Organización de las fuerzas armadas terrestres

Se que acá hay dos posturas. Unos afirman que pueden, otros que no. Yo no tengo conocimientos para afirmar, pero me permito dudar de que un 8x8 pueda seguirle el paso a un M113 en el sur. Al menos con la misma confiabilidad y velocidad.



a mi modo de ver, hoy por hoy, el helicóptero es inviable en cualquier operación en el sur. Donde todo es llanura y hay muy poco para “ocultarse”.
Pero vos lo pensas desde el movimiento a campo traviesa.

Confiemos en que inteligencia militar va a proveer información de al menos 72 horas para que las tropas se desplacen a los puntos de avance. Satelites + Inteligencia + Vehiculos Rapidos/Helicopteros deberían neutralizar cualquier ataque.

Igual no me imagino un avance sobre el terreno abierto por parte de un enemigo. Es conveniente explotar carreteras, rutas y caminos que exponerte al terreno despejado, accidentes, vuelcos, fuerzas de sabotaje enemigas, drones, minas, etc.

Es mucho más simple limpiar minas e IED en una carretera.
 
creo que como en todo, no es esto “O” esto, sino esto “Y” esto.

Explotando las ventajas de cada medio.

y volviendo a la raíz del debate, en este sentido, no creo que las ruedas puedan reemplazar a las orugas, al menos en el sur. Justamente, por las ventajas de las orugas.
Lo que no quita explotar las ventajas estratégicas de las ruedas para llegar y apoyar a las FRR
Pero no las reemplaza.

Explotas las orugas con IFV y Tanques. Los APC deben ser 8x8 o 6x6 porque es mas barato.

Cual es el sentido de dos brigadas con APC que son ataudes y tanques ligeros como los SK? No es mejor tener brigadas blindadas.
 
Pero vos lo pensas desde el movimiento a campo traviesa.

Confiemos en que inteligencia militar va a proveer información de al menos 72 horas para que las tropas se desplacen a los puntos de avance. Satelites + Inteligencia + Vehiculos Rapidos/Helicopteros deberían neutralizar cualquier ataque.

Igual no me imagino un avance sobre el terreno abierto por parte de un enemigo. Es conveniente explotar carreteras, rutas y caminos que exponerte al terreno despejado, accidentes, vuelcos, fuerzas de sabotaje enemigas, drones, minas, etc.

Es mucho más simple limpiar minas e IED en una carretera.

pero en el sur tenes que estar preparado para llegar a cualquier punto. No podes pretender que el enemigo venga solamente por los caminos.

le estás cediendo una ventaja a explotar enorme.
O hay algo de su planteo que no estoy entendiendo.
 
Pero no las reemplaza.

Explotas las orugas con IFV y Tanques. Los APC deben ser 8x8 o 6x6 porque es mas barato.

Cual es el sentido de dos brigadas con APC que son ataudes y tanques ligeros como los SK? No es mejor tener brigadas blindadas.

a mi entender, los IFV y tanques corresponden a las FCP. Es decir que necesitan un tiempo de alistamiento para llegar desde sus asiento de paz hasta el conflicto.

los M113 y Sk-105 están enmarcados en las FRR. Esto es lo que yo interpreto.

y tienen que llegar más rapido que los medios principales.

Respecto a los “ataúdes”, qué diferencia hay entre un M113 y un Stryker?
 

emilioteles

Colaborador
Las brigadas blindadas son elementos muy pesados y no existe la infraestructura vial, ferroviaria ni el tren logístico para desplazarlas.
La infraestructura es un desastre persé. A partir de que que se retome la obrá "pública" bajo el formato que sea se debería tener en cuenta como requisito fundamental, la defensa.
No "existe tren logístico" me parece un tanto exagerado. Si deficiente.
¿Conoces que se necesita para desplazar una Brigada blindada?

Las brigadas mecanizadas del sur no tienen razon de ser por dos motivos: los vehiculos que emplean estan obsoletos y su reemplazo sería muy oneroso,
2 Brigadas Mecanizadas precisan de 195 blindados cada una (390 total) Disolverlas por no contar con el material ideal es poner el carro delante del caballo. Según sé se hizo averiguaciones por el excedente de Marder en Alemania y tenían un costo aproximadamente de u$s 350.000 (u$s 136.000.000). es meramente un ejemplo.
Entre un APC a ruedas y uno a orugas no hay gran diferencia. Ahora no es lo mismo un IFV equipado con sistemas de defensa de ultima generación y un APC 8x8. Los IFV a las brigadas blindadas y los APC a ruedas en las brigadas mecanizadas.
Estamos de acuerdo. Nivelaría para arriba de APC a IFV. Por otra parte las Bri.Mec. son fundamentales dadas las distancias a cubrir

si bien son más livianas no tienen la capacidad de desplazarse 300 km
La autonomía es de 500km
 
¿Conoces que se necesita para desplazar una Brigada blindada?
Si transportadores, cisternas de combustible, recuperadores, etc.

Según sé se hizo averiguaciones por el excedente de Marder en Alemania y tenían un costo aproximadamente de u$s 350.000 (u$s 136.000.000). es meramente un ejemplo
Perfecto y que hacemos con los tanques?

La autonomía es de 500km
Si es teorica, eso requiere un montón de soporte
 
Creo que estamos cayendo demasiado en el punto de que yo propuse disolver una sola brigada mecanizada. El EA actualmente tiene 2 Brigadas Blindadas y 3 Brigadas Mecanizadas. Actualmente hay planes para transformar una de ellas en brigada mecanizada a ruedas (X Brigada). Nos quedan dos brigadas de cada tipo. Mi propuesta es basicamente transformar otra brigada más. De hecho se menciono que al EA le gustaría ver otra brigada más.

Yo soy generoso en el sentido de que quiero que la XI Brigada sea blindada con dos regimientos de tanques al menos y dos regimientos de IFV.

Cual es el incoveniente en que la IX Brigada pase a ser una brigada de montaña? No entiendo muchachos, honestamente. Esta buena la discusión. Solo quiero aclarar que esto es meno transgresor de lo que parece.
 
Cada regimiento de tanques posee 30 tanques.

Si logramos modernizar los TAM podemos lograr unos 120 vehiculos. Suficiente para 4 regimientos de tanques.

El siguiente paso es modernizar los VCTP.

Dos brigadas blindadas podrían requerir aproximadamente 120 tanques y 120 VCTP aprox.

Podemos adquirir Marder surplus y agregarles torretas.

Ya contamos con 20 Palmaria. Podríamos agregar una gran cantidad de artillería a ambas. Cada grupo tiene 18 piezas, podrían agregar otra batería más para que sean brigadas con elevada potencia de fuego. Por lo que requeriríamos entre 16 y 28 M109 KAWEST.

Seguir incorporando los M916 para ambas brigadas, camiones nuevos, hummer con shelter, etc.
 
Creo que estamos cayendo demasiado en el punto de que yo propuse disolver una sola brigada mecanizada. El EA actualmente tiene 2 Brigadas Blindadas y 3 Brigadas Mecanizadas. Actualmente hay planes para transformar una de ellas en brigada mecanizada a ruedas (X Brigada). Nos quedan dos brigadas de cada tipo. Mi propuesta es basicamente transformar otra brigada más. De hecho se menciono que al EA le gustaría ver otra brigada más.

Yo soy generoso en el sentido de que quiero que la XI Brigada sea blindada con dos regimientos de tanques al menos y dos regimientos de IFV.

Cual es el incoveniente en que la IX Brigada pase a ser una brigada de montaña? No entiendo muchachos, honestamente. Esta buena la discusión. Solo quiero aclarar que esto es meno transgresor de lo que parece.

su idea serían 2 brigadas blindadas, 2 brigadas medianas y 1 brigada mecanizada?
 
Finlandia pago 8 millones por 16 vehiculos de estos de segunda mano. Para equipar dos brigadas necesitamos el doble. Agregar los 12 lanzapuentes Biber (como Justin)




Aca los Biber
 
Yo me imagino asi una brigada blindada

60 TAM 2C-A2
50 VCTP A2
24 Marder modernizados
20 VCTM
24 M109/Palmaria
12 M992
8 Pionierpanzer 2 (Vehiculo de Ingenieros)
6 Biber (Lanzapuentes)
16 Bergepanzer (vehículo recuperador)
12 Marder (para ingenieros)
3 VCDDT
4 VCPC
M557....a rolete para los puestos comando y comunicaciones
 
y los 2400 km que hay entre Santa Cruz y Entre ríos los cubrimos con 2 brigadas medianas?
Con escasa movilidad táctica para algunas zonas puntuales?
Cual sería la diferencia con el diseño actual. La IX Brigada pasaría a estar mas adelantada.

Yo lo que dije es que la I vaya a los actuales asientos de la IX. Y la IX se mueve a zonas cercanas a los andes patagonicos.
 
Cual sería la diferencia con el diseño actual. La IX Brigada pasaría a estar mas adelantada.

el equipamiento. Ojo, es solo mi punto de vista. Pero los VCBR no los veo óptimos como FRR para el sur.

por otro lado, entiendo que hay una lógica en tener una Br Bl en el centro, y otra en Entre Rios. Esta segunda actúa de reserva y apoyo cuando la primera se desplace desde el centro hacia el sur.
 
Yo me imagino asi una brigada blindada

60 TAM 2C-A2
50 VCTP A2
24 Marder modernizados
20 VCTM
24 M109/Palmaria
12 M992
8 Pionierpanzer 2 (Vehiculo de Ingenieros)
6 Biber (Lanzapuentes)
16 Bergepanzer (vehículo recuperador)
12 Marder (para ingenieros)
3 VCDDT
4 VCPC
M557....a rolete para los puestos comando y comunicaciones
Esos números no me coinciden con ningún organigrama xD.
Cada regimiento de TAM por ejemplo debería ser de 36 vehículos. Un regimiento de infantería acorazada debería replicar eso y ser de 36 marder... Los grupos de artillería se articulan alrededor de baterías de 6 piezas ...
Los vehículos de recuperación lo ideal suele ser una pareja por escuadrón más otra pareja en la unidad de apoyo. (8 unidades por regimiento tal vez, con 4 somos Gardel)
Los M577/M113 te lo cedo porque se necesitan vehículos de mando, ambulancias y hasta logísticos sobre cadenas a montones. En la plana mayor de cada escuadrón una pareja para el jefe y el segundo cuando no estén comandando su propio vehículo. En la plana mayor del regimiento lo mismo. Las ambulancias mínimo una por escuadrón.
Si los apoyos se conforman como secciones del escuadrón de mando o si se aumentan a un escuadrón de apoyo propio también varía la cantidad de vehículos....

Además que soy partidario de incluir alguna capacidad de fuego de apoyo a los regimientos.
En mi caso ideal un regimiento debería tener 3 escuadrones/compañías de maniobra.
1 escuadrón/compañía de mando (englobar acá secciones de sanidad y logística)
1 escuadrón/compañía de apoyo de fuego (acá van morteros, sección AT si las hubiera y sección de AA)
Pero bueno. En teoría.
Para una brigada dependiendo si es mecanizada onde tanques vas a querer emparejar un 2x1 de regimientos.
Si es de tanques
2 regimientos de tanques
1 regimiento de infantería
Y viceversa.
Agregas los elementos de apoyo
1 grupo de artillería
1 regimiento/batallón logístico
1 regimiento/batallón de ingenieros
Elementos de comunicaciones
Elementos de caballeria de exploración
Y ya tenés armada una brigada....
En teoría claro.
Sobre el despliegue del EA recién caigo que hace años hubo un giro hacia la zona mesopotámica y centro del país. Ni idea que hipótesis maneja el EMCO pero es claro que se refuerza la zona centro del país con Córdoba, Entre Ríos, Bs As como triangulo defensivo por describirlo de alguna manera.
 
Última edición:
No quiero mandar fruta pero teniendo en cuenta la doctrina otan contra "terrorismo", "agresores no gubernamentales" y "lucha contra el narcotráfico" que además creo que fue el lineamiento que se mantiene desde la presidencia de macri (de nuevo no digo que este mal y tampoco se si es desde esa administración) explica el despliegue. Santa Fe y AMBA son las zonas a cubrir/defender bajo esos lineamientos y se refleja en el despliegue.
 
Esos números no me coinciden con ningún organigrama xD.
Cada regimiento de TAM por ejemplo debería ser de 36 vehículos. Un regimiento de infantería acorazada debería replicar eso y ser de 36 marder... Los grupos de artillería se articulan alrededor de baterías de 6 piezas ...
Los vehículos de recuperación lo ideal suele ser una pareja por escuadrón más otra pareja en la unidad de apoyo. (8 unidades por regimiento tal vez, con 4 somos Gardel)
Los M577/M113 te lo cedo porque se necesitan vehículos de mando, ambulancias y hasta logísticos sobre cadenas a montones. En la plana mayor de cada escuadrón una pareja para el jefe y el segundo cuando no estén comandando su propio vehículo. En la plana mayor del regimiento lo mismo. Las ambulancias mínimo una por escuadrón.
Si los apoyos se conforman como secciones del escuadrón de mando o si se aumentan a un escuadrón de apoyo propio también varía la cantidad de vehículos....

Además que soy partidario de incluir alguna capacidad de fuego de apoyo a los regimientos.
En mi caso ideal un regimiento debería tener 3 escuadrones/compañías de maniobra.
1 escuadrón/compañía de mando (englobar acá secciones de sanidad y logística)
1 escuadrón/compañía de apoyo de fuego (acá van morteros, sección AT si las hubiera y sección de AA)
Pero bueno. En teoría.
Para una brigada dependiendo si es mecanizada onde tanques vas a querer emparejar un 2x1 de regimientos.
Si es de tanques
2 regimientos de tanques
1 regimiento de infantería
Y viceversa.
Agregas los elementos de apoyo
1 grupo de artillería
1 regimiento/batallón logístico
1 regimiento/batallón de ingenieros
Elementos de comunicaciones
Elementos de caballería de exploración
Y ya tenés armada una brigada....
En teoría claro.
Sobre el despliegue del EA recién caigo que hace años hubo un giro hacia la zona mesopotámica y centro del país. Ni idea que hipótesis maneja el EMCO pero es claro que se refuerza la zona centro del país con Córdoba, Entre Ríos, Bs As como triangulo defensivo por describirlo de alguna manera.

Básicamente es donde se centra la zona agro ganadera e industrial de todo el país, tiene lógica...
 
Básicamente es donde se centra la zona agro ganadera e industrial de todo el país, tiene lógica...
Sisi. Después de todo es donde se centra la actividad productiva del país. Pero no cubre otras hipótesis de conflicto a mi parecer. (Que puedo estar totalmente errado, después de todo soy un tipo con internet no un profesional de la materia). En lo personal dejaría reforzada la zona de montaña que después de todo es la proveería tropas aclimatadas al frío... Algo bastante importante si consideramos hipótesis de conflicto con países como Chile, la cuestión Malvinas y la Antártida. La Patagonia completa y ciertos movimientos secesionistas que no voy a nombrar.
Las tropas de monte a mi parecer deberían especializarse como infantería ligera. Que pueda ser helitransportada y con vehículos ligeros, incluso MRAP, tomando la experiencia de las guerras en África y Colombia.
Las tropas del área central deberían ser el puño blindado que rote hacia los escenarios posibles de intervención... Ahí concentrar mecanizados y desarrollar la infraestructura de transporte que pueda soportar la logística y despliegue.
Y bueno... Reforzar capacidades con drones artillería capacidad AT orgánica en cada unidad, capacidad AA etc etc
 
Sisi. Después de todo es donde se centra la actividad productiva del país. Pero no cubre otras hipótesis de conflicto a mi parecer. (Que puedo estar totalmente errado, después de todo soy un tipo con internet no un profesional de la materia). En lo personal dejaría reforzada la zona de montaña que después de todo es la proveería tropas aclimatadas al frío... Algo bastante importante si consideramos hipótesis de conflicto con países como Chile, la cuestión Malvinas y la Antártida. La Patagonia completa y ciertos movimientos secesionistas que no voy a nombrar.
Las tropas de monte a mi parecer deberían especializarse como infantería ligera. Que pueda ser helitransportada y con vehículos ligeros, incluso MRAP, tomando la experiencia de las guerras en África y Colombia.
Las tropas del área central deberían ser el puño blindado que rote hacia los escenarios posibles de intervención... Ahí concentrar mecanizados y desarrollar la infraestructura de transporte que pueda soportar la logística y despliegue.
Y bueno... Reforzar capacidades con drones artillería capacidad AT orgánica en cada unidad, capacidad AA etc etc

No creo que lo actual esté bastante lejos a tu propuesta realmente si te fijas...
 
Arriba