Relaciones Chile Bolivia

Shandor

Colaborador
Colaborador
Es el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Naval, contralmirante Landelino Bandeira Arze. Asumió en reemplazo del detenido Leopoldo Fernández, procesado por la masacre de 16 campesinos. La designación fue hecha por decreto

Tras l os graves enfrentamientos políticos del jueves pasado en el norteño departamento de Pando, el presidente de Bolivia, Evo Morales, designó hoy al jefe del Estado Mayor de la Fuerza Naval, contralmirante Landelino Bandeira Arze, como prefecto interino de la región.

Bandeira Arze reemplaza en el cargo a Leopoldo Fernández, detenido y procesado como principal responsable de la muerte de 16 campesinos afines al presidente Morales . La semana pasada, el departamento amazónico de Pando, fronterizo con Brasil, fue epicentro de una convulsión social con enfrentamientos que dejaron al menos 15 muertos, varios desaparecidos y un tendal de heridos.

El militar fue designado por un decreto presidencial y asumió el cargo en un acto realizado en el Palacio Quemado, sede del Gobierno en La Paz. "Espero que el mando militar esté de su lado para garantizar paz y tranquilidad en Pando'', dijo Morales en la ceremonia. Por su parte, Bandeiras Arze señaló que su misión será pacificar la zona.

La designación de un militar en la región fronteriza también busca el control de una región en la que se ha denunciado la acción de bandas de narcotraficantes brasileños, peruanos y bolivianos. "No hemos podido sentar presencia como gobierno en algunas regiones, pero llegó la hora'', agregó el presidente.

En tanto, en Cochabamba continúa el diálogo del gobierno con representantes de la oposición para superar y pactar una salida a la crisis política. Morales dijo que los movimientos sociales aceptaron "compatibilizar el proyecto constitucional con la reivindicación autonómica opositora" y manifestó su deseo de concluir las negociaciones este fin de semana.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Al rescate de Bolivia
Gracias a las presiones de Brasil con el apoyo de Chile, la posición de la región logró el equilibrio justo. El origen del conflicto que acorraló al gobierno de Evo Morales.

Cuando el general al que ordenaba mandar tropas a defender París le explicó que eso ara absurdo, que ellos no tenían nada que ver con aquella guerra europea y, fundamentalmente, que los soldados tardarían meses en cruzar el Océano, él replicó diciendo: “No sea tonto, tomaremos un atajo”.
Así era aquel grotesco dictador decimonónico. Un ignorante caprichoso, que logró que la reina Victoria hiciera borrar del mapamundi a Bolivia, porque el tirano le había declarado la guerra a Inglaterra por identificación con Prusia.
El problema es que el tirano que gobernó entre 1864 y 1871, dejó más que anécdotas estrafalarias. Manuel Mariano Melgarejo Valencia es el nombre completo de muchos de los males en los que aún está atrapada Bolivia.
Nombró asesor presidencial a su caballo Holofernes y convirtió en ministro de Finanzas a Vargas Albano, el embajador plenipotenciario chileno que le regaló el bello animal. Pero lo más grave fue que entregó a Chile las áreas salitreras y guaneras de Mejillones, iniciando la pérdida del litoral marítimo boliviano, además de firmar el Tratado de 1867, por el que Bolivia regaló al Brasil 100.000 kilómetros cuadrados de los riquísimos territorios de la cuenca del río Madeira.
Su otra decisión arbitraria de trágica proyección futura fue la abolición de la propiedad comunitaria de las tierras indígenas.
Por cierto, le reportó el respaldo de la aristocracia criolla y la elite minera, porque a esas tierras se las quedó un puñado de familias con prosapia. Y también le agradecieron al lunático dictador cuando diezmó a los indígenas que se levantaron en rebelión. Aunque no movieron un dedo cuando, en 1871, fue derrocado y desterrado en Lima, donde su cuñado y a la vez yerno le voló la tapa de los sesos con dos certeros disparos.
Melgarejo fue traidor y traicionado. Cuando suplicó al general Belzú que le perdonara la vida por haber complotado contra él, obtuvo del dictador la piedad que imploraba. Pero poco después lo asesinó a sangre fría, para adueñarse del poder. Del mismo modo terminaron sus días.

En la segunda mitad del siglo XX, un hombre brillante y justo, Víctor Paz Estenssoro, corrigió uno de los males provocados por el lunático tirano del siglo XIX. Primero lo derrocaron y desterraron, pero la revolución que encabezó en 1952 su mano derecha, Hernán Siles Zuazo, lo restituyó en el poder para que completara su programa de reformas.
Cuando el general René Barrientos lo derrocó, Paz Estenssoro había impulsado una reforma agraria y había nacionalizado las minas de estaño, que estaban en manos de sólo tres familias.
El general Juan José Torres desenterró las reformas que Barrientos había sepultado. Pero el general Bánzer Suárez las volvió a enterrar después de haber derrocado a Torres, a quien hizo asesinar en el exilio.
Mientras Bolivia seguía su marcha zigzagueante entre reformas y contrarreformas, hubo un cambio significativo en el padre del reformismo. Después de que la presidencia de Siles Zuazo naufragó en tormentas inflacionarias, Paz Estensoro modificó su visión económica iniciando el período al que el actual gobierno boliviano califica como neoliberal.
Su partido, el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) lo declaró “jefe perpetuo” en 1985, y cuatro años más tarde se retiró definitivamente de la política. Pero antes, y en plena lucidez, promovió el liderazgo de Gonzalo Sánchez de Losada y el asesoramiento del economista liberal Jeffrey Sachs, avanzando a paso redoblado contra la inflación pero a contramano de varias de sus anteriores políticas.
El mismo líder de las reformas que enojaron a la derecha oligárquica activando su instinto golpista, murió en el 2001 aprobando la Ley de Hidrocarburos y las privatizaciones que su ahijado político, Sánchez de Lozada, impulsó desde el gobierno.
Ese giro copernicano, sumado a que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Jaime Paz Zamora se corrió tanto en el arco político que quedó cerca de Bánzer, marcó la irrupción protagónica del indigenismo de izquierda en el escenario boliviano.

A esta altura de la encrucijada de Bolivia, no tiene mucho sentido evocar las protestas con que Evo Morales, flanqueado por Felipe Quispe y Jaime Solares, derrocó primero a Sánchez de Lozada mediante la “guerra del gas”, y luego acosó a Carlos Mesa hasta extinguir su escuálido gobierno.
Lo único que tiene sentido es buscar una salida. Y hasta ahora, el mejor guía en esa búsqueda ha sido Lula da Silva. Su gravitación fue determinante en la cumbre que la Unión de Naciones del Sur (Unasur) mantuvo esta semana en Chile. Comenzó incluso antes de producirse el encuentro, porque condicionó su asistencia a una serie de puntos clave necesarios para conjurar el plan de Hugo Chávez.
El exuberante líder caribeño, con el respaldo del ecuatoriano Rafael Correa y del propio Evo Morales, procuraba que la cumbre de Unasur dictaminara que fuerzas militares de la región (con Venezuela y Ecuador a la cabeza) intervinieran en suelo boliviano para poner fin al “movimiento golpista” de los gobiernos autonomistas, “promovido desde Washington”.
En el otro extremo se situó el presidente peruano Alán García, partidario de que el tema no se debata en Unasur sino en la OEA, para que pueda participar Estados Unidos e imponer sus puntos de vista sobre el asunto.
Brasil ha decidido asumir el liderazgo de la región, desplazando la influencia norteamericana y neutralizando la del hombre fuerte de Caracas. Y en este caso volvió a lograrlo, como en la cumbre de Santo Domingo, donde el Grupo Río puso fin al conflicto desatado entre Colombia, Ecuador y Venezuela por la muerte de Raúl Reyes.
Por eso el líder aprista no fue a la cumbre de Chile, y también por eso el encuentro no se convirtió en esas catarsis antiimperialistas en las que Chávez se vuelve protagónico.
Fue Lula quien marcó la agenda y el resultado logró el equilibrio justo. No hubo show antiyanqui y el documento final no contuvo referencias directas ni acusaciones contra los Estados Unidos, al mismo tiempo que se dejó en claro a la oposición boliviana que no hay lugar para el golpismo ni el separatismo.

El pronunciamiento de la cumbre fue como debía ser: un respaldo contundente a la autoridad institucional, el presidente Morales; un rechazo sin fisuras a la violencia y la desestabilización como método; el repudio a la masacre ocurrida en Pando y el claro mensaje de que una aventura secesionista no tendrá el resultado logrado por Kosovo y por Timor Oriental.
Hasta aquí, salvo por no contemplar la intervención propiciada por Chávez, el documento final de la cumbre parece totalmente complaciente con una de las partes del conflicto y totalmente deferente con la otra. Sucede que no hay un punto equidistante, porque Evo Morales es la autoridad nacional y porque la oposición autonomista había transgredido los límites de la institucionalidad, colocándose en un plano de conspiración golpista y secesión territorial. Además, lo hizo mediante un desenfreno de violencia bestial.
El complot golpista denunciado en Venezuela y la expulsión del embajador norteamericano en Caracas pudieron ser una cortina de humo para tapar las revelaciones que surgen del caso Antonini Wilson. Pero en Bolivia, la violenta desmesura opositora constituye una evidencia incontrastable.
Por las tendencias radicales que contiene, el gobierno central ha cometido excesos, como permitir (o directamente impulsar) que se formen en las regiones rebeldes fuerzas de choque campesinas, para enfrentar a las fuerzas de choque de los gobiernos autonomistas. Pero si el embajador de los Estados Unidos mantuvo reuniones con Rubén Costas, se trata de un exceso inadmisible del diplomático, ya que el prefecto de Santa Cruz no ha pronunciado discurso sin insultar al presidente boliviano y sin instigar a la ruptura entre el Altiplano y las ricas regiones del Oriente amazónico.
De todos modos, la política del Brasil contuvo otro elemento tan importante como el respaldo a la autoridad de Evo Morales. Ese elemento clave es el compromiso para una solución negociada.
Ni Chávez ni Correa ni el propio presidente boliviano propugnan como solución un acuerdo negociado con los departamentos rebeldes. Pero Lula lo impuso en la antesala de la cumbre. Por eso cuando el presidente brasileño arribó a Chile, en Bolivia el vicepresidente García Linera y el gobernador de Tarija, Mario Cossío, ya negociaban el marco del diálogo.
Lo que falta es ver si esta vez habrá negociación en serio o si, como en las ocasiones anteriores que aceptaron negociar, en realidad querían treguas para ganar tiempo y reacomodar fuerzas.
La minoría de origen europeo que motoriza la economía en el Oriente, debe superar el prejuicio étnico que reduce su mirada sobre Evo Morales a la consideración de que es un líder entre retardatario y marxista, que de poder avanzar terminará desterrando a la propiedad privada y a la comunidad blanca.
A su vez, el gobierno de Evo Morales deberá ampliar su mirada, hoy restringida a la consideración de que en la otra Bolivia predomina una oligarquía racista y heredera del fascismo de los ustachas croatas de Ante Pavelic.
El gobierno central está inflamado de ideologismo clasista, pero es la consecuencia de una historia de injusticias y segregación. Y la minoría blanca de la medialuna tiene convicciones recalcitrantes, pero también ha creado una dinámica económica de prosperidad (inexistente en el Altiplano), basada en una forma eficaz de organización empresarial.
Si esta vez las dos partes enfrentadas dialogan de verdad, el debate debería servir para que la izquierda indigenista reflexione sobre el cambio de posición que experimentó Paz Estensoro en la última década y media de su vida. Y también para que la oposición conservadora asuma la corrección de injusticias arrastradas desde el estrafalario Mariano Melgarejo. El grotesco dictador que nombró asesor a su caballo, entregó tierras estratégicas a Chile y Brasil, abolió la propiedad comunitaria y pensaba que tomando un atajo, sus tropas podían llegar a París sin cruzar el océano. l



Por CLAUDIO FANTINI, Periodista y politólogo
 
Los soldados bolivianos gritarán "patria o muerte"
Las Fuerzas Armadas asumen el grito de guerra del Che Guevara, al que combatieron hace cuarenta años

Las Fuerzas Armadas de Bolivia han asumido como suyo un grito de guerra del enemigo al que combatieron hace cuarenta años, acatando una orden de su capitán general y presidente del Estado, Evo Morales, aunque ha provocado polémica y malestar entre militares y civiles.

http://www.elpais.com/articulo/inte...tria/muerte/elpepuint/20100317elpepuint_2/Tes
 
Los soldados bolivianos gritarán "patria o muerte"
Las Fuerzas Armadas asumen el grito de guerra del Che Guevara, al que combatieron hace cuarenta años

Las Fuerzas Armadas de Bolivia han asumido como suyo un grito de guerra del enemigo al que combatieron hace cuarenta años, acatando una orden de su capitán general y presidente del Estado, Evo Morales, aunque ha provocado polémica y malestar entre militares y civiles.

http://www.elpais.com/articulo/inte...tria/muerte/elpepuint/20100317elpepuint_2/Tes

¿Está mal para un soldado gritar: "PATRIA O MUERTE"?

Que importa que haya nacido como consigna del Ché (o de Hitler).

¿O el "Patria o muerte" como consigna, la inventó el Ché?

Y aunque la hubiera inventado....¿Que demonios importa eso, si la consigna es excelente?

En fin, una falacia lógica, donde una frase es descalificada, dada la figura de quién la expresó. La falacia se denomina: "Argumentum ad Hominem".

Saludos

gato
 
Los soldados bolivianos gritarán "patria o muerte"
Las Fuerzas Armadas asumen el grito de guerra del Che Guevara, al que combatieron hace cuarenta años

Las Fuerzas Armadas de Bolivia han asumido como suyo un grito de guerra del enemigo al que combatieron hace cuarenta años, acatando una orden de su capitán general y presidente del Estado, Evo Morales, aunque ha provocado polémica y malestar entre militares y civiles.

http://www.elpais.com/articulo/inte...tria/muerte/elpepuint/20100317elpepuint_2/Tes

La frase completa es "¡¡¡Patria o muerte, venceremos!!!"
Y bueno, también esta la otra frase famosa "¡¡¡Hasta la victoria, siempre!!!"
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Piden a Evo legalizar el contrabando de automotores

Pese al pedido de Evo Morales, los indígenas de cuatro ayllus (comunidades) del Norte de Potosí se niegan a entregar los cuerpos de cuatro policías linchados la semana pasada. Para negociar, los campesinos quechuas elaboraron una curiosa lista de demandas que incluye desde la legalización del contrabando de autos , y la devolución de los ya decomisados, hasta el reconocimiento de la “justicia comunitaria” para investigar las muertes.

Después del confuso linchamiento, las comunidades votaron un “pacto de silencio”, declararon zona roja a la región y prohibieron el ingreso del Estado . Los policías que quedaban se replegaron presurosos hacia poblaciones vecinas. Y como si se tratara de una guerra, dos ministros de Evo comenzaron las negociaciones para retirar los cadáveres de los uniformados, pero fracasaron .

Los policías pertenecían a una unidad encargada de investigar el robo de vehículos. Aunque al principio se especuló con que los indígenas habrían creído que eran ladrones disfrazados de policías, luego las hipótesis se centraron en posibles pedidos de coimas . Finalmente, se conoció que los comunarios acusaron a los uniformados de matar a un taxista para robarle el auto. Pero el caso está cargado de especulaciones.

La red televisiva PAT informó que dos autoridades originarias aseguraron tener en su poder la grabación, hecha con un celular, con la confesión de los cuatro policías, que habrían sido ahorcados y sus cuerpos enterrados boca abajo para que las almas de los difuntos no persigan a los asesinos .

La zona de los linchamientos es una de las entradas del masivo contrabando de autos usados desde puertos chilenos.

Un periodista del diario paceño Página 7 , recogió, además, testimonios de que el narcotráfico penetró estas comunidades guerreras, en una de las regiones más ancestrales y olvidadas por el Estado de Bolivia .

“Hoy continuamos sufriendo las consecuencias de estar sometidos a las leyes occidentales”, dijo el mallku (autoridad indígena) Delfín Chiocotea. “Si entran no les aseguramos que salgan”, habían advertido los comunarios a la prensa apenas el caso llegó a los medios. Todo esto conmocionó al país y reavivó la polémica sobre la justicia comunitaria, reconocida en la nueva Constitución . “La justicia indígena no dice matar, no dice linchar. Las sanciones consisten en hacer trabajos para la comunidad”, aclaró la viceministra de Justicia Comunitaria Isabel Ortega
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Es verdad lo que decis, pero con esto se ve que de a poco el estado va desapareciendo, y llegaran las cosas al colmo como en Paraguay, que todo es joda, acordate del presidente que usaba el auto Presidencial que habia sido robado en Brasil.
 
Es verdad lo que decis, pero con esto se ve que de a poco el estado va desapareciendo, y llegaran las cosas al colmo como en Paraguay, que todo es joda, acordate del presidente que usaba el auto Presidencial que habia sido robado en Brasil.

El estado esta hoy mas presente que nunca en Bolivia, leer "Evo en la Mira".
 
Todo mal en Bolivia...

Grave crisis en Bolivia: corrida bancaria, el país está paralizado y faltan alimentos

Miles de bolivianos se agolparon en las puertas de los bancos a exigir sus ahorros. El dólar se disparó y los alimentos se encarecieron o directamente desaparecieron de las góndolas. Hoy rige un paro total. Todo, después de la decisión de Evo Morales de aumentar hasta 83% el precio del combustible

El decreto que aumentó el precio de los combustibles en un 80% dejó al desnudo la economía boliviana que hasta hace poco parecía infranqueable, al punto de llegar a mencionar la posible existencia de un corralito y el agolpamiento de la gente frente a los bancos para retirar su dinero.

El sitio Jornadanet.com publica que “interminables filas se apreció ayer en los Bancos y Fondos Financieros, a pesar que el Gobierno desmintió los rumores sobre la aplicación de un "corralito" financiero, la desdolarización de los ahorros, o una baja abrupta de la cotización del dólar a 5 bolivianos”.

Todos debieron salir a negar el rumor que provocó pánico en los ahorristas bolivianos: el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, los Presidentes del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga; y de la Asociación Nacional de Bancos e Instituciones Financieras (ASOBAN), Juan Carlos Salaues.

Este último se focalizó en la solidez de la banca nacional y basa la economía del país en las Reservas Internacionales Netas, que este año superaron los 9 mil millones de dólares. Mientras tanto, Zabalaga destacó la buena salud del sistema financiero boliviano.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, con respecto a las largas filas que se hicieron en los bancos ayer, dijo que "a lo mejor algunos compañeros están retirando dinero para su Año Nuevo, tienen su derecho a sacar, pero no va a haber ningún corralito bancario".

También firmó anoche un decreto que establece que el próximo año se aumente el salario mínimo nacional en 20%, lo mismo que los ingresos de la Policía, las Fuerzas Armadas y los sectores de Salud y Educación. Lo que también es contraproducente, porque disparará la inflación.
Mientras tanto, hoy Bolivia esta desierta debido al paro nacional de 24 horas y a las marchas que habrá en todo el país, con cortes de calle y ruta, organizado por la Central Obrera Boliviana, los transportistas y los sindicatos.

Además, en algunos mercados de La Paz y del interior del país, comenzó a sentirse el desabastecimiento de algunos productos de primera necesidad como el azúcar, carne de res y papa, mientras esto sucede, en tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) las filas de amas de casa se incrementan cada día y cunde la desesperación.

 Se agrava la crisis social en Bolivia - Infobae.com 

Lo estoy viendo por tv. Seguro fue Duhalde...
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
C*gamos . . . .

Más tomas en el Conurbano . . . . . .

¿Porqué no mandan a la Guardia Nacional, perdón, Gendarmería, a la frontera en forma preventiva. . . . .?

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

Hay exageracion en los medios..

Lo que hay es un paro de los transportistas, que jode todo sumado a la especulacion de la inflacion en relacion a los aumentos..no se avisora un peligro de guerra civil ni nada de ese estilo, al menos..quiero creer.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Aunque no haya guerra civil . . .

La falta de laburo y la inestabilidad económica va a generar una corrida para acá, sobre todo si se las hacemos tan fácil y "dulce" (subsidios por DNI y votos) . . .

Saludos.
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Igual no nos apuremos a los acontecimientos...

No nos apuremos...???. se ve que no los tenés encima,todos los dias, y encima cobrando subsidios y ganandote los lugares a donde vayas, siempre primero ellos, en lo que sea...!!! Hay que convivir con estos "bichitos"...!!!

PD: Y no te das una idea del tufillo sui generis que los rodea...!!!:puke:
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tengo entendido que el aumento se debe a lo vivos de siempre. Parece que ahi el combustible estaba bastante subsidiado y la gente lo compraba y pasaba al lado argentino, desde camiones a tipos con bidones, a un precio mucho mayor y sacaba jugosa diferencia a costa del subsidio del gobierno boliviano.

Saludos
 
Arriba