Organización de las fuerzas armadas terrestres

Cada regimiento de TAM por ejemplo debería ser de 36 vehículos. Un regimiento de infantería acorazada debería replicar eso y ser de 36 marder...

los regimientos de tanques actualmente entiendo tienen 22 tanques. Con 2 escuadrones . Si fueran 3 escuadrones serían 32 TAM por regimiento.

respecto a los IFV, un regimiento con 3 compañías debería tener 39 IFV aproximadamente.

actualmente en el EA, la sección de caballería son 3 vehículos. Mientras que en la infanteria son 4 vehículos por sección
 
los regimientos de tanques actualmente entiendo tienen 22 tanques. Con 2 escuadrones . Si fueran 3 escuadrones serían 32 TAM por regimiento.

respecto a los IFV, un regimiento con 3 compañías debería tener 39 IFV aproximadamente.

actualmente en el EA, la sección de caballería son 3 vehículos. Mientras que en la infantería son 4 vehículos por sección

21, el segundo jefe no va en TAM...
 
Put@ madre, yo había contado 21 en la última foto aérea de un regimiento, la pusieron hace poquito, y pensé que el 2do jefe iba en un VCPC. 22 nomas, el loco...

capaz depende de la disponibilidad del material
 
Lo correcto es 3 escuadrones de 12, más comando que deberían ser 2 y unidades auxiliares.

O sea que ahora hay solo 2 escuadrones de 10 + uno de comando...

 

g lock

Colaborador
capaz depende de la disponibilidad del material
Es así, puede variar. Por ejemplo, el caso de la Sección Morteros Pesados, que en algunos Regimientos, luego de la reasignación de medios del Regimiento de Infantería Mecanizado 6 de Toay, La Pampa, Distribuyó sus VCTM en Unidades de la Brigada Blindada I, por lo cual, esta Gran Unidad de Combate tiene Secciones de 4 (cuatro) VC(s), mientras las Unidades de la Brigada Blindada II tienen Secciones de 3 (tres) portamorteros.

 
Es así, puede variar. Por ejemplo, el caso de la Sección Morteros Pesados, que en algunos Regimientos, luego de la reasignación de medios del Regimiento de Infantería Mecanizado 6 de Toay, La Pampa, Distribuyó sus VCTM en Unidades de la Brigada Blindada I, por lo cual, esta Gran Unidad de Combate tiene Secciones de 4 (cuatro) VC(s), mientras las Unidades de la Brigada Blindada II tienen Secciones de 3 (tres) portamorteros.


Cualquiera diría que la Br Bl I es la favorita…
 

emilioteles

Colaborador
Cada regimiento de TAM por ejemplo debería ser de 36 vehículos.
En realidad serían 30 VC 105mm (3 escuadrones de 10) + 3 VC PCT (Pustos de comando táctico). Éstos últimos suelen ser 2 VC 105mm y 1 VCPC.

Un regimiento de infantería acorazada debería replicar eso y ser de 36 marder...

En éste caso también difiere. Las compañías mecanizadas están compuestas por 12 VCTP + 1 VCTP (Jefe de compañía). Entonces serían 39 VCTP + 3 VC PCT (2 VCTP + 1 VCPC)

Los M577/M113 te lo cedo porque se necesitan vehículos de mando, ambulancias y hasta logísticos sobre cadenas a montones. En la plana mayor de cada escuadrón una pareja para el jefe y el segundo cuando no estén comandando su propio vehículo. En la plana mayor del regimiento lo mismo.
Acá tengo una duda respecto de a quien le pertenecen orgánicamente los VC de mando, Talvez @g lock pueda desburrarme. Sabemos que que son 3 y que serán utilizados por quien y donde la situación táctica lo demande. Éstos VC pertenecen orgánicamente a la Sección Comando o a la Sección Comunicaciones? Sabemos que esta última provee el Puesto de Comando Principal.

1 escuadrón/compañía de mando (englobar acá secciones de sanidad y logística)
1 escuadrón/compañía de apoyo de fuego (acá van morteros, sección AT si las hubiera y sección de AA)
Pero bueno. En teoría.

Es al revés. La Compañía de Comando integra las secciones apoyo de fuego (monteros y antitanque), la exploración y las comunicaciones. La Compañía de Servicios nuclea Arsenales, Intendencia y Sanidad.

Dicho esto para que las Secciones de apoyo se conviertan en Compañía debemos duplicar y triplicar sus medios. Mientras tanto serán secciones dependiente de la Compañía comando.
Restaría conformar la sección de defensa aérea con al menos 12 MANPADS (Stinger) de dotación inicial y 1 sistema anti drones.

Para una brigada dependiendo si es mecanizada onde tanques vas a querer emparejar un 2x1 de regimientos.
Si es de tanques
2 regimientos de tanques
1 regimiento de infantería
Y viceversa.
En nuestro caso es 3x1
 
Última edición:
En realidad serían 30 VC 105mm (3 escuadrones de 10) + 3 VC PCT (Pustos de comando táctico). Éstos últimos suelen ser 2 VC 105mm y 1 VCPC.



En éste caso también difiere. Las compañías mecanizadas están compuestas por 12 VCTP + 1 VCTP (Jefe de compañía). Entonces serían 39 VCTP + 3 VC PCT (2 VCTP + 1 VCPC)


Acá tengo una duda respecto de a quien le pertenecen orgánicamente los VC de mando, Talvez @g lock pueda desburrarme. Sabemos que que son 3 y que serán utilizados por quien y donde la situación táctica lo demande. Éstos VC pertenecen orgánicamente a la Sección Comando o a la Sección Comunicaciones? Sabemos que esta última provee el Puesto de Comando Principal.



Es al revés. La Compañía de Comando integra las secciones apoyo de fuego (monteros y antitanque), la exploración y las comunicaciones. La Compañía de Servicios nuclea Arsenales, Intendencia y Sanidad.

Dicho esto para que las Secciones de apoyo se conviertan en Compañía debemos duplicar y triplicar sus medios. Mientras tanto serán secciones dependiente de la Compañía comando.
Restaría conformar la sección de defensa aérea con al menos 12 MANPADS de dotación inicial y 1 sistema anti drones.


En nuestro caso es 3x1
Estoy replicando sobre organigramas viejos que me quedaron de revistas así que seguramente este desactualizado. Hasta donde recuerdo los escuadrones de tanques operaban en secciones de 4.
3 secciones= 12 vehículos= 1 escuadrón
Y dependiendo disponibilidad el jefe del escuadrón tiene su propio vehículo. Eso da los 36 tanques del escuadrón, sumando los vehículos de los jefes de escuadrón y una pareja para la sección de mando daban 41 vehículos.
Sinceramente desconozco como es el organigrama actual.

Sobre la ubicación de los apoyos siempre renegue con eso. Se me mezclan siempre l, así que gracias por el desburre.
Lo que si tenía es que las armas de apoyo estaban en secciones y antiguamente incluían morteros y cañones sin retroceso. Lo mismo la defensa antiaérea.
En un caso ideal hay que recuperar esas capacidades, una sección de morteros con 4-6 morteros, una sección AT con 4-6 lanzadores AT, ya sean javelin, kornet, TOW -inserte misil que más le guste- y una sección AA con los RBS-70 darían una buena capacidad de combate a un regimiento.
En el caso de la infantería acorazada-mecanizada me queda la duda si se centraliza en una compañía separada los fuegos de apoyo o si se compone una sección más dentro de cada compañía de maniobra....
Idealmente para tener volumen de fuego cada compañía debería tener una sección de fuegos de apoyo con morteros o lanzagranadas y un refuerzo de lanzadores AT, ahí serían morteros de 60-81mm o lanzagranadas de 40mm y lanzacohetes, carl Gustav, LAW, AT-4 etc...
Y la compañía de armas de apoyo debería tener morteros de 120mm, ametralladoras pesadas/lanzagranadas y secciones AT y de defensa aérea.
Eso en el caso ideal.
Desconozco como es la organización actual del EA.
 
Dicho esto para que las Secciones de apoyo se conviertan en Compañía debemos duplicar y triplicar sus medios. Mientras tanto serán secciones dependiente de la Compañía comando.
Restaría conformar la sección de defensa aérea con al menos 12 MANPADS de dotación inicial y 1 sistema anti drones.
12 lanzadores RBS-70 no es mucho? Después de todo estamos hablando de defensa de punto y paraguas defensivo de corto alcance...
Siempre creí que emparejando 1 radar de alerta como el que quiere desarrollar invap + 4-6 lanzadores alcanza para tener media batería activa mientras la otra se desplaza siendo 6 el número predilecto por ser la composición de una batería de artillería. En todo caso imagino 2 secciones de una batería AA: 6 RBS-70 +2 vehículos radar. Pudiendo desplegar 2 secciones de 3 RBS-70+ 1 vehículo radar/puesto de mando/director de tiro
 
Eso da los 36 tanques del escuadrón, sumando los vehículos de los jefes de escuadrón y una pareja para la sección de mando daban 41 vehículos.
Sinceramente desconozco como es el organigrama actual.

Como es que pasamos de escuadrones de 41 vehículos a escuadrones de 21 vehículos?
No se si está nien
o si se compone una sección más dentro de cada compañía de maniobra....
Idealmente para tener volumen de fuego cada compañía debería tener una sección de fuegos de apoyo con morteros o lanzagranadas y un refuerzo de lanzadores AT, ahí serían morteros de 60-81mm o lanzagranadas de 40mm y lanzacohetes, carl Gustav, LAW, AT-4 etc...

El caso de la infantería mecanizada, en el ejército argentino, entiendo que no tiene sección de apoyo.
Las armas, tanto morteros como Carl Hustav, se distribuyen dentro de los equipos de tiradores.
 
12 lanzadores RBS-70 no es mucho? Después de todo estamos hablando de defensa de punto y paraguas defensivo de corto alcance...
Siempre creí que emparejando 1 radar de alerta como el que quiere desarrollar invap + 4-6 lanzadores alcanza para tener media batería activa mientras la otra se desplaza siendo 6 el número predilecto por ser la composición de una batería de artillería. En todo caso imagino 2 secciones de una batería AA: 6 RBS-70 +2 vehículos radar. Pudiendo desplegar 2 secciones de 3 RBS-70+ 1 vehículo radar/puesto de mando/director de tiro

Los RBS no corresponden al arma de Arrilleria? Es decir, no estarían por fuera de los regimientos en discusión?
 
Los RBS no corresponden al arma de Arrilleria? Es decir, no estarían por fuera de los regimientos en discusión?
En la organización que estamos proponiendo son manpads.... Armas de infantería, sería como mandar los morteros al arma de artillería. Un poco aumentados pero manpads/defensa de punto al fin. En todo caso habría que barajar la posibilidad de armar una unidad escuela que se encargue de la formación de las secciones AA.
Distinto sería si fuera un sistema de más alcance o complejidad. En ese caso creo que lo normal es que las secciones AA sean agregadas desde unidades de artillería antiaérea a los regimientos.
 
En la organización que estamos proponiendo son manpads.... Armas de infantería, sería como mandar los morteros al arma de artillería. Un poco aumentados pero manpads/defensa de punto al fin. En todo caso habría que barajar la posibilidad de armar una unidad escuela que se encargue de la formación de las secciones AA.
Distinto sería si fuera un sistema de más alcance o complejidad. En ese caso creo que lo normal es que las secciones AA sean agregadas desde unidades de artillería antiaérea a los regimientos.

muchas gracias.
Igualmente, me queda la duda de cómo se distribuyen los RBS-70 en el EA.
 
Mala mía. Los escuadrones suman un total de 36 vehículos sumando los vehículos de los jefes dan los 41 del regimiento.

Sigue siendo abismal la diferencia a lo actual.
Los escuadrones suman 20 si cintamos a los jefes de escuadron.
 
A mí también jajaja
Por lo que escribe emilio van a las secciones AA de la compañía de mando y apoyo del regimiento.

Esta nota menciona a un Grupo de Arrilleria Antiaérea

 
Sigue siendo abismal la diferencia a lo actual.
Los escuadrones suman 20 si cintamos a los jefes de escuadron.
Según entiendo porque uno de los escuadrones está desactivado, se espera que en caso de movilización se reactiva con la reserva y "vuelve a la normalidad"
Especulando creo que una compañía/escuadrón completo de otra unidad sería transferida para tener la capacidad combativa completa. Mientras la unidad donante se dedica a reentrenar a los reservistas y "volver a la normalidad".
Si no es así es una pena.
 
Arriba