Noticias del Ejército Argentino

Primera evacuación sanitaria del Cessna Citation Bravo








La aeronave, operada por el Batallón de Aviación de Apoyo de Combate 601, reemplaza a los viejos aviones turbo-hélices Merlín IV para la realización de evacuaciones aéreas de alta complejidad.

Para operar el avión, que se encuentra al 100% de sus capacidades, la Aviación de Ejército dispone de dos tripulaciones completas habilitadas a través de simuladores de vuelo; el personal de mantenimiento que realizó los cursos necesarios para efectuar las inspecciones de la aeronave y las habilitaciones, los manuales, el instrumental y las herramientas necesarias para mantener la aeronave, que se encuentran en el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601.

Por otra parte, la Dirección General de Salud se encargó de capacitar al personal de médicos y enfermeros necesarios para integrar la tripulación de sanidad de la aeronave.

Cabe aclarar que no sólo se efectuaron vuelos de prueba para chequear el correcto funcionamiento del avión, sino que además, se llevó a cabo un ejercicio de evacuación sanitaria durante el cual se recordaron procedimientos y órdenes vigentes para este tipo de situaciones. Estuvieron involucrados las direcciones General de Salud y de Aviación de Ejército; los hospitales militares de “Bahía Blanca”, “Campo de Mayo”, y Central; la Agrupación de Aviación de Ejército 601 y el Batallón de Aviación de Apoyo de Combate 601.

Días más tarde, el 21 de febrero, se puso a prueba el sistema con una evacuación a un paciente que se encontraba en San Juan y tuvo que ser trasladado hacia Buenos Aires, para ser atendido en el Hospital Militar Central.

Vale destacar que la recuperación de esta capacidad en el Ejército Argentino nos distingue de los Ejércitos de la Región que no cuentan con una aeronave para evacuaciones sanitarias de alta complejidad.

http://www.ejercito.mil.ar/sitio/2015/noticias/noticia.asp?Id=4397

Dos años , un solo vuelo sanitario.
Que buena incorporación!!!
Los Generales están chochos

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Dos años , un solo vuelo sanitario.
Que buena incorporación!!!
Los Generales están chochos

Saludos

Tuvo problemas de disponibilidad, por algunas reparaciones necesarias y tambien por logistica. Entiendo que estan buscando incorporar mas para reemplazar a los Merlin. Lo que me comentaron seria que el Citation seria un medio de evacuacion aeromedica "High" y el Grand Caravan un "Mid-Low", principalmente por performances.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Tuvo problemas de disponibilidad, por algunas reparaciones necesarias y tambien por logistica. Entiendo que estan buscando incorporar mas para reemplazar a los Merlin. Lo que me comentaron seria que el Citation seria un medio de evacuacion aeromedica "High" y el Grand Caravan un "Mid-Low", principalmente por performances.
Ahora bien, esos problemas de disponibilidad, son "lógicos"? ( es decir esperables o normales en este modelo).
O el aparato en si es el problemático?

Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
 
S

SnAkE_OnE

Ahora bien, esos problemas de disponibilidad, son "lógicos"? ( es decir esperables o normales en este modelo).
O el aparato en si es el problemático?

Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk

Si, son cosas logicas y se sumaron algunos detalles...lo que no ayuda es que sea unico en la fuerza, por lo que existe impetu en salir adelante con el resto de las incorporaciones. Mas sabiendo que se adquirio usado, aunque en buenas condiciones, con todo lo que eso implica.
 
Tuvo problemas de disponibilidad, por algunas reparaciones necesarias y tambien por logistica. Entiendo que estan buscando incorporar mas para reemplazar a los Merlin. Lo que me comentaron seria que el Citation seria un medio de evacuacion aeromedica "High" y el Grand Caravan un "Mid-Low", principalmente por performances.

Con lo que cuesta mantenerlo en vuelo y por el poco uso para evacuaciones médicas que se le da, se podría pagar un abono a un servicio de ambulancias aéreas privado. Seria muchísimo más barato y con una mejor cobertura. Eso si, los generales tendrian que volar en los Grand Caravan.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Con lo que cuesta mantenerlo en vuelo y por el poco uso para evacuaciones médicas que se le da, se podría pagar un abono a un servicio de ambulancias aéreas privado. Seria muchísimo más barato y con una mejor cobertura. Eso si, los generales tendrian que volar en los Grand Caravan.

Saludos

Las FF.AA. no son proclives a tercerizar...
 
No se, nosotros los empleamos para todo, calibración de radares, fotografía aérea, evacuación médica, transporte de personal, transporte de material y los de la Armada hasta ocasionales patrullas maritimas.
 
Las FF.AA. no son proclives a tercerizar...

El asunto va más allá de la tercerización. Los generales deben dar el ejemplo, si no hay plata para las necesidades prioritarias, no debería haber plata para lujos.
Los generales pueden y deben volar en los Grand Caravan.
Y volviendo al tema de la tercerización de los traslados sanitarios, es simplemente un tema de optimización de recursos.

Saludos
 

DSV

Colaborador
Susto en Junín: encontraron un proyectil de gran tamaño activado

Tenía un metro de altura y casi 3 kilos de explosivo. Además, la espoleta estaba colocada.


Rodolfo Ramírez


Un estanciero de Junín de Los Andes que recorría el Cerro Santa Julia encontró un misil de gran tamaño activado. El proyectil tenía un metro de altura y 2,8 kilos de explosivo.

El encargado de la Estancia Palitué dio aviso de la situación y de inmediato se hizo presente personal policial que se encargó de detonarlo.

Según explicó el Comisario Navarrete, el proyectil tenía un calibre de 105 mm. y "estaba muy inestable", por lo que procedieron a su "destrucción controlada", por orden de la Justicia Federal.

El explosivo, además, tenía la espoleta colocada, por lo que estaba habilitado a explotar en cualquier momento.

Según circuló, el Ejército Argentino realizaba maniobras en el lugar hace varios años, por lo que el misil podría haber quedado por ese motivo.

https://www.lmneuquen.com/susto-junin-encontraron-un-proyectil-gran-tamano-activado-n543254
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Susto en Junín: encontraron un proyectil de gran tamaño activado

Tenía un metro de altura y casi 3 kilos de explosivo. Además, la espoleta estaba colocada.


Rodolfo Ramírez


Un estanciero de Junín de Los Andes que recorría el Cerro Santa Julia encontró un misil de gran tamaño activado. El proyectil tenía un metro de altura y 2,8 kilos de explosivo.

El encargado de la Estancia Palitué dio aviso de la situación y de inmediato se hizo presente personal policial que se encargó de detonarlo.

Según explicó el Comisario Navarrete, el proyectil tenía un calibre de 105 mm. y "estaba muy inestable", por lo que procedieron a su "destrucción controlada", por orden de la Justicia Federal.

El explosivo, además, tenía la espoleta colocada, por lo que estaba habilitado a explotar en cualquier momento.

Según circuló, el Ejército Argentino realizaba maniobras en el lugar hace varios años, por lo que el misil podría haber quedado por ese motivo.

https://www.lmneuquen.com/susto-junin-encontraron-un-proyectil-gran-tamano-activado-n543254

¿Lo de misil lo podriamos traducir por cohete?
¿Un Pampero 105mm?
Me gustó el traje de desactivación de explosivos del de la foto.
¿Los de acá abajo no son la moda de este verano?
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Cada vez mas mujeres en el EA :rolleyes: ...me encantan las mujeres en la cama, en combate no, no las imagino muy bien peleando.

te vamos a mandar con la maquina del tiempo al frente ruso en la 2GM a ver que pensas..
No es discutible la presencia de mujeres en las Fuerzas Armadas. Pero si lo és el cupo impuesto por el MinDef de la anterior gestión. Que estipulaba un porcentaje mínimo de incorporaciones femeninas. Esto provocaba inconvenientes a la hora de organizar las unidades. Había sobrepoblación de mujeres, las cuales no tenían roles para cubrir. Llegando al caso de imponer la autorización de ingreso a las armas de combate (infantería y caballería). Cuando está demostrado que tienen restricciones para el servicio en esas especialidades.
Se daba un doble juego legal impuesto por el poder político. Que entren a las armas de combate, pero que gocen de los beneficios de las resoluciones del MinDef.
Por solo citar una:
Toda mujer que es madre de un niño menor a cinco años no puede hacer servicio con duración mayor a 24 horas. Entonces? La semana? La salida al terreno?
Hoy día esos cupos se están obviando. Pero las puertas que fueron abiertas ya no se pueden cerrar.
 
Arriba