Relaciones Chile - Perú

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Se acabó, seguimos con el tema o se cierra el topic.

Comentarios fuera de lugar serán borrados.

Nicanor
Moderador ZM
 
Ok sigamos con el tema…mapa escolar peruano encargado “supongo” por su ministerio de educación y confeccionado en base a información proporcionada por su instituto geográfico o sus disposiciones fronterizas…….:rolleyes:






saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
:D
Real dijo:
Ok sigamos con el tema…mapa escolar peruano encargado “supongo” por su ministerio de educación y confeccionado en base a información proporcionada por su instituto geográfico o sus disposiciones fronterizas…….:rolleyes:





saludos

Real, lo que yo noto en ese mapa, que así como no se adjudican la zona en cuestión, tampoco ponen que sean chilenas, porque recordemos que estan en controversia para Perú, entonces digo, no hay ....· que les venga bien , si se la adjudican porque se la adjudican, y sino, se usa como argumento para que pierda fuerza su reclamo, entonces?

Saludos,
Hernán.
 

Wolf

Colaborador
Mapas

VioladorDeLaLey dijo:
:D

Real, lo que yo noto en ese mapa, que así como no se adjudican la zona en cuestión, tampoco ponen que sean chilenas, porque recordemos que estan en controversia para Perú, entonces digo, no hay ....· que les venga bien , si se la adjudican porque se la adjudican, y sino, se usa como argumento para que pierda fuerza su reclamo, entonces?

Saludos,
Hernán.

Hernan, la verdad no le veo mayor importancia, ellos (los Peruanos) tienen el derecho a pensar que tienen una zona en disputa ahi, y lo que hagan con sus estudiantes tambien es un asunto de ellos. Pero cuando en la Haya no les vaya bien, el problemita será tambien de ellos.

Saludos
 
VioladorDeLaLey dijo:
:D

Real, lo que yo noto en ese mapa, que así como no se adjudican la zona en cuestión, tampoco ponen que sean chilenas, porque recordemos que estan en controversia para Perú, entonces digo, no hay ....· que les venga bien , si se la adjudican porque se la adjudican, y sino, se usa como argumento para que pierda fuerza su reclamo, entonces?

Saludos,
Hernán.

Hernan, no se si te entendí bien (ando medio lento) pero esa es la idea de este thread, por parte de los chilenos claro esta, reclamar por la actual pretensión de adjudicarse territorio marítimo chileno por parte de Peru y demostrar (como el caso del mapa que subí) que esta intención no tiene fundamentos, ya que ellos han reconocido y respetado nacional en internacionalmente durante mas de 50 años que los limites marítimos son los que actualmente compartimos.

Ahora desde hace unos años a la fecha cambiaron de opinión y trazaron una estrategia para llegar a un supuesto juicio internacional, por eso digo que los últimos gobiernos peruanos están “inventando” pruebas para fortalecer su posición.

Lo otro, si te das cuenta con Ecuador pasa lo mismo, pero no hay ningún tipo de reclamo peruano con respecto a su frontera norte....



saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Real dijo:
Hernan, no se si te entendí bien (ando medio lento) pero esa es la idea de este thread, por parte de los chilenos claro esta, reclamar por la actual pretensión de adjudicarse territorio marítimo chileno por parte de Peru y demostrar (como el caso del mapa que subí) que esta intención no tiene fundamentos, ya que ellos han reconocido y respetado nacional en internacionalmente durante mas de 50 años que los limites marítimos son los que actualmente compartimos.

Ahora desde hace unos años a la fecha cambiaron de opinión y trazaron una estrategia para llegar a un supuesto juicio internacional, por eso digo que los últimos gobiernos peruanos están “inventando” pruebas para fortalecer su posición.

Lo otro, si te das cuenta con Ecuador pasa lo mismo, pero no hay ningún tipo de reclamo peruano con respecto a su frontera norte....



saludos

Hola real, a lo que iba es que en el mapa que subiste, no dice que lo que ahora pretende Perú, antes ellos aceptaron que era chileno, en el mapa que posteaste solamente ellos no las toman como propias, que es distinto a aceptar que fueron chilenas, y tal vez es lo lógico cuando hay un diferendo de limites (al menos por parte de ellos).

Saludos,
Hernán.
 

Wolf

Colaborador
Exacto Hernan, es como se dice en derecho "estan creando un caso donde no lo hay".

Bueno esa es nuestra vision claro.

Saludos
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
En el topic varias veces he leído que el gobierno de Chile espera confiado que Perú recurra a la Corte de la Haya para demostrar, en este ámbito, su soberanía sobre el territorio en controversia, pero también podría ocurrir que el gobierno chileno objete a la Corte porque considera que no hay tal controversia.

En este último caso, Chile, en mi opinión, estaría dando la impresión que sus argumentos sobre la soberanía del territorio en disputa no son firmes, por lo tanto no los sometería a consideración de la Corte.

En síntesis, Perú al recurrir a la Corte pone en un aprieto a Chile porque si Chile acepta a la Corte es porque reconoce que sí hay una controversia y si no acepta a la Corte daría la impresión que sus argumentos no son firmes.
 

Wolf

Colaborador
Haya

Cocker, exacto en tus 2 ultimos parrafos, por eso lo que seguramente sucederá es que la corte será la que se auto inhabilite por no aplicar este "caso". Dicho de otra forma, no accederán al reclamo del Peru por no estar en un "caso", esto tiene tambien otra lectura, de hacerlo (la Corte) dejaria a sabiendas al Peru en mal pie pues el resultado sera ya por todos conocido antes de comenzar siquiera a derimirse, por eso, dentro del mismo Peru, se sabe que legalmente no tienen como ganar.

Ahora todo esto, es MUY diferente a emitir un mapa oficial del gobierno Peruano adjudicandose de una ese territorio maritimo, eso es claramente una ofensa al derecho internacional.

Saludos
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Aceptar un juicio en la Haya es aceptar que hay controversia, como Chile siempre ha sostenido que aca no hay nada que discutis por haber tratados internacionales de por medio obviamente que pedira la incompetencia de dicho Tribunal Internacional.

Por otro lado lo que ha sostenido Chile es que si Peru quiere reclamar internacionalmente de algo que lo haga, nunca se ha dicho que concurrirá siguiendo un diferendo que no reconoce como tal.

Simple, si quiere reclamar que reclame, para mi no hay disputa ni caso que discutir (postura chilena), de ahí que si Chile es emplazado pedirá la incompetencia del Tribunal; de ahí también el or que Perú se demoró años en hacer algo al respecto.


Saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Nicanor_Chile dijo:
Aceptar un juicio en la Haya es aceptar que hay controversia, como Chile siempre ha sostenido que aca no hay nada que discutis por haber tratados internacionales de por medio obviamente que pedira la incompetencia de dicho Tribunal Internacional.

Por otro lado lo que ha sostenido Chile es que si Peru quiere reclamar internacionalmente de algo que lo haga, nunca se ha dicho que concurrirá siguiendo un diferendo que no reconoce como tal.

Simple, si quiere reclamar que reclame, para mi no hay disputa ni caso que discutir (postura chilena), de ahí que si Chile es emplazado pedirá la incompetencia del Tribunal; de ahí también el or que Perú se demoró años en hacer algo al respecto.


Saludos.

¿Y si La Haya da a lugar el reclamo peruano?
¿Entonces porque generalmente "mandan" a los peruanos a La Haya, si no aceptarían que la cuestión se dirima ahí?

Si Chile no acepta presentar un caso en La Haya, esto puede tomarse como que irremediablemente la única medida peruana es la de las armas.

Saludos,
Hernán.
 
S

SnAkE_OnE

supuestamente si, al menos es lo que yo entiendo, si no se acepta el arbitraje
 

Wolf

Colaborador
Haya

VioladorDeLaLey dijo:
¿Y si La Haya da a lugar el reclamo peruano?
¿Entonces porque generalmente "mandan" a los peruanos a La Haya, si no aceptarían que la cuestión se dirima ahí?

Si Chile no acepta presentar un caso en La Haya, esto puede tomarse como que irremediablemente la única medida peruana es la de las armas.

Saludos,
Hernán.

Estimado :

1. Si la haya da a lugar el reclamo Peruano (que no creo) no seria bueno en el fondo para el Peru, pues podrian hipoteticamente acoger el "caso" pero no tendria un final feliz para Peru.

2. Si Chile no aceptara ir a la Haya (y estaria en su derecho de acuerdo a los tratados) es simplemente reafirmar que para Chile no hay un "caso", ahora tampoco hay que ser tan cerrado con el vecino, y si el vecino quiere ir, pues que vaya, ahi los jueces le haran ver que esta equivocado en su "caso".

Ahora si el Peru decide pasar esto por las armas debera cargar con :

- El Repudio internacional por ser un Agresor.
- Defenderse de la respuesta Chilena.

Osea, un mal negocio por donde se le mire.

Saludos
 

Wolf

Colaborador
Arbitraje

SnAkE_OnE dijo:
supuestamente si, al menos es lo que yo entiendo, si no se acepta el arbitraje

Snake, aca no habra arbitraje, pues, segun los tratados, no hay un "caso", el Peru es libre de presentar lo que ellos entienden como caso al Tribunal, ahora si el tribunal les dice NO y ellos insisten en una accion militar pues ya le respondi a Hernan la situacion.

No tienen la legalidad de su lado, y la fuerza tampoco me atreveria a decir.

Pero tienen el derecho a presentar su "caso".

Saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Wolf dijo:
Estimado :

1. Si la haya da a lugar el reclamo Peruano (que no creo) no seria bueno en el fondo para el Peru, pues podrian hipoteticamente acoger el "caso" pero no tendria un final feliz para Peru.

2. Si Chile no aceptara ir a la Haya (y estaria en su derecho de acuerdo a los tratados) es simplemente reafirmar que para Chile no hay un "caso", ahora tampoco hay que ser tan cerrado con el vecino, y si el vecino quiere ir, pues que vaya, ahi los jueces le haran ver que esta equivocado en su "caso".

Ahora si el Peru decide pasar esto por las armas debera cargar con :

- El Repudio internacional por ser un Agresor.
- Defenderse de la respuesta Chilena.

Osea, un mal negocio por donde se le mire.

Saludos


Por eso mismo Rodrigo, si Chile tiene tantos argumentos solidos, practicamente irrefutables por lo que leo, no estaría mal, que aceptaran acudir a La Haya, se firmen los papeles que se tengan que firmar, y poder asi definitivamente se termine la cuestión de una vez por todas? y se aleje el fantasma de la guerra?

¿No es lo que todos quieren?

Saludos,
Hernán.
 
S

SnAkE_OnE

si internacionalmente se acepta que haya un caso y Chile no acepta el fallo...en que quedamos? me parece que lamentablemente mal como la vean
 

Iconoclasta

Colaborador
Wolf dijo:
No tienen la legalidad de su lado, y la fuerza tampoco me atreveria a decir.

Pero la legalidad se dirime en un ambito adecuado, no de manera unilateral, si una de las partes entiende algo, y la otra una cosa distinta, van a La Haya, dirime y se termina? Ellos determinan si tienen o no caso, si no tienen argumento, y si lo firmado es tal como lo entiende Chile.

Saludos,
Hernán.
 

Wolf

Colaborador
Haya

VioladorDeLaLey dijo:
Por eso mismo Rodrigo, si Chile tiene tantos argumentos solidos, practicamente irrefutables por lo que leo, no estaría mal, que aceptaran acudir a La Haya, se firmen los papeles que se tengan que firmar, y poder asi definitivamente se termine la cuestión de una vez por todas? y se aleje el fantasma de la guerra?

¿No es lo que todos quieren?

Saludos,
Hernán.

Pero precisamente es eso lo que se Hará, pero tambien entiende que publicar un mapa OFICIAL de un estado con territorio de otro es una ofensa, imagina si Chile hiciera lo propio con, por ejemplo, la patagonia Argentina diciendo que el tratado de 18... hay que revisarlo, que ese es territorio de Chile, etc. tu crees que el estado Argentino diria "ahh no estos chilenos hicieron el mapa pero no demos bola", no es un error de imprenta, es un mapa oficial, debes conceder eso.

Saludos
 
Arriba