Noticias del Ejército Argentino

Derruido

Colaborador
No entiendo tu comentario.
La fuerza le encontró la vuelta al sistema...
El problema no es la fuerza, es lo que le hacen hacer a la fuerza para comprar un bulón. Simplificar la forma como se hacen los pedidos, los planes. Si yo no quiero que se gaste en algo, genero una burocracia tal que cualquier cosa que se quiera, deba pasar por tantas etapas que muchos lo piensen varias veces antes de hacer.

Si el EA necesita un sistema AT porque en sus arsenales no hay nada............. no es posible que se pasen años yendo y viniendo sobre un mismo tema. Si ustedes más que nadie, saben que proveedores son los que pueden proveerles y que es lo que se necesita. Si saben que hay dos sistemas y de los dos solo uno sirve. Para que hacer toda una pantomima si de cabeza saben a cual van a ir.

Con tan solo hacer un simple estudio de las necesidades del arma. Carencia de sistema AT, pruebas concretas de dos o tres posibles proveedores. El resto............ vamos al punto, creo que en toda la historia, las FFAA no tenían que hacer tanto papeleo como ahora, para comprar algo..........

Besos
PD: Por eso es que hay que empezar por eso antes que empezar en cualquier otra cosa, modificar la forma como se gestionan las necesidades. Ya sea de la compra de una simple cubierta para un camión, hasta la compra de un sistema como el de los TAM 2C. Después avanzar en lo que importa.
PD: No creo que la Fuerza le haya encontrado la vuelta al sistema. Creo que el sistema le encontró la forma de hacer dar vueltas a las FFAA......... Por que en el fondo, cosas en masa y que hagan PUM. No se vé por ninguna parte. Más a nivel de fuerzas armadas, un par de cajones de cualquier cosa, no cambia el balance de fuerza en la región. Y no es una crítica a los que se rompen las pestañas en cumplir con todas las reglamentaciones y buscar encontrarle la vuelta. Que quede claro.
 

emilioteles

Colaborador
El Regimiento de Caballería de Exploración 3 en acción
En la plaza de armas del Regimiento de Caballería de Exploración 3, se llevó a cabo la formación de finalización del NIB. En esta ocasión, los padres, familiares y amigos acompañaron con emoción a los nuevos soldados, quienes recibieron el diploma que certifica que han alcanzado con éxitos las exigencias impuestas.
Durante la formación, el Jefe de Regimiento, el Teniente Coronel Julian Andres Massi Filippa, hizo uso de la palabra y felicitó a los protagonistas del evento por el logro alcanzado, exhortándolos a seguir con el esfuerzo. “Tener en la vida un objetivo, que debe ser alcanzado por medio de la voluntad y el coraje”, fue el mensaje que el Teniente Coronel les transmitió a los soldados.
Para finalizar, se reconoció a quienes se destacaron entre sus pares, como Mejor Camarada al Soldado Voluntario Ruben Cid y como Mejor Promedio al Soldado Voluntario Javier Guerra.
En la localidad de Esquel, tuvo lugar el festejo por los 70 años del arribo a la ciudad de la primera formación del ferrocarril General Roca, más conocido como “El Trochita”. Y tanto en 1945 como en 2015, el Ejercito Argentino se hizo presente.
Personal del Regimiento de Caballería de Exploración 3 acompañó al pueblo de Esquel en las celebraciones que se realizaron en las instalaciones de la Estación de Tren “El Trochita”. Cabe destacar la presencia de los integrantes del Núcleo de Instrucción Básico.




 

emilioteles

Colaborador
La Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 se ejercitó en el campo de instrucción “Toay”, La Pampa.

El ejercicio se llevó a cabo entre el 8 y 12 de junio, y comenzó con el alistamiento del personal y los medios para conformar el elemento de trabajo.

Las actividades incluyeron una marcha motorizada; ocupación de la zona de reunión; instrucción de instalación y remoción de obstáculos; construcción de fortificaciones y de un puente fijo sobre caballetes con material M4-T6; instalación y operación del servicio de puente; despliegue de instalaciones logísticas y la instalación y operación del puesto comando.

Cabe destacar que, en esta oportunidad, la construcción del puente significó el bautismo como “soldado Zapador” de los soldados voluntarios pertenecientes a la última incorporación.





 

emilioteles

Colaborador
El Batallón de Ingenieros Mecanizado 9 ejecutó un ejercicio de nivel subunidad.

En la localidad de Los Antiguos, Santa Cruz, se realizaron actividades de navegación, carga y descarga de material, transporte, armado de playa de lanzamiento y construcción de un puente Bailey DS de 33,55 m. de largo.

Además, se efectuó alistamiento, marcha motorizada, ocupación de una zona de reunión, procedimiento manual de remoción de obstáculos minados y mejoramiento de tres lugares de vadeo en el campo de instrucción próximo al cuartel y localidad de Facundo (Chubut).






 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
PD: No creo que la Fuerza le haya encontrado la vuelta al sistema. Creo que el sistema le encontró la forma de hacer dar vueltas a las FFAA......... Por que en el fondo, cosas en masa y que hagan PUM. No se vé por ninguna parte. Más a nivel de fuerzas armadas, un par de cajones de cualquier cosa, no cambia el balance de fuerza en la región. Y no es una crítica a los que se rompen las pestañas en cumplir con todas las reglamentaciones y buscar encontrarle la vuelta. Que quede claro.
Te gusta dar vueltas....
El Ejército encontró la brecha y la explota. Las otras fuerzas están en veremos....
 
El problema no es la fuerza, es lo que le hacen hacer a la fuerza para comprar un bulón. Simplificar la forma como se hacen los pedidos, los planes. Si yo no quiero que se gaste en algo, genero una burocracia tal que cualquier cosa que se quiera, deba pasar por tantas etapas que muchos lo piensen varias veces antes de hacer.

Si el EA necesita un sistema AT porque en sus arsenales no hay nada............. no es posible que se pasen años yendo y viniendo sobre un mismo tema. Si ustedes más que nadie, saben que proveedores son los que pueden proveerles y que es lo que se necesita. Si saben que hay dos sistemas y de los dos solo uno sirve. Para que hacer toda una pantomima si de cabeza saben a cual van a ir.

Con tan solo hacer un simple estudio de las necesidades del arma. Carencia de sistema AT, pruebas concretas de dos o tres posibles proveedores. El resto............ vamos al punto, creo que en toda la historia, las FFAA no tenían que hacer tanto papeleo como ahora, para comprar algo..........

Besos
PD: Por eso es que hay que empezar por eso antes que empezar en cualquier otra cosa, modificar la forma como se gestionan las necesidades. Ya sea de la compra de una simple cubierta para un camión, hasta la compra de un sistema como el de los TAM 2C. Después avanzar en lo que importa.
PD: No creo que la Fuerza le haya encontrado la vuelta al sistema. Creo que el sistema le encontró la forma de hacer dar vueltas a las FFAA......... Por que en el fondo, cosas en masa y que hagan PUM. No se vé por ninguna parte. Más a nivel de fuerzas armadas, un par de cajones de cualquier cosa, no cambia el balance de fuerza en la región. Y no es una crítica a los que se rompen las pestañas en cumplir con todas las reglamentaciones y buscar encontrarle la vuelta. Que quede claro.
Es lo mismo que la ARA con los Buques "para asistencia en Catastrofes" (la excusa que usaban para adquirir un BDD) y la FAA con sus "aviones de transporte sanitario, etc"...(el motivo de los Emb C-390) :oops: :rolleyes: qqq

Pero al parecer el EA "encontro" la forma de adquirir equipo...pasa que va todo por etapas
 

Derruido

Colaborador
Te gusta dar vueltas....
El Ejército encontró la brecha y la explota. Las otras fuerzas están en veremos....
Encontró brechas. Pero consigue migajas.

Donde están las compras importantes que son las que valen en un campo de batalla. Es espectacular que vayan o hayan conseguido cosas para estar en funcionamiento. Pero cosas que les permitan imponerse ante otros, están muy lejos de que hayan encontrado la vuelta.

Claro ejemplo, es el TAM 2C. Si realmente le hubieran encontrado la vuelta. En éstos momentos deberían estar entregando el TAM modernizado número 24................

Besos
 

Derruido

Colaborador
Es lo mismo que la ARA con los Buques "para asistencia en Catastrofes" (la excusa que usaban para adquirir un BDD) y la FAA con sus "aviones de transporte sanitario, etc"...(el motivo de los Emb C-390) :oops: :rolleyes: qqq

Pero al parecer el EA "encontro" la forma de adquirir equipo...pasa que va todo por etapas
Y al final...............

Besos
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Encontró brechas. Pero consigue migajas.

Donde están las compras importantes que son las que valen en un campo de batalla. Es espectacular que vayan o hayan conseguido cosas para estar en funcionamiento. Pero cosas que les permitan imponerse ante otros, están muy lejos de que hayan encontrado la vuelta.

Claro ejemplo, es el TAM 2C. Si realmente le hubieran encontrado la vuelta. En éstos momentos deberían estar entregando el TAM modernizado número 24................

Besos
Vos simplificás todo. Ese nivel de inversión no lo decide un ministerio. Lo decide jefatura del gabinete de ministros. Como los VCBR, que nos "acercaban" a China. El proyecto TAM2C son varios cientos de millones.
 

Derruido

Colaborador
Vos simplificás todo. Ese nivel de inversión no lo decide un ministerio. Lo decide jefatura del gabinete de ministros. Como los VCBR, que nos "acercaban" a China. El proyecto TAM2C son varios cientos de millones.
Justamente, a eso voy. Les asignan dos pesos con cincuenta para compra de materiales, y les hacen hacer todo un papelerio de aquellos para lograr algo y decir. Le ganamos al sistema.

Pero compras, pesaditas, que son las que necesita cualquier ejército. Ni remotamente se las pueden plantear. Por eso es que te puse de manifiesto el TAM 2C. Y como viene la mano, único TAM modernizado y como siempre quedamos en Prototipo.

Cuanto costó el estofado?, cuanto tiempo gastaron?. Si en el fondo sabían que no les iban habilitar la guita para hacer la modernización del resto. Con todo el dolor del alma te voy a decir, mejor lo hubieran gastado a esa guita, en modernizar la mayor cantidad de Fal posibles.

Besos
PD: Y ojo, el TAM2 C como quedó me gusta y mucho. Pero no veo que vaya a pasar de uno solo.
 
Leyendo sobre el material de las AFOE, y viendo lo encaminadas que están las compras con los israelitas, seria lindo cambiar los AUG por los Tavor (MTAR-21 seria un golazo) ... Digo yo biuhhhh
(... Y algunos FN SCAR y cargadores Magpul Gen4 para todos ...;))
 
No entiendo tu comentario.
La fuerza le encontró la vuelta al sistema...

Infante yo te entiendo tu intencion, tu vision de ser positivo. Pero comprar 20000 mochilas....... o uniformes, no puede ser tomado como un logro en materia de defensa. El Ejercito hace lo que puede, solo eso, lo que puede.Si coincido que es en muchos casos por esfuerzos desmedidos de "nombres"; Pero eso no quiere decir que si mas se esfuerzan va a haber mas "mochilas".

Si no entendemos que este gobierno no nos considera (ni siquiera digo prioridad)estamos por mal camino ...La presidenta en cadena nacional se da el lujo de decir que "ya no hay mas guerras con armas y bombas", de ahi para abajo se delina la politica de defensay no no me sorprende nada.
 
Última edición:
Claro ejemplo, es el TAM 2C. Si realmente le hubieran encontrado la vuelta. En éstos momentos deberían estar entregando el TAM modernizado número 24................

Besos

Este es un claro ejemplo. 6 años se hicieron estudios + 4 de proyecto, QUE MAS QUIEREN!!!??? (no me lo conto nadie), no nos creamos mas el cuento. Millones, solo un par. Plata se tiene (El estado). No se quiere. No le demos mas a excusas a una decision simple, el problema es de voluntad. Yo te juego el sueldo (se que esta prohibido!!).... que si no hubo aviones de combate (ni otros menos importantes) en 12 años, si no hubo tanques en 12 años.....NO va a haber ni J10 y ni VN 1.

Te doy plazo hasta el 2019.

Abz
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Infante yo te entiendo tu intencion, tu vision de ser positivo. Pero comprar 20000 mochilas....... o uniformes, no puede ser tomado como un logo en materia de defensa. El Ejercito hace lo que puede, solo eso, lo que puede.Si coincido que es en muchos casos por esfuerzos desmedidos de "nombres"; Pero eso no quiere decir que si mas se esfuerza va a haber mas "mochilas".

Si no entendemos que este gobierno no nos considera (ni siquiera digo prioridad)estamos por mal camino ...La presidenta en cadena nacional se da el lujo de decir que "ya no hay mas guerras con armas y bombas", de ahi para abajo se delina la politica de defensay no no me sorprende nada.
Nunca dije que era un logro en materia de defensa. Es un logro de "los hombres". Eso es lo que siempre quise resaltar.
A nuestro querido Ejército lo sostienen "los hombres" con su empeño y dedicación, sin dudas. Y con el mismo espíritu es que se han logrado alcanzar estas metas pequeñas. Las cuales, aunque sin ser garvitantes, contribuyen a paliar algo la miseria, y a levantar el espíritu.
 
Última edición:
Nunca dije que era un logro en materia de defensa. Es un logro de "los hombres". Eso es lo que siempre quise resaltar.
A nuestro querido Ejército lo sostienen "los hombres" con su empeño y dedicación, sin dudas. Y con el mismo espíritu es que se han logrado alcanzar estas metas pequeñas. Las cuales, aunque son ser garvitantes, contribuyen a paliar algo la miseria, y a levantar el espíritu.

Si no dijiste eso te entendi mal. Tu ultimo párrafo es tan cierto como noble, FELIZ DÍA!

Abz
 

fanatikorn

Colaborador
Bueh, tampoco hay gran diferencia a pesar de ser fabricado en otro pais, es como una colt 1911 y una DGFM Sistema 1927.
Perdoname pero si hay diferencias, porque el Kiowa es la versión militar, y le podés colgar todo tipo de armas (siempre respetando su capacidad no?).
El AB 206 es la versión civil, por ende, para ponerle algo más pesado que una ametralladora minigun, tenés que hacerle modificaciones que el fabricante tiene que homologar.
De lo contrario si el helicóptero tiene un accidente y vos le pusiste un pod de lanzacohetes y otro de una Amet 12,7 y no lo homologó el fabricante, la empresa se abre de gambas y que te ayude magoya.
 
Última edición:

fanatikorn

Colaborador
Es cierto que todo lo que se está adquiriendo es a fuerza de empujar y empujar y empujar el carro, hasta que empieza a moverse.
Pero también es cierto lo que dice Derru sobre la burrocracia.
El mejor ejemplo de ello es el container con los repuestos de los WMZ-551, están desde fines del 2009 en aduana, nadie lo retira porque hay que pagar el impuesto de estadía.
Que hoy a precio dólar debe estar mas caro que los 20 y pico de VN-1 que van a venir para la Cruz del Sur.
Y del otro lado de la moneda está la gente del 12 que para mantener estos 4 bichos funcionando hacen magia, aquelarres y conjuros varios para poder hacerlo.
Un ejemplo de lo que puso infante sobre la garra de la gente.
Y el ejemplo de Derru sobre la burrocarcia.
Dos caras de una misma moneda.
 

Derruido

Colaborador
Este es un claro ejemplo. 6 años se hicieron estudios + 4 de proyecto, QUE MAS QUIEREN!!!??? (no me lo conto nadie), no nos creamos mas el cuento. Millones, solo un par. Plata se tiene (El estado). No se quiere. No le demos mas a excusas a una decision simple, el problema es de voluntad. Yo te juego el sueldo (se que esta prohibido!!).... que si no hubo aviones de combate (ni otros menos importantes) en 12 años, si no hubo tanques en 12 años.....NO va a haber ni J10 y ni VN 1.

Te doy plazo hasta el 2019.

Abz
Es así es problema de voluntad, pero política de querer tener un sistema de defensa. No hay que echarle la culpa a los Indios, sinó al Cacique que no quiere y que en más de una oportunidad dijo que éste pais no compraba armamento y que somos re-pacíficos. Se sigue la linea Escudé.

Ergo, todo lo que han venido adquiriendo es solo para uso dual, muy pero muy pocas cosas que hagan pum o que puedan tumbar la balanza. Se dá en el Ejército, en la Armada y en la FAA.

Y sobre el 2019.......... como viene la cosa. Agregaria otros 4 años más...... si sigue la misma kasta.

Besos
PD: Si yo soy Jefe de Estado, sé como están mís fuerzas Armadas. Para cambiar, nombro a Gente dentro del Arma, ascensos que sepan del tema. Por carrera, por trayectoria y no porque sean del palo y me diga Si a todo. Después sabiendo que es lo que quiero, mando leyes al Congreso para que se apruebe un rearme global, que se garantice financiación a los diversos proyectos. Caso contrario, se los emboba durante años para que hagan planes, esfuerzos, hablen con proveedores, armen prototipos. Pero de ahí no se pase. Ergo, ese cuento de que le encontramos la vuelta al sistema. Es buena la broma. Los comandantes en Jefes, los máximos responsables de ésto, son los mayores culpables.
 
Arriba