Todo sobre el C-130 Hércules

Habia una pista en una base de los marines que habia sido sitiada y la abastecieron de esa manera.
Supongo que de ahi el nombre de la maniobra.

Sobre como se realizaba, ni idea, pero como no podian ni hacer lanzamiento de carga (porque no podian asegurarse de a quien se la iban a dar) entonces empleaban el lanzamiento de carga a baja altura.

Fue la base de Khe Shan en 1968, antes o durante la ofensiva del tet y reunia la caracteristicas mencionada opr cuanto estaba rodeada de cerros lo que dificultaba el acceso y a su ves permitia al ejercito norvietnamita hacer blanco sobre cualquier aeronave que diera indicios de aproximacion para aterrizar, sumado que la pista dejeba una sola ruta de entrada
 
Otro dato mas

Este es un fragneto de una nota de la revista Aeroespacio Nº 535 pag. 73 donde comenta el autor de la misma, Atilio Marino, la tecnica empleada para el aterrizaje en la pista de Marambio.

“... La técnica que se considero más conveniente es la del aterrizaje de asalto, usada y probada por la USAF en Vietnam, para decolar y aterrizar en pistas no preparadas y terrenos medianamente aptos. Para ello se requiere al avión rindiendo el máximo de sus performances aerodinámicas, la actitud de planeo con el suelo, la carrera posterior y el frenado en una distancia extremadamente corta para el peso con el que sé esta operando; esta maniobra se complica aun más en la pista de Marambio por el hielo y la mieve que cubren y por la limitación de la misma.
Las practicas se realizaron en la pista de cemento de la VII Brigada Aérea de Morón, tomando una distancia exigua de 700 metros de longitud, para exigir a la tripulación mayor destreza en el entrenamiento, que era apoyado en tierra por el equipo de control de combate de la I Brigada Aérea de El Palomar.
Terminadas estas practicas en Abril ’70, se decide realiza la operación llamada Marambio III, teniendo como punto de apoyo la base de la Fuerza Aérea en Rió Grande, pero esta se vio frustrada tres veces por la niebla que cubría la meseta. El 11 se arriba a la isla con cielo claro y visibilidad excelente, concretándose por primera vez la operación de Aterrizaje de asalto de un Hércules C-130 (TC-61) en Marambio.”

saludos
Andres
 

CHISPA

Forista Sancionado o Expulsado
Aunque no pertenezco a este club , no porque no reconozca al "gran Hérk", (mis aviones preferidos son el Mirage y la Cessna 182 ésta última es la única máquina que tuve ocasión de pilotar con instructor del INAC); mi pregunta para los que saben es la siguiente:
¿Hasta cúando Lockheed Martin Argentina será taller autorizado para recorrer estos aviones y en todo caso porqué el Ministerio de Defensa manda estos aviones a Canadá para actualizarlos?.
Esta intriga me viene por el hecho que en una revista Defensa aparece una fuerte propaganda de LM con una foto de un C-130 Colombiano gris que se reparó en estas instalaciones y agrega "Lockheed Martin Argentina centro de mantenimiento a gran escala para el C-130 . Servicios de mantenimiento , modificación y modernización de aeronaves C-130 y L-100 para operadores de Hércules en América Latina".
Como no es común ver propaganda de empresas Argentinas de Defensa en éste ámbito
me gustaría saber si la Norteamericana tiene intenciones de devolver la planta.



Saludos CHISPA


-----------------------------------------------------------------------------------------
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
El TC-70 fue para Canada porque en ese momento la capcidad en argentina (tanto AMC como PAL) estaba colmada.
Y se necesitaba en tal fecha para cumplir los plazos prometidos al MinDef
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Bueno, como Finback no está les dejo algunas fotos:






 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Consultas...

Ruego que me desasnen... (todo referido al C-130H)

1. ¿Qué es un "aterrizaje de asalto"? leí este término en varias notas y artículos de defensa y si bien puede uno imaginarse el concepto... quería saber si es un procedimiento bien definido.

Vi -en la web- varias denominaciones que podrían considerarse sinónimos:
  • Assalt landing
  • Tactical Landing
  • Combat Landing
¿Son realmente sinónimos? O son operaciones distintas...?

2. Suponiendo carga máxima de combate... ¿en qué distancia mínima se puede detener un C-130H usando ese concepto / tipo de operación?

3. ¿Qué es un "despegue de máximo esfuerzo"?

4. Idem 2: Suponiendo carga máxima de combate... ¿en qué distancia mínima se puede despegar un C-130H usando ese concepto / tipo de operación?

5. El "despegue de máximo esfuerzo" es sinónimo de "uso de JATOS"? (Jet Assisted Take Off)

Encontré que se colocan los JATOS al revés... para FRENAR al avión y con ello lograr un aterrizaje más corto - Plisss fíjense en los primeros (15 seg) instantes de este video... (Super STOL C-130) Lo vi pero no lo puedo creer... http://www.youtube.com/watch?v=8YOtm9UCQEc&feature=related

Otro aterrizaje increíble... con los JATOS en vertical !!!
http://www.youtube.com/watch?v=fSFjhWw4DNo&feature=related

6. (y última... para que no me maten!) ¿A qué distancia / tiempo / velocidad desde el inicio de la maniobra, se pueden / deben encender los JATOS en una chancha para efectuar ese tipo de despegues?

... y si no se me ofende nadie (por lo bruto de la pregunta)... ¿JATOS y RATOS son sinónimos? ¿Es los mismo un JATO que un RATO? (Rocket Assisted Take Off) Encontré videos idénticos con amgos nombres, por eso... la duda



http://www.youtube.com/watch?v=sDuXTZioM0g

http://www.youtube.com/watch?v=z88uFv7mxKg&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=XHKUScKF-1k&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=n5S2qHSuTw0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=xXFxHY7iaGA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=0iIUJAXwjEk&feature=related

"Espectacular landing" ::)
http://www.youtube.com/watch?v=GtObGx-XrhQ&feature=related
 

Iceman

Forista Sancionado o Expulsado
-Una cosa que quiero preguntar desde hace un tiempo, lo leí en el libro "La Pasión Según Malvinas" de Nicolás Kasanzew, en una foto en la cabina del Hercules, y describe a los miembros de las fotos. Y dice que en los Hercules era una tradición llevar siempre un "Galeno", alguién me puede explicar, Muchas Gracias.
 

Iceman

Forista Sancionado o Expulsado
-Debe ser un Médico, porque en la descripción aparece una persona. :D

-Gracias Juán, yo soy un ignorante pense que un "Galeno" era alguién de Gales. :( :(
 
-Una cosa que quiero preguntar desde hace un tiempo, lo leí en el libro "La Pasión Según Malvinas" de Nicolás Kasanzew, en una foto en la cabina del Hercules, y describe a los miembros de las fotos. Y dice que en los Hercules era una tradición llevar siempre un "Galeno", alguién me puede explicar, Muchas Gracias.

HolA ICEMAN......
Hasta donde llega mi conocimiento y mi lectura jamás oí hablar de que "siempre iban con un médico....." de hecho en mas de un "cruce" "tiraban" los heridos arriba del avión y quienes los asistían en el vuelo eran los OSEA o sus mismos compañeros pero en mejores condiciones.... que eventualmente si la operación era especificamente evacuación de heridos llevaran medicos, es otra cosa.

saludos
 

Iceman

Forista Sancionado o Expulsado
HolA ICEMAN......
Hasta donde llega mi conocimiento y mi lectura jamás oí hablar de que "siempre iban con un médico....." de hecho en mas de un "cruce" "tiraban" los heridos arriba del avión y quienes los asistían en el vuelo eran los OSEA o sus mismos compañeros pero en mejores condiciones.... que eventualmente si la operación era especificamente evacuación de heridos llevaran medicos, es otra cosa.

saludos

-Hola Loadmaster, primero que nada gracias por tu respuesta, ahora adjunto la foto con el comentario asi todos la pueden ver y me puedo sacar esta intriga.



-Bueno como la descripición de la foto no se puede leer, se las escribo:

-De Izquierda a Derecha: Primer Teniente médico Guillemo Müller, (Todos los Hércules llevaban en sus travesías a un galeno); el Copiloto, Capitán Hernán Daguerre, Cabo Principal Carlos Sosa, mecánico de vuelo.
 
HolA DELFIN...
Voy a tratar de esclarecer un poco tus consultas, en lo que refiere a OPERACIONES AEREAS TACTICAS por parte de la "GLORIOSA CHANCHA".
Un aterrizaje de asalto como un despegue de máximo esfuerzo son operaciones tácticas que puede realizar el hercules siguiendo los pasos específicos y detallados de los diferentes en la configuración de ese procedimiento tal cual se lo especifica en el MANUAL USAF 55-130 en su sección OPERACIONES AEREAS TACTICAS.
Por ejemplo como dato importante te puedo comentar que si el avión viene en procedimiento final de asalto aéreo y se palicó la técnica de manera estricta (MANUAL 55-130) y no se toma contacto con las pista en los primeros 150 metros indefectiblemente debe abortarse el procedimiento y dar motor. Si toma correctamente contacto con la pista automáticamente por efecto de la gravedad el hercules se "plancha" en la pista y se aplica reversa en los motores generando el frenado en una muy corta distancia.
Vale destacar que para un despegue de MAXIMO ESFUERZO no hacen falta los jatos.
En referencia al resto de tus inquietudes te paso algunos datos que te pueden esclarecer las cosas:

PROCEDIMIENTO NORMAL
Distancia p/despegue c/155.000 lbs. 1700 mts.
Distancia p/aterrizaje c/130.000 lbs. 807 mts.

MAXIMO ESFUERZO
Distancia p/despegue c/108.000 lbs. 525 mts.

MISION TIPICA DE ASALTO
Radio de acción 700 km.
Peso de carga 20.000 lbs.
Peso de despegue 108.200 lbs.
Distancia p/despegue 525 mts.
Peso p/aterrizaje 101.000 lbs.
Distancia p/aterrizaje 730 mts.

espero sirva la info.
Saludos
 
-Hola Loadmaster, primero que nada gracias por tu respuesta, ahora adjunto la foto con el comentario asi todos la pueden ver y me puedo sacar esta intriga.



-Bueno como la descripición de la foto no se puede leer, se las escribo:

-De Izquierda a Derecha: Primer Teniente médico Guillemo Müller, (Todos los Hércules llevaban en sus travesías a un galeno); el Copiloto, Capitán Hernán Daguerre, Cabo Principal Carlos Sosa, mecánico de vuelo.

Para conocimiento de todos adjunto nomina del personal MEDICOS y ENFERMEROS que integraron tripulaciones de C-130 para evacuación sanitaria desde Puerto Argentino entre el 1 de mayo y el 13 de junio.

MEDICOS
My. Manuel BRUGO
Cap. Enrique TESTA
Cap. Guillermo MULLER (*)
1er Ten. José SCHMIDT
ENFERMEROS
S.Aux. Hector RUSSO
S.Aux. Juan CHAMAU
C.P. Raúl LEGUIZAMON
C.1° Oscar CORTINEZ
C.1° Daniel ROJAS
C.1° Claudio TUÑON

(*) Primer posible punto de partida erróneo de la info vertida por Kasanzew el habla de 1er. Ten. Muller y ya era capitán, asi que ojo por que quizas han querido poner otra cosa. de hecho si vemos la lista de personal que integro tripulaciones específicas es muy acotada, teniendo en cuenta que había conformadas alrededor de 13 o más tripulciones estables en este SdeA.

(créditos RUBEN PALAZZI - EL HERCULES EN LA FAA)
 
Con esa descripción me hiciste acordar del c-130 que aterrizó en la cubierta del USS Forrestal. Esto fue en Noviembre del 63, sin usar el gancho para frenar. Es hasta hoy el avión mas grande y pesado en aterrizar en un portaaviones.



mira mama, sin gancho!!


 

Iceman

Forista Sancionado o Expulsado
Para conocimiento de todos adjunto nomina del personal MEDICOS y ENFERMEROS que integraron tripulaciones de C-130 para evacuación sanitaria desde Puerto Argentino entre el 1 de mayo y el 13 de junio.

MEDICOS
My. Manuel BRUGO
Cap. Enrique TESTA
Cap. Guillermo MULLER (*)
1er Ten. José SCHMIDT
ENFERMEROS
S.Aux. Hector RUSSO
S.Aux. Juan CHAMAU
C.P. Raúl LEGUIZAMON
C.1° Oscar CORTINEZ
C.1° Daniel ROJAS
C.1° Claudio TUÑON

(*) Primer posible punto de partida erróneo de la info vertida por Kasanzew el habla de 1er. Ten. Muller y ya era capitán, asi que ojo por que quizas han querido poner otra cosa. de hecho si vemos la lista de personal que integro tripulaciones específicas es muy acotada, teniendo en cuenta que había conformadas alrededor de 13 o más tripulciones estables en este SdeA.

(créditos RUBEN PALAZZI - EL HERCULES EN LA FAA)

-Para que nos saquemos la duda, ahora le voy a avisar a Nicolás Kasanzew que pase por esta sección y no explique bien. ;)

Un abrazo Load.
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
HolA DELFIN...
Voy a tratar de esclarecer un poco tus consultas, en lo que refiere a OPERACIONES AEREAS TACTICAS por parte de la "GLORIOSA CHANCHA".
Un aterrizaje de asalto como un despegue de máximo esfuerzo son operaciones tácticas que puede realizar el hercules siguiendo los pasos específicos y detallados de los diferentes en la configuración de ese procedimiento tal cual se lo especifica en el MANUAL USAF 55-130 en su sección OPERACIONES AEREAS TACTICAS.
...
espero sirva la info.
Saludos

Te agradezco mucho! Un abrazo!
 
Fue la base de Khe Shan en 1968, antes o durante la ofensiva del tet y reunia la caracteristicas mencionada opr cuanto estaba rodeada de cerros lo que dificultaba el acceso y a su ves permitia al ejercito norvietnamita hacer blanco sobre cualquier aeronave que diera indicios de aproximacion para aterrizar, sumado que la pista dejeba una sola ruta de entrada

Les dejo una fotografía tomada en la base de Khe Sanh, donde se puede apreciar al glorioso HERK operando bajo intenso fuejo de morteros.....



(Créditos para el fotógrafo Marion L. Ray - USAF - 1967)
 
Arriba