Noticias de Palestina

Francia, Gran Bretaña y Colombia se abstendrán sobre ingreso de Palestina a ONU


Francia, Reino Unido y Colombia dieron un serio revés a la iniciativa palestina al anunciar hoy al resto de miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que se abstendrían en el caso de que se produzca una votación sobre el ingreso de la Autoridad Palestina al organismo internacional.
Fuentes diplomáticas de la ONU confirmaron que durante la reunión mantenida hoy por el comité de nuevas adhesiones del Consejo de Seguridad, las delegaciones de esos tres países informaron al resto que planean abstenerse para cuando llegue a producirse una votación sobre la petición palestina.
Rusia, China, Sudáfrica, Brasil, India y Líbano comunicaron al resto de miembros que votarían a favor, y Estados Unidos confirmó que lo haría en contra -ejerciendo su derecho a veto-, mientras que otros países, como Portugal, Alemania, Gabón, Nigeria y Bosnia no han manifestado todavía su decisión, según las mismas fuentes.
Con la amenaza del veto estadounidense, la petición de ingreso de los palestinos no saldría adelante en una votación, aunque para que Estados Unidos se vea forzado al veto, Palestina necesita contar al menos con

nueve respaldos en el Consejo, algo que está todavía en el aire tras conocerse los planes para abstenerse de esos tres países.
La reunión de hoy del comité de adhesiones sirvió para que los miembros del Consejo de Seguridad expusieran su postura sobre el ingreso de Palestina y, además, para que acordaran el formato del informe que ese órgano debe remitir a la Asamblea General sobre si el Estado aspirante cumple con los requisitos para unirse a la ONU.
Otras fuentes diplomáticas señalaron que el comité tendrá listo ese informe el próximo 8 de noviembre, aunque no llegará al seno del Consejo de Seguridad hasta el viernes 11, cuando sus miembros deben acordar si remiten sus conclusiones a la Asamblea General.
Los quince acordaron que el informe sea más bien corto y sintético, según esas fuentes, que indicaron que el texto recogerá el número total de países que están a favor del ingreso de Palestina, de quienes están en contra y de quienes se abstendrían en una eventual votación, pero sin mencionar a los países en concreto.

EFE y Aurora
 
Y, ya va siendo hora que se trate a Palestina como un estado más no?, incluso comercialmente, hasta el día de hoy muchas de la exportaciones de los territorios palestinos y sus impuestos pasan primero por las arcas israelíes. Así no hay estado viable posible.
 
EE.UU. descongela fondos de ayuda a la Autoridad Palestina


La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen dejó de bloquear la concesión de casi 200 millones de dólares en asistencia de seguridad para la Autoridad Palestina, que quedaron congelados antes de la petición de su ingreso como Estado en la ONU.
La decisión de la congresista, que preside el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., permite que la Autoridad Palestina comience a recibir los fondos, según confirmó un portavoz de su oficina.
El comité congeló los fondos el pasado 18 de agosto, como medida de presión para evitar que el presidente palestino, Mahmud Abás, llevara a cabo su plan de solicitar la entrada en el Consejo de Seguridad de la ONU como estado miembro.No obstante, el pasado 2 de septiembre, antes de que Abás llevara su petición a la Asamblea General del organismo, Lehtinen envió una carta a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en la que indicaba que retiraría sus objeciones a la entrega de 50 millones de dólares en apoyo a las Fuerzas de Seguridad Palestinas.

En otra carta al Departamento de Estado en octubre, la influyente congresista informó que su comité había recibido las garantías suficientes para desbloquear otros 148 millones de dólares en asistencia para la policía palestina, paso que consideró necesario para la seguridad nacional de Estados Unidos e Israel.
La propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, abogó en ese comité del Congreso el pasado 27 de octubre por el mantenimiento de la ayuda a la Autoridad Palestina, y advirtió que su ausencia aumentaría la influencia de los terroristas de Hamás, que gobiernan en Gaza.

EFE y Aurora
 

Sebastian

Colaborador
Juego: Encuentre las diferencias entre las noticias.

EE.UU. descongela fondos de ayuda a la Autoridad Palestina
La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen dejó de bloquear la concesión de casi 200 millones de dólares en asistencia de seguridad para la Autoridad Palestina, que quedaron congelados antes de la petición de su ingreso como Estado en la ONU.
La decisión de la congresista, que preside el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., permite que la Autoridad Palestina comience a recibir los fondos, según confirmó un portavoz de su oficina.
El comité congeló los fondos el pasado 18 de agosto, como medida de presión para evitar que el presidente palestino, Mahmud Abás, llevara a cabo su plan de solicitar la entrada en el Consejo de Seguridad de la ONU como estado miembro.No obstante, el pasado 2 de septiembre, antes de que Abás llevara su petición a la Asamblea General del organismo, Lehtinen envió una carta a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en la que indicaba que retiraría sus objeciones a la entrega de 50 millones de dólares en apoyo a las Fuerzas de Seguridad Palestinas.

En otra carta al Departamento de Estado en octubre, la influyente congresista informó que su comité había recibido las garantías suficientes para desbloquear otros 148 millones de dólares en asistencia para la policía palestina, paso que consideró necesario para la seguridad nacional de Estados Unidos e Israel.
La propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, abogó en ese comité del Congreso el pasado 27 de octubre por el mantenimiento de la ayuda a la Autoridad Palestina, y advirtió que su ausencia aumentaría la influencia de los terroristas de Hamás, que gobiernan en Gaza.
EFE y Aurora

Una congresista de EE.UU. levanta el bloqueo a los fondos de ayuda a Palestina

Washington, 7 nov (EFE).- La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen ha dejado de bloquear la concesión de casi 200 millones de dólares en asistencia de seguridad para Palestina, que quedaron congelados antes de su petición de ingreso como estado en la ONU.
La decisión de la congresista, que preside el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU, permite que Palestina comience a recibir en efecto los fondos, según confirmó hoy a Efe un portavoz de su oficina, que pidió permanecer en el anonimato.
El comité congeló los fondos el pasado 18 de agosto, como medida de presión para evitar que el presidente palestino, Mahmud Abás, llevara a cabo su plan de solicitar la entrada en el Consejo de Seguridad de la ONU como estado miembro.
No obstante, el pasado 2 de septiembre, antes de que Abás llevara su petición a la Asamblea General del organismo, Lehtinen envió una carta a la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) en la que indicaba que retiraría sus objeciones a la entrega de 50 millones de dólares en apoyo a las Fuerzas de Seguridad Palestinas.
En otra carta al Departamento de Estado en octubre, la influyente congresista informó de que su comité había recibido las garantías suficientes para desbloquear otros 148 millones de dólares en asistencia para la policía palestina, un paso que consideró necesario para la seguridad nacional de Estados Unidos e Israel.
La propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, abogó en ese comité del Congreso el pasado 27 de octubre por el mantenimiento de la ayuda a la Autoridad Nacional Palestina, y advirtió de que su ausencia aumentaría la influencia de los militantes de Hamás, que gobiernan en Gaza.
Sin embargo, Lehtinen mantiene congelados 192 millones de dólares en ayuda para infraestructura y otros proyectos de desarrollo en Palestina, y no ha modificado su rotunda oposición al posible reconocimiento del territorio en el seno de la ONU.
En su conferencia de prensa diaria, la portavoz del Departamento de Estado Victoria Nuland reconoció no estar al corriente de que el bloqueo se hubiera levantado en efecto, aunque aseguró que ese paso "sería muy bienvenido de nuestra parte".
http://es.noticias.yahoo.com/congresista-ee-uu-levanta-bloqueo-fondos-ayuda-palestina-012219595.html
 
Condiciones para reconocer un estado Palestino


Después de las toma de posición en la Asamblea General de Naciones Unidas de los principales actores en la caldera de Oriente Medio, es hora de analizar por qué los palestinos no van a tener un estado a corto plazo; es decir por qué no se dan las condiciones para ser reconocidos por la comunidad internacional como miembro de pleno derecho.

Existen en principio dos razones objetivas; por una parte se trata de un estado no democrático, y en el mundo que vivimos la comunidad internacional no debería reconocer estados donde la democracia y el respeto a los derechos humanos no sean principios básicos de su convivencia; este principio general ya hace imposible que en este momento los palestinos debieran obtener este reconocimiento internacional; la segunda causa es que mantienen un conflicto con Israel al que acusan de invasor de sus territorios nacionales y con el que están en estado de guerra, negándose a reconocer la propia existencia del estado de Israel como hogar de la nación judía; porque esto y no otra cosa, puede ser Israel. Un avance significativo en estos dos aspectos debería ser condición inexcusable para avanzar en un proceso de reconocimiento del estado palestino.

Como el nuevo estado de Palestina se ha de asentar sobre territorios hoy ocupados por Israel, y como existe un conflicto bélico entre ambas partes; debe ser condición inexcusable un acuerdo previo de paz y de delimitación de territorios entre las partes.

Alguien podría pensar que Israel no quiere este proceso de paz para perpetuar su actual existencia con los territorios que hoy están bajo control; pero no hay nadie más interesado en la paz que los que son constantemente atacados por las células terroristas que forman el gobierno de Palestina, especialmente en la franja de Gaza. Como señalaba el primer ministro Netanyahu en su discurso en Naciones Unidas, Israel está decidida a aceptar grandes penalidades al tener que renunciar al territorio tan unido a la tradición del pueblo judío por la paz.

Pero también Israel tiene motivos para desconfiar de la voluntad de paz de los palestinos; por una parte estos se niegan a reconocer a Israel como patria de los judíos; además mantienen el ideario de Yasir Arafat que lo heredó de su tío el Gran Muftí de Jerusalén durante los años treinta y cuarenta; fiel aliado del nazismo e impulsor y brazo ejecutor del holocausto judío en Palestina; recordemos que trató de convencer a su amigo Hitler de bombardear Tel Aviv para eliminar a todo el pueblo judío. Con estos antecedentes, y viendo que las actitudes continúan setenta años después, los judíos tienen también motivos para la desconfianza frente a la voluntad de paz de los palestinos. En una entrevista Arafat en 2002, calificaba a Amin al Husayni, su tío, como “nuestro héroe”, sesenta años después de haber creado personalmente una división de las SS.

Ante este escenario, otro actor en la jugada, Ahmanideyad, jefe del estado virtual de Hizbulla en el Líbano y en la franja de Gaza, sigue clamando por la exterminación del pueblo judío; niega el holocausto dando continuidad a las tesis del tío de Arafat y además prepara en la cocina un arsenal nuclear mientras que fabrica los cohete que desde Gaza se arrojan a los colegios en la zona sur de Israel.

Seguridad es la palabra clave de todo este proceso. No podrá haber paz mientras que los habitantes de Israel y de Palestina se sientan seguros, y todavía estamos muy lejos de conseguirlo.

En las actuales condiciones un reconocimiento prematuro del estado palestino, convertiría a un lanzamiento de un cohete en un acto de guerra dando legitimidad al estado de Israel para autodefenderse, abriendo el camino a una quinta guerra árabe israelí, que nadie pretende.

En cualquier caso, somos conscientes que los palestinos alcanzarán su estado cuando todavía no se den las plenas condiciones, y ante estas premisas deben adoptarse medidas en la comunidad internacional que aseguren a Israel su supervivencia hasta que las generaciones futuras aprendan a convivir en paz.

Por una parte, los países árabes deberían reconocer el estado de Israel, su derecho a existir como patria de los judíos; asegurar sus fronteras y fomentar el comercio regional; lo que debería ser normal en cualquier otro lado. Egipto debería asegurar su frontera con Israel y con palestina con el retorno del ejército y la policía a las fronteras y promoviendo acuerdos de colaboración fronteriza con las fuerzas de seguridad de Israel. Igual situación debería producirse con Jordania y con Siria. En Líbano la situación es mas compleja ante un gobierno de facto de Hizbulla enmascarado entre las fuerzas de Naciones Unidas. Tendrá que pasar mucho tiempo antes de que la frontera norte de Israel sea un lugar de paso y no de aislamiento.

Por otra parte, los países de la Alianza Atlántica deben garantizar la seguridad y el derecho de defensa de Israel con la firma de un acuerdo de defensa colectiva, con la aplicación del artículo V del Tratado; no hay ninguna razón objetiva para que Israel no deba formar parte de la comunidad occidental de defensa y por tanto, todos contribuyamos a su defensa y seguridad.

La delimitación de territorios debe ser un trabajo sobre el terreno; donde ya se han producido avances muy significativos y que no debieran ser obstáculo para alcanzar un acuerdo de fronteras en muy corto plazo. El concepto de fronteras de 1967 no puede resultar válido, porque los hechos han hecho cambiar la situación de 1967 y hoy resulta imposible volver aquella delimitación que también fue producto de otra guerra. Lo que debería asegurarse podría ser el acuerdo de partición en términos de porcentaje; pero estoy seguro que éste no es el principal escollo para la Paz.

Jerusalén es otro punto de conflicto. Creo que para los judíos y árabes que viven en Jerusalén, una nueva partición de la ciudad será una mala noticia, pero a estas alturas ya parece imposible pensar en una Jerusalén unida bajo un gobierno judío palestino o bajo control de la comunidad internacional.

Para los cristianos, el libre acceso a los lugares santos que están en ambos lados de Jerusalén debería quedar garantizado, ya que también tenemos derechos que preservar los cristianos en dichos territorios.

En cualquier caso, Israel está dispuesto a negociar el asunto de Jerusalén, por lo que tampoco será obstáculo para la Paz; aunque me gustaría ver un referéndum de los habitantes de Jerusalén sobre la partición en la que árabes y judíos pudieran votar en confianza y libremente.

La actitud de España en este proceso ha sido tan oscura y con una ausencia de criterio que el ridículo es la expresión más suave que se puede aducir de la política del gobierno de Zapatero con este tema. Parece que en los últimos días el tema se ha reconducido a sus verdaderos principios; el apoyo a las actividades del Cuarteto y el impulso a la negociación entre judíos y palestinos; y dejar los juegos propalestinos a Erdogan y Ahmanediyad.

En cualquier caso y como bien señaló nuestra ministra, Israel es la patria de la nación judía, y además nuestro aliado en la región; por razones históricas, morales y culturales, Israel es parte de la comunidad occidental de naciones, y siempre deberá tener y ser tratado como miembro de esta comunidad; por tanto la equidistancia entre los actores no puede ser una política plausible. Por mucho que queramos un estado Palestino, y queramos la paz y la democracia en Oriente Medio; y por muy excelentes relaciones que tenga Occidente y España con los países Árabes, Israel siempre será uno de los nuestros.
www.gees.org
 
"...Ante este escenario, otro actor en la jugada, Ahmanideyad, jefe del estado virtual de Hizbulla en el Líbano y en la franja de Gaza, sigue clamando por la exterminación del pueblo judío; niega el holocausto dando continuidad a las tesis del tío de Arafat y además prepara en la cocina un arsenal nuclear mientras que fabrica los cohete que desde Gaza se arrojan a los colegios en la zona sur de Israel..."

Parecía un artículo medianamente potable hasta que llegué hasta aquí, otro panfletista p€dorro del estilo Aurora; habiendo tantos que pueden explicar concienzudamente la mirada judía o israelí del futuro estado palestino hay que leer esta sarta de pavadas, lo que subrayé causa gracia supina, pareciera que los de Hamas tienen Tomahawks para dirigir con exactitud sus ataques a "jardines de infantes de discapacitados y huérfanos israelíes".
 
Si, tiene demasiada carga de lugares comunes pero es lógico porque sienta postura y dice desde donde escribe, para el caso me quedo con esta frase más pintoresca:

La actitud de España en este proceso ha sido tan oscura y con una ausencia de criterio que el ridículo es la expresión más suave que se puede aducir de la política del gobierno de Zapatero con este tema. Parece que en los últimos días el tema se ha reconducido a sus verdaderos principios; el apoyo a las actividades del Cuarteto y el impulso a la negociación entre judíos y palestinos; y dejar los juegos propalestinos a Erdogan y Ahmanediyad.

Un saludo
 
Palestina cambia de estrategia en la ONU.

Los palestinos podrían renunciar a pedir el reconocimiento de su Estado en el Consejo de Seguridad de la ONU y dirigirse hacia el status de observador. Seis semanas después de la petición de adhesión entregada por Mahmoud Abbas, sus esperanzas de obtener la mayoría necesaria de nueve voces para su plena admisión han sido decepcionadas.
Más que dar un voto perdido por anticipado, al cual Estados Unidos tenía de todos modos la intención de oponer su veto, los palestinos tienen previsto ahora dirigirse hacia la Asamblea General, donde podrían obtener un asiento de observador, comparable al que tiene el Vaticano. Estados Unidos, que desplegó una intensa actividad diplomática para bloquear la petición palestina, incluso no tendrán que utilizar su derecho de veto.
Sobre los quince Estados miembros del Consejo de Seguridad, los palestinos contaban desde el principio con el apoyo de seis naciones: China y Rusia, miembros permanentes, y Brasil, India, Sudáfrica y el Líbano. Nigeria y Gabón que podrían ser conseguidos probablemente. Sólo hacía falta una voz.
Pero Francia, que había sido evasiva sobre su posición final y con la que contaban los palestinos, anunció esta semana su intención de abstenerse, seguida por Gran Bretaña. Colombia también optó por la abstención. Bosnia, otra esperanza de los palestinos, vio su presidencia tripartita incapaz de encontrar una posición común y también se abstendría. Los dos Estados restantes, Alemania y Portugal, podrían optar por el no, o al menos por la abstención.
Frente a esta aritmética desfavorable, los palestinos debieron reconocer su fracaso, que imputaron a las maniobras de Estados Unidos. El martes, el ministro de Asuntos Exteriores palestino Riad Malki, supuso que no obtendría la mayoría requerida. «Ahora es claro, después de las presiones de los norteamericanos, no vamos a obtener las nueve voces», declaró.

«Presiones de los norteamericanos»

Los palestinos se habían llevado, sin embargo, el primer éxito en su ofensiva diplomática el 31 de octubre pasado, obteniendo su admisión en el seno de la Unesco, primera agencia de las Naciones Unidas que les concede un status de miembro de pleno derecho. Francia había votado a favor. Pero Estados Unidos suspendió su contribución al presupuesto de la Unesco e Israel, en represalia, ha congelado las transferencias de derechos aduaneros hacia la Autoridad Palestina.
Una misma mayoría de Estados debería permitirles a los palestinos obtener un voto favorable de la Asamblea General que les conferiría un status de observador. Este cambio de planes había sido aconsejado por otra parte por Francia a Mahmoud Abbas, antes de que él decida entregar su petición de adhesión el Consejo de Seguridad. Ahora esta es la única opción que le queda a la Autoridad Palestina. Frente a Hamas, el movimiento islamista rival, que acaba de llevarse una victoria en el intercambio de Gilad Shalit contra más de mil prisioneros palestinos, el presidente de la Autoridad autónoma más que nunca tiene la necesidad de salvar la cara frente a su opinión pública.

Fuente: Le Figaro por Adrien Jaulmes 10.11.2011
Traducción propia.

.

La Palestine change de stratégie à l'ONU.

Les Palestiniens pourraient renoncer à demander la reconnaissance de leur État par le Conseil de sécurité de l'ONU et se rabattre sur un statut d'observateur. Six semaines après la demande d'adhésion déposée par Mahmoud Abbas, leurs espoirs d'obtenir la majorité de neuf voix nécessaire pour leur admission pleine et entière ont été déçus.
Plutôt que de demander un vote perdu d'avance, auquel les États-Unis avaient de toute façon l'intention d'opposer leur veto, les Palestiniens envisagent à présent de se tourner vers l'Assemblée générale, où ils pourraient obtenir un siège d'observateur, comparable à celui dont dispose le Vatican. Les États-Unis, qui ont déployé une intense activité diplomatique pour bloquer la demande palestinienne, n'auront même pas à utiliser leur droit de veto.
Sur les quinze États membres du Conseil de sécurité, les Palestiniens étaient d'emblée assurés du soutien de six nations: la Chine, la Russie, membres permanents, le Brésil, l'Inde, l'Afrique du Sud et le Liban. Le Nigeria et le Gabon leur étant aussi vraisemblablement acquis, il ne leur manquait qu'une voix.
Mais la France, qui était restée évasive sur sa position finale et sur laquelle comptaient les Palestiniens, a annoncé cette semaine son intention de s'abstenir, suivie par la Grande-Bretagne. La Colombie a elle aussi opté pour l'abstention. La Bosnie, autre espoir des Palestiniens, a vu sa présidence tripartite incapable de s'entendre sur une position commune et devrait elle aussi s'abstenir. Les deux États restants, l'Allemagne et le Portugal, pourraient opter pour le non, ou au moins pour l'abstention.
Devant cette arithmétique défavorable, les Palestiniens ont dû reconnaître leur échec, qu'ils ont imputé aux manœuvres des États-Unis. Mardi, le ministre palestinien des Affaires étrangères, Riad Malki, a admis qu'il n'obtiendrait pas la majorité requise. «Il est clair maintenant, après les pressions des Américains, que nous n'allons pas obtenir les neuf voix», a-t-il déclaré.

«Pressions des Américains»

Les Palestiniens avaient pourtant remporté un premier succès dans leur offensive diplomatique, le 31 octobre dernier, en obtenant leur admission au sein de l'Unesco, première agence des Nations unies à leur accorder un statut de membre à part entière. La France avait voté pour. Mais les États-Unis ont suspendu leur contribution au budget de l'Unesco et Israël a, en représailles, gelé les transferts de recettes douanières versées à l'Autorité palestinienne.
Une même majorité d'États devrait permettre aux Palestiniens d'obtenir un vote de l'Assemblée générale leur conférant un statut d'observateur. Ce plan de rechange avait d'ailleurs été celui conseillé par la France à Mahmoud Abbas, avant qu'il ne décide de déposer sa demande d'adhésion au Conseil de sécurité. C'est à présent la seule option qui reste à l'Autorité palestinienne. Face au Hamas, le mouvement islamiste rival, qui vient de remporter une victoire dans l'échange de Gilad Shalit contre plus de mille prisonniers palestiniens, le président de l'Autorité autonome a plus que jamais besoin de sauver la face auprès de son opinion publique.

Le Figaro par Adrien Jaulmes publié le 10/11/2011

.
 
Palestina cambia de estrategia en la ONU.

Más que dar un voto perdido por anticipado, al cual Estados Unidos tenía de todos modos la intención de oponer su veto, los palestinos tienen previsto ahora dirigirse hacia la Asamblea General, donde podrían obtener un asiento de observador, comparable al que tiene el Vaticano.

Eso ya lo habían planteado hace como diez años, se ve que cantaron victoria antes de tiempo y contaban con votos que después "arrugaron". Es asi, contra muchos poderes debe enfrentarse la AP, y sólo para conseguir migajas.
 
Fatah y Hamás acuerdan un gobierno de transición sin Fayyad


Las facciones rivales Fatah y Hamás acordaron convocar a elecciones, en mayo, y establecer un gobierno transitorio, en las próximas semanas, que excluirá al primer ministro Salam Fayyad, señala un reporte del periódico Haaretz.
El rotativo señala que el avance en las negociaciones se logró a través de los esfuerzos egipcios de mediación, en los últimos días, de cara a un encuentro que tendría lugar el viernes entre el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y el líder de Hamás, Khaled Mashal.
El acuerdo entre Fatah y Hamás sobreviene luego que la comisión de admisiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas resolviera que la Autoridad Palestina no cumple con todos los requisitos necesarios para pedir ser reconocido como Estado debido a que no controla la Franja de Gaza.

Se espera que el nuevo acuerdo unifique a ambos gobiernos y contribuya a que la Autoridad Palestina pueda obtener la mayoría en el Consejo de Seguridad. La negativa de Abás de reemplazar a Fayyad fue uno de los principales obstáculos para alcanzar un acuerdo de reconciliación, hace seis meses.

Aurora Digital
 
Irán entrena a terroristas palestinos en el manejo de misiles antitanques


Un selecto grupo de terroristas palestinos de la Franja de Gaza ha recibido entrenamiento militar intensivo, en Irán, en el manejo de sofisticados misiles antitanques, según un informe del periódico Jerusalem Post.
De acuerdo con el rotativo, el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) estima que Hamás y Jihad Islámico han obtenido cientos de misiles antitanque rusos – tales como el Kornet y el Fagot – con un alcance de más de 4 kilómetros, capaces de penetrar la armadura de los carros blindados y algunos tanques.
Durante la operación Plomo Fundido – la ofensiva de Israel contra Hamás en 2009-, los grupos terroristas de Gaza tenían un pequeño stock de estos misiles; sin embargo, los emplearon solamente en pocas circunstancias.

"Ellos no estaban bien entrenados, y por lo tanto, los misiles no fueron efectivos", explico una alto oficial de Tzáhal al Jerusalem Post. "Desde entonces, estos grupos han aumentado considerablemente sus reservas y también han enviado terroristas a un entrenamiento

intensivo a Irán, donde se han convertido en expertos".
El nivel de especialización fue demostrado a principios de año cuando Hamás disparó un misil anti-tanque Kornet contra un autobús escolar cerca de Nahal Oz, asesinando a Daniel Viflic, de 16 años.

El misil fue lanzado desde una distancia de aproximadamente 3 kilómetros y el agresor tuvo que disparar entre la cerca de seguridad y los cables eléctricos. "También tuvo que hacer impacto en el autobús que no se ve fácilmente sobre la ruta" puntualizó el oficial.
Hamás obtiene los misiles anti-tanque rusos de Siria que los compa directamente a Moscú; o bien a través del mercado negro y son luego introducidos en túneles a través del Corredor Filadelfi.
Para enfrentar la amenaza actual, Tzáhal está acelerando la instalación de los sistemas de protección activa Trophy en los tanques Merkava Mk 4 para la Brigada de Blindados 401. Dos de los batallones de la brigada ya han recibido el sistema y los restantes lo terminarán de instalar a comienzos de 2012.
El sistema Trophy crea una zona de protección hemisférica, mediante un radar avanzado que detecta la amenaza y la neutraliza lanzando un proyectil que intercepta al misil antitanque.

Aurora Digital
 
Cuadros comparativos semanales entre 2010 y 2011.

Bajas, heridos y arrestos.



Demoliciones de viviendas y personas desplazadas.



Ingreso y egreso de mercaderías a la franja de Gaza.



.
 
Los cuadros comparativos dan por tierra lo que mencionaba hace poco la prensa israelí, que se había aflojado considerablemente el bloqueo a Gaza, habrá que esperar otro año para comparar.
Un saludo.
 
Hamás y Fatah dicen que abren una nueva página


El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás y el líder de Hamás, Khaled Mashaal, afirmaron que achicaron en gran medidas sus diferencias y que abren una nueva página en la conflictiva relación entre ambos grupos, tras un encuentro en El Cairo, por primera vez desde 2007.
Ambos líderes se reunieron por espacio de dos horas, en su primer encuentro de trabajo desde que el grupo fundamentalista islámico Hamás se apoderara de la franja de Gaza, en 2007, dejando a Abás con el control exclusivo de la Cisjordania. Abás y Mashaal están tratando de sellar un acuerdo para constituir un gobierno de unidad transitorio y convocar a elecciones para el mes de mayo.

Mashaal dijo que "con este encuentro abrimos una nueva página" y Hamás afirmó que "no hay diferencias en ninguna de los temas".
Ninguno de ellos entró en detalle. Izzat Rishek, oficial de Hamás, expresó que ambos dirigentes acordaron llevar a cabo las elecciones como está programado.
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, declaró que para desbloquear las estancadas negociaciones de paz, la Autoridad Palestina debería "detener el proceso de reconciliación con Hamás y abstenerse de tomar medidas unilaterales".

Aurora Digital
 
La misma noticia según el órgano oficial de información de Hamas desde la franja de Gaza, sólo que con más detalles.

Mechaal: hemos abierto la página de una verdadera colaboración.



El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y el jefe del Bureau político de Hamas, Khaled Mechaal, concluyeron el jueves 24 de noviembre al mediodía su encuentro para el anuncio de una verdadera colaboración para discutir los medios para la ejecución del acuerdo de reconciliación firmado entre las dos partes, hace casi ya siete meses.
En un breve discurso dirigido a los periodistas después de su encuentro con Abbas, Mechaal confirmó que se había cerrado la página de la división, diciendo: Le aseguro a nuestro pueblo y a nuestra nación que abrimos una nueva página de una verdadera colaboración en la escena palestina.
Por su parte, el presidente Abbas declaró que: ahora no había ninguna diferencia entre nosotros, y acordamos trabajar conjuntamente con una única responsabilidad.
Ambas partes acordaron poner fin inmediatamente al asunto de los detenidos políticos en los próximos días, durante la reunión de Fatah con Hamas, donde antes las dos delegaciones participaron en una reunión más amplia.
Los dos dirigentes palestinos hablaron de una estrategia para poner fin a la crisis actual vivida por la causa palestina a la luz del estancamiento de las negociaciones y determinar el próximo 22 de diciembre la realización del primer encuentro de los cuadros dirigentes de la OLP, además de un programa unificado y la reconciliación.
Las dos partes han convenido también organizar las elecciones presidenciales y legislativas en mayo próximo.
Por otra parte, fuentes que participaron en la reunión confirmaron al corresponsal del Centro Palestino de Información, que esta reunión es un prólogo de futuras reuniones entre ambos movimientos para superar los obstáculos, con vistas a formar un gobierno de transición aceptado por todas las partes, y su misión será la preparación para las elecciones, la reconstrucción de la Franja de Gaza, el fortalecimiento de la paz social y la unificación de las estructuras del poder nacional.
En la reunión también se discutió el futuro de la Autoridad Palestina, la situación en la ciudad santa de al-Qods [Jerusalén Oriental], la OLP y su actividad, la aceleración de las medidas de la reconstrucción del consejo nacional palestino, además de la tregua y el apoyo a la resistencia popular y la unificación de su dirigencia.

Fuente: CPI El Cairo 24.11.2011
Traducción propia. [Entre corchetes es mío]

.

Mechaal: Nous avons ouvert la page d'un véritable partenariat.

Le président de l'autorité palestinienne, Mahmoud Abbas, et le chef du bureau politique du Hamas, Khaled Mechaal, ont achevé, le jeudi à midi, 24/11, leur rencontre par l'annonce d'un véritable partenariat où ils ont discuter des moyens de la mise en œuvre de l'accord de réconciliation signé entre les deux parties, il y a environ 7 mois.
Dans un bref discours adressé aux journalistes après sa rencontre avec Abbas, Mechaal a confirmé que la page de la division est finie, en disant: J'assure à notre peuple et notre nation que nous avons ouvert une nouvelle page d'un véritable partenariat dans la scène palestinienne.
De son côté, le président Abbas a déclaré qu'il n'y a maintenant aucune différence entre nous, et nous avons convenu de travailler en tant que partenaires avec une seule responsabilité.
Les deux côtés ont convenu de mettre fin immédiatement au dossier des détenus politiques et dans quelques jours, lors de la réunion du Fatah avec le Hamas, où les deux délégations ont participé dans la réunion élargie.
Les deux dirigeants palestiniens ont discuté d'une stratégie pour faire sortir de l'actuelle crise vécue par la cause palestinienne à la lumière de l'impasse des négociations et de déterminer le 22/12 prochain pour tenir la première rencontre du cadre dirigeant de l'Olp, en plus du programme unifiée et la réconciliation.
Les deux parties ont également convenu d'organiser les élections présidentielles et législatives en mai prochain.
D'autre part, des sources qui ont participé à la réunion ont confirmé au correspondant du Centre Palestinien d'Information, que cette réunion est un avant-propos de plus de réunions entre les deux mouvements pour surmonter les obstacles en vue de former un gouvernement de transition accepté par tous les côtés, dont ses missions seront la préparation pour les élections, la reconstruction de la Bande de Gaza, le renforcement de la paix sociale et l'unification des sociétés du pouvoir national.
La réunion a aussi discuté de l'avenir de l'Autorité palestinienne, la situation dans la ville sacrée d'el-Qods, l'OLP et son activation, l'accélération des mesures de la reconstruction du conseil national palestinien, en plus de la trêve et le soutien à la résistance populaire et l'unification de ses cadres.

CPI Le Caire 24/11/2011

.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Irán entrena a terroristas palestinos en el manejo de misiles antitanques

Un selecto grupo de terroristas palestinos de la Franja de Gaza ha recibido entrenamiento militar intensivo, en Irán, en el manejo de sofisticados misiles antitanques, según un informe del periódico Jerusalem Post.
De acuerdo con el rotativo, el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) estima que Hamás y Jihad Islámico han obtenido cientos de misiles antitanque rusos – tales como el Kornet y el Fagot – con un alcance de más de 4 kilómetros, capaces de penetrar la armadura de los carros blindados y algunos tanques.
Durante la operación Plomo Fundido – la ofensiva de Israel contra Hamás en 2009-, los grupos terroristas de Gaza tenían un pequeño stock de estos misiles; sin embargo, los emplearon solamente en pocas circunstancias.
"Ellos no estaban bien entrenados, y por lo tanto, los misiles no fueron efectivos", explico una alto oficial de Tzáhal al Jerusalem Post. "Desde entonces, estos grupos han aumentado considerablemente sus reservas y también han enviado terroristas a un entrenamiento

intensivo a Irán, donde se han convertido en expertos".
El nivel de especialización fue demostrado a principios de año cuando Hamás disparó un misil anti-tanque Kornet contra un autobús escolar cerca de Nahal Oz, asesinando a Daniel Viflic, de 16 años.

El misil fue lanzado desde una distancia de aproximadamente 3 kilómetros y el agresor tuvo que disparar entre la cerca de seguridad y los cables eléctricos. "También tuvo que hacer impacto en el autobús que no se ve fácilmente sobre la ruta" puntualizó el oficial.
Hamás obtiene los misiles anti-tanque rusos de Siria que los compa directamente a Moscú; o bien a través del mercado negro y son luego introducidos en túneles a través del Corredor Filadelfi.
Para enfrentar la amenaza actual, Tzáhal está acelerando la instalación de los sistemas de protección activa Trophy en los tanques Merkava Mk 4 para la Brigada de Blindados 401. Dos de los batallones de la brigada ya han recibido el sistema y los restantes lo terminarán de instalar a comienzos de 2012.
El sistema Trophy crea una zona de protección hemisférica, mediante un radar avanzado que detecta la amenaza y la neutraliza lanzando un proyectil que intercepta al misil antitanque.

Aurora Digital

y por que aparase la foto de un Kornet en la noticia? Que acaso adquirieron estos misiles?
 
y por que aparase la foto de un Kornet en la noticia? Que acaso adquirieron estos misiles?

A veces las fotos que se agregan a las noticias no tienen mucho que ver, mientras estén algo relacionadas parece que alcanza... aunque en este conflicto siempre aparece la palabra misil del lado palestino y en realidad se refieren a cohetes.
Te dejo una foto de la última adquisición de tecnología de punta de Hamás en Gaza para hacer frente a los Merkava la próxima navidad...

 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
A veces las fotos que se agregan a las noticias no tienen mucho que ver, mientras estén algo relacionadas parece que alcanza... aunque en este conflicto siempre aparece la palabra misil del lado palestino y en realidad se refieren a cohetes.
Te dejo una foto de la última adquisición de tecnología de punta de Hamás en Gaza para hacer frente a los Merkava la próxima navidad...


Exacto Hernán fue con doble sentido mi pregunta.thumbb

Saludos.
 
Arriba