Noticias del Ejército Argentino

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Con 80 millones de dolares por año para adquirir material las FFAA no se como hacen para seguir operando. Incluso un ejercicio ya debe ser todo un problema dado la situación. El 8 de mayo salió un artículo en La Nación titulado "Menos gastos en la Argentina". Donde se dice de una vez en un medio nacional de gran importancia lo precario de la situación.

Menos gastos en la Argentina

El presupuesto para armamento se redujo en los últimos años

Si se contrapesan las problemáticas sociales y educativas con las necesidades de defensa nacional la balanza del reparto de recursos tiende a inclinarse, naturalmente, hacia las urgencias que mejoren la calidad de vida de la población.

El gasto militar no aparece en ese esquema como una prioridad. Es una inversión que no da rédito inmediato. Sin embargo, en algún momento todo Estado pone a punto su aparato militar. Como un seguro, se paga para estar tranquilo en espera de no usarlo. Hoy la Argentina se acerca al momento de renovar su póliza de vida.

La Cumbre de las Américas planteó la falta de confiabilidad en el viejo armamento aéreo local y dio la oportunidad de adquirir media docena de misiles aire-aire de la mejor tecnología, en parte para garantizar a la Casa Blanca las medidas de seguridad para George W. Bush. El costo fue de algo más de cinco millones de dólares. El beneficio, aumentar significativamente la capacidad de disuasión de las cazabombarderos A4 AR.

Esos aviones se compraron a fines de los años 90. Fue la forma de reemplazar las aeronaves perdidas en la Guerra de las Malvinas. También significó para la región el primer paso en el cambio generacional de las fuerzas aéreas. Diez años después, Chile y Brasil buscan hoy equiparar con nuevas compras el salto tecnológico realizado antes por la Argentina.

Ahora bien, en un análisis cuantitativo de medios aparecería nuestro país en una situación de equilibrio militar regional. Pero no todo es sumar tanques en un lado u otro, sino saber sus condiciones operativas reales. Y en eso la Argentina estaría en situación declinante. Más que para adquirir nuevos sistemas de armas, los militares prefieren recursos económicos para poner en funcionamiento lo que tienen.

Los pilotos vuelan cada año las horas justas para no perder su habilitación. El presupuesto ajustado también ocasiona accidentes de aviación. El Ejército, más que comprar tanques, apunta a obtener unos 50 millones de pesos para adquirir municiones que diesen a la caballería la posibilidad de sostener tres días de combates.

Unidades más pequeñas

En caso de posibilidades de compras, el Ejército optaría por reforzar la artillería antiárea, con secciones de tiro valuadas en 80 millones de dólares, si se piensa en cañones, o más de los 150 millones de dólares, para sistemas de misiles. Frente a la imposibilidad de grandes adquisiciones, los militares argentinos se focalizaron en fortalecer las unidades más pequeñas, de despliegue rápido y uso versátil en guerras asimétricas. De ahí nace la iniciativa del Ejército de repotenciar sus helicópteros de transporte, algo que se hace en talleres argentinos.

Esa modernización menos costosa del material también llega a la Armada, que en breve renovará el casco y motores del submarino San Juan. Al final del trabajo se podrá decir que en la práctica se cuenta con un submarino nuevo.

Dos buques de transporte de tropas llegarán en los próximos meses desde Francia. Una tripulación argentina ya está sobre la cubierta de una de esas naves, que dará un mayor capacidad logística a la Armada.

¿Cuál es la ventaja en tiempo de paz de contar con sistemas de armas con capacidad de proyección internacional? Ser líder de coaliciones.

Así lo entendió la siempre alerta Cancillería brasileña. Itamaraty consiguió con la compra del portaaviones San Pablo ubicar la nave insignia de cualquier posible escuadra naval regional. La Argentina se quedó sin portaaviones y sin recursos para tenerlo en el futuro cercano, pero conservó la capacidad de la aviación naval para poder relacionarse con los vecinos más favorecidos económicamente.

Y no es menor el adiestramiento humano cuando se compara el equilibrio militar en la región. Al contar con el servicio militar voluntario, la Argentina tiene una fuerza militar más eficiente que varios de sus vecinos. Carece de reservistas entrenados, es cierto, pero el cambio de la conscripción forzada al soldado profesional representa un salto de calidad comparable con cualquier compra de tanques, cazas o destructores.

Por Daniel Gallo
De la Redacción de LA NACION

Link a la noticia :
http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=804290

Saludos.
IA-37P
 
El rubro de blindados con Cñ 105mm podría ser cubierto perfectamente por alguno de los blindados a rueda que hay en el mercado y como MBT podrían modificarse los TAM con un aumento de la pisada para soportar mayor peso, elevar la potencia del motor propulsor, visión térmica, director de tiro, cambio de calibre por un Cñ de 120mm de ánima lisa, y dejamos a los SK-105 y al hipotético VBR (6X6 u 8x8) con Cñ 105 para la Patagonia.
 
Rumplestilskin dijo:
Perfecto, ahora, unas preguntas ¿Ningún camión, ningún 4 x 4 u otro vehículo de ruedas puede moverse allí?

¿En toda la Patagonia? Es decir, ¿no es posible circular desde la cordillera a Rawson si no es exactamente por la ruta o caminos?

¿No hay tractores en los campos ni ningún otro tipo de vehículo (exeptuando claro los caminos?


-Si se pueden mover, mientras sea por caminos consolidados no hay ningún problema, se mueven equipos completos de perforación, no se van a poder mover camiones militares, el problema es cuando te salís de estos caminos cosa que un Carro de Combate tiene que hacer si o si ya que si seguís la traza de un camino, es sabido que vas a recibir como en bolsa, y es allí donde los Sk-105 aprovecha su ligereza ya que se puede mover a sus anchas sobre el terreno a lo que hay que sumar la profesionalidad de sus tripulaciones, y si bien un vehículo ligero 4x4 se puede desplazar campo traviesa, eso no te asegura que en algún momento no te entierres hasta las "orejas"

-Si tenes algún flaco del Ejercito conocido que halla estado asignado a esta zona pregúntale como es el terreno y así te podrás sacar las dudas.



Saludosss:cool:
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Señores yo tambien soy de la patagonia central y conozco muy bien por haber andado bastante en el campo con una vieja y querida F100. En Chubut Desde Sarmiento al Sur hasta paso del sapo al norte por la zona central no tendrian problemas por la zona central los tanque en el verano pasan por donde quieren los inconvenientes estarian en el Rio chubut pero este tiene muchos lugares donde es posible vadear. En la zona Oeste, digamos una franja de entre 40 y 80 Km desde el Oeste casi en el paralelo 71 se le complica a cualquier tanque pisos muy humedos con arroyos por todos lados mallines y mas al oeste bosque y montañas escarpadas. Igual creo que con un poco de exploracion adelante los tanques podrian moverse bastante rapido. En invierno es dificil toda la zona con nieve de entre 30 CM y 1 Metro no creo que pudea andar ningun vehiculo a menos que este diseñado para eso , igual no debe ser muy interesante intentar un avance con temperaturas de entre -10 a -30 grados (je se te congela la nariz de solo respirar unos minutos)
Conclucion, en la parte de la patagonia que yo conozco en verano los tanques pesados andarian a sus anchas el tema es que la zona por donde intentaria entran supuestamente es muy dificil (Cordillera) Desembarco del mar dificil. Una nota interesante al sur de la provincia un poco mas al sur del arroyo shaman y al norte de aldea apeleg en la frontera con chile entre hasta un campo no sin complicaciones (malo el chofer para vadear nomas en el barro bien) me llamo la atencion que en esa zona la cordillera es bastante baja y el suelo duro y parece bastante bueno para los tanques, despues me entere en un post de Brunner que cerca de esa zona a fines de la decada del treinta Chile habria estado acantonando tropas para intentar un ataque sorpresa, por algo cerca de alli esta el regimiento de Sarmiento. (¿Tiene sentido semejante regimiento tan cerca de Comodoro?)
Je Bushmaster la patagonia no es el lugar mas inhospito del mundo, pero a esos lugares no les va en saga.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
El rubro de blindados con Cñ 105mm podría ser cubierto perfectamente por alguno de los blindados a rueda que hay en el mercado

Los vehiculos a rueda ejercen mucha mas precion que un MBT, por mas que sean livianos, debido a su poca superficie de contacto.

Si se pueden mover, mientras sea por caminos consolidados no hay ningún problema, se mueven equipos completos de perforación, no se van a poder mover camiones militares, el problema es cuando te salís de estos caminos

Sinceramente que no entiendo, si fuera asi, entonces no se podrian haber tractores en los campos, no se podria cargar animales ni prodicr camos porque no se puede salir de los caminos.
Como hacen los caminoes para transportar tropas y todo el material logistico que necesitan los tanques??

Saludos
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Shadow dijo:
A modo de pregunta ¿alguien sabria cuales son las presiones sobre el suelo en kg/cm2 que tienen los distintos medios blindados de Chile y Argentina?

Ya encontre las de los tanques:

Leopard 2A4: 0.83 Kg/cm2
Leopard 1V: 0.88 Kg/cm2
AMX-30: 0.77 Kg/cm2
TAM. 0.77 Kg/cm2
SK-105: 0.68 Kg/cm2

Saludos
 
Yo vivo en rio gallegos, y les comento que el terreno aca es muy variado. Tenes partes donde la greda es tan blanda que hasta las motos se unden(lo digo por experiencia propia) pero tambien hay suelo firme donde podrian transitar los Leo II. Por algo los VCA se encuentran en la patagonia, eso del terreno es todo mentira, ahora el tema es el invierno pero como dije antes depende de la zona y esto es la zona costera seguramente que en el centro y cordillera no hay ningun tipo de inmedimento para tanques de mas de 40tn.
Saludos
 
Gracias Artrech por responder mi pregunta, noto muy poca diferencia entre el TAM y el Leopard 2 en cuanto a presion sobre el suelo.
Ahora, el TAM ha operado en ejercicios en el sur ¿no? entonces supongo que el Leopard 2 tambien puede hacerlo.

Saludos
 
mira , si el tma de el terreno es mentira o es verdad , jamas te lo va a decir la gente de el ejercito , si queres comprate un camion y anda a probar , porque es "secreto" y tiene que quedar asiiii , no podes decirle a el "enemigo" que sus tanques pueden andar mejor o peor en el terreno ni contarle que tus tanques so inferiores. es bueno saber detalles de los equipos , pero como es sabido nadie te va a decir toda la verdad, y yo creo que esta bien. si quieren saber mas entren a el ejercito. y si hay alguiend e chile que quiere saber mas sobre los tanques argentinos, pregunten en su ejercito , ellos saben todo , como seguramente se sabe bastante aca de el ejercito de chile. todos sabemos que nuestras fronteras son faciles de traspasar y que en nuestras fuerzas armadas hay espias , jejeje
asi que pregunten en sus paises , ellos saben bien y no les cuesta nada mandar a el frente a el otro con sus debilidades.
con respecto a los espias ( en realidad yo no se nada, son solo especulaciones) deben haber , no es muy caro comprar info.
( mejor no sigan con lo de los espias, sino van a creer que es verdad)
pero bueno , tenia ganas de meter un poco de leña al fuego, ya que se habla tanta pavada que una mas no viene mal.
saludos
FOX_3
 
me olvidaba, todos los tanques pueden andar por la patagonia, no es la muerte ni es un pantanoo, peor es la mesopotamia con sus terrenos y el barro.
aca en invierno el suelo esta duro y por otro lado la turba no mata a nadie.
saludos.
FOX_3
PD : naci y vivo en la patagonia
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Cierto Fox si no hay nieve los terrenos humedos se convierten en concreto cuando se congelan.
 
S

SnAkE_OnE

por algo IMARA hizo hacer las barretas de acero para poder hacer efectivamente los pozos de zorro , con las palas no podian
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Enano dijo:
Yo vivo en rio gallegos, y les comento que el terreno aca es muy variado. Tenes partes donde la greda es tan blanda que hasta las motos se unden(lo digo por experiencia propia) pero tambien hay suelo firme donde podrian transitar los Leo II. Por algo los VCA se encuentran en la patagonia, eso del terreno es todo mentira, ahora el tema es el invierno pero como dije antes depende de la zona y esto es la zona costera seguramente que en el centro y cordillera no hay ningun tipo de inmedimento para tanques de mas de 40tn.
Saludos



Los VCA estan en la Patagonia por que la IX y XI Br. Mec poseen cierta prioridad dentro del EA.
En cuanto a si es mentira o no, por algo se exploran las viejas picadas de YPF y algunas Rutas Provinciales para usarlas como avenidas de aproximacion a ciertos lugares de la Pcia.

Si sos de Rio Gallegos tambien debes haber vistos en las obras de la nueva avenida de entrada a la ciudad la motoniveladora que quedo enterada frente al Tiro Federal Patria hace unos meses atraz,la cual la termino sacando una grua de Kesen desde el asfalto.
O la que quedo en las mismas condiciones unos 3 o 4 dias en las obras detras de unos de los viejo Polvorines del RIMec 24 en frete a la ruta.
Estos son ejemplos de como cambia el terreno hasta en plena ciudad.

Un Leopard II A4 se moveria con mucha dificultad en la Patagonia (almenos en Santa Cruz) y en algunos lugares serian cazamatas, debido a que no se podria desplazar a gusto
A esto sumale la gran distancia que recorreria su tren logistico que lo haria muy vulnerable a acciones del RAsalAer601 o las Ca(s) Cdo(s) este tipo de operaciones se realizaron en el Ejercicio Paturuzu el año pasado.

Bueno mejor me cayo y no sigo voy hacer caso a las recomendaciones de FOX no va a ser cosa que me venga a apretar algun solapa de la Ca Icia 11 ex-141 que me conoce.:rolleyes:


Saludos:cool:
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Rumplestilskin dijo:
Perfecto, ahora, unas preguntas ¿Ningún camión, ningún 4 x 4 u otro vehículo de ruedas puede moverse allí?

¿En toda la Patagonia? Es decir, ¿no es posible circular desde la cordillera a Rawson si no es exactamente por la ruta o caminos?

¿No hay tractores en los campos ni ningún otro tipo de vehículo (exeptuando claro los caminos?


Te cuento que almenos en Santa Cruz hay cuadrillas de Vialidad desplegadas en lugares especificos de Rutas Provinviales y algunas de estas sobre la ruta Nº3
En Nº de estas cuadrillas se aumentan en invierno, por lo general estan formados por 1 trailer, 1 Motoniveladora y una camionera todos con equipos de radios adecuados.
Su principal trabajo es manter las rutas abiertas y rescatar los vehiculos que quedan varados por la nieve.
La distribucion de estas cuadrillas en su mayoria dependen del Distrito vial Piedra Buena que posee la mayor juridiccion desde Piedra Buena hasta Ramon Santos limite con chubut sobre la Ruta Nº 3 y al oeste hasta la cordillara.


Saludos:cool:
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Bárbaro Haweye, es claro que en muchas zonas los SK llevarían ventajas, ahora, hay dos cosas para mi que no pueden desestimarse:

1-Hay muchas zonas por donde medios de ruedas, mucho más cualquier tanque, pueden movilizarse, eso incluye toda la zona cercana a la cordillera 8por su terreno rocoso) y diría la mayor parte de la Patagonia en invierno. Esto me recuerda un poco al avance alemán por las Ardenas. Los franceses decían que allí los carros no podían combatir, y tenían razón, no combatieron, no se desplegaron en medio de los bosques, lo que hicieron fue circular por las carreteras y caminos a toda velocidad hacia el terreno abierto y allí desplegarse.

2-Los Patagón, son un Patadón (en los huevos) , es decir, si la cosa pasa por algo ligero, fantástico, ahora, que sea algo creíble, algo con capacidad de luchar de noche, con capacidad de disparo en movimiento, con un armamento capaz (no es un L7) y con la mejor protección sin salirse de su categoría de peso (con cerámicas como las que protegen alos Stryker por ejemplo) . Pero los Patadón son un vegestorio, más anticuados que los SK-105A2, es como comprar F-4 para complementar a los F-16, ese dinero hubiese estadomejor empleado en misiles AT modernos o en mejoras a los TAM que avanzan a cuentagotas.

Saludos.
 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
:p
Rumplestilskin dijo:
Bárbaro Haweye, es claro que en muchas zonas los SK llevarían ventajas, ahora, hay dos cosas para mi que no pueden desestimarse:

Los Patagón, son un Patadón (en los huevos) , es decir, si la cosa pasa por algo ligero, fantástico, ahora, que sea algo creíble, algo con capacidad de luchar de noche, con capacidad de disparo en movimiento, con un armamento capaz (no es un L7) y con la mejor protección sin salirse de su categoría de peso (con cerámicas como las que protegen alos Stryker por ejemplo) . Pero los Patadón son un vegestorio, más anticuados que los SK-105A2, es como comprar F-4 para complementar a los F-16, ese dinero hubiese estadomejor empleado en misiles AT modernos o en mejoras a los TAM que avanzan a cuentagotas.

Tenes que tener en cuenta que el EA nesecita un RCTan para la IX Br.Mec. ya que el RCTan 9 (Pto. Deseado) desde principio de los '90 paso a ser la Reserva Estrategica de la XI Br. Mec.
Con la entrada en servicio de los Patagon se va a formar el RCTan 14 que al pareser iria a Gob. Gregores (Santa Cruz) el RCTan 9 pasaria de nuevo a la IX Br.
El RC Lig 3 (Esquel) pasaria a ser RCTan 3 y con estos quedarian las 2 Br con 2 RCTan en su organica.
El uso de la misma bateas y las torres que estan casi sin uso mas la estandarizacion de las torres a nivel A2.
Es una ventaja logistica para ambas Br. mas teniendo la BAL Comodoro para realizar el mantenimiento mas complejo sin nesecidad de trasladar los VC al COLOMA.

Ahora que no es lo ideal comparado a otros VC en cuanto a blindaje y armamento estoy de acuerto, hay muchos VC superios con mejores prestancias para operar en la Patagonia.
Pero los Kurassiers son con lo que cuenta hoy el EA y seria mas caro aun incorporar otro VC a la logistica de las Br. y mas aun quipar 4 RCTan con ellos

Tambien estoy de acuerdo en cuanto a invertir en AT y el Update de los TAM creo que junto con mejorar las capacidad AA de las Br. tiene que ser la prioridad hoy.


Saludos:cool:
 

robertoga6

Forista Sancionado o Expulsado
sebastian_porras dijo:
Esta probado que el aumento del confort y protección del soldado produce en forma directamente proporcional un aumento de su capacidad de combate.
INCORRECTO, Irk es un buen ejemplo.
Ni hablemos lo de Vietnam.
Ni lo de Afganistan por parte de los rusos.

La conviccion y saber por que se pelea hace milagros, lo demas es solo para la foto.
Si el que manda no la tienen..¿como puede tenerla clar el soldado raso?.

No discuto que tener buen equipo hace la diferencia....hasta ahi nomas.
Mas clro el ejemplo de malvinas que hizo compass.imposible.
Vamos alos bifes:
Hoy por hoy, ¿los jefes de las FAAs para que estan?...pregunto nomas.
 
Uds acostumbran a subestimar a casi todo el mundo y casi todo lo que usa un ejèrcito moderno, si fuera por uds. los soldados andarìan en chiripà y alpargatas.

Irak no es ejemplo de nada, matar a un norteamericano a un costo de 100 iraquìes no es un buen ejemplo para un paìs civilizado, o en Vietnam 1 por cada 1000, ese costo nunca lo podrà asumir la sociedad Argentina, mencionan a Irak, Afganistàn o Vietnam que tienen culturas lejanas a la Argentina, paìses en los que hay mucho desprecio por la vida propia. Imagìnense un paìs donde la muerte de 2 piqueteros es considerada una "masacre" ¿lo que serìa la muerte de 50 personas por dìa? Vamos a hablar en serio, no me vengan con eso de Irak, Afganistàn o Vietnam porque esas guerras son costos que los Argentinos nunca los van a asumir, antes levantan la bandera blanca, es màs, ni creo que uds. estèn dispuestos a inmolarse o inmolar la vida de sus parientes.

Nuestra ùnica salida es la guerra convencional, la guerra asimètrica tiene un altìsimo costo en vidas humanas y es inviable para la Argentina. Como ejemplo de guerrilla urbana como en Irak, te puedo mencionar la de los 70 en nuestro paìs, que fue barrida por completo en menos de 1 año, ese es un ejemplo de guerra asimètrica con resultados devastadores para el bando insurgente.

Se creen que otros ejèrcitos adoptan equipos sòlo por una moda, a pesar de que tuvimos una guerra y comprobamos que una tropa mal equipada abandona el combate (ejèrcito argentino) y otra bien equipada combate hasta el ùltimo dìa y sòlo cesa el combate por una orden (IMARA) es rìdiculo que aùn vengan a subestimar y pasar por alto algo tan fundamental como este tema, por suerte ninguno va a ser nunca oficial de estado mayor...

PD: En Afganistàn los rusos no fueron derrotados por los Mujaidines, sino por la hepatitis A que afectò al 65% de las tropas y puso fuera de combate a casi todos ellos. Hay que informarse antes de tirar cualquier cosa.
 
Si soy de rio gallegos y paso todos los dias para ir a la escuela(INDUSTRIAL 6) y si ese es el tipo de suelo arsilloso donde te enterras, arriba para estar seco pero abajo es todo barro, es un suelo engañoso. Pero como dije es depende la zona, si agarras la ruta 5 para calafate donde estan todas las piedras volcanicas el suelo ahi es muy duro. En el invierno aca pueden pasar dos cosas: q llueva mucho y se inunda todo y al no haber frio el suelo esta lleno de agua y no absorve nada ahi si es todo como un gran pantano y si escarcha no hay drama por que el piso para cemento como dijo otro forista.
Saludos
 
Arriba