Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Poder llevar personal con los Saab 340 a Petrel y luego distribuirlos con los Bell 212, u otro helicoptero a las distintas bases sera un cambio sustancial respecto a como se realizan hoy los recambios de dotacion, liberaria de esa responsabilidad al Irizar y a los C-130, permitiendoles concentrarse en el envio de cargas, ni hablar que la nueva casa de Petrel va a ser un cambio enorme en cuanto a las comodidades que se acostumbran en la Antartida, y ojala sea el primer paso para poder realizar una modernizacion general del resto de las bases en el sector
Diego
Ahora que el JEMGFA dió a conocer publicamente estos dos planes,el de la operacion en Petrel y la de los hielos azules,hecho este ocurrido en la presentacion del T-96 en la Aeroestacion Aeroparque,frente a los JEMG de las otras dos FFAA,JEMCO y MINDEF,y obviamente periodistas,puedo o tengo mas libertad para hacerles ver cosas que Ustedes no veian y a veces realizaban comentarios sobre estos temas.
Por ejemplo,no poder contar con los Mi171E para este gran proyecto de operacion en la Antartida de la FAA fue un gran problema aun no resuelto,los MI171E iban a operar en Marambio y Petrel y darian una proyeccion estrategica hacia los hielos azules apoyando la operacion de los C-130.
Por tres años los recursos financieros estuvieron en Europa para ser transferidos a Rusia,se esperó que algun dia se pudieran hacer esas transferencias que Occidente cerró las puertas.Luego se buscó soluciones en otros operadores importantes y amigos de Rusia,los Mi 171E son estrategicos y no se pudo.Luego se fue al AMARC,ya que el FMS habia dado luz verde para los CH46E,y ninguno de los revisados tenia potencial para ser empleado por la FAA.
La FAA tiene una meta,sus helicopteros pesados que deben operar en la Antartida,llegaran algun dia ,de eso no tengo dudas,creo que el JEMCO se lo dirá a la Comandante del Comando Sur,sobre la necesidad de volver a tener esa capacidad y apuntará a los CH-47 FOXTROT.
Y sino es factible el CH-47F por FMS se irá por otras soluciones,pero Petrel y Marambio deben tener capacidad de helicopteros pesados de largo alcance,como tambien helicopteros medianos para tareas intermedias,y porque no un (1) DH6C en Petrel que solo haga las Bases Petrel y Marambio sin operar en glaciares.
 
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Perdón mi ignorancia pero cual es el objetivo o la relevancia de llegar a los hielos azules, o lo más al sur posible? Científico, presencia?
Presencia.
Usted está al tanto de la operacion en la Estacion Polar Glaciar Union de la FACH?
Usted sabe que en la operacion intervienen dos C-130 y dos DH6C?
Usted sabe que es una cuestion de estado la operacion en hielos azules por parte de la FACH?
Usted sabe que el Ministro de Defensa y el Cte en Jefe de la FACH operaron en Glaciar Union?
Usted sabe que la RAF operando desde Monte Agradable-Islas Malvinas se proyecta hacia los hielos azules?
El A-400 destinado en Monte Agradable ha comenzado con sus vuelos de reconocimiento sobre las latitudes polares,sobre los hielos azules.

A veces nos quedamos con noticias muy domesticas,con detalles intrascendentes,y dejamos de lado lo importante.....













 
Última edición:
Más les vale.
Más les vale.

Si no hay rana y balas para todos.
Prepará las balas porque ese proyecto con suerte lo veremos concluído dentro de 40 años..!!

El radar -es por decirlo de algún modo lo de menos- esa información hay que distribuirla tanto a otras aeronaves como a tierra y para eso se necesitan sistemas muy avanzados de comunicaciones comunes y satelitales, enlace de datos, encriptadores, sistemas IFF, etc.

Es un combo muy complejo de poner a punto y me parece que es preferible comprar un sistema ya armado que desarrollar todo aquí, lo cual sabemos que siempre termina siendo cancelado o con una demora que convierte lo desarrollado en algo prehistórico.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Para ir a esa zona se utilizan seguramente esquíes, en vez de ruedas tradicionales...Se piensa en hercks con esquíes o en Baxlers?
Aterrizaje normal sobre ruedas,no se requieren esquies y los C-130H haran estos vuelos,siempre en seccion,es decir mas allá de Marambio se debe operar en seccion.
La FAA ya tiene experiencia de lanzamiento de carga pesada en Blue Field (campo de hielos azules) una gran operacion desde Rio Gallegos,contratada por la Fuerza Aerea de Noruega para realizarla.
Fue el 12 de diciembre de 1993 y operaron los TC-66 y TC-69,se lanzaron 9 contenedores pesados sobre la Costa Leopoldo en los 77°30´SUR y 34° 20´OESTE,apoyando a la operacion antartica noruega liderada por Monica Kristensen.
Lo ideal es operar en hielos azules con los dos KC-130H,por eso hay que sacar de FAdeA cuanto antes al TC-69.
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Prepará las balas porque ese proyecto con suerte lo veremos concluído dentro de 40 años..!!

El radar -es por decirlo de algún modo lo de menos- esa información hay que distribuirla tanto a otras aeronaves como a tierra y para eso se necesitan sistemas muy avanzados de comunicaciones comunes y satelitales, enlace de datos, encriptadores, sistemas IFF, etc.

Es un combo muy complejo de poner a punto y me parece que es preferible comprar un sistema ya armado que desarrollar todo aquí, lo cual sabemos que siempre termina siendo cancelado o con una demora que convierte lo desarrollado en algo prehistórico.
Que pesimista.... como que nunca se termina un proyecto en este país.
 
Arriba