Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Va a pasar como en Georgia...estos jodieron, les metieron el dedo en el c...a Rusia y se vio el resultado.

exacto, al camarada putin no le tembló el pulso para castigar a los georgianos, aun siendo estos aliados de eeuu y la union europea; ademas crimea es una PRIORIDAD ESTRATÉGICA DE PRIMER NIVEL para Rusia, por lo tanto no descarto una invasión rusa y anexión del este de ucrania a la federación rusa
 

Sebastian

Colaborador
exacto, al camarada putin no le tembló el pulso para castigar a los georgianos, aun siendo estos aliados de eeuu y la union europea; ademas crimea es una PRIORIDAD ESTRATÉGICA DE PRIMER NIVEL para Rusia, por lo tanto no descarto una invasión rusa y anexión del este de ucrania a la federación rusa
Ahora veremos el nivel de inteligencia de los nuevos gobernantes en Ucrania.....
 

Sebastian

Colaborador
Yanukóvich niega desde Rusia legitimidad al Parlamento ucranio

El depuesto presidente de Ucrania afirma que la Rada Suprema actúo bajo presión del Maidán

Agencias Rusia 28 FEB 2014 - 15:13 CET1


El depuesto presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, este viernes durante una conferencia de prensa. / M. S. (REUTERS)

El depuesto presidente ucranio Víctor Yanukóvich ha afirmado que la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania carece de cualquier legitimidad, ya que actúa bajo presión del Maidán. El exmandatario ha realizado estas declaraciones en una conferencia de prensa televisada desde la localidad rusa de Rostov del Don.

Yanukóvich ha asegurado: "Nadie me derrocó... Tuve que abandonar Ucrania por las amenazas contra mi vida y mi familia". El exmandatario, destituido el pasado 22 de febrero por el Parlamento ucranio, dijo que el poder en Kiev "lo han usurpado nacionalistas y profascistas, gamberros...que son la absoluta minoría de los habitantes de Ucrania".

Ha afirmado que no pedirá ayuda militar a Moscú para tratar de volver al poder en su país. "Considero que toda acción militar en esta situación es inadmisible", subrayó, al tiempo que añadía que regresará a Ucrania en cuanto tenga garantías de seguridad, incluso internacionales, para él y su familia.

El expresidente también ha denunciado el incumplimiento de los acuerdos alcanzados el pasado 21 de febrero con la oposición "con la mediación" de Francia, Alemania, Polonia y Rusia y ha acusado a Occidente de haber "alimentado" el movimiento de protesta antigubernamental Euromaidán.

La Fiscalía General de Ucrania anunció este viernes que pedirá la extradición de Yanukóvich, que está imputado como sospechoso de asesinato masivo y premeditado, y de abuso de poder. El Parlamento pidió esta semana a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, que procese al depuesto presidente, contra el que se ha dictado una orden de busca y captura internacional, y a otros antiguos altos cargos por crímenes contra la Humanidad.

Las nuevas autoridades les acusan del asesinato masivo de ciudadanos ucranios durante las acciones de protestas masivas en el periodo comprendido entre el 21 de noviembre y el 22 de febrero de 2014. Durante la conferencia de prensa en Rusia, Yanukóvich ha negado que autorizó a la policía disparar contra los manifestantes en Kiev. Sin embargo, recordó que los efectivos antidisturbios sí tenían derecho a utilizar las armas "en defensa propia".

El depuesto presidente aterrizó este jueves por la noche en un aeropuerto militar del sur de Rusia escoltado por cazas, según ha informado una agencia local y recoge la agencia rusa RIA Novosti. Según este medio, que cita fuentes propias, Yanukóvich está alojado en instalaciones privadas y no en una residencia gubernamental para altos cargos y no hay fuerzas de seguridad adicionales en la ciudad. El Gobierno ruso aceptó ofrecerle protección.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/28/actualidad/1393594278_802845.html
 

Sebastian

Colaborador
¿Por qué es tan peligroso lo que ocurre en Crimea?

Redacción
BBC Mundo
Hace 1 h 21 min


Un soldado, sin identificación, el aeropuerto de Simferopol.

Crimea está ahora en el centro de una escalada de tensión y un posible conflicto entre Ucrania y Rusia, con ramificaciones que alcanzan a Occidente.

Tras la caída el sábado pasado del aliado del presidente ruso Vladimir Putin, el ahora depuesto mandatario ucraniano Viktor Yanukóvich, luego de protestas de nacionalistas y pro occidentales, el centro de la crisis se trasladó a la región de Crimea, que se podría convertir en un campo de batalla entre las fuerzas leales a Kiev y los que apoyan a Rusia.

Hombres armados tomaron el jueves el Parlamento en Crimea y declararon que "Crimea es Rusia", este viernes fueron tomados dos aeropuertos, en las calles chocaron grupos separatistas con pro ucranianos y Rusia puso en alerta a 150.000 soldados cerca de la frontera con Ucrania.

En el fondo hay una lucha de poder entre Occidente (con la Unión Europea a la cabeza) y Rusia por un área de influencia vital en el ámbito geopolítico y económico para los intereses de cada parte.

BBC Mundo le explica por qué es tan peligroso lo que ocurre en Crimea.

¿Por qué Crimea se convirtió en el centro de la crisis?

Crimea es un centro de sentimiento pro ruso, que puede derivar en intenciones separatistas. La región –una península en la costa ucraniana del Mar Negro– tiene 2,3 millones de habitantes, la mayoría de los cuales se identifican como rusos étnicos y hablan ruso.

La región votó mayoritariamente por el depuesto mandatario Viktor Yanukóvich en las elecciones presidenciales de 2010, y mucha gente allí cree que es víctima de un golpe de Estado.

Esto ha propiciado los intentos separatistas en el Parlamento de Crimea, que presiona por una votación sobre si abandonar Ucrania o no.

¿Es Crimea verdaderamente ucraniana?

Rusia ha sido el poder dominante en Crimea durante la mayor parte de los últimos 200 años, desde que anexionó la región en 1783. Sin embargo, fue transferida por Moscú a Ucrania –entonces parte de la Unión Soviética– en 1954. Algunos rusos étnicos lo ven como un error histórico.

Sin embargo, otra minoría significativa, los musulmanes tártaros de Crimea, señalan que una vez fueron la mayoría en Ucrania, y fueron deportados en masa por el líder soviético José Stalin en 1944 por su presunta colaboración con los invasores nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Los ucranianos étnicos componen el 24% de la población de Crimea, en comparación con el 58% de rusos y 12% tártaros.
Los tártaros han regresado desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, causando persistentes tensiones entre los rusos sobre derechos de tierras.

¿Cuál es su estatus legal?
Video: las divisiones en Ucrania

Legalmente es parte de Ucrania, un estatus que Rusia apoyó cuando se comprometió a defender la integridad territorial de Ucrania en un memorando firmado en 1994, también firmado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Es una república autónoma dentro de Ucrania y elige su propio Parlamento. Sin embargo, el cargo de presidente de Crimea fue abolido en 1995, poco después de que un separatista pro ruso ganó las elecciones con una amplia mayoría.

Ahora cuenta con un representante presidencial y un primer ministro, pero ambos son designados por Kiev.

¿Qué podría hacer Rusia?

Bandera con la inscripción "Movimiento ruso de Crimea" fuera de una oficina pública en Crimea.

Rusia mantiene una importante base naval importante en la ciudad de Sebastopol, en Crimea, en la que se basa su flota del Mar Negro. Por tanto, algunos ucranianos están nerviosos por el poderío militar ruso.

El contrato de arrendamiento, en vigor hasta al menos 2042, establece que el personal ruso no debe sacar equipos militares ni vehículos fuera del área de la base sin el permiso de Ucrania.

Olexander Turchynov, presidente interino de Ucrania, advirtió que cualquier movimiento de tropas rusas fuera de su base en Crimea "se considerará una agresión militar".

Hay informes de enviados rusos distribuyendo pasaportes rusos en la península. Las leyes de defensa de Rusia permiten la acción militar en el extranjero para "proteger a los ciudadanos rusos". Esto ha despertado temores de que Rusia lo use como pretexto para la invasión.

¿Ha ocurrido eso antes?

Soldados fuera del aeropuerto de Sebastopol.

Rusia utilizó una justificación similar para enviar tropas a la región separatista georgiana de Osetia del Sur en 2008, cuando derrotó a las fuerzas georgianas que habían intentado recuperar el control.

Al igual que en Georgia, Moscú resiente el interés de la Unión Europea y de la OTAN en Ucrania.

Después de todo, la OTAN decidió no salir en defensa de Georgia.

Pero Crimea es más grande que Osetia del Sur, Ucrania más grande que Georgia, y la población de Crimea más dividida que en la pro-rusa Osetia del Sur, lo que hace que una intervención rusa en Ucrania sea un riesgo mayor.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/02/140228_ucrania_claves_crisis_crimea_jp.shtml
 
Ucrania es la única que perderá en esta contienda.
No hay ninguna figura política con el carisma suficiente para unir a Ucrania.
Que Rusia siempre quiso Crimea no es ninguna novedad. Mientras subsistió la URSS siempre tuvo por Sebastopol el control del mar Negro.
Simferopol siempre fue mas pro-Rusa que Ucraniana, esto me llamó mucho la atención ya que mis tíos vivían allí y parecían no reconocerse como Ucranianos y sí como Rusos ... todo ello era producto del régimen de la ex URSS.
 
Si llega a haber un conflicto belico entre ukrania y rusia (cosa que francamente dudo), ¿podemos hacer un post para subir fotos del conflicto?
 

Sebastian

Colaborador
Ucrania: Yanukóvich dijo que no pedirá apoyo militar a Rusia

Hace 53 min

"Nadie me echó, fui obligado a dejar Ucrania por amenazas contra mi vida", dijo Yanukovych.

"No voy a pedir apoyo militar" a Rusia, dijo este viernes el depuesto presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich.
"Creo que debe impedirse cualquier acción militar en esta situación", agregó.

También aclaró que no se ha reunido con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

"Tras llegar a Rusia hablé con él por teléfono, acordamos que tan pronto como pueda reunirse conmigo, nos reuniremos, no sé cuándo", agregó, en el marco de una conferencia de prensa en la ciudad rusa Rostov-on-Don (donde se encuentra porque, dijo, "tengo un amigo cercano en Rostov-on-Don"), cerca de la frontera con Ucrania.

Parlamento "ilegítimo"
"Nadie me echó, fui obligado a dejar Ucrania por amenazas contra mi vida y la vida de gente cercana a mí", explicó.

"Las víctimas fueron causadas por la irresponsable política de Occidente"
Dijo también que el Parlamento de su país, que lo desplazó del poder el sábado pasado, "es ilegítimo".

Según Yanukóvich, el poder en su país fue tomado por "nacionalistas", que son "una minoría".
Y apuntó fronteras afuera a la hora de determinar responsabilidades por las decenas de muertos y cientos de heridos de las protestas que se iniciaron en noviembre pasado.

"Las víctimas fueron causadas por la irresponsable política de Occidente, que estaba colaborando" con el movimiento de protesta.

Defendió además el accionar de la unidad Berkut de la policía, y dijo que sus miembros que fueron atacados durante las manifestaciones.

Esa unidad fue desmantelada por las nuevas autoridades en Kiev, y están siendo investigadas en el marco de las muertes de manifestantes por el accionar de francotiradores.

Crimea
Pidió perdón "al pueblo ucraniano por no tener suficiente fortaleza para mantener la estabilidad" del país, algo que había sido visto también con ojos críticos en el Kremlin.

Insistió, como en delcaraciones anteriores, en que está "listo para luchar por el futuro de Ucrania, contra quienes están del lado del terror".

"Como legítimo presidente de Ucrania creo que Crimea debe seguir formando parte de Ucrania"

"Lo que ocurre en Crimea es la reacción natural" a lo que insistió en llamar una ilegítima toma de poder en Kiev, dijo.

Esa región autónoma en Ucrania, con mayoría de habitantes de etnia rusa, y donde hay una importante base naval de Rusia, se encuentra en su propio estado crítico, luego de que dos aeropuertos fueran tomados por hombres armados.

"Es natural que busquen proteger sus hogares y familias", dijo Yanukóvich.

Pero les pidió que "no dejen que se derrame sangre y que como legítimo presidente de Ucrania creo que Crimea debe seguir formando parte de Ucrania".

Según él, la salida a la crisis está en volver a la situación de una semana atrás, cuando los líderes opositores habían llegado a un acuerdo con el gobierno, con el auspicio de cancilleres de la Unión Europea y Rusia, para terminar con la violencia (los manifstantes en la calle lo rechazaron).

Yanukóvich llamó a una reforma constitucional para septiembre de 2014, seguidas de elecciones en diciembre, en el marco de una nueva constitución.

Llamó a conformar un gobierno de unidad nacional, que tenga presente los intereses de todas las regiones de Ucrania.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/02/140228_ultnot_ucrania_yanukovych_prensa_nc.shtml
 

Sebastian

Colaborador
El nacionalismo radical en el Maidán

La plaza ha reunido fuerzas variopintas de oposición con sectores radicales del nacionalismo

Manuel Florentín 27 FEB 2014 - 20:19 CET28
El movimiento del Maidán ha reunido fuerzas variopintas, desde opositores al depuesto Víctor Yanukóvich como los seguidores de Yulia Timoshenko y del exboxeador Vitali Klitschkó, a movimientos cívicos como Spilna Sprava (Causa Común) y sectores radicales del nacionalismo ucranio, como Svoboda (Libertad) y Pravyi Sektor (Sector Derecha), muy activos y violentos en las revueltas, no mayoritarios pero sí preocupantes.

Svoboda, o Unión de los Ucranios Libertad, es el antiguo Partido Social Nacional de Ucrania (SNPU) de signo próximo al nazismo. En 2004 se hizo con su dirección Oleg Tiagnibok, un cirujano de Lviv. Le cambió el nombre y el símbolo del wolfsangel rúnico, y lo convirtió en la cuarta fuerza política, con 37 diputados y el 10,44% de los votos.
Aunque moderó su discurso, la polémica le siguió acompañando. Tiagnibok niega que su grupo sea de extrema derecha y antisemita, pero lo cierto es que el mismo fue expulsado del grupo parlamentario Nuestra Ucrania de Víctor Yushenko, al decir en un mitin que el país está gobernado por “la mafia judeo-moscovita”. Acepta el acercamiento a la Unión Europea, pero su programa produce escalofríos en Bruselas: legalización de armas, volver a ser potencia nuclear, proteccionismo autárquico, registro de la identidad étnica, limitar la función pública a los ucranios “étnicos”, eliminar la cooficialidad de la lengua rusa que habla medio país, controlar la inmigración, limitar el acceso a la nacionalidad… Sus dirigentes han rechazado que la cantante Gaitana represente al país en Eurovisión al ser medio africana, o afirmado que la actriz Mila Kunis no es de origen ucranio porque es judía.

El SNPU tenía sus milicias uniformadas, Patriotas de Ucrania. Estas forman parte del conglomerado de grupos extremistas Sector Derecha, dirigido por el filólogo Dmitri Yárosh, junto a Tryzub (Tridente) y UNA-UNSO (Asamblea Nacional Ucrania-Autodefensa del Pueblo Ucranio), entre otros. Esta última fue creada en 1990 por veteranos de la guerra soviética de Afganistán, algunos de los afganos protagonistas de los incidentes de Kiev. Con estructura paramilitar, se hicieron famosos en los noventa por las revueltas organizadas contra el presidente Leonid Kuchma y por combatir a los rusos en los conflictos de Chechenia, Abjazia, Osetia, Transdniester…

Tryzub se formó como milicias del KUN (Congreso de los Nacionalistas Ucranios), nombre que adoptó en 1990 la histórica OUN (Organización Nacionalista Ucrania) que dirigió el controvertido Stepán Bandera en los años treinta. Tanto Svoboda como Sector Derecha se sienten herederos de aquella organización fascistizada a la que se culpa de matanzas de judíos y polacos, y de la que salió tanto la División SS Galitzia como el Ejército Insurgente Ucranio que combatió a alemanes y a los soviéticos hasta 1950. Bandera, que fue enviado al campo de concentración de Sachsenhausen al formar gobierno sin el plácet de Berlín, terminó asesinado por el KGB en 1959 en Múnich.

El pasado 1 de enero, Svoboda organizó una marcha con antorchas en honor de Bandera. Sus fotos han corrido por el Maidán estos días. Al igual que la bandera rojinegra del Ejército Insurgente Ucranio y sus viejos eslóganes nacionalistas, xenófobos y rusófobos entre sus jóvenes seguidores que golpeados por el desempleo solo ven en el nacionalismo la única salida. Svoboda —Sector Derecha, menos— cree en un acercamiento a la UE y a la OTAN, pero más para defenderse de Moscú que por afán de integrarse ya que rechaza ceder soberanía.

Es más, resistiéndose a entregar las armas, piensa que es el momento de la “revolución nacional”. El Parlamento Europeo ya mostró en 2012 su preocupación por los postulados de Svoboda. Habrá que seguir atentos a lo que pasa en Ucrania.

Manuel Florentín es periodista, editor y especialista en Europa del Este.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/27/actualidad/1393518577_381979.html
 

Sebastian

Colaborador
Ucrania es la única que perderá en esta contienda.
No hay ninguna figura política con el carisma suficiente para unir a Ucrania.
Que Rusia siempre quiso Crimea no es ninguna novedad. Mientras subsistió la URSS siempre tuvo por Sebastopol el control del mar Negro.
Simferopol siempre fue mas pro-Rusa que Ucraniana, esto me llamó mucho la atención ya que mis tíos vivían allí y parecían no reconocerse como Ucranianos y sí como Rusos ... todo ello era producto del régimen de la ex URSS.
Va a depende de la actitud e inteligencía de los nuevos capos de Ucrania, si hacen lo mismo que Georgia les va a ir mal.
Los rusos tendrían que ****** en público a khrushev por dar Crimea a Ucrania.
http://www.google.com.uy/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CDMQFjAB&url=http%3A%2F%2Fen.wikipedia.org%2Fwiki%2FNikita_Khrushchev&ei=S6EQU8ijOMqHkQfktYHIAg&usg=AFQjCNGpSZCg0xxvwtUCOr5bcGDDvxm12g&bvm=bv.61965928,d.eW0
 
Va a depende de la actitud e inteligencía de los nuevos capos de Ucrania, si hacen lo mismo que Georgia les va a ir mal.
Los rusos tendrían que ****** en público a khrushev por dar Crimea a Ucrania.

Pues no creo que les vaya muy bien porque no hay ningún líder Ucraniano con esas aptitudes.
Crimea siempre fue territorio Ucranio. Aparte, si don Nikita le sacaba Yalta a los Ucranianos, su vida hubiera terminado mucho antes .... :D.
 
exacto, al camarada putin no le tembló el pulso para castigar a los georgianos, aun siendo estos aliados de eeuu y la union europea; ademas crimea es una PRIORIDAD ESTRATÉGICA DE PRIMER NIVEL para Rusia, por lo tanto no descarto una invasión rusa y anexión del este de ucrania a la federación rusa


Crimea era Rusa, en el '54 pasó a la RSSU por un convenio.
 

Sebastian

Colaborador
Los diputados allanan el camino de Crimea a Rusia
http://sp.ria.ru/trend/arreglo_crisis_en_ucrania_02_2014/

Kommersant

© RIA Novosti. Taras Litvinenko
17:41 28/02/2014
Moscú, 28 de febrero, RIA Novosti.

El diario Kommersant se hace eco hoy de la propuesta de simplificar los trámites de naturalización para ciudadanos de Ucrania y la admisión de nuevas entidades territoriales en la Federación Rusa, iniciativa parlamentaria que allana el camino de Crimea a Rusia.

De aprobarse la propuesta, que la fracción Rusia Justa ya presentó a la Cámara Baja, el “sí” en un referéndum a favor del ingreso en la Federación Rusa o la petición de los órganos del poder estatal del respectivo territorio, parte de un país extranjero, sería motivo suficiente para la admisión. Actualmente, se requiere un tratado internacional en el que Rusia y el otro país implicado hagan constar su consentimiento.

Otra iniciativa de Rusia Justa permitiría a los naturales de Ucrania adquirir la nacionalidad rusa sin renunciar al pasaporte ucraniano ni acreditar una fuente de ingresos legal y cinco años de residencia ininterrumpida en territorio ruso.

Legisladores rusos no ocultan que los proyectos de ley acerca de Ucrania son “un instrumento de presión” sobre el nuevo Gobierno en Kiev. “Más bien es una demostración del potencial”, declaró a Kommersant el politólogo Gueorgui Chizhov, quien cuestiona la viabilidad de una opción militar.
http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140228/159420872.html
 
ahora si los rusos, logran que crimea se convierta en una república independiente, después nunca mas a protestar por ninguna otra balcanizacion en el mundo......

Es que lo que buscan no es que Crimea sea independiente, sino que pase a integrarse a la madre patria (o a establecer una libre asociacion) .... es una de las posibilidades de "libre determinacion" que otorga la ONU. Ahora habria que ver si Crimea se puede llegar a definir como territorio no autonomo. Sino apelar a la "integracion territorial".
 
Una cosa es que decían que era y otra muy distinta es lo que era.
De todas formas hoy en día, mas del 60% de esa población es Rusa.
 
Los diputados allanan el camino de Crimea a Rusia

Kommersant

© RIA Novosti. Taras Litvinenko
17:41 28/02/2014
Moscú, 28 de febrero, RIA Novosti.

El diario Kommersant se hace eco hoy de la propuesta de simplificar los trámites de naturalización para ciudadanos de Ucrania y la admisión de nuevas entidades territoriales en la Federación Rusa, iniciativa parlamentaria que allana el camino de Crimea a Rusia.

De aprobarse la propuesta, que la fracción Rusia Justa ya presentó a la Cámara Baja, el “sí” en un referéndum a favor del ingreso en la Federación Rusa o la petición de los órganos del poder estatal del respectivo territorio, parte de un país extranjero, sería motivo suficiente para la admisión. Actualmente, se requiere un tratado internacional en el que Rusia y el otro país implicado hagan constar su consentimiento.

Otra iniciativa de Rusia Justa permitiría a los naturales de Ucrania adquirir la nacionalidad rusa sin renunciar al pasaporte ucraniano ni acreditar una fuente de ingresos legal y cinco años de residencia ininterrumpida en territorio ruso.

Legisladores rusos no ocultan que los proyectos de ley acerca de Ucrania son “un instrumento de presión” sobre el nuevo Gobierno en Kiev. “Más bien es una demostración del potencial”, declaró a Kommersant el politólogo Gueorgui Chizhov, quien cuestiona la viabilidad de una opción militar.
http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20140228/159420872.html

usando esta ley, los rusos podrian tranquilamente crear "ESTADOS LIBRES ASOCIADOS A LA FEDERACION RUSA POR TODO ASIA CENTRAL" EJEMPLO:

diaspora de rusos etnicos en asia central:

4.480.000 rusos en KAZAJSTAN
1.653.000 rusos en UZBEKISTAN
604.000 rusos en KIRGUISTAN
314.000 rusos en TURKMENISTAN
68.000 rusos en TAYIKISTAN

es decir aplicando esta ley, estas comunidades rusas, podrian en efecto, declaran que una region particular de estos paises, donde haya mayoria de rusos etnicos, es muy posible que declarando unilateralmente su autonomia, estas "regiones autonomas de rusos etnicos" podran efectivamente ser reconocidas por la federacion rusa, como asociadas a su territorio y otorgando nacionalidad rusa, estos ENCLAVES serian de FACTO de soberania rusa..... y esto les permitiria armar MILICIAS DE AUTODEFENSA ( como se formo en crimea) y con el apoyo del estado ruso, serian de facto ENCLAVES RUSOS EN EL EXTRANJERO........
 
Ucrania es la única que perderá en esta contienda.

Simferopol siempre fue mas pro-Rusa que Ucraniana, esto me llamó mucho la atención ya que mis tíos vivían allí y parecían no reconocerse como Ucranianos y sí como Rusos ... todo ello era producto del régimen de la ex URSS.

En Simferopol están pasando cosas raras, tropas sin identificación que van y vienen, pueden ser pro rusos o pro Ucrania, está dudoso aún, se siguen publicando fotos en tweeter de militares en uniforme sin identificaciones desde el aeropuerto hasta las calles.
También hay despliegue de tropas rusas por las calles, pero algunas están siendo evacuadas.
Feo el panorama para Ucrania.
 
usando esta ley, los rusos podrian tranquilamente crear "ESTADOS LIBRES ASOCIADOS A LA FEDERACION RUSA POR TODO ASIA CENTRAL" EJEMPLO:

diaspora de rusos etnicos en asia central:

4.480.000 rusos en KAZAJSTAN
1.653.000 rusos en UZBEKISTAN
604.000 rusos en KIRGUISTAN
314.000 rusos en TURKMENISTAN
68.000 rusos en TAYIKISTAN

es decir aplicando esta ley, estas comunidades rusas, podrian en efecto, declaran que una region particular de estos paises, donde haya mayoria de rusos etnicos, es muy posible que declarando unilateralmente su autonomia, estas "regiones autonomas de rusos etnicos" podran efectivamente ser reconocidas por la federacion rusa, como asociadas a su territorio y otorgando nacionalidad rusa, estos ENCLAVES serian de FACTO de soberania rusa..... y esto les permitiria armar MILICIAS DE AUTODEFENSA ( como se formo en crimea) y con el apoyo del estado ruso, serian de facto ENCLAVES RUSOS EN EL EXTRANJERO........

Es que si ellos deciden de forma libre y voluntaria asociarse o ser parte de la Fed. Rusa ... no serian DE FACTO ... sino que serian DE IURE territorios Rusos. (siempre y cuando se pueda demostrar que haya un pueblo de etnia rusa y que se encuentre bajo dependencia de un estado diferente)
 
Es que si ellos deciden de forma libre y voluntaria asociarse o ser parte de la Fed. Rusa ... no serian DE FACTO ... sino que serian DE IURE territorios Rusos. (siempre y cuando se pueda demostrar que haya un pueblo de etnia rusa y que se encuentre bajo dependencia de un estado diferente)

Todavía recuerdo que a Serbia le aseguraron que Kosovo jamás sería escindido y miren lo que pasó. Por la vía que señala Catito creo que también Crimea podría escindirse de Ucrania y terminar siendo república independiente o unirse derechamente a Rusia. Incluso su caso es en derecho más limpio que el de Kosovo, porque ya son una entidad más o menos autónoma. En el caso de Kosovo los que fogonearon la separación fueron las potencias occidentales, que ahora se opondrían a una Crimea fuera de Ucrania, pero Rusia algún poder tendrá, entre otros el de veto en la ONU, y la práctica de "los hechos consumados", cuando se tiene poder para mantenerlos en el tiempo, terminan siendo aceptada en derecho internacional.
 
Tiradores en los aeropuertos, en la estación de televisión y adentro del parlamento. Ucrania claramente ya no tiene el control de Crimea.

Gunmen at the airports, the TV station and inside parliament. Ukraine is clearly not in control of Crimea anymore.


Ucrania: En Crimea, el aeropuerto de Simferopol en manos de hombres armados.

La tensión en Ucrania subió varios puntos. Rusia, que había aceptado concesiones con el fin de apaciguar las tensiones y hacer firmarle a Viktor Ianukovitch un tratado que ponía fin a las manifestaciones de la plaza Maidan en Kiev, no aceptó la destitución del ex presidente. El tratado preveía solamente elecciones anticipadas.
El nuevo gobierno ucraniano, que Rusia se niega a reconocer, choca contra la intransigencia de Putin, que denuncia un “golpe de Estado” y recibió a Ianukovitch en su territorio con el fin de garantizar su seguridad.
Las tensiones entre Ucrania y Rusia, entre pro y anti-rusos, ahora se desplazaron hacia Crimea, una península y república autónoma religada a Ucrania que tiene una base militar rusa. Portaaviones y blindados rusos se desplazaron con el fin de proteger a los pro-rusos, mayoritarios en Crimea, que tomaron por asalto el parlamento. El objetivo de este movimiento separatista es separarse de Ucrania con el fin de conservar sus lazos con la Madre Patria.
El control de los aeropuertos de Crimea por los rusos es vivido del lado del gobierno ucraniano como una verdadera invasión, y este último le pidió a Estados Unidos, a Gran Bretaña y a la ONU que actúen.

Le HuffPost avec AFP 28/02/2014
 
Última edición:
Arriba