Noticias del Ejército Argentino

J

JULIO LUNA

No es burocracia es un asunto de prioridad y para este gobierno como para otros anteriores la prioridad la tiene el pago de la deuda externa,los subsidios a los empresarios amigos, el clientelismo político,las coimas para pasar por alto el sobreprecio en la compra de bienes del estado y allá a lo lejos están la salud pública,la educación, la seguridad y por último la defensa tratando de arreglarse con lo poco que les queda de los recursos públicos.
 
S

SnAkE_OnE

que tiene de malo el pago de la deuda externa? si debes $, la tenes que pagar...es simple, sobre lo demas ya son calificativos tuyos que no hacen a la cuestion, para todo se necesita un sistema burocratico efectivo..sino se tarda mucho y en el medio se pierde $
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Estoy de acuerdo con la aclaración, SnAkE. Vale pensar en lo que se hace y lo que se dice que se hace por un momento.
No comprendo a este nivel, las prioridades de mantención (por así decirlo) que ha tenido esta administración en particular. Créo que, como bien decís se hace un poquito de todo, pero que en definitiva es mucho de nada. Disculpá, hablo desde la perplejidad de no saber cuál es en definitiva el plan de acción de la defensa. ¿No se si me explico? No veo realmente en lo factible la reestructuración de la que se ha hablado desde las altas esferas durante estos años.
Sacando de lado lo beneficioso que pueda llegar a ser profesional y económicamente para algunas tropas ser destinadas en misiones de paz, créo que dedicar la atención del presupuesto a estas dos o tres unidades exclusivas se me hace dificil de comprender. Está bien, corren el riesgo de morir en una zona de conflicto y por esto es que deben estar bien equipadas, de eso no cabe duda, pero mi perplejidad recáe en el olvido desmedido de las unidades en nuestro territorio. Mainland. Es como si gastasemos todo nuestro potencial fuera de la metropoli por así decirlo, descuidando severamente la seguridad fronteras adentro.
Hay unidades que dificilmente pueden mantenerse en pié. Ya he visto a demasiados soldados con el uniforme remendado y que no conocen la visión nocturna, ni un par de botas dignas, y un equipo que les salve la vida. Me preocupa.
Insisto en que las prioridades que parece mantener esta política, no están al nivel de las cicunstancias. Concordamos que es un problema presupuestario, pero entonces hay que reveer toda la política administrativa, porque en las demás instituciones nos encontramos en situaciones igual o más drásticas que la defensa.
Hay un discurso que se mantiene vigente para desgracia de todos nosotros, que difiere muchisimo con lo que pasa en el terreno. Se há hablado ante el Congreso de todos estos "logros", que de por si son bastante pobres, y de los cuales no son claras algunas "adquisiciones".

Uuuf, me extendí demasiado. Veremos que sucede, que se dice y que vemos en la practica en estos días. Se han "despertado" tarde, si. Ojalá no nos cueste demasiado este letargo.


Saludos!!!
 
J

JULIO LUNA

No son calificativos mios es la realidad .Cuando el pago de la deuda te insume la mayor parte de los recursos tiene todo de malo para un pais.Está muy en duda si debemos lo que dicen que debemos la mayor parte de la deuda es ilégitima porque la generaron unos ladrones y asesinos que tomaron el poder por la fuerza y junto con sus socios "empresarios" se llevaron los dólares de los créditos y le dejaron el muerto al estado , ¡Que venimos a ser todos!.Es como si salís de garante de un crédito de un amigo, él no paga más , vos te quedás con la deuda y después la tenés que pagar pórque está en juego el honor del país.La mayor parte de la deuda externa era privada las empresas se llevaron los dólares y nosotros todavia la estamos pagando.Saliendo de ese tema están además el clientelismo,los subsidios a privados y los sobreprecios en la compras de bienes del estado (¿ te suena aerolineas ?) y por último la burocracia.
 
S

SnAkE_OnE

Disculpá, hablo desde la perplejidad de no saber cuál es en definitiva el plan de acción de la defensa. ¿No se si me explico? No veo realmente en lo factible la reestructuración de la que se ha hablado desde las altas esferas durante estos años.

comparto la incertidumbre, en todo caso es dificil encontrar un Libro Blanco de la Defensa en nuestro pais

Ya he visto a demasiados soldados con el uniforme remendado y que no conocen la visión nocturna, ni un par de botas dignas, y un equipo que les salve la vida.

la cuestion del uniforma claramente depende del Ejercito, IMARA no ha tenido los mismos problemas considerando la naturaleza politica de la declaracion sobre el uniforme aunque la gestion de Pozzi ha congelado todo este tipo de cosas, que igualmente por ahora a mi entender, sigue siendo un problema a mediano plazo considerando la necesidad de mejorar nuestro uniforme...desarrollando un pampeano autoctono (pixelado, digital, flecktarn..lo que se les ocurra) junto al desarrollo del patagonico que muy eficiente nos ha sido

Concordamos que es un problema presupuestario, pero entonces hay que reveer toda la política administrativa, porque en las demás instituciones nos encontramos en situaciones igual o más drásticas que la defensa.

lamentablemente ese es el problema de fondo para todos los argentinos, asi cambie la administracion..si no existe la decision politica de asumir el costo de la reestructuracion en relacion a mil redundancias y problemas propios de la articulacion burocratica, vamos a seguir con los mismos yugos toda la vida

Se há hablado ante el Congreso de todos estos "logros", que de por si son bastante pobres, y de los cuales no son claras algunas "adquisiciones".

de nuevo...mal el Congreso por la falta de exigencia y participacion, peor considerando que son nuestros directos representantes, mas que los del P.E.

Se han "despertado" tarde, si. Ojalá no nos cueste demasiado este letargo.

Ojala! realmente..ojala

Julio:

Desde cuando la gran mayoria del presupuesto anual se destina al pago de Deuda? en todo caso nuestros economistas estan administrando pesimamente el plan de pagos si fuera asi, cosa que no es, desde cuando la asignacion de 18 mil millones de dolares representa un gran porcentaje del Presupuesto del Estado Nacional?

Está muy en duda si debemos lo que dicen que debemos la mayor parte de la deuda es ilégitima porque la generaron unos ladrones y asesinos que tomaron el poder por la fuerza y junto con sus socios "empresarios" se llevaron los dólares de los créditos y le dejaron el muerto al estado , ¡Que venimos a ser todos!.

Nadie lo discute, incluso en este mismo foro se ha hablado de las posibilidades de estudio de la Deuda antes y despues del pago de la misma...ademas, volviendo a la cuestion original, asi la Deuda en vez de 130 mil millones, fueran 40 mil, hay que pagarla igual!!!!!!!!

los sobreprecios en la compras de bienes del estado (¿ te suena aerolineas ?)

En este mismo foro consta de que el acuerdo fue a precio de mercado y ademas, les estamos vendiendo partes!!!!!!! ya habia salido la queja, luego de firmado el acuerdo, de como por una minima devaluacion del Real habia decaido el precio en 1 millon de dolares y claro...ahora ese millon se lo robaron, si vos firmas un contrato por 690 millones de dolares y el dia de mañana el precio te baja...te pensas que te lo van a bajar? no señor...eso no existe
 
Hola, queria aclarar un punto relacionado con el topic de forma indirecta. En breve las misiones de las que participan las FFAA, se clasifican para los recursos y gastos que generan, a grandes rasgos en dos:
Las de DRYlease (Ej chipre) por las cuales la ONU (y algun pais puntual como chipre en este caso) se hace cargo de todo lo logistico y el pais aportante de tropas solo pone su soldado, uniformado y armado y le paga...osea el pais solo gana en el beneficio economico y de experriencia de sus hombres nada mas, ni un $ mas.
Las misiones que le dejan plata al estado son las de WETlease (Ej Haiti) por las cuales la ONU le paga pais aportante por todo su contigente, pagando sus costos logisticos, su movilizacion, su adiestramiento durante la mision, ya que dicho pais se tiene que hacer cargo de TODO, entonces la ONU le reintegra todo.
Ahora por que las penurias de los primeros HAITI por ejemplo? por que la plata hace este circuito ONU - NY - ARG MIN Econ - Arg MIN Def - EMCO - Licitacion - Adjudicacion - compra - envio de materia (sintetizando) osea que despues casi dos anos despues se vieron los frutos del reembolso. Espero haber aclarado, no todas las Misiones le dejan plata al estado.

Saludos
 
J

JULIO LUNA

Julio:

Desde cuando la gran mayoria del presupuesto anual se destina al pago de Deuda? en todo caso nuestros economistas estan administrando pesimamente el plan de pagos si fuera asi, cosa que no es, desde cuando la asignacion de 18 mil millones de dolares representa un gran porcentaje del Presupuesto del Estado Nacional?

Un 25 % del presupuesto 2010 no es la mayoria del presupuesto pero si le sumás unos 50.000 millones de pesos en subsidios y varios millones en clientelismo y/o sobreprecios en compras casi se llega al 50 % del presupuesto y eso si condiciona los gastos en las áreas restantes a cargo del estado.No nos olvidemos que a defensa la tenemos en lo último de las prioridades, si encima le sacan recursos para destinarlo a otras áreas.



En este mismo foro consta de que el acuerdo fue a precio de mercado y ademas, les estamos vendiendo partes!!!!!!! ya habia salido la queja, luego de firmado el acuerdo, de como por una minima devaluacion del Real habia decaido el precio en 1 millon de dolares y claro...ahora ese millon se lo robaron, si vos firmas un contrato por 690 millones de dolares y el dia de mañana el precio te baja...te pensas que te lo van a bajar? no señor...eso no existe

Hay un allanamiento en Aerolineas veremos que dice la justicia que es en definitiva quien encuentra o no a los culpables de algún delito.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
comparto la incertidumbre, en todo caso es dificil encontrar un Libro Blanco de la Defensa en nuestro pais

la cuestion del uniforma claramente depende del Ejercito, IMARA no ha tenido los mismos problemas considerando la naturaleza politica de la declaracion sobre el uniforme aunque la gestion de Pozzi ha congelado todo este tipo de cosas, que igualmente por ahora a mi entender, sigue siendo un problema a mediano plazo considerando la necesidad de mejorar nuestro uniforme...desarrollando un pampeano autoctono (pixelado, digital, flecktarn..lo que se les ocurra) junto al desarrollo del patagonico que muy eficiente nos ha sido

(...)

de nuevo...mal el Congreso por la falta de exigencia y participacion, peor considerando que son nuestros directos representantes, mas que los del P.E.


Gracias por la respuesta, Federico (Já!!! esta vez si encontré el nombre! jaja)

Justamente lo que exponés es el problema de la defensa argentina. Existe un claro proceso de salvataje, implementado por cada arma en unidades específicas, pero no una mirada verdaderamente conjunta de la defensa nacional. La Marina hace, el Ejército mendiga y la Fuerza Aérea... bueno, ahí está.
:svengo:

Entiendo la chicana sobre los uniformes, el tema era más complejo, ya que abarca todo el espectro del equipamiento individual que se traduce luego a los sistemas de armas. Pero bueno, te concedo esto porque sino nos vamos por todo el foro. jjajaja...

En cuanto al Congreso, me parece que desde luego el monitoreo de las FFAA ha sido casi nulo, pero no quita los malos pasos, las indecisiones, y demás que el propio Ministerio de Defensa ha hecho en su gestión. No es posible que hasta que no haya un accidente en las FFAA o un cruce diplomático con una potencia mundial, el Ministerio finalmente se presente a dar un pantallazo de la situación. ¿Acaso tenemos que estar como los maestros sobre los niños para que hagan sus deberes? Retomemos el rumbo, porque parece ridículo, pero sin ir muy lejos es lo que está pasando.

No se si habrá cambios o no, pero sinceramente lo único que pido es un poco de seriedad. Esperar hasta último momento para "hacer" las cosas, no es en lo absoluto el accionar de funcionario público que guarda sobre sus hombros la defensa de la Nación.


Saludos!!!
 
Volver al pasado.

En post anteriores se mencionó la familia TAM, desearía aunque sea, que se pudiera reactivar al momento que yo la conocí. En 1987 hice la conscripción en el batallón aledaño y los retenes le dábamos seguridad a la fábrica. Que placer era entrar y ver todavía la linea de producción y la pista de pruebas siempre funcionaba. Los depósitos de nuestro cuartel no tenían más capacidad para seguir almacenando VCTP, VCTM, TAM. VCA, VCPC, toda la serie estaba ahí.
Y pensar que ya en ese momento se bloqueaban ventas al exterior porque no queríamos ser productores de armamento...que ilusos!
Tenemos los que nos merecemos.
 
S

SnAkE_OnE

Julio

Un 25 % del presupuesto 2010 no es la mayoria del presupuesto pero si le sumás unos 50.000 millones de pesos en subsidios y varios millones en clientelismo y/o sobreprecios en compras casi se llega al 50 % del presupuesto y eso si condiciona los gastos en las áreas restantes a cargo del estado.

Retira los subsidios y vas a ver como te prenden fuego la Casa Rosada...tampoco es una cosa tan absoluta como blanco y negro, si hablamos de clientelismo es otra cosa. Sobreprecios? los habra y los va a seguir habiendo, aca y en todo el mundo..es como pretender corrupcion cero...hasta Suecia tiene el 3%!

Hay un allanamiento en Aerolineas veremos que dice la justicia que es en definitiva quien encuentra o no a los culpables de algún delito.

Seguramente, no soy quien para impugnar la Justicia, al contrario, cuanto mas trabaje mejor

Jose:

Entiendo la chicana sobre los uniformes, el tema era más complejo, ya que abarca todo el espectro del equipamiento individual que se traduce luego a los sistemas de armas. Pero bueno, te concedo esto porque sino nos vamos por todo el foro.

No hay tal chicana! pero me alegra que nos hayamos entendido en una problematica que debe ser encarada por toda la Infanteria de nuestro pais, desde el Ejercito, la IMARA, los GOE e incluso Gendarmeria Nacional...me parece que en ese sentido el trabajo debe ser conjunto e integrado desde el EMCO/MinDef

En cuanto al Congreso, me parece que desde luego el monitoreo de las FFAA ha sido casi nulo, pero no quita los malos pasos, las indecisiones, y demás que el propio Ministerio de Defensa ha hecho en su gestión. No es posible que hasta que no haya un accidente en las FFAA o un cruce diplomático con una potencia mundial, el Ministerio finalmente se presente a dar un pantallazo de la situación. ¿Acaso tenemos que estar como los maestros sobre los niños para que hagan sus deberes? Retomemos el rumbo, porque parece ridículo, pero sin ir muy lejos es lo que está pasando.


Sin dudas, hay miles de responsabilidades compartidas, pero a mi entender pasa no solamente por la conducta politica de parches, sino en general nuestra construccion como Sociedad, no creo que sean extraterrestres y sabras de mas de uno que inventa cosas extrañas o plantea soluciones carentes de logica..por eso siempre hablo de una construccion del imaginario o quien dice..la estructura del ingenio argentino

No se si habrá cambios o no, pero sinceramente lo único que pido es un poco de seriedad. Esperar hasta último momento para "hacer" las cosas, no es en lo absoluto el accionar de funcionario público que guarda sobre sus hombros la defensa de la Nación.

Totalmente, eso hay que exigirlo a todo funcionario publico, no solo de parte de las FFAA ya que en general, esta actitud se extiende como un cancer

Hernan:

En esa epoca segun me comentaron en Boulogne, solo para TAMSE habia 800 personas mas los contratistas externos..asi que imaginate! era LA epoca para ellos
 
J

JULIO LUNA

Julio

Retira los subsidios y vas a ver como te prenden fuego la Casa Rosada...


Según que subsidios. Se están subsidiando los servicios eléctricos y de gas a gente de alto poder adquisitivo y también a aquellos de recursos medios que pueden pagar la tarifa sin subsidio del estado (que se discrimine por el valor de la propiedad). Se subsidia la educación privada.A empresas que están en actividades rentables como la minería y regimenes promocionales como los subsidios a la Promoción Industrial esos subsidios a las empresas se canalizan principalmente a través de la "Ley para la Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica" (Ley Nº 23.877) y de la "Ley de Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna" (Ley Nº 22.670) bajo la forma de aportes no reembolsables (subsidios), créditos a tasa 0% de interés, reducción de impuestos a las Ganancias y el IVA, o el pago por parte del Estado del 50% de sueldos y aportes jubilatorios de investigadores que empleen las empresas (Ley 22.670).
Ejemplo :ACINDAR "...Este grupo empresario (se refiere a la familia Acevedo) ha sido el paradigma del carácter especulador y subsidiado que adoptó el esquema de acumulación de los conglomerados más concentrados del capital en las últimas décadas. Su estrategia de inversión y crecimiento en el sector siderúrgico no la implementó arriesgando capital propio. Su consolidación estuvo directamente vinculada con las transferencias y subsidios que por diferentes vías le proporcionó el Estado durante democracias tuteladas, dictaduras y también en el período democrático inaugurado en 1983".

"... tuvo acceso a los distintos regímenes de promoción industrial..... por un total de 300 millones de dólares que gozaron de beneficios estatales. Recibió avales otorgados por el Tesoro Nacional por 148,5 millones de dólares; gozó también de créditos por 231 millones de dólares del Banade que jamás devolvió; tuvo además una importante protección arancelaria, que le permitió ejercer sin amenaza de competencia externa su poder oligopólico sobre el mercado; y recibió tarifas diferenciales para el consumo energético de sus plantas, lo que implicó otro subsidio relevante".

Como vemos no hace falta ser economista para darse cuenta qué es lo que ha pasado, y sigue pasando: subsidio público, negocio privado. ACINDAR se vendió a la multinacional india, ArcelorMittal.
 
subsidios hay en todos lados lease proteccion del tejido social, USA/EUROPA/JAPÒN/ISRAEL, por ser sintetico, ahi no esta el problema por favor.
Si se especula con compras en funcion de integracion de la ONU y CRUZ del SUR, hay mucho M113 que tambien son interoperables o unimog para el caso, lamentablemente se tiene que elegir, y la prioridad es una sola siempre, no podemos no tener cosas basicas, a mi me da verguenza, si bien concuerdo con la politica de DD.HH no se le puede pedir al personal que de la vida por la patria y no tiene lo basico, seamos coherentes, sino es enviar la gente al muere, o esperar una catastrofe natural para ver todas las falencias que hay.
Con respecto a los subsidios me refiero siempre a los sociales, no a las empresas, pero eso es otro tema y no creo que muchos aqui esten dispuestos a radicalizar al gobierno.
 
Hola queria saber si algun forista tiene una idea de que paso con todo esto , y si fue real la compra de blindados.
Gracias.
 

Derruido

Colaborador
la mas decepcionante de las noticias, son Marruá

Disculpe Don Snake, viendo el contexto actual, para éste servidor no es decepcionante ya que el Marrua tiene buena crítica. Mala noticia hubiera sido que nos encajaran vehículos Chinos.

Tengo esperanza, cada día que pasa es un día menos para llegar al 10 de diciembre del 2011. Ahí sí, si el próximo no cambia, creo que el foro debería considerar adquirir una máquina de suicidio asistido.

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

y mira...pasar de suponer Mowag (que se suponia para la CdS) a Marruá es mucha diferencia, aunque mecanicamente hay muy buenas opiniones
 

Derruido

Colaborador
y mira...pasar de suponer Mowag (que se suponia para la CdS) a Marruá es mucha diferencia, aunque mecanicamente hay muy buenas opiniones

Snake, este gobierno no va a cambiar de un día para el otro, si su tesitura fue comprar cosas no letales............... un Mowag, aunque sea para transporte de tropa, éste gobierno puede verlo como algo militar.

Que pila de guita va a ser necesaria, para revertir la decadencia del material rodante, aéreo y naval de las FFAA.

Salute
El Derru
PD: Mejor no pensar, caso contrario no veriamos un cambio en el horizonte.
 
Arriba