Todo sobre el Su-57 PAK-FA / Felon

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hay que esperar....si esperamos siete años y todavia no vimos nada....que nos hace esperar un poco mas.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El MiG-1.44 comtemplaba R-77 y R-73 en Bodega, R-37 semicarenado o bajo las alas.

Igual la foto del Kh-59 es engañosa, esta sacada muy de cerca. Habría que verlo al lado del R-77/73
Ahí están las medidas.
Largo: 4.2
Ancho: 0.4
Alto: 0.4
Ancho con alas desplegadas: 2.45



http://www.ktrv.ru/production/68/675/803/
 
En una entrevista a uno de los pilotos probadores del Su-57, de sus palabras se deduce que el avión carece de la fusión de sensores que claramente distingue a los aviones de 5º generación de los de la generación anterior.

Habla de que la carga de trabajo para el piloto es colosal, justo lo contrario que debe aportar un avión de 5º generación que a pesar de tener muchisimos más sensores, el avión es capaz por si solo de ofrecer al piloto la información necesaria de todos sus sensores sin que éste tenga que quitar la atención del dibujo táctico.

Esto con el Su-57 no pasa.

https://www.popmech.ru/weapon/392902-rossiyskiy-istrebitel-5-go-pokoleniya-luchshiy-v-mire/
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
En una entrevista a uno de los pilotos probadores del Su-57, de sus palabras se deduce que el avión carece de la fusión de sensores que claramente distingue a los aviones de 5º generación de los de la generación anterior.
Donde dice eso que no llego a interpretar?
Habla de que la carga de trabajo para el piloto es colosal, justo lo contrario que debe aportar un avión de 5º generación que a pesar de tener muchisimos más sensores, el avión es capaz por si solo de ofrecer al piloto la información necesaria de todos sus sensores sin que éste tenga que quitar la atención del dibujo táctico.
No dice exactamente eso...dice que es colosal (como todo avion de 5º generacion...esto te lo agrego yo)
y te dice que el su-57 te ofrece eso, que decis que no hace.

tambien, dice (que omitiste referir) que se desarrolla un casco similar al del su35, respecto a sus caracteristicas de enganche y demas...que vos decias...que no tenia, viendo "solo una foto"·
 
Porque odias tanto al Pak-Fa Mpolo? Entras al foro para decir barbaridades del Pak-Fa nada mas y la mayoría de las veces puras especulaciones y conclusiones que son de tu propia autoria y mente sin ningún sustento argumental..

Decir que el 5G Ruso ya ni siquiera tiene fusión de sensores es de degenerado aeronautico..No te lo tomes a mal pero es cierto.
 
Última edición:
tambien, dice (que omitiste referir) que se desarrolla un casco similar al del su35, respecto a sus caracteristicas de enganche y demas...que vos decias...que no tenia, viendo "solo una foto"·


Se me olvidó responder anteriormente.

He comentado lo importante, la falta de fusión de sensores reconocida por un piloto de pruebas del avión. Lo del casco no es importante pues está un desarrollo, ni tan siquiera está presente actualmente, ni se sabe para cuando lo estará porque no lo comenta. Lleva Hud el SU57 verdad, pues eso...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tú puedes creer lo que te dé la gana. Me es indiferente.

Yo solo afirmo lo dicho por su piloto de pruebas, que tiene muchisimos sensores y que la carga del piloto es colosal, lo que es una declaración implícita que no existe fusión de sensores que facilite la labor del piloto porque de existir la carga del piloto sería minima (y no colosal).

Eso no pasa en el F35, la fusión de sensores es una característica de los aviones de 5º generación. A pesar de contar con más sensores que la generación anterior, la información fluye al piloto sin que éste tenga que poner más atención que ponía cuando pilotaba aviones de una generación anterior de modo que no tiene que distraerse de la situación táctica, a pesar de disponer de información de decenas de sensores más. Pero solo se muestra la información relevante.

Es más, el piloto probador del Su 57 dice que es tanta la carga del piloto, que el propio avión toma el control del avión automaticamente para que el piloto atienda unicamente a la cantidad de información que le llega. Esto de por sí, da una muestra de que no han sido capaces de fusionar los sensores y el piloto llega un momento que se abruma con tanta información que no es capaz de pilotar y atender a la información a la misma vez. Y esto, en un avión de 5º generación no debería pasar pues una de sus características es precisamente la fusión de sensores y facilitar al piloto la fluidez de la información importante en todo momento sin que tenga que sacar la vista de lo que estaba haciendo en ningún momento.

Vamos que tome el control el avión para que el piloto atienda a la información que le llega, ya descalifica de por sí la fusión de sensores de este avión.

Ya comenté aquí tiempo atrás que se hablaba de que los Indios querían un avión biplaza, porque con 1 solo piloto no son capaces de operar cuando se trata de llevar operaciones aéreas y terrestres. Otra prueba más si cabe.

No se consuela el que no quiere....
te estaba respondiendo punto por punto....pero llega un momento que es pedir peras al olmo.
ahora bien mi estimado...ante todo no te estoy pidiendo permiso para creer lo que quiera....en otras palabras baja un cambio. ok?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Porque odias tanto al Pak-Fa Mpolo? Entras al foro para decir barbaridades del Pak-Fa nada mas y la mayoría de las veces puras especulaciones y conclusiones que son de tu propia autoria y mente sin ningún sustento argumental..

Decir que el 5G Ruso ya ni siquiera tiene función de sensores es de degenerado aeronautico..No te lo tomes a mal pero es cierto.
incluso pone en dudas cosas tan obvias como las bodeg....ahh!!, no! para!!
 
Veo que alguien no leyó la entrevista, no, mi error, alguien no leyó una corta respuesta a una pregunta de la entrevista.

Sergey Bogdan nos explica que en los cazas de 4ta generación hay hasta 10 ´nomenclaturas´ de armamento, es decir, armas. Entre el cañon y los misiles A/S y misiles A-A. En el T-50 hay casi medio centenar de distintas armas o medios, el mismo nos da algunos ejemplos, con guia TV, guiadas por radar para objetivos marítimos y terrestres, etc.

Nos dice que no solo es el tema de las armas, si no que debe administrar el grupo de batalla subordinado, porque desgraciadamente no hay una IA que lo haga.

Ahora, que tiene que ver el armamento y el trabajo en red con la fusión de datos de los sensores? Esperamos respuestas.

Como un sensor fusionado va a ayudar a un piloto en el conocimiento de las armas, operaciones, trabajo en red, ni idea. La verdad es que no se tanto sobre las maravillas de la fusión de sensores. Pero me parece que tiene mas que ver con la reducción de la carga de trabajo del piloto en lo referido a los datos provenientes de sensores, y no al resto de trabajo que el piloto ha de realizar. A menos que los 5ta generación occidentales piloteen el avión y el piloto no necesite saber nada, y solo apretar el botón fire.

Hasta donde yo se, perdonar mi ignorancia latente, la sensor fusion refiere a ¨la integracion de los distintos sensores embarcados (radar, alertador de amenazas, interrogador, FLIR, alertador de misiles, etc.) y correlacionarlos para presentar al piloto una información más precisa sobre la identidad, posición y capacidad de cada amenaza.¨

El mismo Sergey Bogdan nos explica, en el siguiente parrado, que para el piloto del PAKFA el pilotaje es secundario. Que es gran parte de la carga de trabajo de previas generaciones, mirar los mil quinientos relojes instrumentales, y todo el resto de cosas.

Como termina diciendo, la parte principal de la carga de trabajo es el control de las armas.

Donde Sergey Bogdan dice que tiene muchísimos sensores? En que parte? El entrevistado y el entrevistador hablan de sistemas de armas.

Les dejo esa pregunta y respuesta porque, o yo no entiendo nada, o aquí alguien no lee nada.

5-е поколение — это и новая функциональность, новые системы вооружения. Будет ли летчику сложнее управляться со всеми этими системами?

Да, нагрузка на пилота как оператора вырастает значительно. Номенклатура вооружения самолета 4-го поколения не выходила за пределы десятка. Летчику требовалось освоить три операции: работа по земле, работа по воздуху управляемым оружием (несколько видов ракет) и работа по воздуху неуправляемыми средствами (стрельба из пушки). Номенклатура вооружения Т-50 приближается к полусотне абсолютно разных средств с разными принципами наведения. Оружие с телевизионным наведением, радиолокационное прицеливание по морским и наземным целям… Каждый вид оружия имеет свое информационное обеспечение, свои индикаторы. И это еще не все — летчик еще может управлять целой группой самолетов. Ведя свой бой, он должен распределять задачи для подчиненных экипажей.

Пришлось разработать такие алгоритмы выдачи информации, чтобы летчик безошибочно считывал ее и принимал грамотные решения. Только работа ученых из Института космической медицины совместно с конструкторами, летчиками-испытателями, военными летчиками привела к тому, что алгоритмы были оптимизированы, управляющее поле стало неконфликтующим. Но все равно нагрузка на летчика ложится колоссальная. Поэтому на самолетах новых поколений задача пилотирования в целом второстепенна. Выполняя прицеливание, летчик может отвлекаться от пилотирования, бросать ручку управления даже с отключенным автопилотом. Автоматика самолета «знает», что машиной не управляют, и, если истребитель находится, например, в режиме крена и снижения, самолет сам убирает крен и переходит в горизонтальный полет. Главное — управление оружием.

La quinta generación es una nueva funcionalidad, nuevos sistemas de armas. ¿Será más difícil para un piloto administrar todos estos sistemas?

Sí, la carga del piloto como operador crece significativamente. La nomenclatura del armamento de la 4ª generación de aviones no excedió los diez. Se requirió que el piloto dominara tres operaciones: trabajar en tierra, trabajar en armas guiadas por aire (varios tipos de misiles) y trabajar por medios no controlados por aire (disparar desde un cañón). La nomenclatura del armamento T-50 se acerca a medio centenar de medios completamente diferentes con diferentes principios de orientación. Armas con guía de televisión, observación de radar para objetivos marítimos y terrestres ... Cada tipo de arma tiene su propio soporte de información, sus indicadores. Y eso no es todo: el piloto todavía puede administrar todo un grupo de aviones. Mientras conduce su batalla, debe distribuir las tareas para los equipos subordinados.

Era necesario desarrollar dichos algoritmos para emitir información, de modo que el piloto la leyera sin inflexiones y tomara decisiones competentes. Solo el trabajo de científicos del Instituto de Medicina Espacial junto con diseñadores, pilotos de prueba, pilotos militares condujo al hecho de que los algoritmos se optimizaron, el campo de control no entró en conflicto. Pero aún así, la carga del piloto es colosal. Por lo tanto, en el avión de las nuevas generaciones, la tarea de pilotar es generalmente secundaria. Al realizar la puntería, el piloto puede distraerse de la conducción y arrojar el control incluso con el piloto automático apagado. La automatización de la aeronave "sabe" que el automóvil no está controlado, y si el luchador está, por ejemplo, en el modo de balanceo y caída, la propia aeronave retira el rollo y entra en un vuelo horizontal. Lo principal es el control de armas.
 
Última edición:
Arriba