Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

gabotdf

Miembro notable
Perfecto....¿La foto de esos medios destruidos?

Lo digo por lo siguiente: no es que se levanta un ruso y mientras se toma el café de la mañana se le ocurre donde puede haber un Patriot para disparar a ese punto. No. Hacen reconocimiento, determinan posiciones precisas y lanzan ataques a esos lugares particulares. Y el mismo reconocimiento que se hizo de manera previa se hace para hacer comprobación de daños. Si hubiesen destruido la única batería Patriot que había protegiendo la capital ucraniana y hubiesen tenido evidencia clara de eso:

1-¿No lo habrían publicado a los cuatro vientos?

2-Repito lo de antes: ¿Quién hace SEAD y no capitaliza un éxito? No había más que una batería Patriot protegiendo la capital. ¿Qué importante campaña de ataques a blancos estratégicos se lanzó sobre la capital tras la supuesta destrucción del Patriot?


El supuesto éxito (de vuelta.....¿alguna evidencia?) habría sido el 16/05/2003. Durante los siguientes 9 días no hay ataques. Hay una oleada de misiles crucero y drones a fines de mayo (todo bien de lejos). Y hay video de los Patriot interceptando el 29/5. Después, los ataques decrecen durante tres meses y medio.


En realidad Gabo, para mí esto ya va más allá de un incidente o las capacidades técnicas de un sistema en particular. Yo veo una tendencia que me habla de un gobierno ruso "nacionalosky y popularosky". Es decir, que hay puro relato. No que hay una falla puntual a corregir en un aspecto técnico, sino que posiblemente haya grades cosas (como la defensa antiaérea toda) que sea simplemente un verso para la tribuna interna. Existe la posibilidad de que la maquinaria militar rusa (rusa...post soviética) entera sea cartón pintado. A la hora de la verdad lo que queda es los restos de la URSS (las enormes reservas, un poco de pintura y nada más). .
Cuando hubo filmación (estaba en traslado o no operativo) efectivamente se publicó con bombos y platillos. No todas las acciones de la guerra son documentadas, aun en esta época de drones. Hay ejemplos de derribos de cazas y helos de ambas partes, incluso buques. Para mí, las dos cosas más probables que hayan sucedido a la batería son tres, el misil no pegó suficientemente cerca, le pegó a otra cosa y en menor medida puede ser una falla del equipo, son fierros y todo puede pasar. Está fuera de discusión la influencia de ese SDA en el campo, el más eficaz de los que están desplegados en el teatro de operaciones.
En cuanto a lo ideológico, eso sólo cambia el relato/ percepción propia, no la realidad. Dato mata relato, en eso seguramente vamos a coincidir.
Saludos
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Perfecto....¿La foto de esos medios destruidos?

Lo digo por lo siguiente: no es que se levanta un ruso y mientras se toma el café de la mañana se le ocurre donde puede haber un Patriot para disparar a ese punto. No. Hacen reconocimiento, determinan posiciones precisas y lanzan ataques a esos lugares particulares. Y el mismo reconocimiento que se hizo de manera previa se hace para hacer comprobación de daños. Si hubiesen destruido la única batería Patriot que había protegiendo la capital ucraniana y hubiesen tenido evidencia clara de eso:

1-¿No lo habrían publicado a los cuatro vientos?
No, Rusia publica muy poco material, de algunos medios de reconocimiento que utilizan no hay casi nada. Tampoco tienen necesidad de hacerlo.
 
Esa es una interpretación que no cuadra con lo que se ve: daños mínimos en un lanzador (no en una batería, no es el radar, no es el puesto de mando).

¿Qué pudo provocar daños tan mínimos? No necesariamente un ataque enemigo, bien pudo ser un accidente.

Pero suponiendo que fue un ataque enemigo ¿Por qué un daño tan escaso? Hay dos posibilidades:

1-El misil enemigo tiene muy poca precisión y pegó bastante lejos.

2-El misil enemigo fue interceptado, y los daños vienen de los restos (escenario bastante probable).

En cualquier caso hablamos de los resultados de un arma que ha sido promocionada como la gran respuesta rusa a Occidente (el Kinzhal) frente a un arma estadounidense de hace 30 años (porque hasta donde sabemos el PAC-3 que está en Ucrania no es el MSE. Tampoco están los radares más modernos asociados a los Patriot.

Del otro lado tenemos imágenes diurnas de los PAC-3 en Kiev interceptando objetivos a gran altura, y restos de lo que se afirma es el Kinzhal.

Entonces ¿Ese es el éxito ruso?

Y del otro lado, en esta misma página, tenemos la filmación por un drone operando en las narices del sistema antiáereo ruso más moderno, ese que se nos vendió una vez más como la respuesta a las armas más modernas de occidente, cayendo ante otra arma estadounidense de hace 30 años.

¿Ese es otro éxito ruso?
Me estaba refiriendo al comentario sobre la situación de una batería antiaérea en particular.
Me parecía un poco irrelevante si esta averiada, destruida o cualquier otra expresión, cuando lo relevante es si queda, o no, fuera de combate. Por cuánto tiempo queda fuera de combate y si es un fuera de combate total o parcial, entendiendo por esto último la capacidad o incapacidad de continuar operando a pesar de los daños.

Luego usted me responde con un montón de otros ejemplos que, me parece, giran alrededor del debate sobre la supuesta superioridad e inferioridad tecnológica de unos y otros.
Sobre lo cual adelantó que, en mi entendimiento, la tecnología occidental que está utilizando Ucrania es superior.
Otra cuestión es si la superioridad es significativa y determinante en todas las circunstancias. Que se yo, a mi me parece que un moderno fusil M-27 es superior a cualquier de los más modernos Kalashnikov, ni que hablar de los antiguos AK-47, pero en el combate real dudo que esa ventaja se note tanto, siendo más determinante el entrenamiento de los usuarios, la capacidad de aprovechar el ambiente y tantas otras variables circunstanciales y fuera de control que es más fácil simplificarlo y hablar de la buena o mala fortuna que tuvo cada uno.

Pero propongo otra reflexión. No quiero quitar mérito al debate sobre tecnologías individuales, a todos les gusta debatir sobre ellos, pero de un año o año y medio para aquí me ha resultado bastante irrelevante.
La relevancia se relaciona con la definición que tengamos de "éxito". Porque ¿Qué es el éxito? ¿cómo definimos el éxito? y con esto no quiero referirme concretamente a nada que haya escrito usted antes, sino que es más bien un comentario general.
Se comparte mucha información y posteriores debates sobre que tal dron puede hacer esto o aquello (por ejemplo, volar impunemente sobre el campo del enemigo, como usted ejemplifica), pero eso ¿es significativo o insignificante para el conflicto? de alguna forma, hay una parte de toda esta información y debate que parece ser anecdótica e irrelevante.
Trataré de explicarme a grosso modo ¿Qué importancia tiene que un dron vuele impunemente sobre un tanque enemigo durante horas hasta que este termine siendo finalmente destruido por un segundo dron kamikaze si, al final del día, la localidad en cuestión terminó siendo totalmente ocupado por el enemigo? ¿estuvimos mirando durante horas una anécdota cuando lo realmente importante paso por alrededor, sin que que pudiéramos verlo? ¿cuántas otras cosas no se vieron pero que permiten explicar por qué la localidad en cuestión cambió de bandera?
¿Cuál es la definición de éxito? ¿Éxito es aquel que demuestra superioridad tecnológica en un nivel táctico? ¿o éxito es aquel que alcanza sus objetivos en un nivel más operacional o estratégico? si no queda otra que utilizar anécdotas a nivel táctico para tratar de aproximarnos a la comprensión de las tendencias a nivel operacional o estratégico -que, valga aclarar, en ciencias sociales muchas veces tenemos que hacer precisamente eso, incluso conformarnos con un único caso, así que no lo descarto- cabe preguntarnos ¿qué anécdotas tácticas contribuyen a comprender lo que pasa a nivel operacional o estratégico? ¿cuántas anécdotas necesitamos usar para que expliquen algo?

No sé si me he explicado mínimamente, o la he liado más, pero lo que me parece observar son muchas anécdotas de éxitos ucranianos y de la tecnología occidental que al final termina siendo irrelevante cuando pasamos al nivel de análisis más operacional, donde no parece replicarse de igual modo el supuesto éxito y fracaso.
 
Última edición:

Ministerio de Defensa de la Federación Rusa: Del 18 al 24 de mayo se llevaron a cabo 49 ataques grupales con armas de alta precisión y drones contra objetivos militares en Ucrania​

24/05/2024 15:24:09
Moscú. Mayo 24. INTERFAX - Los ataques grupales de alta precisión realizados por tropas rusas durante la semana pasada afectaron aeródromos, sitios de almacenamiento de municiones y talleres de producción de las Fuerzas Armadas de Ucrania, dijo el Ministerio de Defensa ruso.
“Del 18 al 24 de mayo, las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia llevaron a cabo 49 ataques grupales con armas de alta precisión y vehículos aéreos no tripulados, como resultado de los cuales la infraestructura de los aeródromos militares del enemigo, los sitios de almacenamiento y talleres de misiles, municiones y combustible del enemigo para la producción de barcos y vehículos aéreos no tripulados resultaron dañados”, - dijo el Ministerio de Defensa ruso.
Según el departamento, también se llevaron a cabo ataques contra puntos de despliegue temporal de las Fuerzas Armadas de Ucrania, mercenarios extranjeros y empresas del complejo militar-industrial de Ucrania.

 

Los drones destruyen el radar de alerta temprana ruso


El 22 de mayo, drones ucranianos atacaron y destruyeron un sistema ruso de radar de alerta temprana de misiles, Voronezh-DM, cerca de la aldea de Glubokiy en la región de Krasnodar.


Capturas vía Telegram

Buenísimo saber que tipo de dron usaron, ¿estos mamotretos te detectan un ICBM a 6.000 kms y no un dron, tendrá que ver con el tamaño de los mismos?
 
Arreglá por las dos provincias separatistas y vuelvan a casa, terminen con esta carnicería...

PD: Oblast, con provincias me salió el argentino de adentro...

muy difícil... depende quien esté en mejor posición. Si Rusia se muestra cansada y con ganas de salir del conflicto, los rivales lo huelen y ponele que le dan parte de Donetsk y Lugansk, pero como mínimo le van a pedir que ceda todo el resto, incluido Crimea.

saludos
 
Arreglá por las dos provincias separatistas y vuelvan a casa, terminen con esta carnicería...

PD: Oblast, con provincias me salió el argentino de adentro...
En realidad, eso lo ha dicho muchas veces.

La novedad es que ahora puso como condición que dichas negociaciones tienen que ser con "autoridades legítimas" de Ucrania, porque entiende que el actual gobierno perdió dicha legitimidad al caducar su mandato.
 
muy difícil... depende quien esté en mejor posición. Si Rusia se muestra cansada y con ganas de salir del conflicto, los rivales lo huelen y ponele que le dan parte de Donetsk y Lugansk, pero como mínimo le van a pedir que ceda todo el resto, incluido Crimea.

saludos

Yo me refiero a los dos oblast completos, no a una parte de cada uno. Crimea ni lo pongo en la mesa de negociación. Tengamos en cuenta que ganarían el retiro completo del territorio ucraniano de toda tropa rusa, y tienen bastante territorio ocupado. Veremos...

En realidad, eso lo ha dicho muchas veces.

La novedad es que ahora puso como condición que dichas negociaciones tienen que ser con "autoridades legítimas" de Ucrania, porque entiende que el actual gobierno perdió dicha legitimidad al caducar su mandato.

Claro, se arma tremendo lio. Quizás incluso el propio Putin lo haga adrede para desestabilizar mas al gobierno ucraniano, y para usar esto como negativa a terminar la guerra. Ojala que no...
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
¿Se llenó de agujeros accidentalmente?

No veo agujeros. Quizá también tenemos una diferente noción de que es un agujero.
El misil enemigo le apuntaba a otro objetivo y las esquirlas le pegaron a este?

El enemigo le apuntaba a ese objetivo y falló. Como hemos visto en muchos ataques.
Restos truchisimos en el supuesto derribo, si fuesen capaz de interceptar al Khinzal veríamos mas restos de intercepciones

OK. Es tu juicio al respecto. Y nada más.

Con respecto a la versión de los Patriot, en Ucrania hay PAC-3 MSE, según zona Militar Alemania solo opera esa versión de PAC-3,

Las notas de Zonamilitar no son la mejor fuente (sorry pero es así). Lockheed sabe algo más del tema:

En mayo del 2023, recién estaban con las primeras pruebas en EEUU para el MSE alemán:

WHITE SANDS MISSILE RANGE, Nuevo México, 11 de mayo de 2023 - Un lanzador M903 modificado por Alemania lanzó hoy con éxito un interceptor PAC-3 Missile Segment Enhancement (MSE) de Lockheed Martin (NYSE: LMT) en una prueba de vuelo. La prueba de vuelo Germany Tactical Test / Operational Test 3 fue llevada a cabo por las Fuerzas Aéreas alemanas contra un objetivo virtual de misiles balísticos tácticos para demostrar la compatibilidad entre el PAC-3 MSE y la estación de lanzamiento Patriot M903 modificada por Alemania.

MBDA Deutschland se asoció con Lockheed Martin para realizar las modificaciones necesarias en el lanzador para permitir la integración del misil PAC-3 MSE.

La prueba fue un paso final crítico antes de que Lockheed Martin entregue el primer cargamento de PAC-3 MSE a Alemania.

«La entrega de PAC-3 MSE a Alemania mejorará las capacidades de defensa aérea alemanas y aumentará la letalidad contra las amenazas en evolución», declaró Dennis Goege, Vicepresidente de Lockheed Martin para Europa Central y Oriental. «La reciente prueba de vuelo demuestra que el PAC-3 MSE está listo para su despliegue en Alemania».



Las mismas fotos que subís dicen otra cosa.

Estos son los Patriot PAC-3:

El misil que sale en la foto que subís tiene las aletas sustentadoras y los timones juntos:

Todo lo demás, lo de siempre: nada claro. No hay ninguna flota que muestre un Patriot destruído. A ver, los rusos no le tiraron a Río de Janeiro pensando destruir un Patriot; le tiraron donde estaban los Patriot en Kiev. Pero no hemos visto ningún resto, más allá de un lanzador casi sin daños. Y tenemos imágenes de los Patriot operando e interceptado unos días después.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No todas las acciones de la guerra son documentadas, aun en esta época de drones.

Seguro. Pero hay acciones que si querés documentar. Si vas a hacer una acción de SEAD en la principal y única batería Patriot que defendía Kiev. ¿No vas a documentar que pasó? ¿No vas a querer saber si podés operar más o no en función del resultado?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Me estaba refiriendo al comentario sobre la situación de una batería antiaérea en particular.
Me parecía un poco irrelevante si esta averiada, destruida o cualquier otra expresión, cuando lo relevante es si queda, o no, fuera de combate.

Eso es dejar de lado totalmente la realidad del contexto, general y particular.

En lo general, el escudo antimisiles estadounidense fue una de las principales causas del distanciamiento con Rusia después de los años 2000. Putin mismo lo presentó junto a otros proyectos de armas en su discurso anual ante la Asamblea Federal (¿qué tan común es que el presidente de un país haga algo así?). Los 5 proyectos presentados apuntan en la misma dirección: dar una respuesta al creciente escudo estadounidense que puede acabar con la doctrina MAD.

¿Es irrelevante si se ha obtenido o no una respuesta satisfactoria a una cuestión estratégica para la supervivencia de Rusia? (que algunos citan como una de las causas de la guerra: esto es, que el escudo no se despliegue en Ucrania en un futuro).

En lo particular: se encarga una misión SEAD (la más peligrosa/exigente) a un arma no probada en combate, contra un arma considerada de importancia estratégica ¿Y no es relavante saber si funciona o no? ¿Si la batería enemiga a dejado de operar por el éxito del arma propia o porque un ucraniano descuidado derramó café sobre las consolas?

Eso no tiene ningún sentido.
pero lo que me parece observar son muchas anécdotas de éxitos ucranianos y de la tecnología occidental que al final termina siendo irrelevante cuando pasamos al nivel de análisis más operacional, donde no parece replicarse de igual modo el supuesto éxito y fracaso.

Solo me queda concluir mi estimado que estamos viendo dos conflictos diferentes. Yo veo un país que:

1- inició lo que era una operación militar especial (eso no es mero eufemismo, la doctrina rusa distingue entre operación militar y guerra, que es la movilización total del país para la misma).

2- declarando públicamente que era para desarmar al otro país.

Y al día de hoy, han pasado más de dos años:

1- la operación militar especial se ha transformado en guerra, al punto que se ha puesto a un economista estatista para focalizar los recursos como nuevo ministro de defensa

2- el país atacado no ha sido desarmado, sino que cada vez recibe nuevos y más complejos sistemas de armas, con los que no amenaza sino que ataca abiertamente territorio bajo control ruso que no era atacado previamente (Crimea) y ataca territorio ruso antes no disputado.

3-está vaciando enormes arsenales recibidos de la URSS que no puede reponer.

4-todo eso apoyado con lo que en términos tecnológicos y numéricos son migajas para occidente.
 
Arriba