Relaciones Chile - Perú

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Usurpar
1. tr. Apoderarse de un bien o derecho ajeno, generalmente por medios violentos.
Como veras, según el diccionario, lo que hicieron fue usurpar. Algunos sinónimos, son expropiar, quitar, apoderar.
Eso es lo que hizo Chile con territorio Peruano y boliviano.


Mira amiguito,

Te pido que antes de escribir "usurpadores" sinónimo de delincuentes (como tratas neciemante de demostrar) como apelativos a nuestras tropas y héroes que cayeron en combate en el norte de nuestro pais te limpies las manos con jabon y cloro, estás hablando de un Ejercito "Vencedor y Jamás Vencido".

Nadie se "apoderó" de de territorio ajeno, se gano en combate que es muy distinto.


Nicanor
 
Martin

te gustaria que desconocieramos el tratado de 1881, verdad que no, no somos como otros que lloran como magdalenas, bajo el tenor de nuestros otros vecinos podríamos alegar que fuimos obligados a firmar para que Argentina no entrara a la guerra, pero no se firmo y se respeta.

Y con respecto a traiciones, eres tan joven que no recuerdas diciembre de 1978, cuando el gobierno argentino y su pueblo pretendian invadir Chile. Somos buena pero nunca tanto, en 1982 eramos enemigos, por lo cual no traicionamos a nadie, simplemente evitamos que el incendio se propagara nuestra casa.

Leonidas Diemekes
 
Chile busca una salida analizando si Perú vulneró confidencialidad de demanda

NOTCIAS CHILE
Chile analiza si Perú vulneró una cláusula de confidencialidad al publicar el fin de semana un suplemento sobre la demanda de límites marítimos que presentó ante la Corte de Justicia de La Haya, según publica este martes el diario El Mercurio.

Santiago. AFP.-
El agente titular chileno en esta demanda y vicecanciller, Alberto van Klaveren, señaló al diario que el texto "se refiere a un tema que está sometido a la Corte Internacional de Justicia, que exige confidencialidad".

En la nota se explica que la Cancillería chilena decidió enviar a consultas el texto a los expertos europeos que contrató para tratar la demanda que Perú presentó en La Haya, que exige confidencialidad a las partes.

El domingo, junto al diario El Comercio de Lima, circuló un suplemento de 16 páginas que incluye un mapa de la zona en disputa y la transcripción de tratados binacionales y de la legislación internacional sobre áreas marítimas.

"Es delicado, porque se refiere a un tema que está sometido a la Corte Internacional de Justicia, que exige confidencialidad respecto de los argumentos utilizados y presentados por cada parte en el juicio", señaló van Klaveren.

"El documento no refleja la realidad de una serie de acuerdos internacionales suscritos y una práctica observada por ambos países a lo largo de los años y porque representa una suerte deconstrucción sistamática de nada menos que un límite entre Chile y Perú", agregó.

El canciller peruano, José García Belaúnde, dijo por su parte que el documento "estaba preparado desde hace varios meses" y que se trataba sólo de una explicación periodística de la demanda.

"No hemos filtrado ningún documento de la memoria. Tan tontos no somos", señaló a El Mercurio.

Perú demandó a Chile en la Corte de La Haya en enero de 2008 y el jueves pasada entregó al tribunal los argumentos de la demanda, donde señala que los límites marítimos entre ambos países no están definidos.


NOTICIAS PERU
El Perú no transgredió privacidad de proceso en la Corte de La Haya
16:04 | Según la prensa de Chile, su Gobierno decidió consultar a sus expertos si la publicación de los argumentos peruanos vulneraron la confidencialidad

La información difundida el fin de semana, a través de un encarte emitido por Cancillería, sobre la postura peruana en la Corte de La Haya, iba a ser empleado por Chile para demostrar que el Perú había violado el carácter confidencial del proceso legal que ambos países sostienen en la Corte Internacional de La Haya.

Sin embargo, El Comercio pudo comprobar que el contenido de la demanda ya era de conocimiento público y estaba al alcance de todas las personas en la página web de la Corte Internacional de Justicia de La Haya ( http://www.icj-cij.org/docket/files/137/14385.pdf ).

Cabe indicar que el agente chileno ante La Haya Alberto Van Klaveren dijo hoy en el diario El Mercurio de Chile que la decisión chilena fue adoptada luego de un análisis respecto de sus contenidos, pues puede significar, por parte de ese país, la violación de la confidencialidad que exige a las partes la Corte Internacional de Justicia.
 
Vamos por partes. No soy peruano, soy argentino y muy orgulloso de ello.
Por otro lado el diferendo del 78, es la excusa de los chilenos para justificar su traición a toda Latinoamérica, pero no sigamos con eso que solo desvirtúa el post. Solo te dio que s lees lo que posteo te darás cuenta que eso es o que se deduce.
Nicanor, ganar en combate es la forma romantic a de decir que se lo usurparon. De hecho si buscas sinonimos de combate veras que pelea, combate, contienda, batalla, guerra, conflagración, conflicto, revuelta, reyerta, disputa, lid, liza, pugna, pendencia, polémica, discusión, bronca, altercado, riña, justa, torneo, pugilato:
Usurpar
1. tr. Apoderarse de un bien o derecho ajeno, generalmente por medios violentos.
Como veras, según el diccionario, lo que hicieron fue usurpar. Algunos sinónimos, son expropiar, quitar, apoderar.

Después, toda la arenga de que me lave con jabón y no se que mas, cálmate que no te contesto solo por quesos un moderador y no quiero problemas. Solo te digo, que tu ejército jamás vencido, se tuvo que aliar con UK, según ustedes, por que se les derretían las piernas de solo pensar en el EA.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Vamos por partes. No soy peruano, soy argentino y muy orgulloso de ello.
Por otro lado el diferendo del 78, es la excusa de los chilenos para justificar su traición a toda Latinoamérica, pero no sigamos con eso que solo desvirtúa el post. Solo te dio que s lees lo que posteo te darás cuenta que eso es o que se deduce.
Nicanor, ganar en combate es la forma romantic a de decir que se lo usurparon. De hecho si buscas sinonimos de combate veras que pelea, combate, contienda, batalla, guerra, conflagración, conflicto, revuelta, reyerta, disputa, lid, liza, pugna, pendencia, polémica, discusión, bronca, altercado, riña, justa, torneo, pugilato:
Usurpar
1. tr. Apoderarse de un bien o derecho ajeno, generalmente por medios violentos.
Como veras, según el diccionario, lo que hicieron fue usurpar. Algunos sinónimos, son expropiar, quitar, apoderar.

Después, toda la arenga de que me lave con jabón y no se que mas, cálmate que no te contesto solo por quesos un moderador y no quiero problemas. Solo te digo, que tu ejército jamás vencido, se tuvo que aliar con UK, según ustedes, por que se les derretían las piernas de solo pensar en el EA.

La verdad no debía haberte constestado, no vales la pena.
Tus argumentos quinceañeros son bastante tristes.


Bye
Nicanor
 
Sut de esto se desprende que de tener que volver a traicionar como lo hicieron en el 82 lo harían? Por favor te pido que moderes tus palabras ya que nadie esta faltando el respeto a nadie.

En realidad, si, se está faltando el respeto. Lo acaba de hacer.

Recomendaría revisar con más detalles los hechos de 1881, y de 1976 a 1982.
 
Lamento en el alma lo lejos que se a llegado y las barbaridades que se han dicho desde las dos partes de este pleito (un argentino y varios chilenos). Un debate serio, profundo -por momentos- y muy interesante ha derivado en un cruce de acusaciones patrioteras. Espero vuelva la mesura y podamos discutir el tema de marras como lo hacíamos hace poco.

Respetuosos Saludos.

P.S: ¡Que reine la calma!, ¡que aqui nadie es santo y merece novenas!, todos hemos sido victimas y victimarios a la vez.
 

Wolf

Colaborador
Video

Wolf, espero que ese video mediocre y con mala resolución no sea todo lo que tiene la diplomacia chilena para litigar en la Haya, por que de ser así están fritos. Además que pongas las palabras de ese periodista, como palabra experta en la materia, es triste. Por no decir que si buscas hay casi 20 que le dan la razón al Perú, pero son solo eso amigo, videos.

Martin, el video te lo indique para que veas que el tema viene de MUCHO antes de los años 50, y por cierto es un video Peruano :sifone:

Sobre lo de usurpar y que somos malos y bla bla bla, te hago la siguiente pregunta, desde tu optica seria justo entonces que la Argentina devolviera territorios anexados de Bolivia en el pasado? tic tac tic tac

Creo, honestamente, que tu antichilenismo no te deja ver las cosas con una optica distinta, que traicionamos A TODA latinoamerica en el 82 y te olvidas convenientemente de que uds. iban a invadirnos el 78...

VOLVIENDO al tema, a mi me alegra que el Peru haya presentado su "demanda" en la Haya, estan en su derecho, ya que cuando les digan que estan errados, no seremos nosotros si no que la corte internacional para que no queden dudas, y asi se zanjara todo esto, en PAZ que creo que es lo que al final importa.

Saludos
 
Wolf disculpame que me meta, pero a Bolivia, como ya lo he expresado antes, ¡no le quitamos nada!. Pasame (como argentino que soy) todas las facturas que quieras (que no son pocas lo admito). Pero por favor no nos acuses de hacer maldades que nunca hemos hecho.
Señores moderadores sepan comprender, disculpar y tolerar mí off topic.

Respetuosos Saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
VOLVIENDO al tema, a mi me alegra que el Peru haya presentado su "demanda" en la Haya, estan en su derecho, ya que cuando les digan que estan errados, no seremos nosotros si no que la corte internacional para que no queden dudas, y asi se zanjara todo esto, en PAZ que creo que es lo que al final importa.

Saludos

Comparto 100% esta actitud
 

Yamamoto

Forista Perseguido
de esto se desprende que de tener que volver a traicionar como lo hicieron en el 82 lo harían? Por favor te pido que moderes tus palabras ya que nadie esta faltando el respeto a nadie. Si decir que, hasta no aceptar que tienen un tema pendiente con Perú es ser Pro peruano, estas muy sensible.

No soy de darme la lata de dar respuestas largas a quienes no saben mucho de historia o tienen interpretaciones parciales de los hechos. Pero bueno ......

El 82 Chile no traiciono a nadie, solo velo por la seguridad de sus fronteras, tal cual lo hace ahora frente a Peru. De acuerdo a las propias autoridades Argentinas de la època, despues de las Malvinas, venia Chile, no me caracterizo por ser pro britanico, y eso lo saben varios amigos argentinos que me conocen, pero la realidad de la epoca no dejaba otra opcion a mi pais.

Para la mayoria de los chilenos las Malvinas son y seran Argentinas, pero eso no tiene nada que ver con la realidad geopolitica de esa època.

Usted hace rato que le viene faltando el respeto a los caidos en la guerra del Pacìfico. Se permite repartir territorio chileno como quien parte un trozo de queso. Me pregunto cual seria su respuesta si la situacion fuese inversa.

Tal es su insolencia con respecto a Chile, de emitir juicios que afectan la sensibilidad de los chilenos, que, hasta moderadores, que se caracterizan por ser sumamente prudentes, estan perdiendo la paciencia con Usted.

Los limites de Chile estan perfectamente definidos, salvo campos de hielo Sur. No pretendemos mas de lo que tenemos y no aceptaremos jamas que se nos quiera quitar territorios, nuestras fronteras estan definidas y no ambicionamos mas , pero tampoco menos.

Una cosa es ser Argentino y otra distinta es ser antichileno, si Usted, tiene broncas con Chile, no use pretextos como el actual problema con Peru para escudarse y digalo, aun cuando de a poco se ha visto subliminalmente, cuales son sus sentimientos.


Wolf, espero que ese video mediocre y con mala resolución no sea todo lo que tiene la diplomacia chilena para litigar en la Haya, por que de ser así están fritos. Además que pongas las palabras de ese periodista, como palabra experta en la materia, es triste. Por no decir que si buscas hay casi 20 que le dan la razón al Perú, pero son solo eso amigo, videos.

Ese video muestra como los propios peruanos tienen un doble discurso, para referirse al tema de los limites, tan simple como eso. Para la prensa dicen que tienen razon, y en privado reconocen que no tienen nada que hacer.

Usurpar
1. tr. Apoderarse de un bien o derecho ajeno, generalmente por medios violentos.
Como veras, según el diccionario, lo que hicieron fue usurpar. Algunos sinónimos, son expropiar, quitar, apoderar.
Eso es lo que hizo Chile con territorio Peruano y boliviano.

La intencionalidad y el contexto es lo que le da sentido a las expresiones, y Usted ha usado el concepto en forma ofensiva contra Chile, tan simple como eso.

Sea sincero y diga que es antichileno a rabiar y lo entenderemos, esta en su derecho a disentir.

Y si es peruano, digalo y tambien lo entenderemos.


Pacientes saludos
 
DISCULPE ES USTED MODERADOR????

Sobre lo de usurpar y que somos malos y bla bla bla, te hago la siguiente pregunta, desde tu optica seria justo entonces que la Argentina devolviera territorios anexados de Bolivia en el pasado? tic tac tic tac



tu antichilenismo no te deja ver las cosas con una optica distinta, que traicionamos A TODA latinoamerica en el 82 y te olvidas convenientemente de que uds. iban a invadirnos el 78...



Saludos

Honestamente he tratado de no intervenir más en este tema...

Pero para decir verdad, no puedo creer la FALTA A LA VERDAD que escribe, y mucho menos como trata un forista respetuoso como Francisco.-

Para que sepa hay un tema donde tratamos esto:

http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=14017

"...La República de Bolivar

Simon Bolivar Terminada guerra de emancipacion, el lugarteniente de Bolivar, Mariscal de Ayacucho Antonio Jose de Sucre, convoca a una asamblea el 9 de Febrero de 1825, para que los representantes de la provincias del Alto Peru decidieran su destino. Esta decision de Sucre no es aprobada por Bolivar, partidario de mantener la integridad política de los virreynatos, entre ellos el del Río de la Plata a quien pertenecía el Alto Perú. Bolívar le recrimina a Sucre la decisión, indicándole que no deben desgajarse aquellas provincias del Río de La Plata.

En obediencia a Bolívar, Sucre dirige una carta al Gobierno de Buenos Aires, donde le informa:

El general Olañeta, negándose a su reunión con nosotros, ha persistido en sostener la causa del Rey, y nos hemos visto obligados a pasar el Desaguadero y emplear la fuerza para destruirlo y arrancarle el país. Libertada la mayor arte de este territorio, y sin un gobierno propio que se encargue de su dirección, en circunstancia que las Provincias Argentinas no han organizado aún su gobierno actual, y en que el Perú nada dispone respecto de estos pueblos, he creido de mi deber como americano y como soldado, convocar a una asamblea de estas provincias que arreglando un gobierno puramente provisorio, evite las fracciones, los partidos y la anarquía, y conseve el territorio en el mejor orden.

Increíblemente, el 9 de mayo de 1825, el Congreso Argentino le responde a Sucre, renunciando a esas provincias:

"...es voluntad del Congreso General y Constituyente que las provincias del Alto Perú queden en plena libertad para disponer su suerte, segn crean convenir mejor a sus intereses y a su felicidad...".

Esta increible respuesta incentivando la segregacion del Alto Peru, no puede explicarse sino en las directivas del genio invisible para valcanizar la América hispana, y en las ambiciones centralistas porteñas que miraban hacia Europa dando la espalda al interior, y talvez temieran la perdida de su liderazgo ante un territorio que para entonces doblaba en población a las Provincias Argentinas. Lo mismo había sucedido con la Banda Oriental.

Sucre hizo conocer a Bolívar esta asombrosa abdicación porteña, pero éste insiste en sus argumentos para no segregar el Alto Perú deL Río de La Plata:

Ni usted ni yo ni el Congreso mismo del Perú ni de Colombia, podemos romper la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos de fundan entre los límites de lso antiguos vierreinatos, capitanías generales o presidencias como la de Chile. El Alto Perú es una dependencia del Virreinato de Buenos Aires, dependencia inmediata como la de Quito de Santa Fe.

Pero la actitud egoísta y cretina de los porteños, daría como resultado la segregación de aquellos territorios, con el nombre de la República de Bolivar, más tarde Bolivia

"...Sería de no acabar si se enumeraran las locura de aquel visionario (Rivadavia) y la administracion de un gran número de mis compatriotas, creyendo improvisar en Buenos Aires la civilizacion europea con solo los decretos que diariamente llenaba lo que se llama el Archivo Oficial. Yo espero que Chile seguir la marcha salida que ha emprendido y que sus reformas las hara con pasos de tortuga (Carta de San Martin al chileno Don Pedro Plenzueos. el 25 de agosto de 1844)


La pérdida de Tarija: otra vez Alvear

A pesar de la inaudita renuncia de Buenos Aires a los territorios del Alto Perú, Bolivar entendía que la región de Tarija estaba histórica y comercialmente unida a la región de Salta y por lo tanto a las provincias del Río de La Plata, y así se lo hace saber a Sucre, cuando aquel visita. Ante al voluntad de Bolivar, se incian negociaciones y se nombran como representantes a José Maria Serrano por parte de Tarija y a Carlos Maria de Alvear por parte de Buenos Aires.

Durante la estadía de Alvear en Chuquisaca, con la ayuda de su colaborador (el hijo de Dáaz Vélez), Alvear escalaba los muros del Conventos de las Mónicas, para mantener relaciones con una monja, hermana del plenipotenciario boliviano José Maríaa Serrano.

Se conocio el asunto, y fue grande el escándalo.

El mariscal Sucre aprovechó para ayudar a Alvear a que regrese precipitadamente a Buenos Aires el 17 de agosto de 1826, perdiéndose territorio de Tarija.


Fuentes y bibliografía:

- O´Donnell, Pacho. El grito Sagrado. Edit. De Bolsillo. Bs.As. 2004


Como de costumbre, la gente a la que frecuentas en tus clubes jujeños, ya habían hecho el cambiazo en un tratado secreto, que tanto los chilenos nos hacen recordar.-

Se debe sumar, que durante la 1° escalada en la guerra del pacífico, la menos conocida, un grupo de unitarios se habían jugado algún sector del pacífico en cambio de dicha provincia...

Casi todas las cosas manifiestamente grotescas interviene nuestroS "amiguitoS" RIVADAVIA, ALVAER Y MITRE.-

Eran capaces de venderle el alma al diablo con tal que Rosas no siguiera en el Poder... y claro no los dejaba robar como querían... hasta el mismo Sarmiento optó casi por pedirle perdón a Rosas y san Martín, y mandó a matar a nuestro amigo Mitre, que Junto con Urquiza, y otros traidores conspiraron por una Argentina más pequeña pero europea.-

Te recomiendo la lectura de "CUESTIONES AMERICANAS" de SARMIENTO para que veas que todos eran anti rosistas y pedían a gritos achicar el país, aun el mismo Sarmiento..."-

Lea, estudie y luego opine con conocimiento.-

Por favor sea respetuoso, y no confunda a sus amigos del foro con mentirosas afirmaciones.-

Saludos.-

---------- Post added at 02:40 ---------- Previous post was at 02:22 ----------

No soy de darme la lata de dar respuestas largas a quienes no saben mucho de historia o tienen interpretaciones parciales de los hechos. Pero bueno ......

Para la mayoria de los chilenos las Malvinas son y seran Argentinas, pero eso no tiene nada que ver con la realidad geopolitica de esa època.


hasta moderadores, que se caracterizan por ser sumamente prudentes, estan perdiendo la paciencia con Usted.

Una cosa es ser Argentino y otra distinta es ser antichileno, si Usted, tiene


Sea sincero y diga que es antichileno a rabiar y lo entenderemos, esta en su derecho a disentir.

Y si es peruano, digalo y tambien lo entenderemos.


Pacientes saludos


Opinar distinto te hace peruano o anti chileno?????

vamos hombre, todos los argentinos que intervinieron en la conversación están a favor de la paz, como el caso de Martin... sea objetivo, que paz se puede pretender con miles de muertos en Lima en manos de los granaderos y además sin pedir aunque sea una humilde disculpa por los excesos como hizo Argentina en Paraguay....

No entiendo eso de la agresión y el seso cuadrado para entender una postura diferente... eso incluye a los moderadores chilenos... que no solo tildan de anti chileno a todo el que no está de acuerdo sino que además dicen que Argentina robo territorio en una guerra que no intervino.-

Saludos y que haya paz duradera con respeto.-
 
Arriba