Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ciertamente..."No fue magia"... sólo importaba "la caja".
La DIGAMC será lapidaria,tiene a la ANAC y a la DGAC como jurisprudencia de auditoria.El actual Director General de la DIGAMC es un Comodoro Mayor Ingeniero Aeronautico formado en los Grupos Tecnicos 1 y 9,y siempre destinado en C-130.
Cuando se crea la ANAC toma el RAM de la DIGAMC como extructura o plexo normativo para ejercer sus funciones,está todo dicho.La figura del Responsable Tecnico surge de la DIGAMC y lo toma el ANAC.La DIGAMC y la DGAC de Chile tienen similares estandares de procedimientos.
Todo el servicio de mantenimiento de aeronaves militares queda deshabilitado,esto significa P3B Orion,Hercules C-130 y Proyecto IA-58H.
Que noticia,habia rumores,pero ahora confirmado por el Sindicato.
Y como dije hasta el cansancio la TC-100 lo encuentra en el peor momento,todo desarmado,y ahora sin trazabilidad de los pocos repuestos colocados.Al TC-61 aun se lo puede arrastrar a la EAM y ponerlo en un hangar,el TC-69 estaría listo,pero con esta novedad,quien firma la recepcion???,quien firma de parte de los inspectores de FAdeA???Quien ordena los vuelos de aceptacion?
 
Última edición:
La DIGAMC será lapidaria,tiene a la ANAC y a la DGAC como jurisprudencia de auditoria.El actual Director General de la DIGAMC es un Comodoro Mayor Ingeniero Aeronautico formado en los Grupos Tecnicos 1 y 9,y siempre destinado en C-130.
Cuando se crea la ANAC toma el RAM de la DIGAMC como extructura o plexo normativo para ejercer sus funciones,está todo dicho.La figura del Responsable Tecnico surge de la DIGAMC y lo toma el ANAC.La DIGAMC y la DGAC de Chile tienen similares estandares de procedimientos.
Todo el servicio de mantenimiento de aeronaves militares queda deshabilitado,esto significa P3B Orion,Hercules C-130 y Proyecto IA-58H.
Que noticia,habia rumores,pero ahora confirmado por el Sindicato.
Y como dije hasta el cansancio la TC-100 lo encuentra en el peor momento,todo desarmado,y ahora sin trazabilidad de los pocos repuestos colocados.Al TC-61 aun se lo puede arrastrar a la EAM y ponerlo en un hangar,el TC-69 estaría listo,pero con esta novedad,quien firma la recepcion???,quien firma de parte de los inspectores de FAdeA???Quien ordena los vuelos de aceptacion?
Igual hay algo que no entiendo, suponiendo que no se pueda hacer nada en los Hércules y P-3 (el Pucará para mí no tiene sentido), siguen siendo bienes de la FAA y la ARA, los van a rendir si o sí? no se los puede mandar a ENAER por ejemplo?
 
Tampoco hay tanto misterio en el REV como para tener que adiestrarse en un avión sin dicha capacidad real.
No fue una idea mía, fue un proyecto de la FAA, te hablo del 2010/11, del que se volvió a hablar (a nivel comentarios) en la IV Brigada con la salida del Pampa III. Un piloto en formación en el CEPAC no tiene entre sus posibilidades volar un A4-AR ni un SUE como tener en su formación operaciones REV. Todo esto salió a raíz de los comentario sobre la toma de posición de los MB326 detrás de los Kc-130H y que Bigua82 nos destacaba que lo dificil no es el posicionamiento sino la práctica de encanche probe canasta... Para que se tienda el origen de los comentarios.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Igual hay algo que no entiendo, suponiendo que no se pueda hacer nada en los Hércules y P-3 (el Pucará para mí no tiene sentido), siguen siendo bienes de la FAA y la ARA, los van a rendir si o sí? no se los puede mandar a ENAER por ejemplo?
Finback
Me parece que no comprende algunas cosas muy tecnicas.
1.El TC-100 está totalmente desmantelado,solo puede continuar la PDM personal capacitado por FAdeA,el taller perdió la habilitacion civil para mantenimiento de aeronaves por no cumplir con los protocolos que establece la DGAC y la ANAC para sustitucion de repuestos y firmas de responsables tecnicos,el trabajo puede haber sido muy bueno,pero no se cumplieron los requisitos que imponen los criterios de excelencia de la DGAC y ANAC.El tema es el sistema caido o bien mal operado o algun otro problema tecnico-funcional,esto genera en el usuario desconfianza en el procedimiento,por mas que sean muy buenos y lo son por ciertos los tecnicos,no tuvieron el soporte adecuado para lograr eficiencia,seguridad y confianza en la certificacion.
La DIGAMC estimo Yo que sea ajustará a la jurisprudencia obrante de la DGAC y ANAC,que son organizaciones con similares estandares de auditoria.
2.La solucion es intervenir el proceso de certificacion de trabajos por parte de la autoridad del MINDEF,del EMCFFAA para reparaciones militares,volver al proceso anterior con un programa acorde con las empresas fabricantes de aeronaves,Lockheed Co auditó FAdeA y antes se cumplian los requisitos,lo mismo que L3.
Para salvar a los C-130 la FAA debe solicitar al poder politico que la DIGAMC audite,y luego establezca las soluciones,que será reponer o volver a tener el programa que brinda trazabilidad del repuesto cuando es comprado,almacenado,entregado al responsable tecnico,colocado en su lugar y con la firma de todos los intervinientes,eso es organizacion empresarial bajo el mandato del RAM.
3.Una vez que los dos C-130 esten finalizados,con el aporte del estado,pues la FAA envio o pago las cuotas que los contratos establecía para las PDM,ahi se debe analizar que hacer con las PDM de los C-130 en el futuro y que hacer con otras reparaciones y programas que ejecuta FAdEA.
Hay que poner orden y ajustarse a las leyes y reglamentos para la industria aeronautica,nada mas por hacer por ahora,para salvar a los aviones.
Que hacer con FAdeA es una decision de estado,bien lejos está esa decision de la realidad que tienen los operarios y tecnicos,que son los cuales denuncian a sus gerentes por no informar estas situaciones.
4,Eso haría Yo,poner orden,volver a tener credibilidad en las tareas,volver a tener el programa acorde a una reparacion,una auditoria de la DIGAMC y darle recursos,dolares,para que compren los repuestos y finalicen las dos PDM.
 
Finback
Me parece que no comprende algunas cosas muy tecnicas.
1.El TC-100 está totalmente desmantelado,solo puede continuar la PDM personal capacitado por FAdeA,el taller perdió la habilitacion civil para mantenimiento de aeronaves por no cumplir con los protocolos que establece la DGAC y la ANAC para sustitucion de repuestos y firmas de responsables tecnicos,el trabajo puede haber sido muy bueno,pero no se cumplieron los requisitos que imponen los criterios de excelencia de la DGAC y ANAC.El tema es el sistema caido o bien mal operado o algun otro problema tecnico-funcional,esto genera en el usuario desconfianza en el procedimiento,por mas que sean muy buenos y lo son por ciertos los tecnicos,no tuvieron el soporte adecuado para lograr eficiencia,seguridad y confianza en la certificacion.
La DIGAMC estimo Yo que sea ajustará a la jurisprudencia obrante de la DGAC y ANAC,que son organizaciones con similares estandares de auditoria.
2.La solucion es intervenir el proceso de certificacion de trabajos por parte de la autoridad del MINDEF,del EMCFFAA para reparaciones militares,volver al proceso anterior con un programa acorde con las empresas fabricantes de aeronaves,Lockheed Co auditó FAdeA y antes se cumplian los requisitos,lo mismo que L3.
Para salvar a los C-130 la FAA debe solicitar al poder politico que la DIGAMC audite,y luego establezca las soluciones,que será reponer o volver a tener el programa que brinda trazabilidad del repuesto cuando es comprado,almacenado,entregado al responsable tecnico,colocado en su lugar y con la firma de todos los intervinientes,eso es organizacion empresarial bajo el mandato del RAM.
3.Una vez que los dos C-130 esten finalizados,con el aporte del estado,pues la FAA envio o pago las cuotas que los contratos establecía para las PDM,ahi se debe analizar que hacer con las PDM de los C-130 en el futuro y que hacer con otras reparaciones y programas que ejecuta FAdEA.
Hay que poner orden y ajustarse a las leyes y reglamentos para la industria aeronautica,nada mas por hacer por ahora,para salvar a los aviones.
Que hacer con FAdeA es una decision de estado,bien lejos está esa decision de la realidad que tienen los operarios y tecnicos,que son los cuales denuncian a sus gerentes por no informar estas situaciones.
4,Eso haría Yo,poner orden,volver a tener credibilidad en las tareas,volver a tener el programa acorde a una reparacion,una auditoria de la DIGAMC y darle recursos,dolares,para que compren los repuestos y finalicen las dos PDM.
Una vez finalizado el proceso, las PDM deberían volver al GT1
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Querrá la FAA poner un pié en FAdeA más allá que tenga que hacerlo a la fuerza?
La FAA no está en condiciones de gerenciar a FAdeA,la cantidad de Oficiales Ingenieros Aeronauticos y Electronicos solo alcanzan en su minima expresion para los Grupos Tecnicos y Areas Materiales,la sangria de personal superior ingenieros es muy grande.
Para mi se debe encarar algo por ahora para solucionar el problema de la no habilitacion para reparaciones militares algo de circunstancia con algunos Oficiales Ingenieros en actividad y retiro convocados ad honoren para salvar esta situacion.
Y despues ver cual es la solucion politica para FAdeA,pero sin aporte del estado y con muchos dolares,poco van a poder hacer,si tendran muchas ganas,pero sin recursos para entregarles a los mecanicos de FAdEA será imposible.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Una vez finalizado el proceso, las PDM deberían volver al GT1
Entonces estimado subale el sueldo a los civiles un 300%o mas para que ganen ,mas que Flybondi,Smart,ARSA,nadie quiere trabajar en el estado,los tecnicos aeronauticos egresan de las ENET y se van a trabajar al exterior o en las empresas nacionales o extranjeras que tienen base en Chivato.Un tecnico aeronautico civil en la FAA gana muy poco,como los cuadros,y prefiere irse a trabajar a otro lado.
La FAA no tiene personal para realizar una PDM,ni infraestructura,todo fue desmantelado durante el gobierno de Menen,personal retirado con muy buenas indemnizaciones,que iongresaban a Austral,LAPA,ARSA,DINAR,etc y aviacion general en San Fernando,el hangar quedó en desuso,hoy faltan dos hangares en El Palomar que fueron destruidos,servian para estos casos.
Todo se cae,como un dominó por un plan que se ejecuta hace 40 años.
 
Última edición:
Arriba