Relaciones: Israel - Iran

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Lo que le esta ofreciendo de una manera muy sutil es una retirada organizada con supervicion de las naciones Arabes ... no creo que prospere mucho ....

Otra noticia:

IRÁN ADVIERTE A LOS EMIRATOS QUE NO SE CONVIERTAN EN BASE DE OPERACIONES DE EEUU CONTRA IRÁN

La República Islámica de Irán ha lanzado un mensaje por boca de su portavoz de Exteriores a los Emiratos Árabes Unidos en referencia a las "actividades hostiles" que EEUU despliega en este país árabe, y ha advertido a las autoridades de estos emiratos a que tengan cuidado de que Washington no conviertan su territorio en una base de operaciones contra Teherán.




Seyyed Mohammad Ali Hoseini añadió en una rueda de prensa: "Nosotros esperamos de las autoridades de los Emiratos que no permitan se utilice su territorio para que desde él se haga blanco contra los intereses del pueblo iraní."

ANTIMISILES RUSOS
A la pregunta sobre los antimisiles que los rusos están vendiendo a Teherán, Hoseini fue escueto respondiendo que "nuestra cooperación con Rusia tiene un carácter meramente defensivo y está dentro de las leyes internacionales."
 

Iconoclasta

Colaborador
Y no va a prosperar, porque sino hubiesen arreglado eso desde un principio

Si no quieren paz y estabilidad, quieren el petroleo, y eso lo van a obtener si tienen un titere, no si Irak es libre, una democracia o una dictadura

¿como le dicen a los familiares de los mas de 2000 muertos que podrian haber arrancado haciendo eso? No tienen vuelta, son obstinados, como en otra de las guerras del pasado.

Saludos,
Hernán.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Exacto estados unidos se quiere ir dejando afianzado un gobierno pro usa que puedan controlar.
 
M

mendogroso

A mi me da la impresion que no lo estan consiguiendo.
Creo que han llegado a un punto muerto en que no saben para donde tomar.
Ya han perdido mas de 3000 monos en esa guerra que no saben cuanto tiempo mas se extendera.
Yo creo que tienen que aprovechar a hacerce los boludos y comenzar una retirada estrategica de Irak. Y comenzar a hacer una campaña exitista en todos los medios como que alcanzaron todos los objetivos propuestos. Que desarticularon el regimen del dictador Sadam.
Que golpearon duramente a las organizaciones terroristas.
Que dejaron un gobierno democratico en Irak y bla bla bla bla.
 
mendogroso dijo:
A mi me da la impresion que no lo estan consiguiendo.
Creo que han llegado a un punto muerto en que no saben para donde tomar.
Ya han perdido mas de 3000 monos en esa guerra que no saben cuanto tiempo mas se extendera.
Yo creo que tienen que aprovechar a hacerce los boludos y comenzar una retirada estrategica de Irak. Y comenzar a hacer una campaña exitista en todos los medios como que alcanzaron todos los objetivos propuestos. Que desarticularon el regimen del dictador Sadam.
Que golpearon duramente a las organizaciones terroristas.
Que dejaron un gobierno democratico en Irak y bla bla bla bla.

Hoy la guerra en irak esta totalmente empantanada (me recuerda a la guerra de trincheras de durante la WW1). USA no puede hallarse una solucion militar al conflicto y solo esta logrando que su conteo de bajas siga aumentando, para mayor placer de los detractores de la guerra. Una solucion diplomatica, tal como esta la situacion hoy en la zona, posiblemente implicaría deshacer todo lo que se vino realizando hasta el momento. Como se debe relamer IRAN, pensando si los jonies tienen que salir corriendo de IRAK!!!.
 
El fracaso del "plan diplomático" de Rice
Cheney y los halcones presionan a Bush para lanzar el "plan militar" contra Irán
Miércoles 06 de diciembre, IAR Noticias / Informe especial
La llamada "halcona realista" del Departamento de Estado, Condoleezza Rice, condujo hasta ahora las negociaciones diplomáticas orientadas a convencer a las cinco grandes potencias del Consejo de Seguridad de la ONU de aplicar sanciones ejemplificadoras contra Irán y su programa nuclear.
La columna vertebral del "plan diplomático" estadounidense fracasó hasta ahora por la resistencia de China y Rusia a avalar sanciones o bloqueos de la ONU contra el régimen de Teherán con quien mantienen estratégicos acuerdos en materia energética, comercial y militar.
Durante más de siete meses, la halcona Rice desarrolló su estrategia sobre la base de un acuerdo que integrara a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EEUU, Francia, Gran Bretaña, y Rusia) más Alemania.
China y Rusia boicotearon permantemente todo intento del lobby estadounidense-británico por llevar adelante el plan de aislamiento y cerco internacional de Irán para obligarlo a desistir de su proyecto de enriquecimiento de uranio que le posibilite a ingresar al club de las potencias nucleares.
En mayo pasado, Rice propuso que EEUU participaría en negociaciones directas con Irán a cambio de que las otras cinco potencias de la coalición aprobaran sanciones previstas en el Capítulo VII de la Carta de la ONU.
En la última reunión del Consejo Rusia y China bloquearon ese plan, y la propuesta presentada por Irán por los cinco "grandes" miembros permanentes del Consejo, más Alemania, no tuvo ninguna referencia a tales sanciones.
Hoy la estrategia "multilateral" de Rice parece definitivamente condenada al fracaso porque Rusia y China han expresado reiteradamente que no se sumarán a la estrategia de bloqueo y aislamiento de Irak propuesto por la halcona y su "plan diplomático".
A comienzos de noviembre, las negociaciones entre las seis naciones llegaron a un "punto muerto".
En los últimos días, la Unión Europea hizo circular un proyecto que prohibiría la exportación a Irán de elementos utilizables en un arma nuclear o un misil balístico, según algunos medios norteamericanos.
Británicos, franceses y alemanes mantuvieron el proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad, pero rusos y chinos insisten en imponer medidas menos gravosas que las incluidas en el proyecto europeo-estadounidense.
El canciller ruso Sergei Lavrov dijo el viernes pasado que Moscú apoyaría "sanciones para impedir que materiales nucleares y tecnologías delicadas ingresen a Irán", pero rechazó sanciones dirigidas al bloqueo y aislamiento de la gran nación islámica . "Rusia está en contra de castigar a Irán", señaló.
Moscú no tiene intención de cooperar con el surgimiento de arsenales nucleares en países que hoy no los tienen, pero no "pondrá en riesgo el vínculo político con potencias regionales" para apoyar los esfuerzos de Washington, sostuvo Celeste A. Wallander, de la Universidad de Georgetown.
China, cercada por las alianzas de Estados Unidos con Japón, India y Corea del Sur, intenta fortalecer su asociación estratégica con el gobierno de Putin orientada a preservar a Irán, socio clave de ambos.
Tanto China como Rusia perciben la Organización de Cooperación de Shanghai como una herramienta para contrarrestar el poder de Estados Unidos en Asia.
La propia secretaria de Estado, Condoleezza Rice, admitió el viernes pasado que Estados Unidos encuentra escollos insalvables para consensuar un acuerdo de sancionar a Irak con las potencias del Consejo de Seguridad.
Lo que ya es calificado por la propia prensa estadounidense como fracaso del "plan diplomático" de Rice, parece ser la señal que estaban esperando los halcones de la Casa Blanca y el Pentágono, principalmente el vicepresidente Cheney, para desempolvar su plan de acciones militares contra Irán.
Tanto Cheney como el entonces secretario de Defensa Donald Rumsfeld, jefes políticos de los neocon del lobby sionista, acordaron con Rice darle luz verde al "plan diplomático" como una instancia cuyo fracaso posibilitaría la puesta en marcha del "plan militar" contra las usinas nucleares de Teherán.
En los últimos días, medios y analistas estadounidenses coinciden en que el entorno de halcones conducido por Cheney comenzó nuevamente a presionar a Bush para que otorgue vía libre a la planificación de ataques aéreos sobre las centrales nucleares iraníes.
Como efecto adicional, los preparativos de una escalada belicista contra Irán serviría para tapar la derrota del 7 de noviembre y neutralizar la presión de los demócratas (que controlarán las dos cámaras desde enero) por el retiro de las tropas de Irak.
Los últimos sondeos sobre el tema revelaron que la mayoría de la sociedad estadounidense consideran a Irán y a su régimen fundamentalista como la la "principal amenaza" que enfrenta EEUU en el mundo.
El informado analista conservador Lawrence F. Kaplan advertía desde la revista The New Republic, en octubre pasado, que el entorno de los halcones con Cheney a la cabeza evaluaban que el escenario para el plan de ataque militar a Irán solo estaría políticamente maduro cuando la gestión diplomática de Rice fracasara en el Consejo de Seguridad de la ONU.
No obstante la derrota electoral y las bajas de Rumsfeld y de Bolton, la hora de Cheney y los halcones parece aproximarse.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
La oposición se perfila triunfadora en Irán

Akbar Rafsanjani, crítico del presidente Ahmadinejad, reúne 1,3 millones de votos y está al frente del recuento en los comicios del viernes pasado para la influyente Asamblea de Expertos, el órgano encargado de elegir al Guía Supremo religioso de la república islámica.

El ex presidente iraní y y opositor al presidente Mahmud Ahmadinejad, Akbar Hashemi Rafsanjani, se encuentra al frente del recuento de votos de los comicios del viernes pasado para la influyente Asamblea de Expertos, según datos oficiales publicados hoy.

Rafsanjani reúne 1,3 millones de votos, y es seguido por el actual presidente de la asamblea, el ayatollah Ali Akbar Meshkini con 800 mil sufragios, mientras que el candidato oficialista ultraconservador Mohammad Taqi Mesbah-Yazdi figura sexto con 690 mil votos, informó el Ministerio del Interior.

La Asamblea de los Expertos, que tiene 86 miembros, es el organismo encargado de elegir o remover al poderoso Guía Supremo, cargo que en la actualidad detenta el conservador Ali Jamenei.

Las elecciones que se realizaron el viernes pasado, abarcaron también cargos municipales y se consideran una prueba de la popularidad del presidente Ahmadinejad, quien asumió hace 18 meses. El moderado Rafsanjani conformó una coalición con los sectores reformistas para derrotar al movimiento conservador que encabeza Ahmadinejad.

Pero Ahmadinejad rechazó hoy la versión occidental de que los comicios significan un retroceso de su poder. "Esas son sólo frases vacías de la prensa extranjera para minar la solidaridad del pueblo", afirmó el presidente en una rueda de prensa en el Ministerio del Interior.

El mandatario añadió que "la participación de más de 28 millones de personas (un 60 por ciento) en las elecciones muestra la solidaridad nacional y es el mejor combustible para el motor de los futuros programas".

¿Con las nuevas elecciones cambiara un poco la cosa? Este sistema politico que tienen los iranies es un poco complicado.
 
ultimo momento
EE.UU. y Gran Bretaña movilizan sus buques de guerra hacia el Golfo para presionar a Irán

Así lo indicó un alto funcionario estadounidense al diario The New York. La fuente aseguró que el nuevo jefe del Pentágono aprobará el envío de un segundo portaaviones a la zona, solicitado por los mandos militares. Si bien dijo que la iniciativa no forma parte de preparativos para una ofensiva, reconoció que "crece la posibilidad de atacar a Irán".
Estados Unidos y Gran Bretaña comenzarán a movilizar buques de guerra hacia la región del Golfo Pérsico. Es una señal directa a Irán, mientras las Naciones Unidas estudia posibles sanciones por la negativa de teherán a detener el plan enriquecimiento de uranio, publicó The New York.

"Se espera que esta semana el secretario de Defensa Robert M. Gates apruebe una petición de comandantes para (enviar) un segundo portaaviones y sus barcos de apoyo para que sean colocados a una distancia de navegación rápida de Irán " a comienzos de 2007, aseguró el Times citando a un funcionario estadounidense que mantuvo el anonimato.

La fuente sostuvo que esta iniciativa no forma parte de preparativos para una ofensiva, aunque "reconocen que la posibilidad de atacar a Irán crece y que los líderes iraníes podrían aumentar sus provocaciones". La marina británica "planea agregar dos buques barreminas a su flota, la que ya forma parte de la coalición internacional que patrulla las aguas en el Golfo", agregó la publicación.

www.clarin.com.ar
queria tener un 2007 sin guerras y parece que que no sera asi
 
asi que rukauf esta en el noticieron del 9 ? ... tal vez por falta de laburo ? esta como panelista internacional ? no podes ....
 
Desenlace
Tambores de guerra: EEUU realizará un despliegue naval en el Golfo Pérsico para advertir a Irán: ¿Infierno 2007?

Viernes 22 de diciembre, IAR Noticias / Informe especial
Mientras el Consejo de Seguridad de la ONU se apresta a votar las sanciones contra Irán, EEUU se dispone a enviar más barcos de guerra y aviones de combate destinados a reforzar su flota en el golfo Pérsico, informó ayer el diario The New York Times, que cita fuentes del Pentágono.
De esta manera, el New York Times se hace eco de las versiones lanzadas a partir del lunes en las cadenas informativas estadounidenses, que coinciden con la estimación de una escalada militar en Medio Oriente y en Asia en el 2007, donde Corea del Norte ya advirtió a EEUU -tras el fracaso de las negociaciones en Pekín- que lanzará nuevos ensayos y reforzará su capacidad de ataque nuclear.
El objetivo en la región del Golfo -según el Time- es doble: prepararse para aplicar las sanciones que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto aprobar, posiblemente hoy, en respuesta al desafío nuclear iraní y lanzar un "mensaje" al régimen de Teherán.
Se espera que el nuevo jefe del Pentágono, Robert Gates, apruebe la próxima semana el envío de un segundo portaaviones con su correspondiente grupo de combate, que podría llegar a la zona a principios de año, señala el influyente diario neoyorquino.
Los estrategas militares pretenden que el segundo portaaviones arribe a la zona a finales de marzo.
Este calendario coincide con el plazo de 60 días que daría el Consejo de Seguridad a Irán para que cumpla con las exigencias votadas en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El rotativo precisa que estos movimientos no deben verse como preparativos de una intervención militar.
Por su parte, diplomáticos occidentales en la ONU aseguran que esta decisión está totalmente desvinculada de las decisiones que adopte el Consejo de Seguridad para castigar a Irán por sus ambiciones nucleares.
EEUU cuenta ya en la zona con el portaaviones Eisenhower, que está escoltado por varios buques de ataque y un submarino.
Estos navíos suelen transportar hasta 80 cazabombarderos y también son utilizados para operaciones que no son de combate.
Los estrategas estiman -según el Times- que este reforzamiento de efectivos navales será útil también para apoyar o proteger a los contingentes desplegados en Irak y Afganistán. Aunque el mensaje va dirigido directamente a Teherán y Damasco.
Los rumores de un eventual reforzamiento de la fuerza naval estadounidense en la región empezaron a circular tras el encuentro del presidente George W. Bush con el primer ministro británico, Tony Blair, y cobraron forma la pasada madrugada.
Según el Times, el segundo portaaviones estaría estacionado lo suficientemente cerca del Golfo como para responder con rapidez ante cualquier "provocación" en el área.
El Reino Unido estaría considerando movilizar más efectivos, afirma The New York Times, que cita fuentes militares del Pentágono.
El último informe del Pentágono presentado ante el Congreso acusa directamente a Irán y Siria de estar minando el proceso de conciliación política en Irak, "dando apoyo a las fuerzas que están contra el Gobierno y la coalición".
El reforzamiento de la presencia militar en la región del golfo Pérsico permitirá -según el Times- controlar el flujo de materiales que puedan ser utilizados por las guerrillas en Irak y aplicar el régimen de sanciones que se decida en la ONU contra el programa nuclear de Irán.
La Fuerza Naval británica precisa que mandará dos buques para reforzar las actividades de desminado en las aguas patrulladas por la coalición.
Al portaaviones Eisenhower, que estará en la zona hasta mayo, se le sumaría previsiblemente el Stennis, que podría salir hacia la región en enero.
Según The New York Times, al doblar el número de portaaviones, los comandantes dispondrán de la capacidad necesaria para mantener un grupo de ataque cerca de Irán y otro fuera del golfo Pérsico para hacer patrullas en Afganistán.
La orden para el despliegue debe darla el nuevo secretario de Defensa, Robert Gates, que esta semana se encontraba de viaje oficial en Irak, visitando a las tropas desplegadas en el país árabe.
¿Infierno 2007?
La perspectiva del conflicto iraní en la ONU combina tres escenarios fluctuantes y simultáneos: "guerra diplomática", "guerra económica", y "guerra militar" que sobrevendría si EEUU y las potencias aliadas tampoco alcanzan una fórmula para presionar a Irán a abandonar su programa con un bloqueo económico.
Para los expertos está claro que las sanciones que están a punto de ser votadas en el Consejo de Seguridad -más allá del alcance que tengan- no amedrentarán a Irán ni detendrán su programa nuclear.
Los movimientos y las "señales" -registradas por la prensa norteamericana- son indicativos de que el eje sionista Washington-Israel-Unión Europea se aprestan a dar un "desenlace militar" al dilatado conflicto con Irán, una pieza central en el tablero del Medio Oriente.
Pero un "desenlace militar" del conflicto con Irán puede detonar un efecto encadenado en todo el Medio Oriente, empezando por Irak donde seguramente estallaría la alianza de EEUU con el gobierno de mayoría chií influenciado por los ayatolas de Teherán.
El gobierno de mayoría chií que hoy está asociado con la ocupación estadounidense, cambiaría a Washington por Teherán, y la super-embajada estadounidense y las corporaciones transnacionales asentadas en la "zona verde" deberían mudarse dejando el petróleo y los negocios de Irak en otras manos.
En ese escenario, el conflicto militar de Irán con el eje sionista encabezado por EEUU se proyectaría en Líbano y Palestina, con el ejército Sirio invadiendo Líbano y con un frente "islámico" antisionista proyectándose desde Medio Oriente al resto del mundo donde habita la parte mayoritaria de los 1500 millones de musulmanes.
Además, las acciones militares de EEUU contra Irán despertarían una ola "anti-occidental" que repercutiría negativamente en la operatividad y en los negocios de las corporaciones capitalistas, no solamente yanquis, sino europeas y asiáticas, que operan en la región.
Bancos, transnacionales y petroleras que hoy operan normalmente dentro de la llamada "región inestable del Medio Oriente", verían amenazadas sus plantas y estructuras por sabotajes y ataques continuos de grupos fundamentalistas que fluirían continuamente desde el "Irán de los ayatolas".
¿Y que pasaría con las naciones capitalistas-furgones, caso de Francia, Gran Bretaña, y Alemania, cuyos bancos y transnacionales hoy se expanden y hacen negocios en Medio Oriente con la bota norteamericana-israelí como garantía de "orden"?
EEUU y las potencias del lobby sionista -las pruebas están a la vista- agotaron los cartuchos diplomáticos con el régimen de Teherán y ahora van por el desenlace militar, sencillamente porque no tienen otra opción.
Para los expertos está claro que las sanciones que están a punto de ser votadas en el Consejo de Seguridad -más allá del alcance que tengan- no amedrentarán a Irán ni detendrán su programa nuclear.
Además, con el seguro veto de China y Rusia, a cualquier medida que comprometa su comercio bilateral con Irán, tampoco hay garantías ni certeza de que el régimen de los ayatolás sufra un bloqueo como el que padeció Irak antes de la invasión militar en 2003.
En ese escenario Irán se perfila como el ganador de la "guerra diplomática" y de la "guerra económica" con el lobby sionista estadounidense europeo.
Esto condiciona y torna inevitable el ataque militar "preventivo" contra las centrales nucleares iraníes en el 2007.
Y contra lo que suponían los expertos: Francia y Alemania -según indican todas las señales- esta vez podrían acompañar al eje EEUU-Israel_Gran Bretaña en las acciones militares contra Teherán.
La incógnita: Rusia y China.
Principalmente Rusia, cuya decisión final ante un ataque militar a Irán podría aguarle el espectáculo bélico al eje sionista.
En el 2007, el infierno le podría quedar chiquito al planeta capitalista.

ya en tn andres repetto ha dicho que EEUU e Inglaterra va a enviar mas efectivos a IRAK y van a mandar flotas navales ... se viene una ...peor que la 2 guerra mundial ...
 

joseph

Colaborador
Colaborador
La ONU resolvió que aplicará sanciones a Irán sino cesa con su plan nuclear

El Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad a la resolución, con el fin de presionar al gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad para que abandone su programa de enriquecimiento de uranio.

El Consejo de Seguridad de la ONU dispuso hoy por unanimidad sancionar a Irán con el fin de presionar al gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad para que abandone su programa de enriquecimiento de uranio.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad aprobaron la resolución de nueve páginas.

Rusia y China habían reclamado modificaciones a la propuesta europea hasta último momento, pero finalmente votaron a favor.

La resolución prohíbe a todos los países miembros de Naciones Unidas proveer a Irán de materiales y tecnologías nucleares, para impedir que Teherán desarrolle su programa atómico, según consigna ala agencia de noticias DPA.

Más allá de eso, dispone que sea congelado el patrimonio de una serie de personas y empresas -mencionados con sus nombres- que colaboraron con el programa atómico iraní.
 
Los quince miembros del Consejo de Seguridad aprueban sancionar a Irán frente a los 118 países del Movimientos de No Alineados que apoyaron su desarrollo nuclear

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que impone sanciones tecnológicas y financieras a Irán si no suspende sus actividades de enriquecimiento de uranio, y le da como plazo 60 días. La resolución, presentada por Reino Unido, Francia y Alemania, fue adoptada por unanimidad por los quince miembros del Consejo de Seguridad.

El documento es el resultado de dos meses de negociaciones, tras las divisiones existentes entre los miembros del Consejo que quieren un planteamiento más gradual, entre ellos Rusia y China, y los que abogaban por medidas más duras, como EEUU.

En el texto de la resolución se insta a Irán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio y el desarrollo de un reactor de agua pesada, una exigencia que hace tiempo que pide el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Si no cumple, Irán deberá afrontar sanciones como la prohibición de realizar importaciones y exportaciones de materiales peligrosos y tecnología relacionada con el enriquecimiento de uranio y de reprocesamiento y con sus programas de misiles balísticos.

Mientras quince paíse aprobaban esta resolución el bloque de países No Alineados en la ONU presentaba ante el Consejo de Seguridad su demanda de mantener la diplomacia y el diálogo pacífico en la búsqueda de una solución duradera a la cuestión nuclear iraní.

La posición del Movimiento No Alineado fue presentada ante esa alta instancia de la ONU por el embajador de Cuba, Rodrigo Malmierca, en su capacidad de presidente de Buró de Coordinación de ese numeroso grupo de Estados, segun PL.

"El Movimiento de Países No Alineados le otorga gran importancia al tema y sigue con mucha atención el desarrollo de los acontecimientos", indicó Malmierca en carta dirigida al presidente del Consejo, el embajador de Qatar Massir Abdulaziz Al Nasser.

El diplomático cubano adjuntó a su misiva el texto de la "Declaración sobre la cuestión nuclear de la República Islámica del Irán", aprobada durante la XIV Cumbre del Movimiento No Alineado celebrada a mediados de septiembre último en la Habana.

La difusión de esa declaración aprobada en el capital cubana tiene el propósito de que "el Consejo de Seguridad tome debidamente en cuenta en sus discusiones la posición del Movimiento sobre este tema", indicó el embajador Malmierca.

La alta instancia de la ONU tenía previsto tomar acción respecto al proyecto de resolución con sanciones a Irán. Finalmente el Consejo de Seguridad ignoró a los 118 no alineados.


La Declaración del Movimiento No Alineado reafirma "el derecho fundamental e inalienable" de todos los Estados a investigar, producir y utilizar la energía atómica con fines pacíficos, sin discriminación y de conformidad con sus obligaciones jurídicas.


También reconoce que la Organización Internacional de Energía Atomica (OIEA) es "la única autoridad competente para verificar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de los acuerdos de salvaguardias".


El Movimiento de los Países No Alineados pone énfasis además en que "no debe existir ningun tipo de presión o injerencia indebida en las actividades de la OIEA que ponga en peligro su eficiencia y credibilidad".
 
Jugada de Irán: Entregó documentación nuclear y denunció a Israel

Diplomáticos no iraníes destacados en la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) radicada en Viena, Austria, entregaron documentación relacionada con las instalaciones nucleares de Natanz. También denunciaron la inseguridad que promovería Israel con su desarrollo atómico no declarado.


| 23/12/2006 | 12:51





Irán entregó nueva documentación acerca de sus actividades de enriquecimiento de uranio en Natanza, en el que hay instaladas 164 centrifugadoras en cascada, para enriquecer uranio en alrededor de un 3'5 % para usos civiles. Es necesario un enriquecimiento de almenos un 90 % para hacer un uso militar del uranio enriquecido.

Irán ha expedido la correspondiente licencia para que la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) pueda tomar muestras medioambientales y de piezas de las instalaciones anteriores dedicadas a la investigación. Es una decisión de Irán para bloquear sanciones en su contra por su desarrollo nuclear.

En la reunión de la Junta de Gobernadores de la OIEA hace un mes, Mohamed ElBaradei, director general del organismo, dijo que la reciente actuación de Irán al responder a las demandas de la agencia ha sido una actuación “correctamente encauzada.”

ElBaradei señaló asimismo que Teherán, como miembro del TNP (Tratado de No Proliferación), responde a las demandas de la agencia más allá de sus compromisos, aunque reclamó de las autoridades iraníes más pasos transparentes, y a eso apuntó la entrega de documentación.

En tanto, Ali Asghar Soltanieh, embajador de Irán en la OIEA, ha enviado una carta al director general de este organismo para decirle que la posesión de armas atómicas por parte de Israel —admitido oficialmente por el 1er. ministro Ehud Olmert—, es una "verdadera amenaza para la seguridad regional y mundial".

En la carta, en la que Soltanieh adjunta documentación y pruebas, se le pide a Mohamed ElBaradei que todo ello conste en las actas de la agencia y se publique en su página en Internet.

También Soltanieh solicitó que el asunto sea abordado constando en uno de los párrafos de los asuntos a tratar en la próxima reunión en la OIEA de los países no alienados (NAM, en sus siglas en inglés).

El programa nuclear de Israel no está bajo la vigilancia de la OIEA. En sus instalaciones atómicas —cuya ubicación se desconoce—, no hay instaladas cámaras de la agencia, ni son visitadas por inspectores.

Irán dijo que, por su programa nuclear bélico, Israel tampoco es presionado por la comunidad internacional, ni por Occidente, concretamente por USA, ni por Gran Bretaña, ni por Francia, ni por los 5+1... Israel tampoco ha firmado el Tratado de No Proliferación nuclear, y según los entendidos, podría poseer al menos 200 cabezas atómicas.

Israel es una amenaza ... como tantos paises que tienen cabezas atomicas ... Iran no tiene ninguna ... solo se defiende del posible ataque EEUU - Israel ...
a Israel nadie lo sanciona ? tiene 200 o mas cabezas atomicas ... aparte no firmo el tratado de proliferacion nuclear ... y no pasa nada ... es un pais impune puede invadir , atacar , matar , destruir , hacer un genocidio contra los palestinos y nadie hace nada ...
 
Que encantador Iran, entrega documentación trucha para hacerse la víctima y a la vez organiza un congreso internacional para "demostrar" que el Holocausto Judio no existió...
 

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
licastro dijo:
Que encantador Iran, entrega documentación trucha para hacerse la víctima y a la vez organiza un congreso internacional para "demostrar" que el Holocausto Judio no existió...


Haya existido el holocausto o no, no viene al tema, hoy en dia, Israel es una amenaza para el oriente proximo...

Documentacion trucha? ccomo saberlo? lo unico que es certero aca, es que Israel posee armas nucleares y esta haciendo planes para atacar a Iran
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
"El atentado a la AMIA fue un ataque a la Argentina"

Así se expresó Daniel Scioli, tras recibir al flamante titular de la DAIA, Aldo Donzis, quien le agradeció el apoyo del Gobierno para avanzar en la causa por la voladura de la mutual judía. El titular del Senado condenó el terrorismo

El vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, recibió hoy en el Senado al presidente de la DAIA, Aldo Donzis, quien en nombre de la comunidad judía expresó un "profundo agradecimiento al Gobierno nacional por su decidida acción para avanzar en la causa del atentado a la AMIA".

Por su parte, Scioli sostuvo que aquella agresión significó "un atentado a toda la Argentina", lo mismo que el ataque a la Embajada de Israel; y que el Gobierno tiene un profundo compromiso con la aclaración de esas brutales agresiones".

"La comunidad judía quiere agradecer al Gobierno nacional por todo el apoyo que brindó frente a la Justicia en el tema de los atentados. Esa valentía del Gobierno es sumamente valorada. El terrorismo no es un problema local, no es algo que afecte un solo país, es un problema internacional", destacó.

En la audiencia de presentación, Donzis - quien asumió al frente de la DAIA el 30 de noviembre pasado - asistió junto al tesorero de la entidad, Ariel Cohen; el Director Ejecutivo, Claudio Avruj y el secretario general, Edgardo Waissbein.
"Vamos a ser aliados del Gobierno en todos los temas que tenemos en común.
Las estrategias frente al terrorismo son un ejemplo de ellos", puntualizó por último Donzis, al tiempo que expresó el interés de la organización para que el Congreso reconozca por medio de una ley la condena del país al terrorismo internacional.

Por otra parte, la DAIA también comentó al Vicepresidente acerca de la organización en Buenos Aires del Congreso Internacional de Diálogo Interreligioso que estará a cargo del Congreso Judío Mundial y se realizará en la primera quincena de junio.
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Si fue un ataque a la Argentina es hora que la Argentina haga valer por sus medios la justicia.
 
Moscú mejora la defensa antiaérea de Irán pese a la oposición de Israel y EEUU

EFE. MOSCÚ.

Rusia anunció ayer la entrega a Irán de más de la mitad de los sistemas de defensa antiaérea Tor M-1 en virtud del contrato suscrito por ambos países a finales de 2005, pese a la frontal oposición de Israel y Estados Unidos.

"Si firmamos un contrato de venta de armas es para cumplirlo. Es una cuestión de principio", declaró un portavoz del ministerio de Defensa de Rusia a la agencia oficial Itar-Tass.

Según ese contrato, Moscú debe entregar a Irán 29 sistemas de misiles antiaéreos rusos Tor M-1 por un valor de 700 millones de dólares en los próximos tres años.

Irán tiene intención de utilizar estos sistemas para defender infraestructuras vitales como las centrales nucleares de Isfahán, Teherán y Bushehr, que es construida a orillas del Golfo Pérsico con ayuda de ingenieros rusos.

El portavoz agregó que militares iraníes concluyeron a finales de diciembre en Rusia el curso de preparación para el empleo y mantenimiento de los sistemas antiaéreos de alcance medio. Israel ha calificado la venta de los sistemas de defensa antiaéreos como "una puñalada en la espalda", mientras EEUU asegura que los Tor contribuirán a la inestabilidad en Oriente Medio.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Ivanov, mantiene que los cohetes no alterarán la correlación de fuerzas en la región, pues los Tor son "estrictamente defensivos y no pueden ser utilizados para lanzar misiles de superficie".

Cada sistema Tor está dotado de ocho cohetes tierra-aire con un alcance de entre 1,5 y 12 kilómetros de distancia. Los Tor-M1 son los "únicos en el mundo" que son capaces de detectar, identificar y seguir hasta 48 blancos simultáneamente, además de abatir, al mismo tiempo, dos objetos en el aire que vuelen a alturas de entre 20 a 6.000 metros.
 
Irán/Israel.- Israel tiene capacidad para atacar a Irán, según un centro de investigación hebreo
TEL AVIV, 2 (EP/AP)

Irán poseerá armas nucleares a menos que se actúe militarmente para evitarlo, e Israel tiene la capacidad de efectuar un ataque contra Teherán, según reveló hoy un centro de investigación israelí, el Instituto para Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv.

"El paso del tiempo está favoreciendo a Irán, y a menos que se tome acción militar, es sólo cuestión de tiempo hasta que posea armas nucleares", afirmó el Instituto en un comunicado en
el que dio a conocer su evaluación anual del equilibrio estratégico en Oriente Próximo.

El instituto no hizo un llamado formal para que Israel efectúe un ataque militar con el fin de evitar que Teherán desarrolle sus ambiciones nucleares aunque los analistas del instituto dijeron que Israel podría realizar tal operación.

El ex asesor de seguridad nacional israelí y general retirado, Guiora Eiland aclaró sin embargo que no habría un ataque sin un total entendimiento "estratégico y militar" con Estados Unidos. "Incluso si, a fin de cuentas, aviones israelíes ejecutan este ataque, podría ser percibido como un entendimiento entre Estados Unidos e Israel", señaló Eiland.

El director del instituto, Zvi Shtauber, un general retirado que también trabajó como embajador de Israel en Londres y como asesor político del ex primer ministro, Ehud Barak, dijo que Israel tiene la capacidad "técnica" de atacar por sí solo y tendría que hacerlo así, porque ningún otro país aceptaría trabajar abiertamente con los israelíes.


Asi que en cualquier momento veremos las noticias que Israel ataco a Iran ... y se armara una gran guerra en medio oriente ...
 
Arriba