Todo sobre el Eurofigther Typhoon

Landa

Als Ich Kan







Bangalore 2011.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Otra pregunta cuasi-relacionada. Por que en los deltas embarcados (Rafale, SeaGripen, SeaThyphoo), no doblan las alas para ocupar menos espacio?

En el Rafale es por reducción de costos y de complejidad. Fijate que le pusieron una zonda fija por el mismo motivo.

---------- Post added at 09:28 ---------- Previous post was at 09:25 ----------

P.D: El Snecma M88R-4E no viene con TVC en teoría o le pifié?

M88-4E? no viene con TVC. No hay estudios serios para la adopcion de TVC en el Rafale.

Saludos
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Hacía mucho que no pasaba por la web de Eurofighter, y he encontrado algunos datos sobre la versión naval ofertada a la India.

Eurofighter Naval Version makes debut at Aero India 2011


These studies have included the assessment of required design changes, piloted simulations to refine the aircraft’s handling qualities and discussions with key suppliers. The studies indicate that these changes are feasible, and would lead to the development of a world-beating, carrier-based fighter aircraft.

The most important element of the navalised Typhoon is that its exceptional thrust-to-weight ratio allows the aircraft to take off from a carrier without using a catapult but with a simple and much cheaper “ski-jump”. Detailed simulations have shown that the aircraft will be able to take off and land in this way with a full weapon and fuel load – providing a truly potent and flexible naval aviation capability.

The basic design of Typhoon helps to minimise the modifications needed to allow a Typhoon to conduct naval operations from a carrier. The aircraft’s structure is exceptionally strong, having been designed from the outset for the high dynamic loads associated with extreme air combat manoeuvring. The modifications required are limited and include a new, stronger landing gear, a modified arrestor hook and localised strengthening on some fuselage sections near the landing gear, as well as updates the EJ200 engines.
To reduce the aircraft’s approach speed and the resulting landing loads the study envisages the introduction of a thrust-vectored variant of the Eurojet EJ200 engine. Thrust vectoring (Engines with TVN have already undergone factory testing in the Eurojet facility) could be fully integrated into Typhoon’s advanced Flight Control System (FCS), allowing the pilot to focus on flying the approach path while the FCS manages the engine nozzle position. The ability to change the angle of the engines’ thrust will allow for a further enhancement in Typhoon’s already outstanding manoeuvrability, supercruise performance, fuel consumption and the handling of asymmetric weapon configurations.

A key design driver for navalised Typhoon is the commonality at 95 per cent with the land variant. Design changes are minimised, allowing for most of the spare parts and test equipment to be shared across a customer’s air force and navy fleets. The sensors, systems and weapons available to both variants will be common, allowing for a reduction in the aircrew training requirements. And in addition, the two variants will benefit from a common upgrade path – new capabilities will be available to both the air force and navy in similar timescales.

A navalised Typhoon can deliver this commonality, without compromising on capability.

Traduciendo a vuelapluma las frases en negrita:

  • Despegar desde un portaaviones sin emplear catapultas sino un mucho más simple y barato "ski Jump"
  • El avión será capaz de despegar de esta manera con una carga completa de armas y combustible
  • Las modificaciones requeridas se limitan a un nuevo y más resistente tren de aterrizaje, un gancho de frenado modificado y el refuerzo ce ciertas secciones del fuselaje cercanas al tren, así como una actualización del motor.
  • Una de las claves del diseño es una comunalidad del 95% con la versión terrestre.

Por mi ya hay sustituto para los AV-8B de la FLOAN :drool5:
 
Eso me suena a que los ingleses pueden pensar en ellos como reemplazos de cualquier posible Super Hornet o F-35B.
 

Landa

Als Ich Kan
Eso me suena a que los ingleses pueden pensar en ellos como reemplazos de cualquier posible Super Hornet o F-35B.

El proyecto QE tiene su origen en demasiados proyectos de CV(N)'s ingléses post Invincible... y el EF naval surgió hace mucho como proyecto para la RN, pero entre que no paraban los recortes a la Navy, nunca hubo interés... El EF ofrecido a india es el mismo ofrecido a la RN hará cosa de 10 años con la adición de los CFT.

Por como lo veo yo, claramente el proyecto de la India y los 2 Queen Elizabeth Class Carrier Vessels son el pequeño motorcito que mantiene abierta la carpeta de un proyecto que no parece avanzar...


P.D.: Me encantaría que los ingleses lo desarrollen para los QE, pero no lo veo cabida en la Armada Española, ya que no pueden operar desde el Príncipe de Asturias y creo que tampoco del BPE.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
El JC1 no es un portaaviones, es un LHD, un anfibio para el TEAR. Y le F-35B no puede operar en el PdA.

El Harrier se jubilará con el R11, con lo que habrá que construir un portaaviones nuevo sí o sí, ya sea equipado con F-35 o con lo que sea. Por tanto no hay problema.
 

Landa

Als Ich Kan
Te aseguro que el BPE si puede llevar F-35, con su correspondiente modificación... Del EF lo dudo, pero es posible.


Estás seguro que el F-35 no anda en el PDA? aunque sea un escuadrón más chico...
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Te aseguro que el BPE si puede llevar F-35, con su correspondiente modificación... Del EF lo dudo, pero es posible.


Estás seguro que el F-35 no anda en el PDA? aunque sea un escuadrón más chico...

El problema del F-35 en el PdA está, al parecer, en que no cabe en los ascensores.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Te aseguro que el BPE si puede llevar F-35, con su correspondiente modificación... Del EF lo dudo, pero es posible.

Está diseñado para ello desde el tablero de diseño, así que no hace falta modificarlo.

El problema del F-35 en el PdA está, al parecer, en que no cabe en los ascensores.

Por tamaño y pesos, si pudiera por tamaño, no podría por peso.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
No hay intención. El PdA jamás operará ningún avión distinto del Harrier. Por eso no existe más limitación que el presupuesto.

En cuanto al JCI es un transporte de tropas para la IM. Si su vector aéreo se reduce a helicópteros porque el aparato de combate de la FLOAN es un Typhoon naval yo firmo ahora mismo.
 
Hay mucha gente que no entiende la diferencia entre un CV y un BPE parece.

Sobre el PdA, yo tenia entendido que el problema tambien radica en la cubierta por el blast del motor del F-35B (ademas del tema peso), no asi el JCI, que como dice MAC fue diseñado con eso en mente y por algo los Aussies lo seleccionaron.
 

Landa

Als Ich Kan
Hoot, no se bien a que te referis, pero un BPE tiene la intención de ser un barco que permita un despliegue de tropas y vehículos militares a un territorio inaccesible por tierra... y si se quiere desplegar eurofighters para lograr superioridad aérea, se puede...

Al fin y al cabo, en terminos militares aun NO está todo escrito.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Si llevas el BISHO con tropas, blindados, medios de desembarco... No tiene espacio para llevar un contingente de cazas, aunque sean AV-8B. Por el simple motivo de que los hangares o los llevas con una cosa o con otra. Además no iría solo. Le acompañarían un par de F100, los Galicia y Castilla, así como un auxiliar... Y el portaaviones con su escolta para dar cobertura aérea.
 

Landa

Als Ich Kan
Lo que haga su operador es tema de ellos, pero existe la posibilidad de usar al BPE como un portaaviones con F-35.
 
Lo que haga su operador es tema de ellos, pero existe la posibilidad de usar al BPE como un portaaviones con F-35.

Alguna vez, hace muchos años, discuti aca mismo con un forista sobre la definicion de portaviones cuando le dije que el Garibaldi no es un portaviones, que los Invencibles tampoco lo son, me dijo "si es un barco, que tiene aviones, es un portaviones".

Bueno, en aquella epoca le tuve que explicar que eso NO LO CALIFICA COMO UN PORTAVIONES, de hecho, los invies eran CVS y el garibaldi la misma historia, incluso necesitaron un cambio a la constitucion para poder operar con harriers. Estos solo proveian cobertura aerea al esfuerzo ASW de sus Sea King, ademas de corretear algun MPA. Tanto es asi que el 82 tuvieron MUCHOS problemas por no operar con un AEW... y eso que el Hermes si era un portaviones, que rozaba los 30 nudos y alguna ves supo operar Buccaneer desde el y lo que mas extrañaron: Gannet AEW3.

Basicamente un portaviones funciona como una base aerea en el mar, no como un mero lugar de aterrizaje y despegue de estos, eso implica una serie de condiciones que no son tan simples de conseguir (velocidad por ejemplo, mira cuanto nudos saca el PdA versus el JCI, capacidad de darle soporte a su GAE: talleres, combustible, etc). Todavia mas, el fin del portaviones ES LA PROYECCION DE PODER AEREO, y este PODER AEREO se define como la capacidad de INFLUIR en el curso de los eventos. Eso implica sortie rate, disponibilidad de medios lo mas alto posible, cosa que solo se consigue con un minimo de aviones, que a su vez, implican cascos de varias decenas de miles de toneladas. A los franceses el experimento CdG les quedo chico y eso que es nuclear y con 40 mil toneladas!.

Sobre el caso español, me queda mas que claro solo con el simple hecho de mirar que uno es R11 y el otro L61.


Para ponerlo mas simple, si alguien dijera que un Scorpion es un MBT, alguien lo podria creer?. Yo al menos no.
 
Arriba