Todo sobre el F-35 Lightning II

Eso es una generalización pero para el caso que nos ocupa, la segunda.
no.. para el caso que te ocupa... que no es lo mismo
No, no está claro. No hay regimientos de TU-22M amenazando a los CV por eso optan por Subpar Hornet. Sin embargo en Aftan, Irak son imprescindibles los aviones que apoyen al USMC.
y desde donde lo hacen? cuantos harrier hay hoy apoyando y cuantos cazas de otros modelos?
Y entonces diseniamos un nuevo VSTOL furtivo para sólo 420 unidades.
ese es el punto Super... por 420 unidades (numero por demas inflado ademas... si todos los pedidos de las demas versiones se han recortado en un 50% ) sera dificil..
cuantos pedidos tiene el C? y cuantos el A?... lo mas logico es recortar o quitar el que menos pedidos tiene.. si para colmo es la version mas cara, la que mas esta costando sacar adelante y la ultima en entrar en servicio.... con mas razon!!
Qué Super Hornet. El USMC no tiene Rhinos, y si los tuviera no puede operar desde un campito de unos metros al que le agregan planchas metáticas. Si lo puede hacer el AV-8B y el F-35B.
repito.. cuantas veces se ha usado esa capacidad??
y no tendra SH pero si Hornet.. y de echo.. estos son mas numerosos que los propios AV-8B
125x AV-8B Harrier ground attack
132x F/A-18A/C Hornet multi-role
96x F/A-18B/D Hornet operational conversion
http://www.milaviapress.com/orbat/unitedstatesmarinecorps/index.php
solo se esta justificando el B por esa capacidad y la de operar desde los LHD.. funciones que no han sido explotadas en demasía en el tiempo que llevan en servicio

si la navy puede usar el SH... tampien puede el USMC.. y de echo.. ya usa el F18, por lo tanto no es para nada descabellado
Y eso es lo que estoy diciendo. Pero el programa no vive de los pedidos de los socios sino de los pedidos de EEUU. De los más de 3.000 pedidos originalmente, 2.456 pertenecían a EEUU.
realmente crees que USA va a absorber esa cantidad?... dudo que pasen el millar



A ver, la mayoría de los nombrados sufrieron recortes antes de entrar en producción, como el F-35.
del 50% del total de pedidos? sin siquiera saber cual es el costo final ni la fecha de IOC?
no lo creo!!
Como dije, probablemente se recorten pedidos pero dificilmente se cancele el programa. EEUU también tiene que reemplazar unos cuantos aviones de combate.
Saludos
seguro!!! pero dudo muchisimo que todos sean reemplazados por F35... el F15SE y los SH estaran presentes tambien..
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Berkut mientras no quieras entender la doctrina del componente aéreo del USMC no podemos seguir una discución coherente. Por qué pensás que el USMC con todas las opciones que tuvo eligió al mediocre Harrier (AV-8A)?

En cuanto a las cantidades por versión tengo entendido que este año la USN y el USMC firmaron un acuerdo por el cual el USMC adquiere 340 F-35B y 80 F-35C mientras que la USN adquiere 260 F-35C. En las exportaciones la RN quiere 40/50 F-35C y la MMI unos 50 F-35B.

Como verás del "B" y del "C" se piden las mismas cantidades.

Además hay que recordar que el General Amos, Comandante del USMC, viene diciendo que a pesar del incremento en los costos y los retrasos no hay plan B para reemplazar al F-35B.

Por eso dije que eso de la ventaja de mantener el "C" no es nada clara.

Por último vuelvo a repetir que del total de 3.000 F-35 previstos sólo 500 son de exportación, el resto son de consumo interno. Así que mucho no importan las cancelaciones externas, el programa depende de los pedidos de la USAF/USN/USMC.

Saludos
 
Por último vuelvo a repetir que del total de 3.000 F-35 previstos sólo 500 son de exportación, el resto son de consumo interno. Así que mucho no importan las cancelaciones externas, el programa depende de los pedidos de la USAF/USN/USMC.
master... los recortes no son "solo" en los pedidos de exportacion!
vos realmente pensas que se van a construir 3000 F35!!???
ni en sus sueños mas humedos!!!
ya te digo y te juego lo que quieras... no llegan ni a la mitad.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Bueno vamos a seguir una discución con coherencia.

Yo nunca dije que no habría reducciones de pedidos, dije que aún con esas reducciones el programa depende de los pedidos de EEUU y no de las exportaciones.
Si reducimos los pedidos a la mitad, nos quedan 1.250 unidades para EEUU y 250 de exportación.

Lo que discuto es que aseguran que, de eliminarse una versión, debería ser la B. Mi opinión es que la C tiene más posibilidades que la B, ya que esta última es imprescindible e irremplazable para el USMC mientras que no sucede lo mismo con el C y la USN.

Si se cancela el B, la USN adquiriría 260 F-35C y el USMC otros 80 F-35C, totalizando 340 unidades. Si le sumamos los 40/50 F-35C de la RN/RAF nos queda un total de 390 F-35C.

Si se cancela el C, el USMC adquiriría 420 unidades y la MMI otros 50 totalizando 470 F-35B. Pero además la USN puede reemplazar al C por el B y adquirir 260 F-35B y la RN/RAF volver al B, totalizando 780 unidades. También podemos pensar en 20 F-35B para Espania y aprox. otros 100 para Japón y Australia. Con lo cual se puede llegar a un total de 900 F-35B.

Con esto quiero decir que al largo plazo tiene más posibilidades el F-35B que el F-35C.

Saludos
 
Super.. otra vez estas "torciendo" la realidad para el lado que vos queres ver...
por que se cancela la B? simple... pq es la ultima en entrar en servicio, la mas cara y la mas "dificil" de desarrollar.. la que mas problemas (de todas las versiones) a traido.. la que mas riesgos tecnicos a futuro tiene.. queres mas?
el principal socio extranjero del programa B se bajo (uk) pasando a la C... que te hace pensar que quieren volver a la B? y con el porta con EMAL's que hacen? lo vuelven a modificar?
sin contar con que los pedidos que contas de Italia y España al dia de hoy ni existen .. y los de UK si..
los unicos pedidos en firme de la version B son los del USMC.. los de Italia no estan confirmados, es mas.. hay grandes chances de que se cancelen...
lamentablemente (y teniendo en cuenta que no tengo muchas hrs de sueño) la unica fuente que tengo disponible ahora y rapido es wiki..
pero los numeros y la actualidad del programa estan bastante bien reflejados..
Estados Unidos : 2.326 repartidos de la siguiente forma, 1.763 unidades de la versión A para la USAF, 260 F-35 C para la Armaday 340 aviones de la verión B más otros 80 de la C para elCuerpo de Marines.
osea...al dia de hoy USA adquiere la misma cantidad de B que de C.

Reino Unido 138 88 50 versión C.
mas 50 de la version C
Italia
118 0 118 versiones A y B, considerando la cancelación de los 49 aparatos de la versión B.

y al dia de hoy Italia que es el unico cliente de exportacion con posibles pedidos del B, se plantea su cancelacion...
osea.. el B es el candidato obvio... por la simple razon que es el mas caro, complejo, y en numeros el mas conveniente .. cancelar la version C implica cancelar el pedido de UK o posponerlo indefinidademente ...

que se gana cancelando el C? cuales serian las ventajas economicas? ya que yo no veo ninguna.. es C no ha tenido mayores problemas de diseño que el B, entrara en servicio antes y su desarrollo esta a la par del A (los problemas de diseño que se han salido a la luz recientemente F35 en este caso son comunes a todas las versiones)

mostrame una sola referencia que indique que el C tiene mas chances de cancelarse y por que (y no solo una apreciación personal) y entonces si estaremos hablando con seriedad..
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador




Primer escuadrón del USMC equipado con el F-35B en el 2016, convirtiéndose en el primer servicio en operar el F-35.

Saludos
 
Sigo con interés la “guerra del F-35” que se mantiene en este Hilo, en especial las aportaciones de Berkut y SuperEtendard, y quisiera exponer mi opinión. (Perdón, pero es larga)

Primero una consideración general sobre estos debates en Internet. (soy algo mayor y esto me supera...)
Internet es tan “rápida” que queremos cerrar un debate en horas, cuando el desarrollo de un avión puede durar décadas. Perdemos la perspectiva en el tiempo.
Internet es tan “libre” que muchas opiniones son poco o nada fiables. Aquí todos pueden opinar aunque la mayoría no sean personas expertas o muy documentadas, (humildemente me incluyo) y además lo que es peor, se puede “difamar” libremente…( ¿habéis visto cuantos artículos sobre lo “malo-malísimo” que es el F-35, son de origen francés…? Rafale for ever…)

Segundo unas reseñas sobre programas anteriores de los Norteamericanos.
Todos los aficionados al tema sabemos de los intentos de unir en un solo programa los intereses de la NAVY y la USAF. Por una cosa u otra siempre acababan en sonados fracasos. Recordemos el F-111, “caza común” que acabó como bombardero en la USAF y que la NAVY no quiso… Al final se llegó a las conocidas duplas F-15/F-16 y F-14/F-18 …
En 1965 se inicia el programa ADF, llamado F-XX en 1969 y LWF en 1972. En Enero de 1974 vuela finalmente el “resultado”, un flamante YF-16. (9 años). Hoy 37 años después se sigue fabricando y parece que al menos por 2-3 años más. Total medio siglo.
El Harrier ha llegado al desarrollo actual y se han construido unos 700 (creo) gracias en gran parte al USMC y a su interés como avión de apoyo muy-muy cercano. No entro en valorar si hoy tiene sentido esa doctrina de uso y quizá lleve razón Berkut. Pero a día de hoy quieren un sustituto para sus Harriers. Yo personalmente creo que puede tener sentido en conflictos menores el uso de portaaeronaves ligeros + Harriers + Helicópteros en lugar de las enormes Task-forces de los superportaaviones…. Aunque quizá también sea porque como español espero ver algún día un sustituto para nuestros Harriers o será el fin de nuestra historia de aviación embarcada.

Lockheed F-35 “A”, ”B” y “C”: sí, sí y sí.
Cuando nació el programa que ha dado origen al F-35 yo era muy escéptico. Poner a todos de acuerdo en aceptar una plataforma común es una excelente idea, pero también tiene sus problemas. Pero parece que hasta los Norteamericanos acostumbrados a tener aviones especializados para cada cosa y encima a veces duplicándolos para cada servicio, van a pasar por el aro de la limitación de recursos y tendrán que aceptar el F-35 y sus tres variantes.
Yo creo que el desarrollo está en un momento casi de “no retorno”. Si se cancelasen las opciones B, ó C ó ambas, ¿cuánto tardarían la NAVY y el USMC en convocar un concurso para sustituir su F-18 A/B, C/D y sus Harriers? ¿dos aviones nuevos y diferentes? ¿a qué precio?...
Es posible que los desarrollos de las diferentes versiones se dilaten en el tiempo varios años pero, como hemos visto, en un programa que previsiblemente puede durar medio siglo eso no es determinante.

Lockheed F-35 ¿problemas?: pues sí,…¿ y qué?
Durante la SGM se diseñaron centenares de aviones; muchos no pasaron de prototipos, otros se fabricaron y resultaron inadecuados, relegándose rápidamente a servicios secundarios. Sólo unos pocos triunfaron y si nos fijamos en ellos, tuvieron infinidad de variantes según se les incorporaban todo tipo de equipos o motores nuevos, mejoras aerodinámicas… El tiempo transcurrido entre que se “dibujaba”, se construía el prototipo, volaba e iba a la guerra era, en ocasiones, espectacularmente corto.
En la postguerra y guerra fría se diseñaron sólo unas decenas de aviones; los tiempos de desarrollo se alargaron pero aún así pasó algo parecido; algunos no llegaron al estatus de operacional, otros se vieron pronto superados y finalmente algunos agraciados se consagraron pero igualmente con multitud de variantes, evoluciones y mejoras constantes.
Desde los setenta y por ceñirnos más a los USA, podemos hablar casi de sólo cuatro aviones principales F-14, F-15, F-16 y F-18, cinco si contamos el Harrier (ya que hablamos del F-35B). Los tiempos de desarrollo se alargaron, incluida la selección de los prototipos vencedores. La posibilidad de “fastidiarla” debía ser la menor posible. El resultado fue un grupo de excepcionales aeronaves que siguen en servicio y/o en producción (menos f-14).
Pero todos ellos han tenido problemas, algunos gordos como el fiasco del motor del F-14 que llevó a tener que cambiárselos, o la época en la que los F-16 caían como moscas, y todos ellos han ido beneficiándose de numerosas “reparaciones”, actualizaciones y mejoras.
Hoy hablamos de sólo un prototipo para sustituir a miles de aviones en servicio y con varios roles. Los requisitos y las tecnologías disponibles cambian por días; el riesgo debe ser minimizado y los costes actuales son prohibitivos… ¿solución? Alargar el desarrollo y probar más y más.
El Eurofighter Tifón tuvo muchos problemas de desarrollo, entre otras cosas porque era quizá demasiado ambicioso y “moderno”; no se acababan de desarrollar todos los sistemas que se querían incorporar… Hubo que plantarse para ajustar costes y ponerlo en vuelo con ciertas renuncias y limitaciones. Hoy cada “tranche” incorpora nuevos elementos y cuando se entreguen todos se “refabricarán” los primeros hasta llevarlos al estándar más avanzado posible.
El F-35 es más avanzado, moderno y ambicioso si cabe…es lógico que aún haya problemas de todo tipo. Siempre los habrá y si, efectivamente el “B” es el más complejo por lo que es más probable que los tenga.

¿3.000 Lockheed F-35?
Pues yo no dudo que se alcancen, aunque claro hoy no parece que nadie esté en disposición de firmar las cantidades que se barajaban inicialmente.
Para empezar no nos engañemos; si se exporta mejor que mejor, pero son ellos los que lo necesitan y , opinión personal, los demás les importamos un bledo. Los van a construir para sustituir a varios miles de sus actuales cazas y luego seguro que vendrán muchas ventas.
A día de hoy no existe ningún avión propuesto que le pueda hacer competencia; durante los próximos 5-10 años los Rafale, Eurofhigters, el propio F-16 ó algunos no occidentales pueden seguir vendiéndose y restándole protagonismo. Pero pasado este tiempo habrá que sustituir 4500 F-16, 1.500 F-18 y varios cientos de Harriers, A-10, Mirages, Phamtons, Migs, F-5, y otros muchos modelos obsoletos que se siguen manteniendo en servicio.
Solo Rusia y China puede que desarrollen un “hermanito” pequeño para sus PAK-FA y J-20, pero que yo sepa aún no han empezado…al menos nada comparable al F-35.
¿Cuántos F-35 volarán en 2040?. No es descabellado el cálculo.

En resumen: miremos al menos a 20 años vista….los F-35 A,B y C estarán plenamente operativos; listos para ser sustituidos en las cadenas de fabricación por los “E”,”F” y “G”….y celebrando la salida de la “célula” 2.500 y con 10 años más de entregas en cartera…
 
Primer escuadrón del USMC equipado con el F-35B en el 2016, convirtiéndose en el primer servicio en operar el F-35.
jejeje.. .queres jugar algo?... 2016???
como no!!!

y respondiendo al amigo ... primero bienvenido (de mi parte) es muy interesante tu post.. vamos a tratar de desmenuzar el contenido..
Primero una consideración general sobre estos debates en Internet. (soy algo mayor y esto me supera...)
Internet es tan “rápida” que queremos cerrar un debate en horas, cuando el desarrollo de un avión puede durar décadas. Perdemos la perspectiva en el tiempo.
Internet es tan “libre” que muchas opiniones son poco o nada fiables. Aquí todos pueden opinar aunque la mayoría no sean personas expertas o muy documentadas, (humildemente me incluyo) y además lo que es peor, se puede “difamar” libremente…( ¿habéis visto cuantos artículos sobre lo “malo-malísimo” que es el F-35, son de origen francés…? Rafale for ever…)
coincido plenamente... mucho de lo que hay dando vueltas es basura... la "gracia" esta en filtrar la basura y quedarse con las poquisimas cosas que si son potables..​
los post que hace poco Juanma posteo son una de las pocas cosas que se han visto que hablan realmente de los problemas del F-35 sin generalizar..​
Segundo unas reseñas sobre programas anteriores de los Norteamericanos.
Todos los aficionados al tema sabemos de los intentos de unir en un solo programa los intereses de la NAVY y la USAF. Por una cosa u otra siempre acababan en sonados fracasos. Recordemos el F-111, “caza común” que acabó como bombardero en la USAF y que la NAVY no quiso… Al final se llegó a las conocidas duplas F-15/F-16 y F-14/F-18 …
En 1965 se inicia el programa ADF, llamado F-XX en 1969 y LWF en 1972. En Enero de 1974 vuela finalmente el “resultado”, un flamante YF-16. (9 años). Hoy 37 años después se sigue fabricando y parece que al menos por 2-3 años más. Total medio siglo.
exacto!!! no es la primera vez que se ha intentado y... o casualidad!! nunca la formula resulto .. por que se supone que ahora si?..​
y da la casualidad que los programas que mas exito han tenido inicialmente nacieron con metas muy especificas y mucho menos ambiciosas.. otra vez.. por que sera!!??​
El Harrier ha llegado al desarrollo actual y se han construido unos 700 (creo) gracias en gran parte al USMC y a su interés como avión de apoyo muy-muy cercano. No entro en valorar si hoy tiene sentido esa doctrina de uso y quizá lleve razón Berkut. Pero a día de hoy quieren un sustituto para sus Harriers. Yo personalmente creo que puede tener sentido en conflictos menores el uso de portaaeronaves ligeros + Harriers + Helicópteros en lugar de las enormes Task-forces de los superportaaviones…. Aunque quizá también sea porque como español espero ver algún día un sustituto para nuestros Harriers o será el fin de nuestra historia de aviación embarcada.
y creo que se junta un poco de las dos cosas... el desarrollo de un avion para utilizar en conflictos reducidos y en pequeño numero es algo que sale caro... muy caro... y hoy da la casualidad que estamos en epocas de bacas flacas... y hay que ajustarse el cinto... entonces.. en donde se va a ajustar??​
Lockheed F-35 “A”, ”B” y “C”: sí, sí y sí.
Cuando nació el programa que ha dado origen al F-35 yo era muy escéptico. Poner a todos de acuerdo en aceptar una plataforma común es una excelente idea, pero también tiene sus problemas. Pero parece que hasta los Norteamericanos acostumbrados a tener aviones especializados para cada cosa y encima a veces duplicándolos para cada servicio, van a pasar por el aro de la limitación de recursos y tendrán que aceptar el F-35 y sus tres variantes.
Yo creo que el desarrollo está en un momento casi de “no retorno”. Si se cancelasen las opciones B, ó C ó ambas, ¿cuánto tardarían la NAVY y el USMC en convocar un concurso para sustituir su F-18 A/B, C/D y sus Harriers? ¿dos aviones nuevos y diferentes? ¿a qué precio?...
Es posible que los desarrollos de las diferentes versiones se dilaten en el tiempo varios años pero, como hemos visto, en un programa que previsiblemente puede durar medio siglo eso no es determinante.
es un punto de vista muy particular... si se eligió en primer termino la unificacion fue justamente para abaratar los costos de un caza de 5º gen que se presuponia que se contruiria en cantidad​
el problema fue , justamente, que no se abarato absolutamente nada... cuando se inicia el programa JSF el F22 ya estaba listo y a punto de entrar en servicio.. con la unificacion se quizo solventar el problema del alto costo .. pero apostando a la produccion en masa y la cantidad..​
hoy esta claro que por mas que se produzcan los cazas solicitados el precio FW del mismo esta en mas de un 200% del calculado inicialmente... por lo tanto (y dado los recortes) sera imposible que se concrete esa cifra... yo especulo que a duras penas se llagara a 1000; 1500 unidades en el total del programa...​
la Navy y el USMC no necesitan convocar a ningun concurso por ningun caza nuevo.. pq ya estaran operando lo que (seguramente) seran sus medios aereos ... SH+ F35C+ UCAV+ helos artillados... ese puede ser tranquilamente le mix necesario que podrian operar ambos..​
que el F35C no es embarcable en los LHD?.. no en la condicion actual.. pero si si se los mejora con cubierta inclinada y EMAL,s .. y en todo caso siempre habra un CV cerca con su CW , con eso mas los Helos y UCAV que SI pueden operar dudo que para los conflictos de baja intensidad que se prevén sea necesaria otra cosa..​
osea.. hoy el "B" es un lujo del que se puede prescindir..​
Lockheed F-35 ¿problemas?: pues sí,…¿ y qué?
Durante la SGM se diseñaron centenares de aviones; muchos no pasaron de prototipos, otros se fabricaron y resultaron inadecuados, relegándose rápidamente a servicios secundarios. Sólo unos pocos triunfaron y si nos fijamos en ellos, tuvieron infinidad de variantes según se les incorporaban todo tipo de equipos o motores nuevos, mejoras aerodinámicas… El tiempo transcurrido entre que se “dibujaba”, se construía el prototipo, volaba e iba a la guerra era, en ocasiones, espectacularmente corto.
En la postguerra y guerra fría se diseñaron sólo unas decenas de aviones; los tiempos de desarrollo se alargaron pero aún así pasó algo parecido; algunos no llegaron al estatus de operacional, otros se vieron pronto superados y finalmente algunos agraciados se consagraron pero igualmente con multitud de variantes, evoluciones y mejoras constantes.
Desde los setenta y por ceñirnos más a los USA, podemos hablar casi de sólo cuatro aviones principales F-14, F-15, F-16 y F-18, cinco si contamos el Harrier (ya que hablamos del F-35B). Los tiempos de desarrollo se alargaron, incluida la selección de los prototipos vencedores. La posibilidad de “fastidiarla” debía ser la menor posible. El resultado fue un grupo de excepcionales aeronaves que siguen en servicio y/o en producción (menos f-14).
Pero todos ellos han tenido problemas, algunos gordos como el fiasco del motor del F-14 que llevó a tener que cambiárselos, o la época en la que los F-16 caían como moscas, y todos ellos han ido beneficiándose de numerosas “reparaciones”, actualizaciones y mejoras.
Justamente!!! todos los programas aeronauticos de cazas modernos han visto dilatados y aumentados sus costos en los ultimos 50 años...
y todos han tenido problemas.
bueno.. ahora a eso multiplicalo por 3!!!!...
en las condiciones de la economía actual... lo mejor que esa cuenta sea por 2... o por 1 incluso!
Hoy hablamos de sólo un prototipo para sustituir a miles de aviones en servicio y con varios roles. Los requisitos y las tecnologías disponibles cambian por días; el riesgo debe ser minimizado y los costes actuales son prohibitivos… ¿solución? Alargar el desarrollo y probar más y más.
El Eurofighter Tifón tuvo muchos problemas de desarrollo, entre otras cosas porque era quizá demasiado ambicioso y “moderno”; no se acababan de desarrollar todos los sistemas que se querían incorporar… Hubo que plantarse para ajustar costes y ponerlo en vuelo con ciertas renuncias y limitaciones. Hoy cada “tranche” incorpora nuevos elementos y cuando se entreguen todos se “refabricarán” los primeros hasta llevarlos al estándar más avanzado posible.
El F-35 es más avanzado, moderno y ambicioso si cabe…es lógico que aún haya problemas de todo tipo. Siempre los habrá y si, efectivamente el “B” es el más complejo por lo que es más probable que los tenga.
no ... error... no hablamos de 1 prototipo... hablamos de 3 que comparten mucho en comun... pero son 3 modelos distintos.. los 3 tienen condiciones y condicionantes distintos y los 3 tienen distinto indice de complejidad ... por eso se insiste en reducir el programa .. .pq achicando el problema se achican tiempos y costos.. y por eso cortando por el mas complejo es donde mas se achica.​
¿3.000 Lockheed F-35?
Pues yo no dudo que se alcancen, aunque claro hoy no parece que nadie esté en disposición de firmar las cantidades que se barajaban inicialmente.
Para empezar no nos engañemos; si se exporta mejor que mejor, pero son ellos los que lo necesitan y , opinión personal, los demás les importamos un bledo. Los van a construir para sustituir a varios miles de sus actuales cazas y luego seguro que vendrán muchas ventas.
A día de hoy no existe ningún avión propuesto que le pueda hacer competencia; durante los próximos 5-10 años los Rafale, Eurofhigters, el propio F-16 ó algunos no occidentales pueden seguir vendiéndose y restándole protagonismo. Pero pasado este tiempo habrá que sustituir 4500 F-16, 1.500 F-18 y varios cientos de Harriers, A-10, Mirages, Phamtons, Migs, F-5, y otros muchos modelos obsoletos que se siguen manteniendo en servicio.
a dia de hoy el F35 no es mas que un prototipo... con problemas serios ademas y que no va a estar en servicio hasta por los menos el 2018 segun las ultimas novedades...​
asi que si.. al dia de hoy no hay nada mas que les pueda hacer competencia a los F16, F18 y F15.. y de echo se siguen vendiendo pq para el F35 tendran que esperar al menos hasta el 2020 (los usuarios de exportacion)​
y acaso piensas que toda esa ingente cantidad de cazas se sustituira 1 a 1?​
acaso los F15 se sustituyeron 1 a 1 por F22?​
o los F4 por F15?​
los numeros siempre se reducen... siempre.. por la sencilla razon de que los cazas cada vez son mas complejos, caros y dificiles de desarrollar.. pq lleva años ponerlos en servicio y cuesta fortunas hacerlo...​
Solo Rusia y China puede que desarrollen un “hermanito” pequeño para sus PAK-FA y J-20, pero que yo sepa aún no han empezado…al menos nada comparable al F-35.
Rusia y china no necesitan un "hermanito pequeño" desarrollan sus cazas de 5º gen y nada mas... y eso son justamente sus Pak y J-20... a lo que se va a tener que enfrentar el F35 no es a los "hermanitos pequeños" sino a estos... y ese es el problema... pq parece que tanto el Pak como el J20 se les esta adelantando la fecha de IOC..​
osea... al F35 se le viene el agua​
¿Cuántos F-35 volarán en 2040?. No es descabellado el cálculo.
En resumen: miremos al menos a 20 años vista….los F-35 A,B y C estarán plenamente operativos; listos para ser sustituidos en las cadenas de fabricación por los “E”,”F” y “G”….y celebrando la salida de la “célula” 2.500 y con 10 años más de entregas en cartera…
en el 2040 llevaran 20 años de servicio activo... se supone... ahora que va a pasar .. solo dios lo sabe!!
incluso es dificil aventurar que va a pasar en 5 años!..
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Según el artículo que levantó Grulla,

- Pedido de 42 unidades.
- Pedido inicial de 4 unidades en el 2012.
- Producción de las unidades 2014.
- Entregas de las unidades 2016.

Sería versiones LRIP-8 con soft Block IIIC, iguales a las de Israel.

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
la Navy y el USMC no necesitan convocar a ningun concurso por ningun caza nuevo.. porque ya estaran operando lo que (seguramente) seran sus medios aereos ... SH+ F35C+ UCAV+ helos artillados... ese puede ser tranquilamente le mix necesario que podrian operar ambos..
que el F35C no es embarcable en los LHD?.. no en la condicion actual.. pero si si se los mejora con cubierta inclinada y EMAL,s .. y en todo caso siempre habra un CV cerca con su CW , con eso mas los Helos y UCAV que SI pueden operar dudo que para los conflictos de baja intensidad que se prevén sea necesaria otra cosa..​
osea.. hoy el "B" es un lujo del que se puede prescindir..​
Como dijo alguien el F-35B es el JSF o la historia de como el USMC busca un reemplazo del Harrier desde los 70. Por eso dificilmente se cancele. Pero hay que entender la doctrina ACE del USMC para comprenderlo.​
Los Marines doctrinalmente cuenta con aviación especializada CAS, para tener apoyo contínuo de sus unidades terrestres (una MEU o MEB) y porque es más sencillo embarcar un avión que desembarcar artillería pesada.​
Cuando el USMC operaba A-4 desarrollaron una catapulta y cables de frenado para operar desde pistas aéreas avanzada en el terreno, cuando vieron al Harrier comprendieron la ventaja del mismo. Si bien tenía menos capacidad ofensiva que el A-4 (el AV-8A) era más flexible. Y además les permitió prescindir de los CV permitiéndoles operar en condiciones que no pueden operar un CATOBAR. Como lo desmostró la RN en Malvinas. Mientras un CATOBAR y su GAE dejan de operar bajo ciertas condiciones climáticas y LHA y su ACE siguen operando sin problemas.​
En Irak el USMC utilizó 2 anfibios como Harrier Carriers,​
- USS Bataan, desde donde operaban el VMA-223 y el VMA-542 con un total de 24 Harriers.​
- USS Bonhomme Richard, desde donde operaban el VMA-211 y el VMA-311.​
- Los LHA Tarawa y Nassau operaban con su componente mixta de 6 AV-8B y helicópteros.​
Con este componente el USMC tuvo cobertura CAS durante las 24 horas durante el conflicto. Los aviones del Bataan realizaron 800 salidas de combate durante el conflicto mientras que la flota de CVNs realizó un total de 1.600 salidas de combate. Cuál es la diferencia, que la aviación VSTOL es más flexible.​
La aviación convencional después de una misión debe volver al CVN, mientras que los Harriers no lo hacían. Despegaban de un LHA realizaban su primera misión, volvían a una base en Kuwait recargaban y realizaban otra misión, recién entonces regresaban al buque. Cuando las misiones se extendieron al norte, no repostaban en Kuwait lo hacían en bases de fortuna organizadas en tramos de carreteras.​
Este tipo de operaciones son innimaginables para aviones convencionales, incluído el SH. Por eso para el USMC el F-35B es fundamental, forma parte de su doctrina y es inseparable de ésta.​
El F-35B no tiene alternativa de seguridad. Si se cancela el USMC tendrá que estirar las células de AV-8B, de las cuales muchas tienen más de 20 anios. Es fundamental tener previsto su reemplazo. Entonces se debería diseniar un avión específico para reemplazar al Harrier, que no será en ningún caso barato.​
Es en ese entendimiento que resulta muy difícil cancelar el F-35B.​
Saludos​
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Todos los aficionados al tema sabemos de los intentos de unir en un solo programa los intereses de la NAVY y la USAF. Por una cosa u otra siempre acababan en sonados fracasos.
acabas de matar al F4 y al A7...
un abrazo
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Por suerte a veces leo tan rápido que se me pasan algunas cosas, como este comentario:

que el F35C no es embarcable en los LHD?.. no en la condicion actual.. pero si si se los mejora con cubierta inclinada y EMAL,s ..
:confused:
y en todo caso siempre habra un CV cerca con su CW , con eso mas los Helos y UCAV que SI pueden operar dudo que para los conflictos de baja intensidad que se prevén sea necesaria otra cosa..
Y eso es o fue justamente Libia. Qué desplegó EEUU? un par de anfibios con Harriers apoyados por EF-18G de la USN + F-15E y F-16CJ de la USAF. Después retiro los segundos y siguieron operando los anfibios con sus Harriers con el apoyo de A-10 y AC-130 de la USAF desde bases OTAN.​
Saludos​
 
Por suerte a veces leo tan rápido que se me pasan algunas cosas, como este comentario:
super.. cuanto desplaza un Wasp? que largo de cubierta tienen?
fijate en comparacion por ejemplo.. el Sao Pablo...
Y eso es o fue justamente Libia. Qué desplegó EEUU? un par de anfibios con Harriers apoyados por EF-18G de la USN + F-15E y F-16CJ de la USAF. Después retiro los segundos y siguieron operando los anfibios con sus Harriers con el apoyo de A-10 y AC-130 de la USAF desde bases OTAN.​
Saludos​
cuantas salidas y que cantidad de aviones operaron?
cuantas salidas hicieron los Harrier DESPUES de que el resto se redesplego?
no cuentes las verdades a medias.. pq sino desinformas en vez de informar
--- merged: Dec 21, 2011 8:59 PM ---
Como dijo alguien el F-35B es el JSF o la historia de como el USMC busca un reemplazo del Harrier desde los 70. Por eso dificilmente se cancele. Pero hay que entender la doctrina ACE del USMC para comprenderlo.​
Los Marines doctrinalmente cuenta con aviación especializada CAS, para tener apoyo contínuo de sus unidades terrestres (una MEU o MEB) y porque es más sencillo embarcar un avión que desembarcar artillería pesada.​
Cuando el USMC operaba A-4 desarrollaron una catapulta y cables de frenado para operar desde pistas aéreas avanzada en el terreno, cuando vieron al Harrier comprendieron la ventaja del mismo. Si bien tenía menos capacidad ofensiva que el A-4 (el AV-8A) era más flexible. Y además les permitió prescindir de los CV permitiéndoles operar en condiciones que no pueden operar un CATOBAR. Como lo desmostró la RN en Malvinas. Mientras un CATOBAR y su GAE dejan de operar bajo ciertas condiciones climáticas y LHA y su ACE siguen operando sin problemas.​
En Irak el USMC utilizó 2 anfibios como Harrier Carriers,​
- USS Bataan, desde donde operaban el VMA-223 y el VMA-542 con un total de 24 Harriers.​
- USS Bonhomme Richard, desde donde operaban el VMA-211 y el VMA-311.​
- Los LHA Tarawa y Nassau operaban con su componente mixta de 6 AV-8B y helicópteros.​
Con este componente el USMC tuvo cobertura CAS durante las 24 horas durante el conflicto. Los aviones del Bataan realizaron 800 salidas de combate durante el conflicto mientras que la flota de CVNs realizó un total de 1.600 salidas de combate. Cuál es la diferencia, que la aviación VSTOL es más flexible.​
La aviación convencional después de una misión debe volver al CVN, mientras que los Harriers no lo hacían. Despegaban de un LHA realizaban su primera misión, volvían a una base en Kuwait recargaban y realizaban otra misión, recién entonces regresaban al buque. Cuando las misiones se extendieron al norte, no repostaban en Kuwait lo hacían en bases de fortuna organizadas en tramos de carreteras.​
Este tipo de operaciones son innimaginables para aviones convencionales, incluído el SH. Por eso para el USMC el F-35B es fundamental, forma parte de su doctrina y es inseparable de ésta.​
El F-35B no tiene alternativa de seguridad. Si se cancela el USMC tendrá que estirar las células de AV-8B, de las cuales muchas tienen más de 20 anios. Es fundamental tener previsto su reemplazo. Entonces se debería diseniar un avión específico para reemplazar al Harrier, que no será en ningún caso barato.​
Es en ese entendimiento que resulta muy difícil cancelar el F-35B.​
Saludos​
todo muy bonito.. ahora...
realmente el USMC le resulta indispensable la sofisticacion del F35B?
no puede realizar misiones de apoyo con helos artillados u UCAV's?
cuantas misiones no se podran cubrir con estos medios?
se justifica el gasto?

esas son las pregunts que ahora se estan haciendo... y en caso de sacrificar a alguien esas son las preguntas que se hacen tanto para el B como para el C
y para mas datos.. UK no vuelve al B pq su porta no operara con sky jump sino con cats y cables.. Italia no esta para nada segura de operar los B y muy posiblemente se plantee no adquirirlos y del resto... al dia de hoy no hay mas que buenas intenciones..

no es que me guste mas el C que el B ( a decir verdad no me gusta ni siquiera el A!) el echo es que el programa no esta tropezando ya con piedras.. sino con autenticas murallas de problemas.. y uno de ellos es la financiación.
desde luego que hay alternativas... podrian optar por retrasar mucho mas los pedidos del B y C y achicar el numero total aun mas... claro que eso va a aumentar mas la cuenta del costo unitario del avion.

acabas de matar al F4 y al A7...
un abrazo
el F4 en realidad.. .el A7 nacio naval y luego la USAF lo adquirio.. no se desarrollaron las 2 versiones en paralelo..
del F4 no estoy del todo seguro.. pero creo que hay un paralelismo entre las versiones naval y terrestres.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
lo mismo podemos decir de f111 naval...lo adopto la usaf y despues se ofrecio a la us navy...
no seamos tan puntillosos muchachos, entendian la idea general...sino el unico proyecto "comun" seria el F35 nomas...
un abrazo
 
Arriba