La guerra de los drones

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Grulla

Colaborador
Colaborador
¿Cuál será el primer dron supersónico de China?



El misterioso avión no tripulado chino Anjian podría convertirse en el primer dron supersónico del país, según la página web de la cadena nacional CCTV


El experto aviador chino Fu Qianshao dijo a CCTV que aunque desconoce el estatus del proyecto Anjian (Espada Oscura), el dron pasaría a ser el primer avión no tripulado supersónico si tiene éxito.

Resaltó que no se sorprendería si el proyecto se estuviera mantenido en secreto, dado que la falta de transparencia no es nada nuevo para la industria aeroespacial, siendo tal enfoque algo habitual en Estados Unidos.

El dron saltó a las portadas en el 2006 cuando su modelo conceptual de forma inhabitualmente triangular debutó en el salón aeroespacial chino de Zhuhai.

Tras ser exhibido posteriormente en el salón de París, el prototipo desapareció sin que transcendiera más información oficial sobre su desarrollo.

Algunos expertos sugieren que el proyecto ha sido cancelado debido a la falta de financiación u otras razones, mientras otros creen que el dron está siendo sometido a pruebas secretas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148271-primer-dron-supersonico-china-anjian
 
A propósito de el Hermes 900, el Consejo de la Libre Transparecia acoge amparo de acceso a información pública contra la Fach.

"Se dedujo amparo de acceso a la información en contra de la Fuerza Aérea de Chile –por parte de un particular– fundado en la no entrega de la información solicitada, referente al monto global invertido en la adquisición de aeronaves no tripuladas, desde el 1º de enero de 2010 hasta el 30 de junio de 2014".

http://www.diarioconstitucional.cl/...-contra-la-fach-por-adquisicion-de-aeronaves/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Lockheed Actualiza su Concepto de un U-2 No Tripulado


Por Amy Butler | Aviation Week & Space Technology



Los defensores del U-2 empujan a variantes opcionalmente tripuladas como un rival del Global Hawk


24 de noviembre de 2014 - La señora gorda no necesariamente ha cantado sobre el destino de los aviones de inteligencia de alto vuelo U-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Lockheed Martin ha elaborado un plan de costo reducido a "opcionalmente tripulado" para su U-2, lanzando una nueva posibilidad de un mix al Congreso donde se esta sopesando la posibilidad de cambiar a una flota entera de aviones no tripulados Northrop Grumman Global Hawk de reconocimiento a gran altura. Con un U-2 opcionalmente tripulado, los defensores del denominada Dragon Lady dicen que la aeronave venerable finalmente puede igualar la persistencia ofrecida por el RQ-4B Global Hawk. Convencer a los legisladores y al Pentágono probablemente será una batalla cuesta arriba.

La Oficina del Secretario de Defensa optó finalmente después de más de una década de palabrería a comprometerse con una trayectoria de jubilación del U-2 en su solicitud de presupuesto fiscal 2015, tallando un camino para una flota de Global Hawk. Pero los defensores del U-2 continúan argumentando que sus atributos, incluyendo 5.000 libras de carga útil, son superiores a los del Global Hawk, un avión de no tripulado de gran altitud capaz de elevar 3.000 lb de sensores. El U-2 opera a 70.000 pies. Mientras que el Global Hawk está limitado a 60.000 pies, reduciendo su ángulo de inclinación o el alcance de sus sensores de búsqueda de objetivos. También carece de sistemas defensivos que el U-2 si lleva.

Los defensores de los dos programas han estado en una disputa de financiación tit-for-tat durante casi 15 años, cada año tratando de asaltar el presupuesto de la otra parte y obtener el apoyo de los comandantes combatientes. La resolución definitiva del Pentágono de este año exige una actualización de US$ 1,8 mil millones para el Global Hawk para lograr casi paridad con el U-2, con el objetivo principal de mejorar la fiabilidad y el rendimiento del sensor de los aviones no tripulados. Basado en un informe de abril al Congreso, la Fuerza Aérea está gastando US$ 9,1 mil millones en el programa Global Hawk para desarrollar y comprar 45 aviones, incluyendo siete Block 10 de base, seis Block 20 (algunos equipados con el relé Node de Comunicaciones aerotransportadas en el campo de batalla ), 21 Block 30 capaces de tomar imágenes y señales de inteligencia y 11 del Block 40 que operan la carga útil de radar.

Originalmente, el producto de un experimento de la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) para diseñar un sistema aéreo no tripulado de bajo costo, el Global Hawk fue empujado en su funcionamiento para apoyar un aumento en los requisitos de reconocimiento después de los ataques terroristas del 9/11. Desde entonces ha estado apoyando las operaciones en el Medio Oriente y Asia, ganando experiencia operativa que probablemente nunca hubiera recibido si los EE.UU. no realizaban operaciones en Afganistán. Y, finalmente, el Global Hawk ganó un lugar como un reemplazo potencial del U-2.

Su arista más fuerte respecto al U-2 sigue siendo su autonomía; el Global Hawk puede permanecer en el aire durante 24 horas o más. El U-2 está limitado por normas que restringen a los pilotos a 12 hs en la cabina. Los pilotos de U-2 también están obligados a llevar trajes presurizados y han informado de un aumento de los casos de las "curvas" después de las misiones de larga duración que respaldan las operaciones de Afganistán. Sin la hidráulica, el U-2 es notoriamente complejo de volar, con los pilotos teniendo que usar sus músculos contra los fuertes vientos hacia y desde gran altura. El aterrizaje del avión, que fue diseñado con cualidades de sustentación extremas, es traicionero.

Pero Lockheed Martin dice que puede "deshumanizar" al U-2 por mucho menos de lo que cuesta el programa de actualización del Global Hawk. Un diseño reciénte (ver imagen) tendrá un costo de alrededor de US$ 700 millones, para opcionalmente encargarse de tres U-2 y proporcionar dos estaciones terrestres. Las estaciones de tierra son bastidores y procesadores compactos , para que puedan ser operados prácticamente en cualquier lugar, de acuerdo con un funcionario de Lockheed Martin. Una vez desarrollado, el costo flyaway es de US$ 35-40 millones.

Este diseño requiere la adición de un nuevo cajón central alar que se ajuste entre las alas de metal y la extensión de 10 pies de las mismas. También proporcionará espacio detrás de la cabina del piloto para la conexión de cables en los actuadores de la aeronave. "El piloto podría electrónicamente desactivar los actuadores y lo tendría tal como es hoy en día, y estaría volando por cables", dice el funcionario de Lockheed. El diseño está destinado a dejar cabina tal como esta, sin tocarla para permitir la operación tripulada.

El aterrizaje podría hacerse más predecible con el sistema no tripulado. "Como piloto de U-2, antes siempre pensé que esto iba a ser un reto para la aviación. Cuando miré a nuestros ingenieros de aviónica, casi se burlaron de mí. . . . Ellos dijeron, 'Nosotros ya hemos hecho aterrizajes [un avión no tripulado] con cabeceo y balanceo en un portaaviones'. . . y esto es mucho más fácil ", dijo el funcionario de Lockheed. "Esto sería más seguro, la razón son los modos de falla."

Por ejemplo, en los casos en que los pilotos se enfrentan por completo a la nariz trimada hacia arriba o hacia abajo, están obligados a aplicar aproximadamente una presión de 75 libras al bastón de mando para mantener el vuelo, lo que puede ser un reto para los pilotos en trajes presurizados, especialmente hacia el final de una misión de larga duración. "Incluso si usted es un piloto en el avión y tiene una falla de trimado con la nariz totalmente levantada o hacia abajo, se puede conectar el piloto automático y dejarlo volar todo el camino hacia abajo y hacia el aterrizaje", dice el funcionario de Lockheed . "Los actuadores manejarían esas cargas con facilidad."

El espacio adicional que ofrece el cajón central alar también podría albergar un sensor de vídeo de movimiento completo, dice el funcionario. El uso del cajón central alar evitará un rediseño a la cola que una extensión del ala podría requerir. Este diseño ha sido actualizado desde que Lockheed presentó un concepto en el año 2012, que abogaba por alas en compuestos de 140 pies optimizadas para el transporte de combustible.

Hasta la fecha, Lockheed simplemente ha completado el trabajo de diseño preliminar. Sin embargo, la propuesta podría abrir el apetito de algunos legisladores recelosos de retirar al U-2; con el último de los aviones saliendo de la línea de producción en 1989, sus vidas estructurales están intactas. Y hay un cierto riesgo asociado con la actualización del Global Hawk.

Sin embargo, el Pentágono ha sido inconstante en su plan de reconocimiento a gran altura; en 2012, se propuso matar al Global Hawk Block 30 y mantener al U-2 como el caballo de batalla en la recolección de inteligencia. Esto fue anulada este año. "No veo al DOD al inverso invirtiendo ellos mismos", dijo un empleado del Congreso, señalando que otra interrupción probablemente irritaría los legisladores.

Sea cual sea la plataforma ganadora para manejar las necesidades de reconocimiento a gran altura de la Fuerza Aérea, sólo será un elemento de una arquitectura más grande. Tanto el U-2 y el Global Hawk son plataformas standoff.

Una versión de este artículo aparece en la edición del 24 de noviembre de lAviation Week & Space Technology.

Fuente: http://aviationweek.com/defense/loc...ype--campaign..campaignid--0..fieldname--id~~
 
Corea del Sur compra cuatro Global Hawk Block 30



Luego de varios años de negociaciones, Corea del Sur firmó un contrato de 657 millones de dólares para la compra de cuatro drones RQ-4B Block 30 Global Hawk fabricados por Northrop Grumman Las entregas comenzarán en 2017 y concluirán en 2019. La compra también comprende dos motores de recambio y dos sistemas de control terrestre.
Corea del Sur desde el 2005 manifestó interés por este sistema.
El Global Hawk Block 30 está dotado del sistema Enhanced Integrated Sensor Suite (EISS) de Raytheon. Está integrado por un radar por síntesis de apertura (RSO) optimizado para blancos terrestres móviles (SAR/GMTI) con una bocha optrónica infrarroja y un sistema de explotación fotográfica inteligente.
Su autonomía es de alrededor de 35 horas a una altitud de 50.000 a 65.000 pies proveyendo a Seúl mejores capacidades de ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento).
La compra del Global Hawk marcá una primera etapa hacia su independencia instalando su “Kill Chain” destinado a detectar y eliminar los lanzamientos de misiles hostiles.

http://www.defense.gov/Contracts/Contract.aspx?ContractID=5439
.
 
Despega la última versión del MQ-8C Fire Scout

La US Navy y Northrop Grumman hicieron volar por primera vez y con éxito el drone helicóptero MQ-8C Fire Scout desde el destructor misilístico USS Jason Dunham, el 16 de diciembre, en las costas de Virginia.

 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Prototipo de Tian Yi-III (天翼 III) o Sky Wing III HALE UAV, desarrollado por Chengdu Aircraft Industry Grupo CAIG, remolcado en un lugar no revelado, en China, 24 de diciembre 2014.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Irán prueba su 'dron suicida' en el golfo Pérsico



El Ejército de Irán por primera vez está probando un 'dron suicida' en marco de los ejercicios militares masivos cerca del estratégico estrecho de Ormuz, en la entrada al golfo Pérsico.


Según informa AP, el comandante en jefe del Ejército de las fuerzas terrestres de Irán, el general Ahmad Reza Pourdastan, describió el avión no tripulado como una "bomba móvil", un dispositivo aéreo diseñado para atacar en el aire, en elterreno y también en el agua.

Cabe mencionar que el avión no tripulado no ha recibido ningún nombre. Así, el diario iraní 'Kayhan' lo menciona como 'Yasir', mientras un sitio web de noticias en línea lo llama el 'Raad'.

De acuerdo con los medios locales, el dron, que por primera vez se dio a conocer el año pasado, puede volar hasta diezhoras y captar imágenes a 360 grados.



http://actualidad.rt.com/actualidad/161734-iran-prueba-dron-suicida-golfo-persico
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
U.S. Navy y su más reciente drone furtivo de biomimetismo...
De 5 pies de largo y 100 libras el robot utiliza su cola para la propulsión y control, como un pez real. Puede funcionar en el agua tan baja como 10 pulgadas o bucear hasta 300 pies. Puede ser controlado remotamente a través de una correa de sujeción de 500 pies, o nadar de forma independiente, regresando periódicamente a la superficie para comunicarse. Completo con aletas dorsales y pectorales, la robofish es sigiloso demasiado: Se parece a un pez y se mueve como pez, y, al igual que otros vehículos sumergibles, es difícil de detectar incluso si usted sabe que buscarlo. Así que la próxima vez que estés en la playa y ve una aleta se pegue fuera del agua, que podría ser un tiburón asesino ..o que sólo podría ser un robot Armada.
http://www.wired.com/2014/12/navy-ghostswimmer-robot-fish/
 
Arriba