Super Etendard Modernizados

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No, claro que no, pero digo, no todo está radarizado, y, bueno, hasta que llegue el reemplazo de los deltas se podría ver de integrar un lotecito de Derby (aunque sinceramente, y seguramente, para eso se usen los coreanos)...
Igualmente, si se los lleva al estándar 5, se reemplazará el radar por el Animone o se verán otras opciones, digamos, como Elta EL/M2032 o similar?

No.
Olvidate.
Cualquier cosa que no sea Francesa que le pongas al Sue, se quedan en tierra automáticamente.
Ni Derby,ni ELTA.
Con suerte algún Magic II,mas el Anome.
 
A esta altura con Anemone (lo tuve que googlear porque no recordaba el nombre), un par de Magic II (porque los I, por favor!), Y AM39 BII estoy más que feliz.
 
No, claro que no, pero digo, no todo está radarizado, y, bueno, hasta que llegue el reemplazo de los deltas se podría ver de integrar un lotecito de Derby (aunque sinceramente, y seguramente, para eso se usen los coreanos)...
pero si es muy caro llevarlos al estandar 5 no se podra integrarle los AR-1 de los A4-AR ??? NO ME PEGUEN SOY UBALDOSA!!!!
 
pero si es muy caro llevarlos al estandar 5 no se podra integrarle los AR-1 de los A4-AR ??? NO ME PEGUEN SOY UBALDOSA!!!!
Michelun dijo más arriba que nada no frachute.

PD: lamentablemente, porque tanto el ARG-1 como un EL/M2032 son muy superiores.
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Al Standard SEM-5 me parece que es muy complicado porque implica refuerzo alar para un par de soportes extras. Creo que el tope de línea quedaba en la posibilidad del cambio Anemone x Agave y los chiches en electrónica....
 
Al Standard SEM-5 me parece que es muy complicado porque implica refuerzo alar para un par de soportes extras. Creo que el tope de línea quedaba en la posibilidad del cambio Anemone x Agave y los chiches en electrónica....
O sea, 3 o 4?

Convengamos que los nuestros están con menos de 2000 horas de vuelo encima (creo, no era así?). Un refuerzo alar la verdad dudo mucho que sea tan complicado, si se lo lograra realizar en FADEA...
 
Lo único bueno de nuestros SUE es la célula y sus horas de vuelo, si realmente se quiere recuperar y poner en vuelo al menos 8 aparatos hay que invertir muchísimo más que esos 5 millones de dólares que sugería la nota de Walter Ceballos en Télam.
Francia desplegó 8 SEM en la última campaña del portaaviones de los cuales 6 estaban en condiciones operacionales óptimas, a la vuelta quedaron cinco y en la despedida sólo 3 SEM volaron. La células francesas ya son escasas, desde el 2015 quedan alrededor de 30 células actualizadas, pero la mitad o más ya se dieron a museos o a las escuelas de formación, y un poco de canibalismo hubo estando embarcados.

Con plata hay algunos años más de SUE, pero sigo pensando que ya es tiempo de despedir a este glorioso veterano de Malvinas.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
pero el AIM9 no es Frances..... @Finback diría que te auto-boicoteas

El Mirage III EA es frances,y sin embargo se llegó a equipar un par de la FAA con la capacidad de portarlos.
Lo mismo con los M-3EE/F-1 Españoles,los cuales utilizaban los AIM-9B/P/Juli
O los M-3CJ que nunca usaron los 550,pero si los Shafrir.
O los F-1 Ecuatorianos,que aparte de los Magic II,utilizaban Phyton III.
O los M-50 Pantera,que también utilizaban los P-III.
O los M-5 Elkan,que usaban AIM-9L.

PD;Y todo esto no quita que no sea mala idea,pero poco factible que se realice

 

Tronador II

Colaborador
No.
Olvidate.
Cualquier cosa que no sea Francesa que le pongas al Sue, se quedan en tierra automáticamente.
Ni Derby,ni ELTA.
Con suerte algún Magic II,mas el Anome.
El Mirage III EA es frances,y sin embargo se llegó a equipar un par de la FAA con la capacidad de portarlos.
Lo mismo con los M-3EE/F-1 Españoles,los cuales utilizaban los AIM-9B/P/Juli
O los M-3CJ que nunca usaron los 550,pero si los Shafrir.
O los F-1 Ecuatorianos,que aparte de los Magic II,utilizaban Phyton III.
O los M-50 Pantera,que también utilizaban los P-III.
O los M-5 Elkan,que usaban AIM-9L.

PD;Y todo esto no quita que no sea mala idea,pero poco factible que se realice

no se te entiende
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
El Anemone es un RBE downgrade tecnológicamentd a años luz de dos viejos radares MSA Doppler como el ARG-1 y el ELTA.

Saludos
 
El Anemone es un RBE downgrade tecnológicamentd a años luz de dos viejos radares MSA Doppler como el ARG-1 y el ELTA.

Saludos
Tenía entendido que es un PESA, a diferencia del RBE, que es AESA...

Igualmente, si hay 10 en buen estado, disponibles, y que vengan sin que alguien les meta mano antes (si vienen con las células y demás equipos mejor todavía), démosle para adelante.

Edito: No dije nada, el RBE es PESA, el RBE2 (del Rafale), AESA.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Tenía entendido que es un PESA, a diferencia del RBE, que es AESA...

Igualmente, si hay 10 en buen estado, disponibles, y que vengan sin que alguien les meta mano antes (si vienen con las células y demás equipos mejor todavía), démosle para adelante.

Edito: No dije nada, el RBE es PESA, el RBE2 (del Rafale), AESA.

Los componentes del Agave son los del Cyrano IV, los del Anemone son los del RBE-2.

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Entiendo.
En este caso, el precio es por más de 60 aparatos, así que tiene lógica que el costo por aparato sea relativamente más bajo. Además de que ya cuentan con gran parte de la infraestructura de apoyo desarrollada previamente.
Supongo que un cliente de exportación que compra un menor número de aparatos debe esperar pagar un costo unitario mayor.
Pero, claro esta, es sólo una especulación.

Probablemente sea más económico. No sólo es bimotor. También es más pequeño y, si recuerdo bien, más liviano.

Un P8 Poseidon es esencialmente un B-737 militarizado. Militarizado en sensores. Militarizada parte de su estructura para incorporar una bahía de armas.
Pero tienes los mismos motores que sus hermanos civiles. Las mismas alas. Los mismos sistemas hidráulicos. El mismo tren de aterrizaje. Continua siendo esencialmente un B-737.

Por lo que entiendo, una de las criticas que le han hecho al P8 es que, por basarse en un B-737, en realidad no tiene tanta maniobravilidad a baja altura. No es un avión pensado, como un P-3 Orion, para acercarse a la superficie a lanzar sus torpedos, por ejemplo. Hay que imaginarlo más bien volando a velocidad crucero en altitud optima, a muchos pies de altura. Sin maniobras bruscas ni nada por el estilo. Por lo que entiendo, se tuvo que rediseñado el armamento (torpedos, Harpoon, etc.) y sensores lanzarles (sonoboyas) para poder lanzarse desde elevadas altitudes y velocidades.
Por lo que entiendo, el C-1 tiene aquí una ventaja. Mantiene la tradición del P-3 Orion y otros MPA. Puede volar a baja altitud y velocidad en forma segura y estable y, de este modo, lanzar los torpedos, sonoboyas, etc. de toda la vida sin mayores complicaciones. Claro esta, esto apareja un mayor consumo de combustible que lo que haría un P-8 tradicionalmente. Tener mejores aptitudes de vuelo a baja altura apareja una perdida de eficiencia a gran altitud y velocidad.
No creo que sea que -a pesar de que casi todas las variables a considerar pueden ser a favor del P-1 japonés- el P8 mantenga la ventaja en autonomía y radio de acción. Simplemente, el P8 esta diseñado para largos y tranquilos vuelos a una relativamente alta y tranquila altitud. Un pocas palabras, vuelos extremadamente eficientes.

Hablas de la pintura. Desconozco si el P-8 tendrá un tratamiento especial y diferenciado respecto a un B-737 ordinario. igualmente, hasta donde sé, los B-737 están certificados para volar sobre el mar y todo el tiempo hay muchos de los mismos haciéndolo.
Más allá de ello, los P8 estadounidenses operarán desde bases aeronavales relativamente lejanos de la costa. Me atrevería a decir que esos P-8 van a ver menos sal en toda su vida operativa que un P-3 Orion en un sólo día en el aeropuerto de Trelew.

Y el P-3 es....un transporte comercial civil de pasajeros L-188 Electra militarizado....es decir, el P-3 proviene de un avión diseñado para volar cómodamente en crucero a gran altitud, lejos del mar, etc. Todo eso que elucubraste sobre supuestas desventajas del P-8 por provenir del 737 civil, también se aplican al P-3 por ser un desarrollo del Electra Civil

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 
Última edición:

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Y el P-3 era.....un transporte comercial civil L-188 Electra militarizado....es decir, el P-3 proviene de un avión diseñado para volar cómodamente en crucero a gran altitud, lejos del mar, etc. Todo eso que elucubraste sobre supuestas desventajas del P-8 por provenir del 737 civil, también se aplican al P-3 por ser un desarrollo del Electra Civil

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
Es más el Lockheed L-188 Electra tenía un grave problema en las alas que por su rigides provocaba fisuras que rompía las alas por fatiga. Eso dio lugar a modificaciones que permitieron que el avión siguiera volando.
En Argentina hubo una empresa que opero en forma carguera un L-188 Electra, STAF (Servicios de Transportes Aéreos Fueguinos), y pude también conocer a Colombianos que lo volaron en ese país y todos me decían que era un muy lindo fierro para volar.
Su gran problema fue haber nacido tarde o mejor dicho el B707 fue contemporaneo del L-188.
 
Arriba