Propongo un “Brainstorming”: Definir amenazas a nuestra Arge, para luego elaborar Hip

CONDORPLT

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Para no seguir pensando en hipòtesis con los vecinos, habrìa que tener una visiòn geopolìtica un poco màs amplia que la actual, y pensar en Latinoamèrica como una gran Naciòn o Naciòn de naciones, tal como ocurre con la UE o como los mismos EUA lo son con Canadà.

Hoy en dìa casì no existen los paìses que se piensan a sì mismos como absolutamente autònomos. Si la Argentina quisiera existir y sobrevivir a si misma si no piensa en un bloque como el de Latinoamèrica no serìa posible. Todos forman parte de bloques de paìses y los unen proyectos comunes.

La Argentina por sì misma es una economìa de u$s 200.000M y 37 millones de habitantes y no es una economìa que atraiga mucho, en cambio, si junto con Brasil, Venezuela, Bolivia y los paìses Andinos se unen, tendremos un bloque de naciones con un PBI de màs de u$s 1.200M millones de dòlares, en una zona que es tiene la tercer reserva mundial de agua dulce, la tercer reserva mundial de petròleo, la mayor reserva de gas del mundo, la producciòn de alimentos màs grande del mundo. Todo eso hace que tengamos que tomar recaudos para poner en resguardo todos nuestros recursos naturales.

En un mundo donde en el futuro se repetiràn guerras como las que vemos actualmente por los recursos naturales, vamos a necesitar de un poder militar para defender la Regiòn.

Que entre nuestros vecinos fijemos objetivos comunes como el de intercambio de comercio, y la Defensa. Allì tendremos un amplio campo para el desarrollo de hipòtesis y diversas alternativas para la Defensa de nuestra Regiòn. Desarrollar màs nuestras capacidades tecnològicas, en cooperaciòn con los paìses de la Regiòn, con nuestra capacidad en materia satelital y nuclear.

Pero mientras sigamos teniendo esta clase dirigente de pigmeos actual (y hablo en general) que sòlo se preocupan por intereses mezquinos, y ocuparse de su quinta, la cosa no va a madurar nunca.

Es correcto Sebastían lo que decís, por eso las HHCC, de guerra y de confluencia (especialmente estas últimas) se pueden formular para un País o Bloque de Paises, siempre y cuando tengamos un sistema de Defensa cooperativo (Creo que vamos camino a serlo, en espcial con Brasil, que mudo su antiguo Cuerpo de Ejèrcito en los Estado de Santa Caterina y Rio Grande do Sul, hacia la Amazonia desde mediados de los 90). Igualmente, creo que podemos seguir viendo las propias HHCC (y demostrarle a aquellos que piensan que no existen, que no es así), y luego formular las HH de Confluencia con los vecinos, con los que tenemos las mismas amenazas)...Saludos
 
Condor, creo que tenemos que contemplar ambas, las Regionales y las que alcanzan sòlo a nuestro paìs, para ello tenemos que tener un Instrumento Militar con poder para aportar a un sistema cooperativo. Ese poder debe tener un tamaño que al mismo tiempo tambièn abarque la Defensa a Nivel Regional y Nacional, tal como aporta Francia o Alemania a la OTAN, tanto en el plano europeo como en el de su territorio.

Despuès de todo, si dicen que Argentina y Brasil deben ser lo que es Francia y Alemania a la UE, entonces tambièn a nivel defensa eso tiene que trasladarse.

¿A que voy con tener un diseño de FFAA que formen parte de un sistema cooperativo? Si para defender mi departamento necesito una pistola, pero para asumir la defensa del consorcio de propietarios necesito ademàs de una pistola, una escopeta y un fusil, entonces si tengo las tres cosas, me alcanza para dar seguridad a mi casa y al edificio.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
CONDORPLT dijo:
Super: Esta la podrías definir un poco más? Es sobre la antártida o sobre territorio continental?

Gracias y saludos:)

Perdon por la demora pero recien vi la pregunta:eek:

Efectivamente es sobre la Antartida.
En este caso yo planteo una hipotesis de confluencia. Hasta cierto punto para estabilizar nuestra posicion en el Atlantico Sur tambien planteo una hipotesis de confluencia.

En ambos casos en base a alianzas con los 2 tradicionales "contrincantes" de Argentina.

Saludos
 
Los reclamos argentinos sobre la antartida y los chile solo van a sobrevivir uniendo los dos en uno o uniendo un arco sobre la antartida para latinoamerica(brasil) sino no nos van a dejar nada.
 

CONDORPLT

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Condor, creo que tenemos que contemplar ambas, las Regionales y las que alcanzan sòlo a nuestro paìs, para ello tenemos que tener un Instrumento Militar con poder para aportar a un sistema cooperativo. Ese poder debe tener un tamaño que al mismo tiempo tambièn abarque la Defensa a Nivel Regional y Nacional, tal como aporta Francia o Alemania a la OTAN, tanto en el plano europeo como en el de su territorio.

Despuès de todo, si dicen que Argentina y Brasil deben ser lo que es Francia y Alemania a la UE, entonces tambièn a nivel defensa eso tiene que trasladarse.

¿A que voy con tener un diseño de FFAA que formen parte de un sistema cooperativo? Si para defender mi departamento necesito una pistola, pero para asumir la defensa del consorcio de propietarios necesito ademàs de una pistola, una escopeta y un fusil, entonces si tengo las tres cosas, me alcanza para dar seguridad a mi casa y al edificio.



Ok Sebastian, lo que pasa es que el sistema cooperativo de defensa lo veo muy en pañales todavía, mas allá de la buenas intenciones: De todas maneras creo que en este caso tendriamos que contemplar por lo menos estas amenazas dirigidas a "espacios vacíos geopolíticos", como por ejemplo:

Código de voto: ER3

Migraciones masivas de refugiados de una País extraregional, o regional a nuestro territorio, ocupando vacíos geopolíticos. Presentada por: (En diferentes contextos, pero coincidentes con el riesgo que supone): Licastro – Osqar – Pulqui – Yamamoto.

Código de voto: ER4

Potencia extraregional, conquista y ocupa zona de acuíferos, aprovechando nuestra indefensión para proteger esos recursos. Presentada por (En diferentes contextos, pero coincidentes con el riesgo que supone): Phantom II – IA37P - Super Etendart .

Código de voto: ER5

Potencia extraregional (Regional) invade, conquista y ocupa propio territorio en defensa de los derechos de propiedad de sus connacionales. Presentada porEn diferentes contextos, pero coincidentes con el riesgo que supone): Licastro.

En función de lo anterior, y por las características del Ambiente Geográfico Particular (Amazonia - Patagonia), y que eventualmente, también afectarían a Chile en este esquema, que Instrumento Militar tendriamos que proponer??.

Debido a las distancias a considerar, tendriamos que disponer de una adecuada capacidad de transporte aéreo estratégico, de la cual hoy carecemos (Para nosotros, y mucho más, para apoyar a nuestros vecinos), Respecto al componente terrestre, creo que nuestra FEV podría estar a la altura de un desafío de estas características, sin olvida que el núcleo duro de estas Fuerzas son los paracaidistas, lo que supone que una vez empeñados en el terreno, necesitarían una operación de "conexión" con otras FF propias o combinadas en presencia (lo que es de por sí, bastante complicado en propio territorio, ni hablar en territorio de algunos de nuestros vecinos). Que las FF que conectaran a esta FEV, deben poseer la capacidad de sostener un esfuerzo continuado por largo tiempo, y por lo tanto deben contar con la capacidad de operar en las limitaciones que el Ambiente geográfico particular impone (por ejemplo: Selva), y así una larguísima listas de etcétera...Por eso te digo que en principio, definamos las nuestras, y de ahí, vemos que tipo de apoyo cooperativo estaríamos en capacidad de brindar a nuestros vecinos...

Saludos:)
 

CONDORPLT

Colaborador
Muy buena hipotesis de Confluencia de Superetendart

SuperEtendard dijo:
Perdon por la demora pero recien vi la pregunta:eek:

Efectivamente es sobre la Antartida.
En este caso yo planteo una hipotesis de confluencia. Hasta cierto punto para estabilizar nuestra posicion en el Atlantico Sur tambien planteo una hipotesis de confluencia.

En ambos casos en base a alianzas con los 2 tradicionales "contrincantes" de Argentina.

Saludos

Ok, es muy buena, porque sin existir amenazas en presencia (Debido al tratado antártico vigente), estableces un lazo de unión más con nuestros vecinos, que permiten afianzar un esquema de defensa cooperativo, en especial en el componente naval (De esto, tendría que hablar alguien que tenga mayor conocimiento sobre la estructura cooperativa de defensa naval, y creo que vos sos uno de ellos). La veo muy buena como hipótesis de confluencia, la más clara hasta ahora presentada...:)

Saludos
 

CONDORPLT

Colaborador
danram dijo:
Los reclamos argentinos sobre la antartida y los chile solo van a sobrevivir uniendo los dos en uno o uniendo un arco sobre la antartida para latinoamerica(brasil) sino no nos van a dejar nada.

Exacto Damram, como propuso Superetendart, y como también lo hacés vos, creo que esta es una muy buena hipótesis de confluencia...:)
 
CONDORPLT dijo:
Código de voto: ER5

Potencia extraregional (Regional) invade, conquista y ocupa propio territorio en defensa de los derechos de propiedad de sus connacionales. Presentada porEn diferentes contextos, pero coincidentes con el riesgo que supone): Licastro.

Sòlo un paìs en el mundo aplica esta doctrina llamada de "fronteras mòviles": EEUU.
 

CONDORPLT

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Sòlo un paìs en el mundo aplica esta doctrina llamada de "fronteras mòviles": EEUU.

Si, lo único que espero que no se le ocurra a otro grande (China??), Vos sabés, sobre las doctrinas sostenidas por los Paises no hay ningún mandato divino, solo intereses a satisfacer...:(
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
sebastian_porras dijo:
Para que eso fuera posible en Europa hubo un De Gaulle y un Konrad Adenauer que apuntalaron la uniòn europea en sus comienzos,

Perdon por el pesimismo, pero el mundo a nivel general esta muy mal respecto de lideres ... tenemos a un loco mesianico en la casa blanca que reemplazo a un sacsofonista frustrado y un ex espia KGB que reemplazo a un Borracho ...

Seria realmente neceario lo que decis (aunque discrepo con el nombre ejemplo Argentino) para hacer un proyecto como el que mencionas realidad, pero hay que manejar un termino que ninguno de los politicos regionales, salvo Lagos (Chile) conoce y es el largo y larguismo plazo ...
 

pacote

Forista Sancionado o Expulsado
si argentina y brasil deberian ser la Alemania y la Francia de sudamerica argentina que seria para mi seria la Francia
 
El "libro blanco" de Defensa de Chile, especifica la protección de intereses económicos de Chile en el exterior. Gente del Perú, no desea por eso que aumenten las inversiones chilenas en su país. Si las inversiones son destratadas, podría haber un conflicto serio.

Me parece que esa "Doctrina" a Chile le puede jugar en contra, ya que desalentaría el deseo de radicación de inversiones chilenas en territorio de sus vecinos.

Saludos

gato
 
LIBREPENSADOR dijo:
No es asi, querido amigo, puede revisarlo usted mismo en este link.
http://www.defensa.cl/libro_2002/index.htm

Las palabras a veces confunden , pero la teoria peruana se basa en las causas que de acuerdo a la vision peruana dieron origen a la Guerra del Pacifico o Salitre, es decir es un fantasma del siglo XIX

Hola Pedro amigo. Que gusto leerte. Mañana con mas tiempo, reviso de vuelta el libro. Vos sabés que, como decía, hay gente en el Perú que considera un riesgo inversiones chilenas en general, e inversiones en sectores denominados "sensibles" como puertos, en particular.

En Argentina no tenemos problemas y son bienvenidas las inversiones provenientes de tu país.

Me doy cuenta que el tema de la GdP aun sigue siendo traumático en muchos peruanos. Suerte que entre Argentina y Chile siempre se resolvió todo mediante la diplomacia.

Un abrazo para vos :)

gato
 

CONDORPLT

Colaborador
Pregunta para Brunner

Brunner dijo:
Te equivovcastes: Es Brasil..

Brunner: Me parece que tenés un fundamento para eso....:cool: , creo saberlo, pero me gustaría que lo expongas.....Saludos cordiales...
 

CONDORPLT

Colaborador
Tiempo de definiciones

Creo que por lo que he leído, de la mayoría de los foristas que han aportado argumentos y fundamentos, podemos arribar a algunas conclusiones:

Que no hay un verdadero planeamiento estratégico, solo una expresión de deseo voluntarista y unilateral de negar las hipótesis de conflicto, las que para un País como el nuestro, necesariamente tienen que existir. En el comunicado del Ministerio de Defensa al Senado de la Nación, se podrían haber expresado todos los valores (en los que creo, todos o la gran mayoría estamos de acuerdo) sin necesidad de negar las HHCC. El asunto es porqué lo hicieron: Creo que en el párrafo siguiente podemos entrever la respuesta:

“Como Estado soberano, la República Argentina ordena el sistema de defensa de acuerdo a sus intereses nacionales y a sus posibilidades humanas y materiales. “

A que intereses Nacionales responde tener un País como el nuestro en el estado de indefensión actual?, son realmente Nacionales o de orden ideológico? (No quiero pensar que responden a intereses que dicen ser nacionales, pero que en realidad no lo son…:( )

En este aspecto, la gran mayoría de los foristas coinciden en que hay un trasfondo ideológico, y en algunos casos, de “revancha” de los funcionarios responsables…Otros, menos, le dan el beneficio de la duda (ya sea por incompetencia o inoperancia), y los menos, que existen elementos de juicio (secretos) para afirmar una cosa así. En este último caso, de existir esos elementos de juicio, lo veríamos reflejados en los hechos, tratando de estructurar un sistema de defensa mínimamente adecuado…pero hasta ahora, y todo lo vemos, solo palabras e iniciativas medianas, que no hacen a la esencia…

Respecto a las iniciativas medianamente potables (Como por ejemplo el EA2025), surgieron de las propias Fuerzas, y sí, es cierto, fueron aprobadas, pero no apoyadas por partidas extrapresupuestarias como debe ser…que en los hechos, es lo mismo que no aprobarlas…

Y ni hablar de sus posibilidades humanas, y mucho menos materiales, hoy en día hay en abundancia ambas para mejorar un 100 % las FFAA si hay voluntad política, sin necesidad de afectar otras áreas del estado, o por lo menos áreas tan sensibles como la seguridad, la educación y la salud.

A mi criterio, el problema es que no quieren invertir en Defensa, lo ven como un gasto…creo que en este foro hay muchos argentinos de bien (de todos los espectros políticos) que coinciden conmigo.

También coincidimos que hay amenazas en presencia que ameritan esa inversión, en términos generales, casi todas las enunciadas son probables para lo que YA hay que potenciar nuestro instrumento militar, si no estamos invitando a los agresores a que nos vengan a pegar…

Por mi parte (y pese a ser bicho de tierra) creo que las inversiones iniciales e inmediatas deben pasar por lo siguiente:

• Potenciar de inmediato los componentes aéreo y naval. Estos configuran los anillos de contención iniciales que no debemos desatender.
• Atender de inmediato la capacidad de transporte aéreo estratégico (carga, enlace y tanqueros), para poder proyectar nuestro componente terrestre (FEV e IMARA) hacia cualquier punto del País.
• Componer nuevamente una flota naval fuerte y autosuficiente, con más de una Base para operaciones (Nivel Flota) en todo nuestro litoral marítimo.
• Dotar de medios a una FAT (Fuerza Aérea táctica), en el componente aéreo y aeronaval, para brindar una superioridad aérea LOCAL, allí donde se establezcan los probables TTOO.
• En el componente terrestre, poner la mayor parte del presupuesto inicial de inversión en las tropas de infantería ligera (paracaidistas, tropas de montaña y monte), que son las que pueden garantizar una rápida “movilidad estratégica”, y enfrentar rápidamente las agresiones que se sucedan. Luego pensar en mejorar y potenciar las Brigadas Blindadas y Mecanizadas (que brindan gran “movilidad” pero a nivel táctico).

Saludos:cool:
 
Como propuesta no creo viable dos soluciones sino una sola, porque ante la escacez de recursos es perentorio señalar lo mas urgente que a mi modesto entender es el componente aereo, la aviacion de caza en la posibilidad de intervenir en todos los teatros, aire-aire(lo mas debil) aire-tiera, y aire-mar
En el transporte estrategico lo fundamental es el reabastecimiento en vuelo, en funcion de lo primero.
Y seguiria con la vigilancia electronica y satelital, aviones AEW/ELINT, y porque no informacion satelital.
La diversidad de apostaderos navales en el sur argentino, pero completando la flota submarina y en lo posible potenciandola.
En el componente terrestre acordaria reagrupar las mismas en tres ejercitos, y completar las agrupaciones principales, siguiendo la linea anteriormente expresada de poco pero mejor, pero fortaleciendo las de artilleria, dotandolas especialmente de coheteras multiples y radares (o radar de artilleria) y de los desarrollos artilleros logradosen el pais CALA30 armamento antitanque moderno, y defensa aerea, tomando como idea la tesis de la "CAJA QUE JUNTA LAS BOLITAS" ROMMELL donde estas, serian, las unidades de infanteria, agrupadas en funcion del arma mayor que la complementaria en calidad.
El concepto de movilidad estrategica se cambiaria por grandes agrupamientos de batalla de armas combinadas, en el lugar de operacion, si dando una respuesta pero no todas.
Parte de la financiacion se podria lograr con la venta de material considerado obsoleto, o innecesario(m113/sk105/aviones de enlace redundantes/etc)
 

CONDORPLT

Colaborador
Ok Damram, vamos por partes, las que estamos de acuerdo, y cuales no:


danram dijo:
Como propuesta no creo viable dos soluciones sino una sola, porque ante la escacez de recursos es perentorio señalar lo mas urgente que a mi modesto entender es el componente aereo, la aviacion de caza en la posibilidad de intervenir en todos los teatros, aire-aire(lo mas debil) aire-tiera, y aire-mar)

Sí, es a lo que me refería como FAT. Acá habría que discutir que tipo de sistema de armas (cazas) serían necesarios, por mi parte, no me disgustan para nada la opción Rusa, pero creo que en este tema hay muchos más entendidos que yo...Lo que si creo que tiene que garantizar, es la superioridad aérea local aire-aire. Creo que la aire - tierra sería una segunda prioridad si vamos a enfrentar un escenario de guerra de mediana intensidad, lo que se puede enfrentar con una buena flota de helos de ataque y asalto, llegado el caso.


danram dijo:
En el transporte estratégico lo fundamental es el reabastecimiento en vuelo, en función de lo primero.

Sí, pero en primer lugar, me dedicaría a parar la flota de aviones de transporte que se encuentran fuera de servicio, por caso sistemas C-130, F-27, y agregaría los medios de Ejército y Navales que entran en esta categoría. Además, me aseguraría, si hoy hay un tanquero que pueda cubrir estas necesidades y este disponible para su compra o leasing...

danram dijo:
Y seguiría con la vigilancia electrónica y satelital, aviones AEW/ELINT, y porque no información satelital.

Bien, el 4to Espacio Virtual (Espectro electromagnético) y donde se desarrollan las operaciones de Guerra Electrónica, ameritan sistemas no solo aéreos, sino también terrestres y navales...y además está íntimamente aparejado con los sistemas C4I...Esto es un verdadero despelote y merece, al momento de la adquisición, considerar los aspectos de protocolos de compatibilidad de sistemas, si los sistemas GE van a ser pasivos / activos, o ambos, que sean viables y full compatibles en los tres componentes (aéreo, naval y terrestre), y no contemplar solamente ELINT, también SIGINT y COMINT...En fin, es un tema extremadamente complicado, que tiene que ser considerado a nivel conjunto, y me parece también que ese nivel es poco...en rigor de verdad, tendría que ser una política de estado (En todos los Países serios lo es, menos nosotros y creo que algún País africano, que privatizaron el control de su espectro electromagnético – te acordás de THALES???). Creo que este tema da para todo un foro de discusión...

Muy, pero muy adelante...consideraría la opción satelital, más allá que hoy disponemos de algún medio propio por ahí (satélites de INVAP).

danram dijo:
La diversidad de apostaderos navales en el sur argentino, pero completando la flota submarina y en lo posible potenciándola.

De acuerdo...


danram dijo:
En el componente terrestre acordaría reagrupar las mismas en tres ejercitos, y completar las agrupaciones principales, siguiendo la línea anteriormente expresada de poco pero mejor, pero fortaleciendo las de artillería, dotándolas especialmente de coheteras múltiples y radares (o radar de artillería) y de los desarrollos artilleros logrados en el pais CALA30 armamento antitanque moderno, y defensa aerea, tomando como idea la tesis de la "CAJA QUE JUNTA LAS BOLITAS" ROMMELL donde estas, serian, las unidades de infanteria, agrupadas en funcion del arma mayor que la complementaria en calidad.

Bueno, en este aspecto no coincido...Me explico, no digo que no sea necesario, pero me inclinaría por medios más portátiles y aerolanzables, necesarios para la infantería ligera, me inclinaría por un buen sistema 105 MM de estas características, dotar de sistemas AA y AT de ultima generación, portátiles, en resumen una amplia gama de apoyo de fuego inmediato DIRECTO. Los apoyos de fuego de tipo general, los dejaría en segunda prioridad (esto incluye a los sistemas CALA, lanzadores de cohetes, etc.). Lo primero a considerar, sería la autosuficiencia logística (abastecimiento y mantenimiento de todos los efectos) y la capacidad de Comunicaciones.

No entiendo muy bien los de los tres ejércitos (te referís a Cuerpos de Ejército???), de ser así, no coincido, creo que tenemos que ir a grandes unidades de batalla como máximo de nivel División (en esto coincido con el EA2025), y si potenciaría las unidades de armas combinadas (Brigadas) pero insisto, primero de Infantería Ligera, y en orden de prioridad: Paracaidistas, Montaña, Monte..


danram dijo:
El concepto de movilidad estratégica se cambiaria por grandes agrupamientos de batalla de armas combinadas, en el lugar de operación, si dando una respuesta pero no todas.

Creo que te lo contesto en el párrafo anterior.

danram dijo:
Parte de la financiación se podría lograr con la venta de material considerado obsoleto, o innecesario(m113/sk105/aviones de enlace redundantes/etc)

Seguro, pero ni lo mencionaría como fuente de financiamiento, porque seguro que encima de venderlos, después no retornan nada...

Saludos
 
Arriba