Noticias de la Fuerza Aérea de EE.UU.

Grulla

Colaborador
Colaborador
Chan
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Editorial : El U- 2 Tiene la Ventaja sobre el Global Hawk



10 de marzo de 2014 - Con la presentación de la solicitud de presupuesto fiscal 2015 de la administración Obama durante la semana pasada, el secretario de Defensa Chuck Hagel anunció su decisión sobre una batalla que venía gestándose desde hace algún tiempo: Bajarle el pulgar al U- 2 frente al Global Hawk. Con la necesidad de fondos en tiempos de recortes, todo el mundo sabía que se estaba volviendo demasiado caro tener ambas opciones para misiones ISR (inteligencia de gran altitud , reconocimiento y vigilancia).

Sería fácil de presentar esto como una lucha entre la modernidad y nostalgia , enfrentando a un sistema no tripulado de vanguardia contra una reliquia de la Guerra Fría, El Ordenador Hal frente al jinete de jet antiguos ataviado con un pañuelo de seda. De hecho, cuando Hagel anunció su decisión, dijo que está optando por eliminar al U-2 de "50 años de edad" a favor del "no tripulado Global Hawk" a partir del 2016. Pero esta comparación no es sólo una simplificación excesiva , es la manera equivocada de abordar la cuestión .

Hagel fue más directo cuando reconoció que era "una llamada cercana". Sin duda lo es . Los costos de operación de las dos flotas, por ejemplo, han sido casi iguales.

Y el U- 2 tiene de hecho un lugar legendario en la historia de los EE.UU. Desarrollado en los legendarios Skunk Works bajola dirección de Clarence " Kelly" Johnson, el U- 2 comenzó en 1956 a recoger datos de inteligencia sobre Europa del Este, la Unión Soviética, China y un sinnúmero de otras naciones de interés. Su papel en la recopilación de las imágenes de los misiles soviéticos en Cuba fue fundamental en la crisis de 1962.

Si el actual U- 2 fuera el mismo avión, con sólo una cámara en blanco y negro, la decisión de Hagel tendría sentido. Pero este no es el U-2 de hoy. El último de los U-2 salió de la línea de producción de Lockheed Martin en la década de 1980. Sus antenas han sido actualizadas, más importante aún, sus principales sensores como ser la cámara infrarroja/electro-óptica, el radar y las antenas de recolección de señales de inteligencia han sido modernizados en la última década .

Aún más, el U- 2 tiene un sofisticado sistema defensivo para protegerlo contra el ataque de los avanzados SAM de defensa aérea de fabricación rusa como ser el S -300 y S-400. El Global Hawk no tiene un sistema de autodefensa. Y mientras que el sistema aéreo no tripulado (UAS ) puede volar un día sin aterrizar sin aterrizar, el U- 2 puede volar más alto (más de 70.000 pies en comparación con los 55.000 - 60.000 pies del Global Hawk). Eso permite un mayor alcance en inclinación a los sensores del U-2. El U- 2 puede transportar más carga útil que el Global Hawk (unos 5.000 lb frente a 3.000 lb) y tiene más potencia eléctrica. Al ser un UAS , es más difícil desplegar al Global Hawk a locaciones en el extranjero y las operaciones son más difíciles de poner en marcha. Los UAS no tienen un sistema anti-hielo. Por lo tanto , las tasas de fiabilidad en el Pacífico son bajas porque el Global Hawk no puede pasar el mal tiempo con la misma facilidad.

Nada de esto es para decir que el Northrop Grumman Global Hawk no tiene valor alguno. El programa tiene sus raíces en un esfuerzo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa para probar que un UAS podría ser desarrollado y operado a bajo costo. Global Hawk no fue diseñado para llevar a cabo la misión del U-2. Más bien, fue rediseñado para hacerlo una vez que la Fuerza Aérea siguió adelante con el diseño de ala agrandada.

A raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 debido a los ataques terroristas , el Global Hawk fue puesto en servicio para aumentar la recopilación de datos reforzando al U-2. Momentum se hizo cargo a partir de ahí . El joven UAS demostró que podía recoger imágenes y proporcionar los datos de radar de blancos terrestres y de superficie. La Armada finalmente desplegó el avión para demostrar su utilidad para el seguimiento de las actividades marítimas en el Golfo Pérsico.

El Global Hawk ha desempeñado admirablemente por casi 13 años, pero en algún momento, la dirigencia del Pentágono decidió que el UAS probablemente podría hacerse cargo de la función del U-2 sin mostrar primero cómo. No hay mejor prueba de esa cuestión que el hecho de que los altos mandos (incluidos los que están en el Plan Estratégico , el Pacífico , América Central y los comandos europeos) todavía tenían al U-2 en su lista de deseos cuando Hagel tomó esta decisión. Por último, esta semana , el Pentágono dijo que costaría alrededor de US$ 1.900 millones el mejorar los UAS para que obtengan la "paridad" con el U- 2, que es casi el monto total que el Pentágono dice que ahorrará terminando con el U- 2.

En definitiva , creemos que la Secretaria hizo la llamada equivocada. El U- 2 todavía tiene la ventaja de las capacidades. Nuestro punto de vista no está coloreado por visiones simplistas de " viejo" versus "nuevo" y no tiene nada que ver con "tripulado frente a no tripulado". Lejos de ello .

Creemos mucho en el futuro de los sistemas no tripulados. El RQ -180 que esta revista reveló en diciembre pasado puede llegar a asumir el papel del U-2. Pero la historia de los programas de defensa está llena de ejemplos de sistemas que se han puesto en servicio antes de que estén listos. En todo caso, tenemos miedo de que las conclusiones erróneas que algunos podrían dibujar sobre los UAS en general, en caso de que tropiece el programa del Global Hawk como reemplazo del U- 2 . Sigamos por ahora con el U- 2.

Fuente: http://www.aviationweek.com/Article.aspx?id=/article-xml/AW_03_10_2014_p58-669902.xml
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La Nueva Tecnología para Cascos de Pilotos podría ser Utilizada en la Mayoría de las Aeronaves de la USAF

Por JON HEMMERDINGER - WASHINGTON DC


La Fuerza Aérea de los EE.UU. confirma que su proyecto de pantalla digital montada en el casco ( DHMD: digital helmet-mounted display ) busca el desarrollo de tecnología para su uso en una variedad de aviones, incluyendo los reabastecedores, los transportes y la mayoría de los aviones de combate .

El servicio conta a Flightglobal sobre su esfuerzo en el DHMD, y de acuerdo a lo que se detalla en los documentos publicados en la página web de adquisiciones del gobierno, tiene como objetivo desarrollar la tecnología que podría ser emparejado con los cascos Gentex HGU-55/P y HGU-56/P. Los pilotos que vuelan todos los aviones de combate de la USAF, con excepción de los del Lockheed Martin F- 35 , y algunos pilotos de las aeronaves de carga de ala fija de la USAF (cisternas y de transportes).

Los pilotos de los helicópteros Bell UH-1 y los Sikorsky HH-60 Pave Hawk y los convertiplanos Bell-Boeing CV- 22 utilizan el casco HGU-56/P.

Flightglobal informó el 21 de marzo que la USAF había lanzado una solicitud de información acerca de la nueva tecnología de visualización de casco, pero esta no especificaba la aeronave para la que estaba destinado el sistema. El servicio quiere tecnología que mejore la conciencia situacional de pilotos y los ayude a identificar mejor los objetivos en tierra.

Un nuevo sistema de visualización digital de cascoincorporaría la visión nocturna, haciendo un mejor uso de los símbolos y teniendo la tecnología de seguimiento ocular que muestra información donde los pilotos dirigen su vista, en lugar de enfrente a su cara, dice la USAF.

Además, la USAF quiere un casco con tecnología capaz de monitorear la salud de los los pilotos y los niveles de dióxido de carbono y oxígeno en sus cascos. Los problemas relacionados con el suministro de oxígeno en el Lockheed F-22 causaron una serie de incidentes como la hipoxia que llevaron a mantener en tierra por cuatro meses a la flota Raptor en el 2011. Un problema en el sistema de oxígeno también precedió a un accidente fatal.

En un desarrollo relacionado, la 177° Ala de Caza de la Guardia Aérea Nacional con base en New Jersey, anunció el 27 de marzo que adquirió el sistema HMIT (helmet-mounted integrated targeting o sistema de focalización integrado montado en el casco ), que será emparejado con los cascos HGU-55/P.


Fuerza Aérea de EE.UU.

El sistema HMIT sera utilizado por los pilotos de varios escuadrones de la Guardia Nacional, dotados de Lockheed F-16 y Fairchild Republic A-10, dice la 177° Ala de Caza.

El sistema HMIT tiene un oculo de vidrio y mejora la focalización aire-tierra mediante el giro del sensor (ubicado en un contenedor del avión) en la dirección en que el piloto dirige su vista. Esta capacidad de "dirigir las armas con la cabeza" permite a los pilotos mantener una distancia más segura mediante la adquisición de los objetivos durante el vuelo paralelo a ellos, según informa un documento de la Asociación de la Guardia Nacional de los estados de Estados Unidos.

"En la actualidad , los pilotos suelen adquirir los objetivos dirigiendo la nariz de la aeronave hacia el objetivo. Esta táctica consume tiempo a la vez que requiere que el piloto maniobre la aeronave más cerca de la amenaza ", dice la Asociación de la Guardia .

El oculo del HMIT también puede identificar las fuerzas amigas y enemigas.

"Esto definitivamente va a ampliar la vida útil de los aviones F-16 y probablemente somos una de las primeras unidades en conseguirlo ", le informo la 177° Ala de Caza a Flightglobal

Fuente: http://www.flightglobal.com/news/ar...y-could-be-used-on-most-usaf-aircraft-397541/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
MISTERIOSO AVIÓN NO IDENTIFICADO FOTOGRAFIADO EN TEJAS


Esta interesantísima fotografía fue obtenida en Amarillo (Tejas) por Steve Douglass. Se puede observar un avión en forma triangular que vuela muy alto dejando una estela de condensación de dos motores. Durante años han existido rumores sobre la existencia de proyectos militares clasificados, ultrasecretos de aviones militares de forma triangular. Recuérdese el A-12 por ejemplo, que no pasó de la fase de maqueta...




En esta otra imagen, probablemente pasada a blanco y negro de un original en color, apreciamos un poco mejor los contornos de la misteriosa aeronave. Iba acompañada de otras dos, (en la imagen se aprecia al menos la estela de otra) y la noticia a aparecido en la prestigiosa revista aeronáutica norteamericana Aviation Week and Space Tecnology, firmando el artículo nada menos que el conocido escritor en temas aeronáuticos Bill Sweetman, luego la cosa va en serio y las fotos son auténticas... El enlace al original en inglés aquí: http://www.aviationweek.com/Blogs.a...79a7Post:98ddaa5a-e2b3-4a1a-9218-14d04d3ef6a1



http://elhangardetj.blogspot.com.ar/2014/03/misterioso-avion-no-identificado.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por problemas informáticos
EEUU predice más retrasos en el desarrollo del caza F-35

http://www.x.com/archivo/images/F-35.jpg
28/03/2014
(x.com) Washington

El teniente general de la Fuerza Aérea estadounidense Christopher Bodgan, responsable del desarrollo del nuevo caza de combate F-35, reconoció que es previsible que el programa acumule más retrasos en relación con el último calendario que cuantificó en entre cuatro y seis meses.

Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, el general Bodgan reconoció que el diseño de los sistemas informáticos del nuevo caza está siendo muy difícil y que, previsiblemente, forzará algunos retrasos.

“Estamos hablando entre cuatro y seis meses”, agregó a preguntas de la congresista demócrata por California Loretta Sánchez. Michael Sullivan, experto de la Oficina General de Investigaciones (GAO, en inglés), declaró ante el mismo comité que cualquier retraso en el desarrollo de los sistemas informáticos traería consigo nuevos retrasos y más sobrecostes a un programa que ya está considerado como el más caro en toda la historia del Pentágono.

A pesar de ello, el general Bogdan aseguró que el programa realiza progresos “lentos pero sostenidos” y mantuvo las expectativas de que la capacidad inicial operativa del caza para la Infantería de Marina y la Fuerza Aérea en 2015 y 2016, respectivamente.

El teniente general reconoció que se han producido errores aunque puso la mayor responsabilidad en sus antecesores y en el contratista principal, Lochkeed.

El informe del GAO considera que para mantener el programa en el calendario actual, el Pentágono debe mantener una inversión media de 12.600 millones de dólares anuales hasta 2027, con algunos picos de hasta 15.000 millones.

Por otra parte, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur informó de la decisión de adquirir un total de 40 cazas F-35 A a través del sistema de ventas militares al exterior de Estados Unidos durante el tercer trimestre de este año por un monto que ascendería a cerca de 6.800 millones de dólares.

Según la Administración para Programas de Adquisición de Defensa, se han iniciado negociaciones con el Gobierno estadounidense en nombre de Lochkeed Martin sobre el precio y las condiciones para alcanzar un acuerdo en los próximos meses.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
EEUU envía cazas F-16 a Rumania para ejecutar maniobras militares

Jueves 10 de Abril de 2014 09:19

(defensa.com) Estados Unidos desplegará este mes cazas F-16 para los ejercicios militares conjuntos que estaban planificados de manera previa al estallido de la crisis ucraniana y que llegarán junto con 175 nuevos efectivos norteamericanos al país europeo.

El ministro de Defensa de Rumanía, Mircea Dusa, confirmó recientemente la llegada de los aviones de combate, y explicó que se quedarán en territorio rumano “durante un periodo de tiempo bastante largo”.

El Pentágono informó además la pasada semana del envío de otros 175 infantes de marina a la base rumana de Mihail Kogalniceanu, que se sumarán a los casi 300 que se encuentran disponibles en el país y que pertenecen a la Fuerza Rotativa del Mar Negro. En este caso, también se ha negado desde el Departamento de Defensa estadounidense que este movimiento tenga algo que ver con los problemas en Ucrania.

El envió de cazas estadounidenses a otro país fronterizo con Ucrania se produce justo una semana después de la petición de incrementar los aeronaves en la base que EEUU posee en el país, conocida también con el nombre de “MK”, que el Pentágono quiere seguir reforzando con más efectivos a corto y medio plazo.

Durante el pasado mes de marzo, la OTAN puso en marcha aviones de alerta temprana y reconocimiento AWACS (Airborne Waring and Control System) tanto en Rumanía como en Polonia, medida directamente relacionada con la intervención rusa en Ucrania que acabó con la independencia de la península de Crimea.

Estados Unidos responde así a la petición de otro de los países limítrofes con Ucrania, que han pedido una mayor presencia en la zona por la preocupación ante la nueva política agresiva de Rusia.

(J. Martínez)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Boeing, Bombardier y Gulfstream Asisten al Día la Industria del JSTARS



Por: JON HEMMERDINGER - WASHINGTON DC

Los fabricantes de aviones Boeing, Bombardier y Gulfstream estaban entre las compañías que asistieron al día de la industria para las empresas interesadas el el proyecto JSTARS (next-generation joint surveillance target attack radar system) de próxima generación para la Fuerza Aérea de los EE.UU.

Otros fabricantes con intereses manufactureros en EE.UU., entre ellos Airbus, Cessna y Embraer no se encontraban entre los asistentes en el evento 08 de abril, de acuerdo con una lista de participantes en el sitio web de compras del gobierno de los EE.UU..

El proyecto es un esfuerzo de la USAF para reemplazar su actual plataforma JSTARS, el Northrop-Grumman E-8C, que fue desarrollado a partir del fuselaje del Boeing 707.

La USAF busca una "celula de avión significativamente más pequeña y más eficiente" - algo en la "clase business jet" - para un reemplazo del E-8C, de acuerdo a los documentos de contratación.

La USAF tiene previsto invertir US$ 73,1 millones en el proyecto en el año fiscal 2015, de acuerdo con una solicitud de presupuesto recientemente publicada, que aún requiere la aprobación del Congreso.

El plan de cinco años del servicio requiere financiación para saltar a US$ 334 millones en FY2016 y a US$ 641.000.000 dólares en el FY2017.

Fuente: Flightglobal.com - http://www.flightglobal.com/news/ar...and-gulfstream-attend-jstars-industry-398403/
 
Última edición:
Arriba