Relaciones Chile Bolivia

Excelente iniciativa el exigir visado. Se deben comenzar a dar cuenta que en territorio soberano chileno se deben manejar bajo las reglas de Chile.
 
Excelente iniciativa el exigir visado. Se deben comenzar a dar cuenta que en territorio soberano chileno se deben manejar bajo las reglas de Chile.

En realidad, cualquier ciudadano extranjero que visite un pais soberano debe " manejarse " por las leyes y reglamentaciones dictadas por el Estado al cual accede.
Eso ocurre con un europeo que llega a Japon, con un australiano en visita a Suecia o un irani en Filipinas.

Las visas son requerimientos restrictivos :se trata de una evaluacion previa del vistitante y la reserva de la potestad de permitir, o no, el ingreso. Observese que en el Mercosur ni siquiera es necesario portar pasaporte. El documento de identidad personal es plenamente suficiente.

Llama la atencion la medida pues nos muestra la mala relacion Bolivia - Chile ( sin entrar en calificaciones ni evaluaciones respecto a quien tiene razon ... )

Lamentablemente.
 
La situación ha llegado a esto por el accionar de Bolivia, la constante descalificación y agresiones verbales de autoridades Bolivianas contra el Estado de Chile y nuestros funcionarios.

Se les ofreció relaciones diplomáticas plenas pero ellos siempre ponen exigencias, las cuales jamás aceptaremos y ya es un tema transversal de la población Chilena el no aceptar las exigencias Bolivianas y esta claro que no nos interesa que nos digan que somos malvados malos vecinos y toda la diatriba típica, estamos dispuestos a vivir el resto de la eternidad escuchando reclamos y amenazas varias.
 
En realidad, cualquier ciudadano extranjero que visite un pais soberano debe " manejarse " por las leyes y reglamentaciones dictadas por el Estado al cual accede.
Eso ocurre con un europeo que llega a Japon, con un australiano en visita a Suecia o un irani en Filipinas.

Las visas son requerimientos restrictivos :se trata de una evaluacion previa del vistitante y la reserva de la potestad de permitir, o no, el ingreso. Observese que en el Mercosur ni siquiera es necesario portar pasaporte. El documento de identidad personal es plenamente suficiente.

Llama la atencion la medida pues nos muestra la mala relacion Bolivia - Chile ( sin entrar en calificaciones ni evaluaciones respecto a quien tiene razon ... )

Lamentablemente.

Efectivamente, y por lo mismo me parece muy bien que se le exija visado a los nacionales de un país que sistemáticamente se ha negado a entablar relaciones diplomáticas con Chile los últimos 30 años. No existen relaciones diplomáticas con Bolivia, por tanto sus ciudadanos deben visar el ingreso a Chile, es perfectamente lógico.

A diferencia, los nacionales de los otros dos países limítrofes (Argentina y Perú) ingresan sin necesidad de visado, y únicamente portando su documento nacional de identidad.
 
Los ciudadanos Bolivianos, pueden ingresar solo con su cedula de identidad, la medida es "solo" para las autoridades y diplomaticos bolivianos.

Aclaratorios saludos.
Exactamente...a pesar de la verborragia de algunos foristas la medida es equilibrada...el visado es para los diplomáticos y funcionarios del Estado Boliviano...me imagino que irán a implementar algún mecanismo o reglamento para establecer los niveles, porque no es lo mismo una secretaria de algún ministerio que el Ministro en sí.
Acá la falta de tino fue del canciller Choquehuanca y sus acólitos... su intención fue viajar como un ciudadano común para demostrar y acreditar las trabas que sufren los transportistas bolivianos en los puertos del norte chileno...
Pero todo se descompuso con el show de mal gusto que hicieron...esa no era la manera; ahora la reacción de los administradores portuarios tampoco fue la más inteligente...
En fin....

Saludos

Enviado desde mi SM-G925I mediante Tapatalk
 

Derruido

Colaborador
Me parecen todos jueguitos de inmadurez total. Van y vienen con medidas, comentarios, reprimendas tontas, que no son dañinas......hasta que a alguién se le escape algo grave.

Juegan con fuego.
Y por problemas domésticos. El que la lleva de perder y mal, es Bolivia. Mientras que por joder con fuego, no nos arrastren al resto.

Besos
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Si revisan el Twiter del Presidente Boliviano, un gran numero de los mismos solo se refieren a Chile de la peor de las formas, una actitud absolutamente poco normal.

Generan este viaje, sin protocolo de ninguna especie, a sabiendas que se generaran problemas , pues nadie puede entrar a ciertos lugares sin invitación u aceptación de visita, ergo quedan como victimas, el cual es el negocio que pretenden siempre hacer.

Terminan cantando, en territorio chileno, una triste canción que habla de que la ciudad chilena que visitan volverá a la patria boliviana...debemos aceptar todo lo que se les ocurra? Es esa la actuación de una autoridad seria? ¿Somos los chilenos los que jugamos con fuego?

Por mi corten toda comunicación con esos seudo gobernantes y volvamos a conversar cuando acepten condiciones básicas de protocolo y respeto mutuo. Jamas he escuchado a un Presidente Chileno referirse a la fuerzas armadas Bolivianas, de la forma en que se refiere Evo Morales sobre las chilenas y les aseguro que dan para hablar bastante.

En Bolivia la policía nos detenía por llevar patente extranjera para solicitarnos peaje para seguir camino, sin ninguna vergüenza. ¿Debo escuchar a los bolivianos hablando de que en Chile no se garantiza el libre transito?

Para mi Bolivia lo único que quiere es que les soltemos los perros, para seguir llorando otros 200 años, espero no ocurra,pues debemos atender los que nos importa, lo cual es nuestro desarrollo, no prestar oído a las taras y traumas históricos de un estado siempre al borde del barranco.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Y por problemas domésticos. El que la lleva de perder y mal, es Bolivia. Mientras que por joder con fuego, no nos arrastren al resto.

Besos


La diferencia entre Bolivia y Chile es tan grande que serian unos días y punto, no se involucraría nadie. Solo detener escalada, pero ya la infraestructura boliviana relevante seria historia. Como ejemplo nunca escalo el ataque de la Fuerza aérea Colombiana en territorio Ecuatoriano y eso que no existían esta serie de evidentes provocaciones.
 

Derruido

Colaborador
La diferencia entre Bolivia y Chile es tan grande que serian unos días y punto, no se involucraría nadie. Solo detener escalada, pero ya la infraestructura boliviana relevante seria historia. Como ejemplo nunca escalo el ataque de la Fuerza aérea Colombiana en territorio Ecuatoriano y eso que no existían esta serie de evidentes provocaciones.
No lo decía por el tema de bifes, sinó por las secuelas posteriores en las relaciones. Si vos sos capaz de hacer tal cosa............. creo que la PAX lograda en la región, pasaria a ser lo que fue durante gran parte del siglo XX. No sé si se entiende.

Besos
 
Y por problemas domésticos. El que la lleva de perder y mal, es Bolivia. Mientras que por joder con fuego, no nos arrastren al resto.

Besos

Cualquier desequilibrio, una escalada y agravamiento de conflicto provocaria una tension regional inconveniente para todos los vecinos, mas alla de las asimetrias respecto a poder de fuego.

Saludos
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Cualquier desequilibrio, una escalada y agravamiento de conflicto provocaria una tension regional inconveniente para todos los vecinos, mas alla de las asimetrias respecto a poder de fuego.

Saludos

Y como escalaría? Perú no se involucraría nunca mas en algo que tenga que ver con Bolivia, las relaciones entre ellos son ahí no mas. Argentina. No veo a Macri defendiendo a Evo Morales. Brasil. Tiene su propio problema interno y no le interesa el tema. Venezuela. bravatas universales pero de ahí no pasa. Ecuador. Idem. Sin duda , lo politicamente correcto haria ver a Chile como el abusivo del barrio, pero la real politik se lavaría las manos.

Todos los meses tenemos incidentes de grupos de uniformados armados que roban o participan del robo de elementos de trabajo minero en el norte de Chile, que siempre huyen hacia el lado boliviano. El gobierno de Evo no hace absolutamente nada. Sin duda, me educaron para evitar las peleas innecesarias, pero también me dijeron que en determinados momentos no queda nada mas que defenderte y defender lo tuyo. Se que es lo que busca el Gobierno de Evo, que ocurra un incidente que haga a Chile responder por la fuerza y con ello llorar hasta hacerse de un mar interior mas grande que el Caspio.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
No lo decía por el tema de bifes, sinó por las secuelas posteriores en las relaciones. Si vos sos capaz de hacer tal cosa............. creo que la PAX lograda en la región, pasaria a ser lo que fue durante gran parte del siglo XX. No sé si se entiende.

Besos
Relaciones con Bolivia no tenemos.. y lo que existe es permanente tensión. Chile tiene el derecho soberano a defender sus intereses, somos razonables y hasta nuestros gobiernos un poco débiles en romper con lo políticamente correcto, pero creo que están pellizcándole las bolas al toro insistentemente los bolivianos. Lo entiendo, pero en ocasiones se debe defender lo propio, si tienes , garras y dientes y aun así te siguen hinchando las bolas, creo que es valido establecer que no son de adorno.

Ojo soy un chileno razonable, viví muchos años en el Norte de Chile, conozco Bolivia y se precisamente todo lo que hacemos en esa zona para que el comercio fluya, trabaje en eso por años, se que toda la carga Boliviana en puertos chilenos debe ser muy revisada y no por que lleve mosquitos, se que muchos relevantes personajes de Bolivia les gustaría que nadie revise o verifique sus mercaderías o la enorme cantidad de falsificaciones que compran en China,. Se de las pésimas condiciones de seguridad de sus camiones y buses, de la insolencia e inmundicia de sus camioneros que defecan en cualquier lugar de la ciudad. Carabineros solo hace su trabajo al fiscalizar camiones con evidentes faltas a las normas chilenas y el sentido común del uso de carreteras. Todos los dias un chofer boliviano es arrestado por ofrecer dinero a Carabineros , eso para el Gob. de Bolivia es hostigamiento a sus transportistas y una falta al cumplimiento del tratado de 1904.
 
Y como escalaría? Perú no se involucraría nunca mas en algo que tenga que ver con Bolivia, las relaciones entre ellos son ahí no mas. Argentina. No veo a Macri defendiendo a Evo Morales. Brasil. Tiene su propio problema interno y no le interesa el tema. Venezuela. bravatas universales pero de ahí no pasa. Ecuador. Idem. Sin duda , lo politicamente correcto haria ver a Chile como el abusivo del barrio, pero la real politik se lavaría las manos.

Todos los meses tenemos incidentes de grupos de uniformados armados que roban o participan del robo de elementos de trabajo minero en el norte de Chile, que siempre huyen hacia el lado boliviano. El gobierno de Evo no hace absolutamente nada. Sin duda, me educaron para evitar las peleas innecesarias, pero también me dijeron que en determinados momentos no queda nada mas que defenderte y defender lo tuyo. Se que es lo que busca el Gobierno de Evo, que ocurra un incidente que haga a Chile responder por la fuerza y con ello llorar hasta hacerse de un mar interior mas grande que el Caspio.

Creo que su analisis va por otro lado.

No se trata de los alineamientos : se trata de las repercusiones y derivaciones para con los Vecinos.

Me refiero que una escalada del conflicto, el camino a un escenario belico, podria acarrear consecuencias imprevisibles. Si bien la superioridad militar es indiscutible por el lado chileno, nadie puede asegurar que se acabe en una guerra de guerrillas, una inestabilidad prolongada, un escenario de conflicto cronico.

Observe, admitiendo diferencias, lo que ocurre en Siria en estos dias.

Puede registrarse una disgregacion de las estructuras politicas, el acceso al poder de aventureros a los cuales resulte imposible controlar, indudablemente un conflicto genera mareas de refugiados, necesidades de asistencia humanitaria y sanitaria.

Nada tiene que ver Macri defendiendo a Evo Morales : ante una eventual tragedia humanitaria, los estados fronterizos deberian tomar todos los recaudos. Sellar las fronteras, desplazar tropas y fuerzas de seguridad, reforzar los controles a la inmigracion. Movilizar sus unidades y mantenerlas en alerta maxima. Generar embargos de armamento, tomar todas las previdencias que marcan las Leyes Internacionales en caso de conflicto armado.

Todo ello entre muchos otros problemas que seria larguisimo de enumerar.

Por otro lado, Bolivia es un interesante mercado para los alimentos argentinos : una guerra resentiria la economia y la capacidad de pago. No nos conviene en absoluto ese escenario.

Idem Brasil : tome un papel de calcar y copie textualmente la situacion que se registraria en relacion a Argentina. Mas alla de sus problemas politicos de coyuntura, no le quepa duda que a Brasil, quien sigue siendo la primera potencia regional, le preocuparia sobremanera tener a un estado fronterizo en conflicto.

Idem Paraguay, aun en otra escala.

Personalmente considero que la mejor solucion es la diplomatica. Analizando los riesgos y los perjuicios, con ojos de neutral y tercero, creo que no nos conviene en absoluto.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Puede ser lo que usted señala, pero también puede que nada de eso ocurra. Nunca he dicho guerra abierta, pero si un golpecito que duela pero no quiebre.

Hoy Bolivia en el centro de América Latina, tiene mucho para su desarrollo, pero su condición de estado fallido, su fuerte conflicto separatista interno y su narcotrafico abierto, la convierten en un problema para todos sus vecinos. Dígame algún país que fronterizo con Bolivia que no viva a diario, el contrabando, narcotrafico o robos en sus fronteras.



Diplomacia, por supuesto, lamentablemente tratamos con un país que envía a su canciller en un viaje no oficial, a fiscalizar algo que no corresponde, entonando canciones de recuperación territorial y que lisa y llanamente se pasa las mínimas reglas de diplomacia por el ****.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Por mas que pese, el estado chileno y el estado boliviano son los responsables de estos "juegos de guerra", para bailar hacen falta dos

Me parece entendible que los chilenos acusen a Bolivia, y los bolivianos a Chile, pero cuando se den cuenta de sus propios errores, tal vez se pueda avanzar algo.

No, esa observación es inadecuada. las faltas fragantes a mínimas normas son bolivianas. Eso es objetivo. Solo Revisen el twiter de Bachelet y de Morales y distingan el tenor de los discursos y de los actos.

No he visto autoridad chilena viajando a Bolivia, en visita no oficial a fiscalizar, eso es indiscutiblemente una provocación. Chile es el sostén político de Evo Morales y la única carta que tiene para continuar en el poder pasando por alto las urnas.
 
Arriba