Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Rebeldes prorrusos "derriban" dos helicópteros en el este de Ucrania
Redacción

BBC Mundo

Sloviansk está bajo control de separatistas prorrusos.

El gobierno interino de Ucrania informa que sus fuerzas están llevando a cabo una operación "antiterrorista" en la ciudad oriental de Sloviansk, que está bajo control de separatistas prorrusos.

El ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov, informó que un piloto de sus fuerzas había muerto y que otros estaban heridos. Dijo que nueve puntos de control de los rebeldes habían sido tomados.

Contenido relacionado

Sin embargo, los separatistas le dijeron a la BBC que todavía estaban a cargo de tres puntos de control en Sloviansk.

También se informa que hombres armados prorrusos habían derribado dos helicópteros, y que habían capturado a un piloto.

Según informa la corresponsal de la BBC en la capital regional, Donetsk, Sarah Rainsford, los combates parecen estar concentrándose en la periferia de la ciudad.

Sloviansk es un bastión de los separatistas prorrusos, que cada vez ejercen más control en la región.

El jueves, la cancillría rusa advirtió que cualquier asalto de las tropas ucranianas en la región tendría "consecuencias catastróficas", lo cual ha provocado temores de una invasión de Moscú.

clicLea también: La lenta caída del este de Ucrania

"Mercenarios profesionales"

Los combates comenzaron a las 04:30 hora local.

En una declaración el viernes, Avako indicó que la "fase activa" de la operación comenzó a las 04:30 hora local.

Agregó que sus tropas y la Guardia Nacional estaban involucradas en el operativo en la región de Sloviansk-Kramatorsk.

"Los terroristas abrieron fuego con artillería pesada contra unidades especiales ucranianas" dijo. "Se está llevando a cabo una batalla real con mercenarios profesionales".

Agregó que los separatistas estaban usando la táctica de esconderse detrás de los civiles en edificios residenciales.

Pero el canal de televisión estatal ruso Rossiya 24 dijo que la ciudad estaba "bajo ataque".

Y citó al líder de los rebeldes en Sloviansk, Igor Strelkov, quien dijo que la ciudad estaba completamente "sellada".

Detenciones

Varios observadores internacionales fueron secuestrados por separatistas prorrusos en Sloviansk.

Unos 40.000 soldados rusos están estacionados en la frontera este de Ucrania.

La región oriental del país tiene una enorme población rusoparlante y era el bastión del presidente Viktor Yanukóvich antes de que fuera derrocado por los manifestantes prooccidetales en febrero.

Posteriormente Rusia se anexó la península de Crimea en una medida que provocó indignación internacional y sumió a la región en la peor crisis entre Rusia y Occidental desde la Guerra Fría.

Se espera que el viernes la canciller alemana Angela Merkel se reúna con el presidente Barack Obama en Washington para discutir la situación en Ucrania.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_...2_ultnot_ucrania_sloviansk_combates_men.shtml
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Este video se ven como un grupo de personas se ponen en frente de un BTR-70/80 y tratan de deternerlo por la fuerza mientras el conducto acelera de todas formas.

 
¿Donde dice eso en la noticia?

En el momento en que esta denunciando una operacion punitiva sobre la comunidad pacifica del este de Ucrania.
Operacion que Kiev tiene todo el derecho de hacer para recuperar sus territorios en la cual viven ucranianos y rusos por igual , no estamos en el siglo XlX y XX , Moscu no puede amenazar con ocupacion o represalias como hizo con Crimea.
 

Barbanegra

Colaborador

Al menos dos muertos y varios heridos en la ofensiva a gran escala de Ucrania para retomar Slaviansk
El ejército ucraniano ha lanzado esta madrugada una importante operación militar en la ciudad separatista prorrusa de Slaviansk, en el sureste del país, para retomar el control. Según el Ministerio de Defensa de Ucrania, dos militares han muerto al ser abatidos tres helicópteros.

"En la madrugada del 2 de mayo, en la zona de Slaviansk de la región de Donetsk, fueron abatidos dos helicópteros Mi-24 de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que realizaban patrullas aéreas. Como resultado de los disparos, dos militares murieron y varios fueron heridos de diversa consideración", señaló un comunicado de Interior.

Por otro lado, el autoproclamado alcalde de la ciudad, Viacheslav Ponomariov, ha asegurado que la operación de las fuerzas militares ucranianas ha causado la muerte de tres milicianos prorrusos, así como de dos civiles. Ponomariov ha facilitado estas cifras de bajas, que no han sido verificadas de forma independiente, en declaraciones al canal de televisión 'Dozhd'.

Antes, el titular de la cartera, Arsén Avakov, había informado en su cuenta de Facebook de que la operación para retomar Slaviansk seguía en marcha y que se registraron "muertos y heridos" en enfrentamientos en la ciudad entre las fuerzas ucranianas y los separatistas pororrusos.

Avakov señaló también que las fuerzas ucranianas controlan ya nueve de los puestos de control que antes estaban en manos de los prorrusos y que "tienen lugar verdaderos combates con armas pesadas".

Añadió que la "fase activa de la operación antiterrorista en la zona de Slaviansk-Krematorsk (esta última donde se encuentra un aeródromo) comenzó a las 04.30 de la madrugada (05.30 hora peninsular española) por parte de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y fuerzas del Interior". "La operación va según los planes", agregó y señaló que "yo estoy aquí junto con el ministro de Defensa y el jefe de la Guardia Nacional".

Uso de misiles
Por su parte, el Servicio de Seguridad de Ucrania acusó a fuerzas "extranjeras" de participar en la defensa de la ciudad. "En el curso de la operación antiterrorista que se lleva a cabo en Slaviansk, un helicóptero militar de las Fuerzas Aéreas ucranianas fue alcanzado por varios misiles. Ello atestigua que en ese territorio actúan especialistas militares extranjeros con alta preparación y no ciudadanos locales pacíficos armados -como alegan las autoridades rusas- con armas tomadas de las tiendas de caza".

Esta mañana, las milicias prorrusas que se han hecho fuertes en Slaviansk y otras ciudades del sureste anunciaron que las fuerzas armadas ucranianas habían comenzado una operación militar en esa ciudad. El líder de las llamadas "fuerzas de autodefensa", Igor Strelkov, señaló que la ciudad está bloqueada por las tropas ucranianas, que han empleado 20 helicópteros en la ofensiva.

"Todas las carreteras están cortadas, y desde todas las direcciones llegan blindados y soldados... Han empleado contra nosotros hasta 20 helicópteros, de combate o de transporte de tropas. El enemigo ha bloqueado la ciudad por completo, las entradas y las salidas", dijo Strelkov en el canal ruso de televisión Rossia 24. Otros medios señalan que en la ciudad sonó una sirena y se escucharon tiros y detonaciones.

Un portavoz de los prorrusos dijo a la agencia RIA Nóvosti que "el ataque está apuntando a varios puestos de control al mismo tiempo. Llegaron algunos blindados y vehículos militares, y desde los helicópteros desembarcaron soldados que atacaron los puestos de control". Según Interfax, se han registrado varios heridos entre los milicianos prorrusos. Según informa la agencia AFP, Rusia habría pedido ayuda a la OSCE para parar "las represalias".

Secuestro de observadores de la OSCE
Slaviansk lleva más de dos semanas en manos de los separatistas prorrusos y es en esta ciudad donde permanecen secuestrados durante unos días seis inspectores militares europeos y un intérprete.

El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha señalado este viernes en Berna (Suiza) que las negociaciones para la liberación de los siete retenidos se encuentran en una "etapa muy delicada".

Tras una reunión con su homólogo suizo Didier Burkhalter, actualmente Presidente de la OSCE, Steinmeier ha subrayado que "debido a la etapa muy sensible de las negociaciones" no puede dar más información sobre la evolución de la situación.

Burkhalter ha reiterado que el objetivo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y de Alemania es que la liberación se produzca "sin condiciones".

Según el alcalde Ponomariov, citado por el diario alemán 'Bild', los observadores de la OSCE se encuentran a salvo y alejados de las zonas donde se combate.

Funcionarios ucranianos, que han sido criticadas por ser lentos en actuar para detener a los rebeldes apoderándose de grandes extensiones de su carbón y el acero de la correa de Donbass , lanzaron una operación "antiterrorista" a principios de abril, pero los rebeldes se habían resistido a las medidas hasta ahora.

Los rebeldes, que exigen un referéndum sobre la independencia de al menos dos regiones del este el 11 de mayo, se han apoderado de los edificios oficiales en los principales centros y pequeñas ciudades de todo el este del país , a menudo con poca o ninguna oposición por parte de la policía local.

El Ministerio ruso de Exteriores advirtió ayer a las autoridades de Kiev de que si lanzaba una ofensiva en el sureste de Ucrania podría haber "consecuencias catastróficas".

http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/02/53631c17268e3e6a248b456b.html
 

panZZer

Peso Pesado
En el momento en que esta denunciando una operacion punitiva sobre la comunidad pacifica del este de Ucrania.
Operacion que Kiev tiene todo el derecho de hacer para recuperar sus territorios en la cual viven ucranianos y rusos por igual , no estamos en el siglo XlX y XX , Moscu no puede amenazar con ocupacion o represalias como hizo con Crimea.
Si ucrania tuviera un gobierno legitimo rusia no podría decir nada, pero en kiev hoy hay un gobierno de facto liderado por una facción abiertamente xenofoba y anti rusa que lo único que consiguió hasta ahora es perder crimea y destruir la economía del país.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
En el momento en que esta denunciando una operacion punitiva sobre la comunidad pacifica del este de Ucrania.
Operacion que Kiev tiene todo el derecho de hacer para recuperar sus territorios en la cual viven ucranianos y rusos por igual , no estamos en el siglo XlX y XX , Moscu no puede amenazar con ocupacion o represalias como hizo con Crimea.
Dice que es punitiva porque los del este no aceptan el control de kiev por más que ellos hagan lo mismo que hicieron los otros allí antes. Además que las fuerzas empleadas serían ultra nacionalistas juntados del oeste. En Ucrania viven solo ucranianos no hay rusos a lo sumo serán ruso-parlantes o ruso-hablantes.
 

panZZer

Peso Pesado
Uso de misiles
Por su parte, el Servicio de Seguridad de Ucrania acusó a fuerzas "extranjeras" de participar en la defensa de la ciudad. "En el curso de la operación antiterrorista que se lleva a cabo en Slaviansk, un helicóptero militar de las Fuerzas Aéreas ucranianas fue alcanzado por varios misiles. Ello atestigua que en ese territorio actúan especialistas militares extranjeros con alta preparación y no ciudadanos locales pacíficos armados -como alegan las autoridades rusas- con armas tomadas de las tiendas de caza".

Si no tienen control de los arsenales que pueden esperar, lo lamentable es que se extraviaron 90 manpads cuando cayo el anterior gobierno y muchos van a terminar en el mercado negro
 

Sebastian

Colaborador
Rusia considera que Kiev “ha destruido la esperanza de un arreglo pacífico en Ucrania”

2 de mayo de 2014 EFE
En una declaración difundida por los medios rusos, el portavoz del presidente, Dmitri Peskov señaló que Putin es informado "al minuto" del desarrollo de la operación, que considera "una acción criminal". Mientras tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores pide que cese la operación de castigo.

La operación "punitiva" lanzada esta mañana por las fuerzas armadas ucranianas en el sureste de ese país "ha destruido de hecho" la esperanza de un arreglo pacífico de la crisis tal como se acordó en Ginebra, dijo hoy Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin.

"Hablando en general, mientras Rusia hace esfuerzos para rebajar la tensión y arreglar el conflicto, el régimen de Kiev ordenó a su aviación de combate disparar contra ciudades y pueblos, y lanzar una operación de castigo que de hecho ha destruido toda esperanza de viabilidad de los acuerdos alcanzados en Ginebra" el 17 de abril, dijo, acerca del encuentro entre Rusia, EEUU, la UE y Ucrania.


Ucrania

"Durante una reciente visita a Minsk, Putin ya dijo que una acción así sería criminal", señaló el portavoz, en referencia a las advertencias de días pasados del Kremlin a las autoridades ucranianas en contra de una operación en el sureste el país contra las milicias prorrusas.

Peskov afirmó que el Kremlin está "extremadamente preocupado" por el hecho de que en la zona de la operación militar hay periodistas rusos y de otros países, y pidió a las autoridades de Kiev que garanticen su seguridad.

También dijo que el Kremlin había perdido el contacto con Vladímir Lukin, el enviado del presidente, que viajó a Slaviansk para lograr la liberación de los inspectores militares europeos secuestrados por las milicias prorrusas desde hace una semana.

Lukin, exdefensor del pueblo ruso, llegó al sureste de Ucrania ayer, jueves, con instrucciones de Putin para mantener negociaciones sobre la liberación de los observadores militares retenidos en Slaviansk.
Poco después, las agencias rusas Interfax y RIA Novosti informaron de que habían conseguido comunicarse con Lukin.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Rusia exigió hoy al Gobierno de Kiev que cese "inmediatamente la operación de castigo" que lleva a cabo en el sureste del país contra las milicias prorrusas, y pidió asimismo a Occidente el fin de su "política destructiva respecto a Ucrania".
En un comunicado, la Cancillería rusa denunció, además, que entre las fuerzas que esta madrugada lanzaron la ofensiva para retomar el control de la ciudad de Slaviansk "fueron vistos extranjeros de habla inglesa".

El departamento encabezado por Serguéi Lavrov calificó de "inaceptable cualquier tipo de injerencia externa en los sucesos de Ucrania".
"Recordamos a este respecto que Washington nunca desmintió con claridad anteriores evidencias sobre la presencia en Ucrania de miembros de una organización militar privada. Como se sabe, estas organizaciones militares privadas no trabajan en el extranjero sin el consentimiento del Departamento de Estado de EEUU", señala el texto.

El Ministerio acusó a Kiev de emplear en la operación de las fuerzas armadas a "terroristas" del grupo ultranacionalista Sector de Derechas. Y exigió "el cese inmediato de la operación de castigo y de cualquier violencia contra su propio pueblo", así como "la liberación de los presos políticos y que se garantice a los periodistas plena libertad para trabajar".
http://es.rbth.com/internacional/20...estruido_la_esperanza_de_un_arregl_39781.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia reducirá suministro gas a Ucrania si no paga su deuda antes fin de mayo

2/05/2014, 18:06 EFE
El ministro ruso de Energía, Alexander Nowak, se reunió hoy en Varsovia con su homólogo ucraniano, Yuriy Prodan, y con el comisario europeo del ramo, Günther Oettinger, y anunció que Rusia reducirá en junio el suministro de gas a Ucrania si no se pagan en mayo las deudas acumuladas.

Nowak, que compareció en rueda de prensa tras el encuentro, expresó también su preocupación porque Ucrania no sea capaz de almacenar el suficiente gas durante los meses de verano para asegurar el tránsito a los países europeos en la temporada de invierno.

La gasística rusa Gazprom proporcionó alrededor del 30 % del gas natural que Europa consumió en 2013, casi 163.000 millones de metros cúbicos, que en su mayoría llegaron a través del gasoducto de Ucrania, por lo que cualquier disminución en el volumen de carburante que llega a Ucrania afectará también a la UE.

Según Gazprom, Ucrania mantiene una deuda de 3.500 millones de dólares por el gas ruso importado.

Ante este escenario Rusia, Ucrania y la Unión Europea no pudieron llegar a un acuerdo en la conversación tripartita mantenida hoy en Varsovia, aunque el comisario Oettinger anunció dos nuevos encuentros este mes de mayo para intentar alcanzar un compromiso que desbloquee la situación.

Oettinger, quien también se reunió hoy con el primer ministro polaco, Donald Tusk, propuso que el gas ruso importado tenga un precio uniforme en toda la Unión Europea, Ucrania, Georgia y los Balcanes occidentales, algo que se podrá lograr mediante la creación de una institución paneuropea encargada de negociar con Moscú las tarifas.

Para el comisario europeo, esta fórmula, propuesta por Polonia, evitaría la debilidad que cada Estado arrastra frente a Rusia a la hora de negociar los precios del gas.

Oettinger también reconoció la existencia de la deuda de gas de Ucrania, y señaló que la Comisión Europea estudia ofrecer asistencia financiera a la compañía energética ucraniana Naftogaz.

El ministro ucraniano de energía señaló que Ucrania acudirá a un arbitraje internacional con Gazprom si no se alcanza un acuerdo sobre los precios del gas, ya que bajo las condiciones actuales no es capaz de pagar los precios exigidos.

Prodan se refirió a esas condiciones como "discriminatorias", y recordó que su país tiene la tasa más alta de gas entre todos los clientes de Gazprom, 485,5 dólares por 1.000 metros cúbicos desde abril de este año, muy por encima del precio medio después de que Rusia haya anulado los descuentos que se venían aplicando hasta ahora.

El titular de Energía ucraniano se mostró favorable a instaurar un precio único para el gas en toda Europa, tal y como propuso Oettinger.
http://es.rbth.com/noticias/2014/05...rania_si_no_paga_su_deuda_antes_fi_39779.html
 

Sebastian

Colaborador
En el momento en que esta denunciando una operacion punitiva sobre la comunidad pacifica del este de Ucrania.
Operacion que Kiev tiene todo el derecho de hacer para recuperar sus territorios en la cual viven ucranianos y rusos por igual , no estamos en el siglo XlX y XX , Moscu no puede amenazar con ocupacion o represalias como hizo con Crimea.
Estamos en el XXI pero nada ha cambiado.
Se invaden paises, se organizan manifestaciones que llevan a derrocar gobiernos etc
Se instalan a dedo gobiernos "pro y anti"...
 
Última edición:

Sebastian

Colaborador
El Kremlin señala que la postura de la UE sobre Slaviansk no contribuye a paliar la crisis
http://sp.ria.ru/trend/situacion_este_ucrania_abril_2014/

El Kremlin señala que la postura de la UE sobre Slaviansk no contribuye a paliar la crisis

© REUTERS/ Baz Ratner
19:18 02/05/2014
Moscú, 2 may (Nóvosti).
Las palabras de las autoridades de la Unión Europea sobre la necesidad de respetar el monopolio del Estado sobre el uso de la fuerza en Ucrania no contribuyen a la estabilización, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov en referencia a las declaraciones del servicio de prensa de la jefa de la Diplomacia europea, Catherine Ashton.

“Si se trata de que la postura de la señora Ashton consiste en aprobar la operación punitiva no podemos aceptarla. Además, parece que esta postura en nada contribuye a los esfuerzos encaminados a evitar que esta horrenda situación se agrave aún más”, dijo Peskov a la televisión rusa NTV.

Peskov volvió a subrayar que al lanzar la operación especial las autoridades de Kiev violaron acuerdos internacionales y deberán responder, más que nada, ante su pueblo.

Los militares ucranianos comenzaron el asalto de Slaviansk, en la región oriental de Donetsk, la mañana de este viernes con el uso de la aviación y de vehículos blindados.

Las fuerzas de autodefensa informan de dos muertos y numerosos heridos.

El presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, declaró que dos militares fallecieron y varios recibieron heridas mientras que los federalistas “sufrieron graves pérdidas en la operación: hay varios muertos, heridos y detenidos”.

Moscú considera que se trata de una operación punitiva que destruye la última esperanza de que los acuerdos de Ginebra sobre la paliación del conflicto sean viables.
http://sp.ria.ru/neighbor_relations/20140502/159932283.html

Rusia convoca una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por la situación en Slaviansk

Situación en Slaviansk

© REUTERS/ Baz Ratner
18:06 02/05/2014
ONU, 2 may (Nóvosti).
Moscú convoca para este viernes una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU a causa de la operación punitiva lanzada por las autoridades de Kiev en Slaviansk, informó el portavoz de la misión rusa ante Naciones Unidas, Alexéi Zaitsev.

Informó que la reunión comenzará a las 10:00 (12:00 GMT). Primero acordará la agenda de mayo y luego se examinará la situación en Ucrania.

Los militares ucranianos comenzaron el asalto de Slaviansk, en la región oriental de Donetsk, la mañana de este viernes con el uso de la aviación y de vehículos blindados.

Moscú considera que se trata de una operación punitiva que destruye la última esperanza de que los acuerdos de Ginebra sobre la paliación del conflicto sean viables.
http://sp.ria.ru/neighbor_relations/20140502/159931729.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia exige que Kiev cese inmediatamente la operación punitiva en Slaviansk

© RIA Novosti. Valery Melnikov
15:10 02/05/2014
Moscú, 2 may (Nóvosti).

Moscú exige que las autoridades ucranianas pongan fin a la operación especial en Slaviansk en el este de Ucrania, declaró hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

“Exigimos decisivamente que Occidente renuncie a la política destructiva que aplica en Ucrania y los que se declaran autoridades en Kiev cesen inmediatamente la operación punitiva y cualquier acto violento contra su propio pueblo, liberen a los presos políticos y garanticen la libertad de la prensa”, dice el comunicado.

Según Exteriores, solo de este modo será posible conseguir una distensión.

“Urge organizar un diálogo político realmente igualitario donde participen todas las regiones a fin de elaborar acuerdos sobre el futuro del país, aceptables para todos, en vez de simular reformas en el estrecho entorno de la autoproclamada “coalición de los ganadores”, señaló.

Moscú subrayó su indignación por el comienzo de la operación especial.

“Rusia está indignada por el inicio de una operación militar punitiva en Slaviansk con la participación de terroristas del Pravy Sektor y otras organizaciones ultranacionalistas”, recalcó al recordar que el Ejército ucraniano emplea tanques, helicópteros de combate y otros vehículos pesados.
“Como hemos indicado reiteradamente, el uso del Ejército contra su pueblo es un crimen que lleva a Ucrania a la catástrofe”, realzó el ente.

Exteriores expresó asimismo su preocupación por la supuesta participación de extranjeros en la operación e insistió que “no es admisible ninguna intervención externa en los acontecimientos de Ucrania”.
http://sp.ria.ru/neighbor_relations/20140502/159930114.html

El Kremlin cree que la operación de Kiev destruye la esperanza de cumplir los acuerdos de Ginebra

© RIA Novosti. Mikhail Voskresenski
13:05 02/05/2014
Moscú, 2 may (Nóvosti).
Actualizado a las 14:07

Al comenzar una operación punitiva en el sureste de Ucrania las autoridades de Kiev destrozaron la última esperanza sobre la viabilidad de los acuerdos de Ginebra, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“De hecho, mientras que Rusia se esfuerza por paliar y arreglar el conflicto, las autoridades de Kiev optaron por bombardear localidades pacíficas con aviación militar, lanzaron una operación punitiva y destruyeron la última esperanza sobre la viabilidad de los acuerdos de Ginebra”, realzó.

Peskov indicó que el presidente ruso, Vladímir Putin recibe enseguida toda la información sobre la evolución de los acontecimientos en el sureste ucraniano y recordó que el líder ruso ya había calificado la operación “de acto criminal”.

Según el portavoz, el Kremlin siente preocupación por los periodistas que se encuentran en la región y exige que se garantice su seguridad. Además, informó que Moscú no consigue entrar en contacto con el su representante especial, Vladímir Lukin, que llegó al sureste de Ucrania para negociar la liberación de los observadores de la OSCE.
Más tarde, esta agencia consiguió ponerse en contacto con la asesora de Lukín, Natalia Mirza, que afirmó que el emisario está bien.
http://sp.ria.ru/neighbor_relations/20140502/159928951.html
 

joseph

Colaborador
Colaborador
En Odesa se produjo un choque entre anti-maida y pro-maidan dejando un saldo de 42 muertes. 4 muertos en las calles y luego 38 durante un incendio en la Casa de los sindicatos donde se refugiaban los anti-maidan, se habla de 30 asfixiados y 8 al tirarse del edificio. También se comenta que algunos habrían sido linchados después de intentar escapar de las llamas. Las agencias rusas hablan de que los ultra nacionalistas habrían iniciado el incendio mientras que agencias ucranianas hablan de los anti-maidan habrían empezado la confrontación inicial en las clases.
 


Este mapa es util para ver como estan desplegadas las fuerzas...en el papel los ucranios tienen lo suyo.solo en el papel.

"Sin confirmar, según alguien presuntamente en el control de trafico aéreo de Borispol, un avión de carga ruso que habría despegado de Crimea se estaría aproximando a Odesa escoltado por 5 cazas rusos.

Dos cazas ucranianos habrían despegado para interceptarlos y tras una conversación por radio y aviso de los cazas rusos de que derribarían los aparatos, los cazas ucranianos habrían regresado.

Otro avión de transporte ruso habría sobrevolado la región de Donetsk y regresado a Rusia. El que se dirigía a Odesa, tras sobrevolar las cercanías también habría regresado. Parece insinuarse que se haya lanzado equipo o paracaidistas"
 
Última edición:
Mientra tanto Obama y Merkel discuten sanciones.

Merkel le ganó la pulseada a Obama y las sanciones a Rusia tendrán que esperar

17:13 Hs | Alemania y EEUU seguirán buscando una solución diplomática a la crisis ucraniana. La presión económica y política al Kremlin no se intensificará por ahora pero una tercera ronda de sanciones podría aplicarse si se perturban las elecciones.



La visita de Angela Merkel a Estados Unidos ha concluido con un triunfo político para la canciller alemana, que ha conseguido salir victoriosa del Despacho Oval al dilatar la aplicación de nuevas sanciones internacionales a Rusia. La crisis ucraniana, que sigue intensificándose día a día en el este del país, seguirá combatiéndose por medio de la diplomacia tras la segunda ronda de sanciones que EEUU y la UE aplicaron al Kremlin hace tan sólo unos días.

En una rueda de prensa en la que ha comparecido junto a Merkel, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha anunciado que la posibilidad de resolver la crisis de manera diplomática sigue abierta por el momento. "El objetivo no es castigar a Rusia, sino incentivarle a elegir el mejor camino, que es resolver este tema diplomáticamente", ha asegurado el mandatario.

Tanto Merkel como Obama han insistido en la importancia de que EEUU y Alemania se alíen para coordinar las ofertas que se pongan sobre la mesa de una Rusia que "ha violado la ley internacional y la integridad territorial" de Ucrania.

En un encuentro en el que también se ha hablado sobre un acuerdo transatlántico de libre comercio, de espionaje y del peligro nuclear iraní, los dos dirigentes han decidido posponer la aplicación de nuevas medidas de presión económica y política hasta dentro de unas semanas. Según ha declarado el propio Obama, "nuestra esperanza es no tener que usarlas".

La llegada de una tercera ronda de sanciones podría coincidir con las elecciones presidenciales ucranianas del 25 de mayo. Aunque la OCDE busca que las condiciones para los votantes sean seguras durante esa jornada, Merkel ha asegurado que ese día será "crucial" para comprobar si se avecinan nuevos "intentos de desestabilización" en el país.

"Junto con la OCDE, haremos todo lo que podamos para que Rusia dé todos los pasos necesarios (...) Aplicar sanciones es algo que no queremos. Hemos hecho una oferta diplomática y ahora está en manos de los rusos que sigamos o no por ese camino", ha remarcado.

Preguntado por los sectores a los que irían dirigidas estas sanciones, el presidente de EEUU ha confesado que la idea de cortar las exportaciones rusas de gas natural es "poco realista", por lo que el castigo estaría centrado en "líneas de crédito comerciales" y en ciertas industrias que, de ser sancionadas, podrían tener un impacto sobre la economía del país.

En todo caso, ambos líderes han reconocido que la dependencia del gas ruso que existe en Europa es un problema que debe solucionarse con "medidas a largo plazo" como el incremento de la cooperación energética entre EEUU y la UE en los próximos 15 y 20 años.

En todo momento, Obama ha insistido en que la intención de EEUU y la Unión Europea no es "castigar a los rusos", sino convencer a Putin de que el diálogo es la salida más adecuada a este problema, sobre todo si se tiene en cuenta que "los inversores están volando" del país y que el crédito ruso ya ha obtenido la calificación de basura.

En este sentido, el mandatario estadounidense ha insistido en que el presidente ruso tiene derecho a dar su opinión sobre el devenir de Ucrania, pero no a impedir que los ucranianos tomen sus propias decisiones haciendo propaganda y utilizando "la intimidación y la coerción" para colmar sus aspiraciones geopolíticas en esta zona.

"Esto no se puede hacer a punta de pistola, ni enviando a hombres a ocupar edificios o a intimidar a periodistas", ha afeado el presidente al líder ruso. Obama ha hecho hincapié, asimismo, en que los manifestantes prorrusos del este son "milicias organizadas y bien entrenadas", porque la población local no sería "capaz de disparar a helicópteros de manera trágica".

Los dos mandatarios también han renovado su apoyo al nuevo gobierno de Kiev, cuyos esfuerzos para federalizar el país y amnistiar a los prorrusos han elogiado; y recordado que todavía hay siete observadores internacionales retenidos en la ciudad oriental de Slaviansk, a los que, según Obama, se obligó a "hacer declaraciones a punta de pistola" ante los medios. "No vamos a estar satisfechos hasta que vuelvan a casa", ha remachado.
Fuente: http://www.elonce.com/secciones/int...-las-sanciones-a-rusia-tendrn-que-esperar.htm


 
Arriba