Relaciones: Israel - Iran

joseph

Colaborador
Colaborador
Espantado por la presencia de Ahmadinejad, Kirchner designó a Scioli para que viaje a Ecuador

Pese a la afinidad ideológica profesada con el presidente electo Rafael Correa, el santacruceño evitará contacto con Mahmud Ahmadinejad. Lo reemplazará Daniel Scioli, se decidió esta noche. Iran fue acusado por la Justicia argentina por el ataque a la AMIA.

El presidente Néstor Kirchner decidió suspender el viaje que tenía previsto realizar el lunes próximo a Quito, para asistir a la asunción del nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Esta noche se decidió que el representante argentino sea Daniel Scioli, se informó en la Casa Rosada.

A la ceremonia concurrirá el jefe del Estado iraní, Mahmud Ahmadinejad, y su presencia había sido vinculada a la decisión de Kirchner de faltar a la cita en el marco de la tensión generada por la causa judicial que investiga el atentado contra la AMIA.

La justicia argentina emitió un pedido de captura internacional contra un ex presidente iraní y siete de sus ministros y asesores directos, a los que se acusa de organizar y ordenar el ataque contra la mutual judía, ocurrido el 18 de julio de 1994.

El jefe del Estado había recibido a Correa en la Casa de Gobierno en diciembre pasado en el marco de la gira que el ecuatoriano realizaba por la región en su calidad de presidente electo y, se dijo en aquel momento, ambos habían encontrado muchas coincidencias en sus políticas.

El que si estará, y se presume que con un perfil más que alto, es el recientemente reasumido presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

El presidente iraní, además estará en Venezuela y en Nicaragua, donde el sandinista Daniel Ortega llegó nuevamente al poder, luego de 17 años.

El embajador Carlos Piñeiro mantiene excelentes relaciones con Correa, lo que garantiza, según el Gobierno, que más allá del plantón que hará el presidente argentino, los vínculos no resulten dañados.
 
Algo exótica la presencia del Pte. de Irán en la asunción del Pte. ecuatoriano ¿De quién habrá sido la idea? De Chávez!!!! :cool:
 

Derruido

Colaborador
gato_ar dijo:
Algo exótica la presencia del Pte. de Irán en la asunción del Pte. ecuatoriano ¿De quién habrá sido la idea? De Chávez!!!! :cool:
Acá lo mandaron a Scioli, para que se vaya aclimatando en cuestiones de mal trago, que despelote se le va armar con el asunto de la residencia en BA.:rolleyes:

Saludis
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
joseph dijo:
Espantado por la presencia de Ahmadinejad, Kirchner designó a Scioli para que viaje a Ecuador

Este K siempre tiene esas salidas. :mad:
Cuando se las ve feas, o no va, o manda a otro, o evita toparse con alguien escabulliéndose por los pasillos.....

No va a ser de mi boca que escuchen que K es un kagón. :rolleyes:
 

joseph

Colaborador
Colaborador
K podria aprender algo de Chavez e ir a recontra putearlo al presi de Iran en publico.
 
Esto es una provocación...Evidentemente, se busca la reacción de Irán, luego, no harán falta mas excusas...Muy burdo todo.
 
Y la ONU que dice al respecto?... la comunidad internacional deberia repudiar esta violacion a las reglas de juego.
 
El Senador Mc Cain dio una respuesta

Segun el Senador republicano Mc Cain, que apoya el surge ïncremento de tropas en Irak. Estados Unidos no puede retirarse de Irak,porque dejaria un vacio que haria explotar a Irak en 3 o mas partes ,y que el gran beneficiario de todo esto es Iran y en menor medida Siria.Pero tambien menciono que Turquia podria intervenir en el Kurdistan.
En base de este analisis no le queda otra alternativa a Bush que provocar o atacar a Iran ,yo creo lo mas pronto possible.
En mi opinion tendria que ser antes que las defensas anti'aereas rusas Thor ,esten listas.
Lo cual,le daria a la administracion Bush,no mas de Septiembre del 2007.
Salidos,desde el Palomar

PD. Las opiniones del senador Mc Cain fueron presentadas en el programa de Wolf Splitzer,en CNN, en ingles..
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Sube la tensión entre Washington y Teherán: tropas de EE.UU. entraron a un consulado iraní en Irak

No es para tanto, además el otro dia le dispararon un cohetazo a la embajada de EEUU en grecia.
 
Pero creo que un consulado no se considera como territorio del otro pais, tal como sucede con una embajada.... no estoy seguro, alguien sabe? Saludos
 
Efectivamente, los consulados (a diferencia de las embajadas) no son considerados como territorio soberano del pais que emplaza éste en otro pais, pues, estos son creados escencialmente para facilitar el intercambio comercial entre ambos paises. Sin embargo, me parece que los puntos mas graves son, por un lado, la falta de diplomacia en la accion llevada a cabo por USA y, mas aun, el hecho de detener a personeros que gozan de algun tipo de inmunidad diplomatica.

Saludos
 
kenneth_valpo dijo:
Efectivamente, los consulados (a diferencia de las embajadas) no son considerados como territorio soberano del pais que emplaza éste en otro pais,

Gracias por la aclaracion. Sin duda esto es una provocacion por parte de USA. Pero no creo que USA viole una norma internacional tan basica secuestrando a una persona con inmunidad diplomatica dentro de su embajada. Saludos
 
EEUU.- Rice da a al Maliki seis meses de plazo para controlar la situación en Irak y no descarta intervenir en Irán
WASHINGTON, 13 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, advirtió al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, de que dispone de seis meses para controlar la situación en Irak antes de que Estados Unidos efectúe "algo radical" con su política en el país, al tiempo que no descartaba la intervención militar en Irán si se confirmaba la presencia de milicias iraquíes en el país vecino.

A pesar de que Rice no consideró este plazo como inflexible, dio a entender
que la paciencia de Estados Unidos se está agotando. Según declaró la secretaria de Estado a la revista estadounidense 'Time', "no es como si fuera una fecha definitiva, pero en seis meses sabremos si (la política de Al Maliki) funciona o no, y en ese caso tendremos que hacer algo radical".

Rice explicó que el mayor peligro al que se enfrenta el Gobierno iraquí es la falta de apoyo popular. "El Gobierno no sobrevivirá a su propa gente si no toma el control de la situación en Bagdad", estimó la secretaria de Estado, que reconoció sin embargo que Estados Unidos está dispuesto a "aumentar la ayuda" si al Maliki y el resto del Gabinete "están a la altura de sus obligaciones".

En la entrevista, Rice también mencionó la posibilidad de intervenir directamente en la frontera iraní para perseguir a aquellos que presten apoyo armamentístico a las milicias iraquíes.

Sin embargo, señaló que tiene "confianza" en la habilidad del jefe del Estado Mayor conjunto, general Peter Pace, que cree que las redes de tráfico de armas que proceden de Irán pueden ser desmanteladas desde Irak, sin necesidad de intervenir directamente en el país vecino. Rice, que se encuentra iniciando en estos momentos una gira por Oriente Próximo y Europa, expresó en relación al conflicto entre israelíes y palestinos que tanto el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, como el primer ministro israelí, Ehud Olmert, están "dando rodeos" y que "la 'Hoja de ruta' no sólo debería centrarse en los problemas de hoy en la región, como la seguridad o la libertad de movimientos, sino que debe contemplar el horizonte político en el que se encontraría un futuro Estado palestino".

ya eeuu empezo con las mentiras ... y provocaciones ... nadie lo puede parar ?
 
osqar dijo:
Y la ONU que dice al respecto?... la comunidad internacional deberia repudiar esta violacion a las reglas de juego.

Osqar de nada vale que la ONU repudie la accion si de todos modos estos tipos se meten las resoluciones de la ONU por el cul.....
 

Derruido

Colaborador
EE.UU. envía un nuevo portaaviones para reforzar su presencia militar en el Golfo Pérsico


Tomará posición cerca de la costa iraní en las próximas semanas. Así se sumará a la flota estadounidense en la región, que ya cuenta con más de 140 mil efectivos. Fuentes militares insinuaron que es una nueva "advertencia" a Irán, pero descartaron un eventual ataque.
El Mundo


EN MARCHA. A bordo del portaaviones John C. Stennis viajan cientos de marines. (AP)

Estados Unidos reforzó la presencia militar en el Golfo Pérsico al enviar un nuevo portaaviones cerca de las costas de Irán, un destino de alta sensibilidad en Oriente Medio. Si bien el despliegue del ejército estadounidense -que supone un aumento de cientos de soldados en la región- estaba en los planes de la Casa Blanca, la decisión incrementa la tensión entre Teherán y Washington en la abierta disputa internacional que mantienen por el polémico plan nuclear iraní.

El portaviones John C. Stennis, con capacidad para una docena cazabombarderos, se suma a otro, el Eisenhower, a tres barcos escoltas y un submarino de ataque. Desde el comienzo del despliegue militar, altos mandos del Pentágono aclararon que el refuerzo de las tropas no implica un eventual ataque, pero sí un fuerte elemento de presión contra el régimen iraní. "Esto muestra nuestra determinación a hacer todo lo posible por traer seguridad y estabilidad a la región'', afirmó en Bahrein el comandante Kevin Aandahl, de la quinta flota de la armada.

El comandante estimó además que el portaaviones arribará a las aguas del Levante en unas pocas semanas, tras cruzar los océanos Pacífico e Indico. También se sumarán dos buques detectores de minas, enviados por Gran Bretaña.

George Bush y el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, llevan adelante un creciente combate retórico con el telón de fondo del plan nuclear persa. EE.UU. y las potencias europeas vienen presionando al gobierno de Teherán para que suspenda el enriquecimiento de uranio, pero la teocracia shiíta ha desafiado una resolución de las Naciones Unidas en ese sentido, aduciendo que su programa sólo pretende producir energía con fines pacíficos.

Fuente: Clarin.
 
Los planes de EEUU prevén un gran ataque a Irán, según analista

WASHINGTON (Reuters) - Los planes de contingencia de Washington para una acción militar contra Irán por su programa nuclear no se limitan a ataques, sino que de hecho desencadenarían una guerra contra el país, dijo el viernes un ex analista de inteligencia de Estados Unidos.


"He visto algo de los planes (...) No se habla de un ataque quirúrgico", afirmó Wayne White, que fue uno de los principales analistas de Oriente Próximo para la oficina de inteligencia e investigación del Departamento de Estado hasta marzo del 2005.


"Se habla de una guerra contra Irán" que posiblemente desestabilice la región durante años, dijo White al Consejo de Políticas sobre Oriente Próximo, un organismo asesor en Washington.


El presidente George W. Bush ha subrayado que quiere una solución diplomática al conflicto por el programa nuclear de Irán, que según Teherán tiene fines pacíficos pero las potencias occidentales temen tenga por objetivo fabricar armas atómicas.


"No se habla
sólo de ataques estratégicos contra una selección de blancos en Irán. Sino de despejar un camino hacia esos blancos" eliminando parte de la Fuerza Aérea iraní, submarinos Kilo, misiles antibarcos que podrían atacar embarcaciones comerciales o de guerra estadounidenses en el Golfo, y quizá hasta el sistema de misiles del país, dijo White.


"Estoy más preocupado por las consecuencias de un ataque estadounidense o israelí contra la infraestructura nuclear de Irán", que provocaría una enérgica respuesta iraní, comentó el analista, que por una guerra civil en Irak, que podría limitarse a ese país.


Bush, sin embargo, no ha quitado la opción militar de la mesa y su reciente retórica, además de más duras sanciones financieras y acciones contra la participación iraní en Irak, ha relanzado los rumores en Washington de un posible ataque estadounidense a Irán.


El Gobierno de Bush y varios de sus aliados en el Golfo han expresado una creciente preocupación por la influencia iraní en la región y la posibilidad de que el país adquiera un arma nuclear.*.
 
Irán anuncia ejercicio militar con pruebas de misiles

TEHERAN (AP) - Irán tiene previsto comenzar el domingo tres días de maniobras militares que incluyen pruebas con misiles de corto alcance - los primeros ejercicios bélicos iraníes desde que el Consejo de Seguridad de la ONU le impuso sanciones a finales de diciembre, informó la televisión estatal.

"La Guardia Revolucionaria de elite planea comenzar el domingo un ejercicio de tres días con misiles cerca de la ciudad de Garmsar", dijo la televisora. La ciudad está en el norte
de Irán en la cercanía del desierto de Kavir, unos 100 kilómetros al sureste de Teherán.

"Los misiles Zalzal y Fajr-5 serán lanzados en pruebas durante los juegos de guerra", indicó la televisión al citar a un comandante de la guardia sin identificarlo. Ambos modelos de misiles son considerados de corto alcance.

"La maniobra está orientada a evaluar la capacidad defensiva y de combate de los misiles", aseguró el comandante, según la televisora.

Irán llevó a cabo tres ejercicios militares de gran magnitud el año pasado mientras se agudizaba la tensión con Estados Unidos y otros países occidentales.

En noviembre realizó el lanzamiento experimental de decenas de misiles, incluidos del tipo Shahab-3 que puede llegar a Israel, y dijo que la maniobra militar tenía la finalidad de poner un alto a la presencia de potencias mundiales en la región del Golfo Pérsico.

Las maniobras del domingo serían las primeras de Irán desde las sanciones que le aplicó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 23 de diciembre para impedir la venta de material y tecnología a Teherán que puedan usarse en sus programas nuclear y de misiles, además de que congeló activos en el extranjero a 10 prominentes empresas y personas iraníes
 
Derruido dijo:
EN MARCHA. A bordo del portaaviones John C. Stennis viajan cientos de marines. (AP)

El portaviones John C. Stennis, con capacidad para una docena cazabombarderos, se suma a otro, el Eisenhower, a tres barcos escoltas y un submarino de ataque. Desde el comienzo del despliegue militar, altos mandos del Pentágono aclararon que el refuerzo de las tropas no implica un eventual ataque, pero sí un fuerte elemento de presión contra el régimen iraní. "Esto muestra nuestra determinación a hacer todo lo posible por traer seguridad y estabilidad a la región'', afirmó en Bahrein el comandante Kevin Aandahl, de la quinta flota de la armada. Fuente: Clarin.


Que alguien le avise a AP y a Clarin que el Stennis tiene capacidad para 108 aeronaves, reducida actualmente a 85 (24 F/A-18E/F Super Hornet, 36 F/A-18 Hornet, 8 EA-6B Prowler, 4 E-2 Hawkeye, 1 C-2 Greyhound, 4 SH-60F Seahawk y 8 HH-60H Seahawk)...

Saludos
 
Irán muestra los músculos
Anuncian ejercicios militares de 3 días con misiles de corto alcance. Ahmadinejad dijo que las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU no frenarán el programa nuclear. También presentó el presupuesto para el año entrante.

Irán anunció que tiene previsto comenzar tres días de maniobras militares que incluyen pruebas con misiles de corto alcance. Estos serían los primeros ejercicios bélicos iraníes desde que el Consejo de Seguridad de la ONU le impuso sanciones a finales de diciembre.

"La Guardia Revolucionaria de elite planea comenzar el domingo un ejercicio de tres días con misiles cerca de la ciudad de Garmsar", dijo la televisión estatal. La ciudad está en el norte de Irán en la cercanía del desierto de Kavir, unos 100 kilómetros al sureste de Teherán.

"Los misiles Zalzal y Fajr-5 serán lanzados en pruebas durante los juegos de guerra", se indicó al citar a un comandante de la guardia sin identificarlo. Ambos modelos de misiles son considerados de corto alcance.

"La maniobra está orientada a evaluar la capacidad defensiva y de combate de los misiles", aseguró el comandante.

Estas maniobras llegan en el momento en que la marina norteamericana manda un segundo portaaviones al golfo pérsico. Oficiales de los Estados Unidos han dicho que la embarcación que llegaría a su destino en las próximas semanas representa una advertencia para Irán.

El despliegue parece haber alarmando a algunos de los líderes iraníes que avisaron la semana pasada que Estados Unidos los va a atacar golpeando las instalaciones nucleares. Los Estados Unidos no descartó ninguna posibilidad en su enfrentamiento con Irán pero afirmaron que una acción militar sería la última opción.

Estados Unidos y algunos de sus aliados acusan a Teherán de intentar fabricar armas atómicas. Irán lo niega y sostiene que su programa sólo busca generar electricidad.

Aunque en Estados Unidos se sugiere que Irán exagera sus capacidades, Washington está muy preocupado por del progreso de Irán en el desarrollo de misiles. Algunos de sus misiles tienen alcance suficiente para atacar Israel y otros países árabes aliados de Estados Unidos.

Irán llevó a cabo tres ejercicios militares de gran magnitud el año pasado mientras se agudizaba la tensión con Estados Unidos y otros países occidentales. En noviembre realizó el lanzamiento experimental de decenas de misiles, incluidos del tipo Shahab-3 que puede llegar a Israel, y dijo que la maniobra militar tenía la finalidad de poner un alto a la presencia de potencias mundiales en la región del Golfo Pérsico.

Las maniobras planeadas serían las primeras de Irán desde las sanciones que le aplicó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 23 de diciembre para impedir la venta de material y tecnología a Teherán que puedan usarse en sus programas nuclear y de misiles, además de que congeló activos en el extranjero a 10 prominentes empresas y personas iraníes.

Por su lado, el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad defendió sus políticas económicas y dijo que las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU no frenarán el programa nuclear de Teherán. "La resolución (de las Naciones Unidas) nació muerta. Ni siquiera con diez resoluciones más afectarán nuestra economía y nuestra política", declaró el presidente en un discurso para presentar el presupuesto del año que comienza el 21 de marzo.

"De manera falsa, quieren insinuar que hemos tenido costos con relación a esto", declaró el presidente, en aparente referencia a algunos artículos de prensa publicados en países occidentales que indican que los precios de los alimentos y otros productos básicos se incrementaron en Irán debido a las sanciones impuestas por la ONU en diciembre.

"El gobierno ha controlado completamente los precios de algunos productos alimenticios, como el pan, el gas, el agua y la electricidad", sostuvo.

Pero desde entonces, los precios de las frutas, los vegetales y otros productos básicos que ya estaban subiendo, se fueron por las nubes, aparentemente por los temores de sanciones más severas. Los valores de las viviendas también se han duplicado en el último año.

La inflación ha afectado mucho a la población, junto con el desempleo, que según el gobierno es del 10% pero que algunos economistas independientes sostienen sería del 30%. Las autoridades indican también que la inflación es de cerca del 11%, aunque los expertos la estiman en el 30%.

Al ser elegido como presidente el año pasado, Ahmadinejad alentaba una agenda populista con promesas de beneficiar a todas las familias con los ingresos del petróleo, erradicar la pobreza y disminuir el desempleo. En las últimas semanas, ha enfrentado críticas severas porque aún no ha cumplido con sus promesas.

Alrededor de 150 legisladores iraníes firmaron una carta solicitando al gobierno de Ahmadinejad que reconsidere su proyecto de presupuesto. Los firmantes afirman que se sobrestiman las ganancias del petróleo en un mercado en declive. Aproximadamente 80% de los ingresos iraníes vienen de la exportación de petróleo.

Ahmadinejad afirmó en su discurso que su presupuesto tiene un cuenta una posible caída de los precios del petróleo pero no dio detalles. “Suponemos que nuestros enemigos nos quieren dañar al bajar el precio. Por eso reducimos nuestra dependencia a esos ingresos.”

En el mismo discurso afirmó que el acceso a la tecnología nuclear es un objetivo a largo plazo y una causa sagrada para la Revolución Islámica. Según el mandatario, un Irán con capacidad nuclear jugaría un nuevo papel en el escenario global y modificaría las actuales relaciones internacionales. "Con la confianza en Dios Todopoderoso, nadie puede impedirnos alcanzar un éxito como ése", añadió.

"Hacer uso de la tecnología nuclear se ha convertido en nuestro deseo nacional y todas las naciones libres e independientes del mundo apoyarán esta idea", prosiguió. "Es muy natural que nuestros enemigos se opongan a nuestro triunfo", añadió. "Nuestros enemigos siempre se han opuesto a nuestro desarrollo", manifestó Ahmadinejad.

¿Hongos nucleares a la vista?
Juan Gelman
Página 12
El jefe del Pentágono lo dijo claramente: el envío de más tropas a Irak, de otro portaaviones y más buques de guerra al Golfo Pérsico y el despliegue de más misiles Patriot en Medio Oriente persiguen la finalidad de “contener a Irán”. “Irán se está portando mal en muchos asuntos”, por ejemplo metiéndose en Irak, dijo el compungido Robert Gates. Por las dudas, aclaró que la región tiene interés estratégico para EE.UU. y que debía prepararse para una larga estancia de sus tropas allí. Como opina esta cuarteta del poeta francés Pierre Mac Orlan: “Se dice que el dinero no tiene olor,/pero el petróleo me desmiente:/cuando se evapora en Tampico/vuelve un pasado que provoca el vómito”. ¿Pasado?

La Casa Blanca se alista para bombardear a Irán y no sólo sus instalaciones nucleares, también sus pozos petrolíferos, lo que provocaría un alza de precios del oro negro que dará muchos dolores de cabeza a todo el mundo. El coronel de aviación (R) Sam Gardiner, experto en estrategia militar y ex profesor del Colegio Nacional de Guerra estadounidense, anuncia que los efectivos navales y aéreos norteamericanos terminarán a fines de febrero su emplazamiento alrededor del nuevo objetivo (www.theleftcenter.com, 14-1-07). Según el Arab Times (16-1-07), en una reciente reunión que Bush sostuvo con Cheney, la Rice, Gates y otros altos funcionarios se estudió detalladamente el plan de ataque: se produciría antes de abril y comenzaría desde el mar. Abril, “el mes más cruel” al decir de Eliot, es el último de Tony Blair en su cargo. “Aunque el secretario de Defensa, Robert Gates, y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, sugirieron que se posponga el bombardeo, el presidente Bush y el vice Dick Cheney insistieron en atacar Teherán sin entablar negociaciones”, confió lo que para el periódico kuwaití es una fuente fidedigna.

Esta fuga hacia delante que empujan W. y Dick tendría consecuencias catastróficas. La nueva doctrina militar de Washington ya no se basa en utilizar bombas nucleares “como último recurso”, sino en “un abanico de capacidades de ataque” que incluye esas armas en acciones ofensivas y presuntamente “defensivas”. Quien lea el texto de la “Doctrina para las operaciones nucleares conjuntas” (DJNO, por sus siglas en inglés) verá que se ha previsto “integrar los ataques convencionales y nucleares... esto es crucial para el éxito de una estrategia abarcadora” (http://zfacts.com, 15-3-05). Se emplearán las “mini-nukes” (bombas nucleares tácticas, les dicen), que se declaran “seguras para la población civil circundante”. Curiosamente, ni éstas, ni las bombas de racimo, ni las armas químicas y biológicas de tal “caja de herramientas” –según define el documento del Pentágono– son consideradas armas de destrucción masiva. Por supuesto: el derecho de su uso y posesión sólo cabe a EE.UU. y sus aliados.

La DJNO va lejos: “El planeamiento responsable de la seguridad exige la preparación ante amenazas que son posibles, aunque hoy tal vez improbables... Las fuerzas militares deben prepararse para actuar contra las armas y capacidades que existen o existirán en el futuro próximo aunque no haya escenarios de guerra probables a la vista”. Dos años antes de asentar esta doctrina por escrito ya se había realizado la “acción anticipatoria” en Irak y ahora, por qué no, se aplicaría a Irán, que desarrolla un programa con el que podrá obtener un arma nuclear sólo dentro de 10 años en opinión de los servicios de inteligencia de EE.UU. Da igual: se trata de una “amenaza posible, aunque hoy tal vez improbable”. Con esa doctrina-pretexto, quién se salva.

La planificación de los bombardeos aéreos contra Irán comenzó a mediados de 2004. W. Bush dictó la orden presidencial titulada “Autorización para el despliegue de armas nucleares, NSPD 35” (www.fas.org, mayo de 2004). El documento es secreto, pero hay nítidos indicios de que el Medio Oriente lo padecerá, como prueba la concentración de fuerzas navales en el Golfo Pérsico que anunciara W. Bush. EE.UU. estaría actualmente “instalando armas nucleares tácticas del tipo B61 en el sur de Irak como parte de un plan para golpear a Irán desde esa zona en el caso de que Irán responda a un ataque israelí contra sus instalaciones nucleares”, informó el periódico turco Yenbi Safat (BBC, 20-12-06). Israel posee de 100 a 200 cabezas nucleares estratégicas y Washington y Tel Aviv han confirmado su colaboración a fin de que “la flota israelí de submarinos Dolphin disponga de misiles de crucero Harpoon armados con cabezas nucleares” (The Observer, 12-10-03). Viene mal.

“Armas nucleares de EE.UU. en Europa” se titula el documento desclasificado en virtud de la ley de libertad de información en el que se declara que EE.UU. “puede emplear sus fuerzas nucleares (en el Viejo Continente) en otras áreas que las controladas por el Comando Europeo estadounidense” para apoyar “misiones nucleares en el Medio Oriente incluso, potencialmente, contra Irán y Siria” (www.nukestrat.com/us/afn/nato.htm, febrero de 2005). Hace tiempo que la Casa Blanca toma medidas militares para concretar lo que ahora asoma. Ya se escuchan pretextos para atacar a Irán que huelen como los arsenales de armas de destrucción masiva de Saddam Hussein que nunca se encontraron. La Casa Blanca terminará pronto los preparativos para incendiar el Medio Oriente. Bastará entonces una chispa para que reaparezcan los hongos nucleares en los cielos del mundo.

ya los tambores de guerra ... se escuchan con mas fuerza ... ya preparan al publico sobre el posible conflicto ... espero que no se resuelva por la guerra ... ya que moririan miles de inocentes ...

Irán nuclear con tecnología coreana

Según The Daily Telegraph, Pyongyang está ayudando a Teherán a realizar una prueba nuclear subterránea. Pyongyang llevó a cabo un prueba similar el pasado mes de octubre la cual desembocó en un incidente diplomático.

Corea del Norte desencadenó una crisis internacional el pasado mes de octubre al detonar armamento nuclear bajo tierra. Los servicios de inteligencia occidentales temen que Irán siga el mismo camino. Un militar "europeo" de alta graduación afirmó en el diario Británico que Corea del Norte ha invitado a un equipo de científicos iraníes para que estudien los resultados de la prueba nuclear norcoreana.

Militares europeos de alto rango están "profundamente preocupados", según el Telegraph porque la superioridad técnica norcoreana permitirá a los iraníes acelerar el desarrollo de su propia bomba nuclear.

"Todos los indicios apuntan a que Irán se está preparando su propia prueba nuclear subterránea", señala la fuente.

Según el rotativo británico, existen informes (no confirmados) que indican la presencia de científicos iraníes en la prueba norcoreana de octubre. La misma fuente señala que consejeros militares iraníes visitan regularmente Corea del Norte para participar en las pruebas de lanzamiento de misiles balísticos.

Crece la tensión entre EE.UU. y Teherán: el Pentágono autorizó la exterminación de milicianos iraníes en Irak


La medida forma parte de una nueva ofensiva para debilitar la influencia iraní en Oriente Medio. La autorización apunta a "capturar o matar" a los Guardianes de la Revolución y oficiales de inteligencia, pero no a civiles o diplomáticos. El presidente Bush defendió la estrategia.
El Mundo


PROTOCOLO. Bush recibió al general David Petraeus, tras haber sido confirmado por el Senado como comandante de las fuerzas de EE.UU. en Irak. (AP)
1 de 1



Los soldados estadounidenses fueron autorizados para "matar o capturar" a los agentes secretos iraníes en Irak. Así lo aseguró el prestigioso diario Washington Post, citando fuentes del gobierno norteamericano y de los organismos antiterroristas.

La autorización se refiere a los Guardianes de la Revolución o a oficiales de inteligencia que sean ubicados en Irak, pero no a civiles o diplomáticos, precisa el cotidiano. El diario explica esta política como "parte de una nueva estrategia ofensiva para debilitar la influencia de Teherán en el Medio Oriente y obligarlo a abandonar su programa nuclear".

El presidente estadounidense., George W. Bush, dijo hoy que las fuerzas militares de su país se protegerán de los agentes iraníes que apoyen a los insurgentes en Irak. "Nuestra política va a ser proteger a nuestras tropas", dijo Bush en la Sala Oval de la Casa Blanca tras una reunión con el general del Ejército David Petraeus, quien recibió hoy la confirmación del Senado para el cargo de comandante de las fuerzas de su país en Irak.

"Tiene sentido que si alguien intenta hacer daño a nuestras tropas o evitar que logremos nuestros objetivos o intenta matar a civiles inocentes en Irak, lo detengamos", añadió.
Pero negó que con las acciones contra los iraníes, EE.UU. se esté saliendo de las fronteras de Irak. "Esa suposición simplemente no es correcta", dijo.

El presidente insistió en que su país apuesta por la vía diplomática y la cooperación con sus aliados para evitar que Irán se haga con un arma nuclear. "Podemos resolver nuestro problema con Irán de forma diplomática", dijo.

Durante más de un año, las fuerzas norteamericanas detuvieron por más de cuatro días a decenas de sospechosos iraníes en una política de "captura y liberación" destinada a la intimidación y para evitar una escalada. Antes de ser liberados, las fuerzas norteamericanas fichaban a los iraníes mediante registro de sus retinas, de sus huellas dactilares y de sus fotografías.

A mediados de 2006, las altas autoridades de gobierno estimaron que necesitaban ser más ofensivas en esta política. "Todo esto no afectaba a los iraníes", dijo un oficial que pidió mantener el anonimato. "Estaban obstruyendo nuestra misión en Irak y nosotros nos inclinábamos para no contratacar".

En su intervención, Bush reconoció que hay "pesimismo y escepticismo" en el Senado respecto a su plan para enviar refuerzos de 21.500 soldados a Irak para pacificar Bagdad y la provincia sunnita de Anbar. Sin embargo, criticó que algunos legisladores "condenen" la estrategia sin darle una oportunidad para que funcione. "He escogido el plan que creo que tiene las mayores posibilidades de éxito", dijo Bush. "Yo soy quien decide", remarcó el presidente, que instó a quien se opone al proyecto a presentar una alternativa.

Se prevé que la próxima semana llegue al pleno del Senado una resolución no vinculante que rechaza el aumento del contingente desplegado, que actualmente se sitúa en unos 132.000 soldados.

parece que EEUU quiere seguir provocando a IRAN ...
que pasa si hacen lo mismo en algun pais ? matemos yanquis ... en tal pais ... por seguridad ...
 
fersar2006 dijo:
parece que EEUU quiere seguir provocando a IRAN ...
que pasa si hacen lo mismo en algun pais ? matemos yanquis ... en tal pais ... por seguridad ...

Los terroristas arabes lo vienen haciendo desde principios de los 80's, y tambien a periodistas y civiles de ONG, solo por ser americanos, y la verdad es que los Jonhies se la bancan bastante bien. Por lo menos ahora tienen los huevos de avisarles, que si no se van a su pais, los hacen boleta...

Salutii
 
Arriba