Noticias del Ejército Argentino

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Reconocimiento montado en zona cordillerana


Una sección del Regimiento de Caballería de Exploración 4 llevó a cabo tareas de reconocimiento cordillerano en el área de responsabilidad de la Brigada de Montaña VI. Totalizando una marcha montada de 180 km, las actividades se extendieron a lo largo de 5 días e incluyeron visitas a los pasos fronterizos Ilpela y Folil,

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/04/reconocimiento-montado-en-zona.html#more
Otro anuncio del JEMGE.
La recuperación de la capacidad de producción de mulares. Los Regimientos de caballería de Montaña 4 y 15 volvieron a tener escuadrones montados. Y los 8 regimientos de infantería, y los tres grupos de artillería también deben tener subunidades montadas en el corto plazo. Habíamos llegado al punto de que cada unidad tenía no mas de 40 o 50 mulas. Solo para mover parte de la logística.
Esto sumado a las cuerdas, mosquetones y descensores, tablas y bastones. Equipos de abrigo y carpas.
Para recuperar la capacidad de hacer "guerra de montaña"
 
Otro anuncio del JEMGE.
La recuperación de la capacidad de producción de mulares. Los Regimientos de caballería de Montaña 4 y 15 volvieron a tener escuadrones montados. Y los 8 regimientos de infantería, y los tres grupos de artillería también deben tener subunidades montadas en el corto plazo. Habíamos llegado al punto de que cada unidad tenía no mas de 40 o 50 mulas. Solo para mover parte de la logística.
Esto sumado a las cuerdas, mosquetones y descensores, tablas y bastones. Equipos de abrigo y carpas.
Para recuperar la capacidad de hacer "guerra de montaña"
Otra cosa a tener en cuenta también , es que las Unidades de Caballeria también están empezando a producir mulares y equinos , a fin de adiestrar y a la vez mantener la tradición del Arma , aunque no lo crean en los Regimientos de Caballeria de Montaña , la mula y los caballos son fundamentales para cumplir con la Exploración , como asi también como se mencióna en el C 5 se volvieron con instrucción de Equitación para mantener afianzar la aptitud de Montaña del Regimiento de Caballeria de Montaña 5 , como asi también toda la Brigada.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Fuerzas Especiales en el terreno


La Compañía de Fuerzas Especiales 601, junto a la Sección de Inteligencia Paracaidista 4, se desplegó en el terreno cordobés, más precisamente en Los Gigantes. Aprovechando una posta de más de 30 km, los elementos practicaron navegación terrestre por parejas, movimiento vehicular por terreno restringido, utilización de cuerdas y comunicaciones con equipos Harris.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/04/fuerzas-especiales-en-el-terreno.html#more
 
La Compañía Reserva “Buenos Aires” se adiestró en el terreno

El 25 y 26 de abril, la Compañía Reserva Buenos Aires se ejercitó en Campo de Mayo.

La actividad consistió en una marcha administrativa y táctica, a pié, de 22 km, luego, se practicó la instalación de vivac de combate, emboscada, golpe de mano, TAI/TEI, recuperación de instalaciones y de personal no militar.

En la oportunidad, también se comprobaron las capacidades de la Compañía relacionadas con el uso de equipos de comunicación VHF/UHF, la instalación de un puesto socorro y procedimientos de medicina táctica.

Estuvo presente durante el ejercicio el jefe del Departamento Alistamiento del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, Cnl Drago Milos, de quien dependen todas las subunidades de reserva del Ejército Argentino.

¿A que se debe la boina azul oscuro que utilizan?
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
La Compañía Reserva “Buenos Aires” se adiestró en el terreno

El 25 y 26 de abril, la Compañía Reserva Buenos Aires se ejercitó en Campo de Mayo.

La actividad consistió en una marcha administrativa y táctica, a pié, de 22 km, luego, se practicó la instalación de vivac de combate, emboscada, golpe de mano, TAI/TEI, recuperación de instalaciones y de personal no militar.

En la oportunidad, también se comprobaron las capacidades de la Compañía relacionadas con el uso de equipos de comunicación VHF/UHF, la instalación de un puesto socorro y procedimientos de medicina táctica.

Estuvo presente durante el ejercicio el jefe del Departamento Alistamiento del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, Cnl Drago Milos, de quien dependen todas las subunidades de reserva del Ejército Argentino.

¿A que se debe la boina azul oscuro que utilizan?


A la Compañía de Reserva “Buenos Aires”



https://plus.google.com/111949211127642620877/about


Saludos
 
A cualquiera le puede pasar, son vehiculos y estan expuestos a este tipos de accidentes cuando circulan. No se trata de que la cuiden o no.

Saludos!
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ejercicio de combate urbano en Chubut


En la Guarnición Ejército Sarmiento, el Regimiento de Infantería Mecanizado 25 dictó el Cursillo de Combate en Localidades. Los efectivos de la unidad recibieron la instrucción junto a personal de Grupo de Artillería Blindado 9, consistiendo primero en técnicas básicas individuales y luego aplicándolas en el trabajo en equipo.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/05/ejercicio-de-combate-urbano-en-chubut.html#more
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Se formaron brigadistas forestales


En las instalaciones del Batallón de Ingenieros Mecanizado 9, el personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego capacitó a 47 efectivos como brigadistas en incendios forestales. A la vez, en el Regimiento de Infantería de Monte 29, de Formosa, y en el Comando de la Brigada de Monte XII, de Posadas, se realizó similar actividad. Estas instrucciones se enmarcan en la integración de las unidades como una UMRE (Unidad Militar de Respuesta a la Emergencia), sumando hasta el momento 14 en el país.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/05/se-formaron-brigadistas-forestales.html#more
 
Cursillos de Especialidades

Concluyeron los cursillos impartidos por las compañías de Comandos 601 y 602 en el marco de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales.

Los cursillos desarrollados fueron: Auxiliar de Inteligencia, Especialista en Explosivos, Especialista en Armas y Especialista en Comunicaciones, que tienen por objeto capacitar a los integrantes de las secciones de asalto en los correspondientes roles de combate de una sección de comandos.

Para esta actividad se contó con el apoyo del Batallón de Inteligencia 141, Escuela de Comunicaciones, Compañía de Comunicaciones 601, Regimiento de Artillería 1, Escuela de Artillería, Centro de Investigación y Desarrollo de Software, Centro de Educación Operacional “Campo de Mayo” y Regimiento de Asalto Aéreo.

Fuente: Pagina del EA
 
Arriba