Noticias del Ejército Argentino

enigma

Colaborador
154 FAL son bastantes eh,no tenia idea que tantos habían sido robados y piezas para armar otros 250 :eek: mamita!!!

Los hurtos son habituales en la institución

Roban 26.000 balas de 9 mm y un misil TOW 2 del arsenal del Ejército argentino
http://www.x.com/archivo/images/150220_misil_tow%20(Raytheon)(1)_548x257.jpg
23/02/2015 | Madrid

x.com

Aumentan los robos al Ejército argentino. Unos días antes de que el pasado 12 de enero la institución denunciara la sustracción de un misil TOW 2 delEscuadrón de Caballería Blindado 1 de La Plata, se produjo otro hurto, esta vez en el Batallón 603 San Lorenzo, en Fray Luis Beltrán, a unos 15 kilómetros de esta ciudad. En esta ocasión, los ladrones se llevaron 26.000 balas de calibre 9 milímetros.

La noticia, recogida por lanación.com, se tradujo en la suspensión inmediata de dos oficiales y de cinco suboficiales que estaban encargados de la custodia del armamento, a sumar al oficial y los cuatro suboficiales suspendidos por el robo del misil.

La investigación ha relacionado estos dos robos por su cercanía temporal y por el sector al que afectan. No obstante, a diferencia del misil, que supuestamente no está operativo, las balas pueden ser utilizadas por cualquier arma del calibre adecuado, en este caso 9 mm. Lo preocupante de este hecho es que precisamente las pistolas de este calibre son las que están más relacionadas con los delitos, incluidos los asesinatos.

El coste de la munición sustraída asciende a 260.000 pesos, sin contar el misil, que cuesta 435.000 pesos, si bien en el mercado negro el precio de las balas podría doblarse fácilmente debido al anonimato que implica su adquisición fuera de los círculos legales.

El problema es que no es la primera vez que ocurre algo parecido. En febrero de 2011 desaparecieron 154 fusiles FAL, piezas para el armado de 250 fusiles, una ametralladora MAG (calibre 7,62 mm.), piezas de cinco ametralladoras (calibre 12,7 mm.) y una pistola de 9 milímetros.

A mediados de 2012 se denunció otro suceso similar que también afectaba al Ejército argentino. Esta vez la sustracción se había cometido en 2010 e incluía 274 correderas, 282 cerrojos, 288 armazones, 512 cajones de mecanismo y 45 cañones de repuesto de fusiles. En 2004 se descubrió que los fusiles FAL del Ejército estaban en manos de narcos de las favelas de Río de Janeiro.

Foto: Raytheon

http://www.x.com/latam/2015/02/23/noticia-roban-26000-balas-arsenal-ejercito-argentino.html

saludos!!! ENIGMA
 
Perdón, no quiero caer en OT, pero ahí está proyectado el Museo del Deporte.

20-02-2015 | ROSARIO | LICITACIÓN

Abren sobres para el “Parque Museo del Deporte”
A las 11, en el salón Dorado de la sede del Gobierno de Santa Fe en Rosario, con la presencia del ministro Schneider se abrirán los sobres con las ofertas para la construcción del "Parque Museo del Deporte".

En el marco del plan de Reconversión del predio del ex-Batallón de Comunicaciones 121, mañana se llevará a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas para la obra de construcción del "Parque Museo del Deporte", en el predio ubicado al sur de la ciudad de Rosario.


Con un presupuesto oficial de 74.947.399,96 pesos, la licitación tendrá lugar a las 11, en el salón Dorado de la sede del Gobierno de Santa Fe en Rosario (Santa Fe 1950), y será encabezada por el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider; además, contará con la presencia de la secretaria de Obras Públicas, Jorgelina Paniagua y el subsecretario de Planificación y Gestión de la secretaría de Estado del Hábitat, Pablo Ávalos.


La obra en cuestión se trata del área de parque público con espacios recreativos y de esparcimiento, que abarcarán las 30 hectáreas que posee todo el predio y las distintas obras contempladas en el proyecto de reordenamiento urbanístico que el gobierno lleva adelante en lugar: edificios del Polo Tecnológico y de la Policía de Investigación (área de Protección Histórica), Museo del Deporte y el área residencial.


Es importante destacar que esta nueva intervención abrirá el predio a la comunidad a través de la demolición de los muros perimetrales existentes y la apertura de calles que permitirán el acceso de todos los habitantes de la zona a un espacio históricamente cerrado.

http://www.sinmordaza.com/noticia/287869-abren-sobres-para-el-parque-museo-del-deporte.html

No lo dice en esa nota, pero también se vienen las unidades habitacionales.

Saludos


Había escuchado que el consejo había rechazado hacer eso.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Había escuchado que el consejo había rechazado hacer eso.
En verdad, mi opinión, si el Pueblo Argentino atraves de sus representantes en el Poder Ejecutivo y Legislativo no asignan los fondos y establecen las funciones específicas de las FFAA prefiero que las unidades se cierren y sus espacios sean ocupados por otras actividades que le asigne el pueblo Argentino a través de sus representantes.

Hoy tener unidades solo en papeles pero con grandes espacios imposibles de cuidar con los medios asignados son ni mas ni menos focos de cualquier cosa. Que desaparezca un misil no es joda. Y mas me preocupa la desaparición de cientos de fusiles y municion. Y no me mientan que de adentro no hay colaboración. El militar, policía, funcionario público, etc, des motivado, sin función clara, sin medios...termina pensando para el lado de la corrupción.
Para tener ese foco, mejor que cierren y hagan parques ecológicos.
 
Si pero le faltan medios. Y eso lo dá un buen presupuesto, para comprar todo lo que falta, además de poder incorporar más gente.

Nadie cuestiona la garra, la iniciativa y lo demás. Lo que se discute es que hace muuucho tiempo, al EA y FFAA no le han dado bola. Todo lo contrario, en los primeros años de ésta era, buscaron borrarlos. Transformarlos casi en guardias rurales. Recuerde la defensa defensiva de Nilda. Donde debíamos recibir el castigo y teniendolos adentro empezar la guerra de resistencia. Una estupidez más grande que una casa.

Besos
PD: Primero buscaron destruirlos, y ahora buscan usarlos.


Derru querido vamos por partes:

El EA tiene algunos camiones nuevos y en su gran mayoria, viejos y hechos percha, pero tiene.
Para distribuir ropa no necesitas grandes camiones ni hacer grandes movimientos.
Si no queres usar tus propios medios terceriza parte de la operación, despachando por transportes civiles. En 96 horas tenes toda la ropa en todo el país.

Independientemente del terrible castigo sufrido por las FFAA con aniquilaciones de presupuestos, ataques por parte de muchos politicos y forreos varios, sostengo que muchos de sus mandos se "rindieron" y solo les importa cobrar y sobrevivir.
Es notable cuando en alguna guarnición, base, regimiento, brigada, etc. su/sus jefes no lo han hecho y con el mismo presupuesto que las demás, el material no esta abandonado y el personal esta más motivado.

Saludos
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El ministro de Defensa argentino cierra el Batallón 603 San Lorenzo y pasa a retiro al director de Arsenales del Ejército tras conocerse el robo de miles de balas

Lunes 23 de Febrero de 2015 09:48

inShare

(defensa.com) El robo en la sede del Batallón 603 San Lorenzo, situado en la localidad de Fray Luis Beltrán, de 18.800 municiones 9 mm y 800 de calibre 32, según cifra el propio Ministerio, ha motivado el pasó a retiro al director de Arsenales del Ejército, Hugo Meola, y la decisión de cerrar la dependencia militar (creada como Arsenal Regional del Litoral en 1898) por parte de Agustín Rossi, quien reconoció los hechos tras hacerlos públicos el diario La Nación.

El ministro de Defensa reconoció que a finales del pasado mes de diciembre fue informado del robo de munición por parte del Jefe del Ejército, general César Milani, abriéndose detectado el faltante cuando se produjo el cambio de mando del batallón y se realizó un control de todo el material. El 30 de diciembre el coronel Guillermo Sánchez presentó la denuncia en la justicia federal de Rosario", explicó el propio Rossi, que aseguró que Defensa "no tienen elementos" para relacionar el robo de las balas con el de un misil TOW2, que se produjo en el Escuadrón de Caballería Blindado 1 de La Plata y que fue denunciado el pasado 12 de enero ante el juez federal de La Plata Laureano Durán. Ese misil fue robado sin su lanzador, por lo que "resulta inoperable". Por este hecho, un oficial y cuatro suboficiales fueron "suspendidos" y están siendo investigados.

A diferencia del misil, que en teoría no está operativo, aunque tiene capacidad para perforar un blindado, las balas que faltan del Batallón 603 pueden ser utilizadas en cualquier pistola de calibre 9 mm. Según La Nación, la sede del Batallón 603 San Lorenzo se va a transformar en una base de apoyo logístico y una unidad militar de emergencias (UMRE). Se ha empezado a retirar el arsenal de municiones de bajo calibre, pero el batallón no se podía desmantelar por completo porque el predio estaba bajo "interdicción judicial" -que recién se levantó anteayer-, porque se debían realizar los peritajes.

Ahora todas las armas y municiones que estaban acopiadas en Fray Luis Beltrán serán "relocalizadas en otras unidades militares del país". Rossi tomó una decisión similar a la de su antecesor, Arturo Puricelli, quien en marzo de 2011 desplazó al general de brigada Alejandro Pucheta, que era el encargado de los arsenales del Ejército, luego de que se denunció en febrero de ese año el robo de armas y municiones, entre ellos, 154 FAL de la unidad de Fray Luis Beltrán. El 18 de febrero de 2011, el Ejército denunció que en esa unidad faltaban 154 fusiles FAL, piezas para el armado de 250 fusiles, una ametralladora MAG (calibre 7,62 mm), piezas de cinco ametralladoras (calibre 12,7 mm) y una pistola 9 milímetros.
Según relata La Nación, un informe a mediados de 2012del ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, reveló asimismo que de los batallones de Arsenales 601 y 603 se habían sustraído entre 2010 y 2012 274 correderas, 282 cerrojos, 288 armazones, 512 cajones de mecanismo y 45 cañones de repuesto de fusiles.
 
El Ejército Argentino presto asistencia a la Campora en Mendoza,
http://tn.com.ar/politica/polemica-...brian-alojado-militantes-de-la-campora_572667

Para esto están los unidades militares??? Para eso que las cierren.


Alguien con conocimiento puede explicarnos a los ignorantes si esto es normal, lógico o no? porque a mi me parece una locura que se le permita el ingreso a 100 civiles a un cuartel, sean K, PRO, PJ, son civiles!!
Hay algun procedimiento al respecto que podamos conocer?
 

FerTrucco

Colaborador
Hay muchas situaciones en que civiles ingresan a guarniciones militares: actos, visitas o incluso campamentos (todo con la debida autorización y protocolo). En este caso particular, me parece muy poco prudente de parte de las autoridades militares (estoy partiendo de la ilusa base de que no hubo intencionalidad política) el habilitar el ingreso a un grupo político X ("casualmente", afin al gobierno) en un fin de semana de elecciones.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
grupos afines al gobierno hacen lo que quieren, fijate que viajan 100 militantes de La Campora en la ARA Libertad, ni te cuento que hasta los micros y aviones van a tener a su disposición.
 

Derruido

Colaborador
grupos afines al gobierno hacen lo que quieren, fijate que viajan 100 militantes de La Campora en la ARA Libertad, ni te cuento que hasta los micros y aviones van a tener a su disposición.
Son los viajes de fin de curso. Después nunca más, aparece otra etapa en la vida y habrá que ir a trabajar.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Bochornoso saqueo de cuarteles
Opinión
El ministro de Defensa y el jefe del Ejército deberían renunciar debido a los reiterados e insólitos robos de materiales bélicos en unidades de esa fuerza


No transcurrió un mes desde que la sociedad, azorada, se enteró del robo de un misil en una guarnición militar, cuando tuvo que asimilar otro inconcebible robo en otra unidad del Ejército: 19.600 balas calibres 9 y 32 milímetros del Batallón 603 San Lorenzo, en la localidad santafecina de Fray Luis Beltrán, a unos 15 kilómetros de Rosario. En la mayoría de los homicidios y hechos de inseguridad que padecemos todos los días, las armas más utilizadas por los delincuentes son las de calibre 9 mm.
A esta altura, dada la inusitada frecuencia con la cual se producen estos robos y los sitios en los que se verifican -cuarteles militares con guardias internas y externas y rigurosos inventarios, además de inspecciones frecuentes-, no cabe pensar en una serie de casualidades. Por el contrario, hay que sospechar con sobrados fundamentos que estamos ante un plan sistemático de sustracción de armamento de guerra que, como veremos, se remonta a varios años y que de ninguna manera puede llevarse a cabo sin la complicidad de muy altos oficiales del Ejército.
Llamativamente, no es la primera vez que se registra un importante faltante de armas y municiones en el Batallón 603. Como consignó LA NACION, en febrero de 2011 el Ejército denunció que en ese cuartel faltaban 154 FAL, además de piezas para el armado de 250 fusiles, una ametralladora MAG calibre 7,62 mm, piezas de cinco ametralladoras calibre 12,7 mm y una pistola 9 milímetros. A raíz del descubrimiento, el entonces ministro de Defensa, Arturo Puricelli, dispuso el pase a disponibilidad del general que comandaba los batallones de Arsenales. Cuando comenzaba la investigación, se suicidó un sargento ayudante del batallón.
El ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina informó a mediados de 2012 que de los batallones de arsenales 601 y 603 se había sustraído entre 2010 y 2012 la cantidad de 274 correderas, 282 cerrojos, 288 armazones, 512 cajones de mecanismo y 45 cañones de repuesto de fusiles.
Puede advertirse que no nos hallamos ante meros hechos aislados, sino ante una poderosa organización que actúa en el Ejército desde hace años y que, como demuestran los hechos, en nada se ve afectada por los periódicos cambios de mandos en la fuerza ni por los pases a retiro o a disponibilidad de los directores de arsenales. Por eso es que las dos medidas adoptadas por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, tras conocerse el nuevo robo no son las adecuadas. El pase a retiro del responsable de los arsenales es una medida cosmética que ha probado su inutilidad en los casos anteriores; equivale a cortar el hilo por lo más delgado. La otra medida dispuesta por el ministro de Defensa, el cierre del Batallón 603, además de contraproducente, puede ser considerada como una estrategia para encubrir los robos y, una vez lograda la impunidad, permitir la continuidad de estos hechos. Se trata de una estrategia que recuerda otras decisiones tendientes a encubrir casos de corrupción y ocultar pruebas, tales como la expropiación de la ex calcográfica Ciccone o la disolución de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).
Una genuina investigación requiere que no se modifique el lugar de los hechos ni se trasladen los libros de guardias y los registros de los stocks, algo que seguramente sucederá si se procede al cierre de la unidad. ¿Acaso el ministro Rossi piensa combatir la delincuencia en el Ejército cerrando cada unidad en la que se verifiquen delitos? ¿No es más lógico combatir los delitos sin desquitarse con los cuarteles? ¿O se trata de una confesión de impotencia? En verdad, lo que corresponde ante la gravedad de estos hechos es que el ministro Rossi y el titular del Estado Mayor del Ejército, teniente general César Milani, presenten sus renuncias, pues ambos han fracasado y representan la decadencia de nuestras fuerzas de defensa, como lo prueba, además, el reciente uso de una unidad del Ejército por parte de militantes de la agrupación kirchnerista La Cámpora.

La constante sustracción de armamento pagado por todos los argentinos y destinado a su defensa tiene una larga y desgraciada tradición en el país. Recordemos que entre 1991 y 1995 se concretó un voluminoso contrabando de armamento del Ejército hacia Croacia y luego a Ecuador, al amparo de decretos secretos firmados por Carlos Menem. Por esas ventas ilegales fueron condenados el ex presidente y otros ex funcionarios, quienes apelaron sus condenas ante la Corte Suprema de Justicia. Algunos de los oficiales del Ejército que revistaban en Fabricaciones Militares y fueron condenados por el contrabando también han recibido, en diciembre del año pasado, condenas por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero.
Pero lo más preocupante del robo de armamento, además de la incapacidad o falta de voluntad de las autoridades nacionales para combatirlo, es que el destino de ese material es el delito violento, pues tanto en el caso de que sea contrabandeado al exterior o vendido en el mercado negro interno, esas armas y municiones terminan en manos de bandas de delincuentes o de narcotraficantes y contribuyen al incremento incesante de la violencia delictiva, con su secuela de muertos y heridos..
http://www.lanacion.com.ar/1771180-bochornoso-saqueo-de-cuarteles
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Ya fué. Lo más probable es que desmientan todo, pero bueno así estamos. Pero lo que más me duele es que posiblemente termine pagando las FFAA o el Ejercito en particular por lo que está pasando actualmente ejemplo; el posible desmantelamiento de todo el aparato de inteligencia que se ha adquirido últimamente.
 

Derruido

Colaborador
No se.

Cambia la unidad, no el dueño del predio, creo.
En cualquier investigación, la escena del crimen no se toca. Si el lugar se desmantela, seguramente muchas pruebas se van a perder. Los que meten la mano no se van a encontrar, y los robos van a seguir en alguna otra unidad................

Besos
 
S

sergiobrevet

hola no encontre esta info en el foro asi que la pongo aca o muevanla a donde corresponde gracias.
27/02/2015

UNA MODERNIZACIÓN A LA COLUMNA DE VEHÍCULOS DEL EJÉRCITO ARGENTINO


Categoría de nivel principal o raíz: América del Sur
Categoría: Argentina
Visto: 567
La Dirección General de Material, llevó a cabo una operación logística para abastecer a la Fuerza de nuevos vehículos, provenientes de la República de China, además de indumentaria y equipamiento.

"Operación Yaguareté"

Hace sólo unos días atrás, arribó a la terminal de Zárate el primer de los tres envíos previstos, provenientes de la República de China, de vehículos destinados a la modernización de la columna de rodados del Ejército Argentino.

Los envíos están dentro del marco de la "Operación Yaguareté", la operación logística más importante de los últimos 30 años. La Yaguareté fue diseñada en la Dirección General de Material para la compra, adquisición, logística internacional, importación y distribución dentro del país, de todo el material que se compra en el exterior. Esta se ejecuta en forma permanente desde julio del año 2014.

La operación "Yeguareté" está a cargo del General Solé, Director General de Material, Coronel Gonzales Lago, Jefe del Departamento de Interior y del Teniente Coronel Becker, Jefe de la División Importación.



La llegada de los vehículos fue a la terminal del Zárate, y el equipo de FM SOLDADOS estuvo presente hablando con el Teniente Coronel Becker. Se trató del arribo de la primera columna de vehículos HUMMER que llegaron al país. Este primer cargamento supone 35 HUMMER, de los 100 que llegarán a nuestro país. Junto con este primer envío, llegarán 21 carros de una tonelada para los vehículos, 18 camionetas Ford 350, 4x4 y una columna de aproximadamente 30 camiones REO de diferentes configuraciones. Todo ese material arribará en los próximos 60 días a la terminal de Zárate, ubicada en la provincia de Buenos Aires.

Los rodados serán trasladados a Boulogne, luego de llevarse a cabo los procesos aduaneros establecidos por el Ministerio de Defensa, y allí se distribuirá a las demás unidades.



Características

Los vehículos en cuestión cuentan con tres configuraciones diferentes que lograrán aumentar la capacidad operacional del Ejército para todo tipo de terreno.

Por su parte, los camiones REO

son camiones multipropósito que constituyen un importante núcleo de la columna de transportes del Ejército, entre los cuales hay algunos que sirven para transportar carretones, camiones talleres, camiones para transporte de tropa o camiones de carga múltiple.

Los vehículos son militares, pero que cuentan con un uso dual, por lo que están aptos para realizar tareas de apoyo a la comunidad cuando se producen emergencias.

A lo largo de los días siguientes, estarán saliendo los 32 contenedores con equipamiento desde la República de China, este se corresponde al segundo envío
http://www.defensasur.com.ar/index....a-columna-de-vehiculos-del-ejercito-argentino
 
Arriba