Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Que raro usted preocupándose por el costo de 24 F-16, cuando anda pidiendo por todos lados a los gritos, que la FAA, tendría que ir por 12 Rafale, aparatos que no solo costarían más del doble en cuanto su adquisición, sino que también costaría más del doble su operación y mantenimiento en comparación con los F-16 MLU TAPE 6.5.

Yo no me preocupo si los traen o no , mantenerlos en vuelo va a ser un problema de difícil solución sino aumentan el presupuesto de la FAA , al igual que si trajeran una docena de Rafales F3 usados como habia propuesto .Los costos del F16 dinamarquez me los dió Me262 según el motor que trae que no se fabrica más 10.000 la hora de vuelo , el del Rafale es de 14.000 dólares según https://maquina-de-combate.com/blog/?p=60257
Si no aumentan el presupuesto de la FAA en varios millones de dólares solo volarán unos pocos F16 al igual que los A4ar lo mismo que con cualquier avion supersónico que traigan ...y esto no lo digo yo , lo dice cualquiera que más o menos lea este foro .
Ahí le contestó Litio.
Si, leyó bien, Litio, le cantó la justa...
No se lo que dijo litio, los costos de vuelo del F16 me los dió me262
Si, puede ser.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muy buena noticia que ya hay una cantidad de 30mm en Tandil!!
Me alegra saber que han producido tambien para los de la sexta.
Este 2024 me gustaría ver la foto de los Pampa con su 30mm y los Texan con los Herstal 12.7.
Rodrigo
La VI Brigada Aerea está ubicada en Tandil Pcia de BSAS,asi que Tandil y la "sexta" es la misma Unidad.
Ya tiene las fotos de los IA 63 con pod FAS 460 (DEFA 30 mm) en la X Brigada Aerea de Rio Gallegos,que en pocos dias mas se incorpora el A-711,y los de la VI Brigada Aerea con un buen numero de pods,tenieno en cuenta que hasta hace tres años atras solo la FAA tenia tres (3) pods en el CEV,que aun mantiene uno para vuelos especiales de evaluacion,el resto mas los producidos en Rio Cuarto estan distribuidos.
Los T6C+ mientras esten destinados en el GAE,no los verá artillados ni con tanques externos,no los necesitan para su tarea de adiestrador avanzado,tal vez en algun despliegue al Escudo Norte,si continua con este gobierno, los podrá ver.
Los pod FAS 460 se seguiran fabricando en 2024.Hoy podriamos decir que una escuadrilla entera está artillada con 30 mm en Tandil.
 
Estimados, Esta dando vueltas una version sobre que se Utilizarian los dos Mil-Mi 171 de la FAA como parte de pago de los primeros F-16 Daneses (esto seria con intervencion de USA y Ucrania)..

Alguno puede "verificar esta version" :rolleyes:
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Yo no me preocupo si los traen o no , mantenerlos en vuelo va a ser un problema de difícil solución sino aumentan el presupuesto de la FAA , al igual que si trajeran una docena de Rafales F3 usados como habia propuesto .
No,ya sé que usted no se preocupa.
Lo que me llama la atención, es que remarque el costo de operación del F-16, pero no el del Rafale, por lo menos hasta ayer.
Los costos del F16 dinamarquez me los dió Me262 según el motor que trae que no se fabrica más
Dificil que @me262 le haya dicho esto.
Pero por las dudas lo arrobo para que aclare este punto.
10.000 la hora de vuelo , el del Rafale es de 14.000 dólares según https://maquina-de-combate.com/blog/?p=60257
Huuuuuuuuuuumm.. Dudo muchisimo de esa información
Dos motores, contra uno, y que solo haya UU$ 4.000 de diferencia...?

Si no aumentan el presupuesto de la FAA en varios millones de dólares solo volarán unos pocos F16 al igual que los A4ar lo mismo que con cualquier avion supersónico que traigan ...y esto no lo digo yo , lo dice cualquiera que más o menos lea este foro .
Nadie dice lo contrario.
No se lo que dijo litio, los costos de vuelo del F16 me los dió me262
Le contestó que motor tienen los F-16 Daneses .
 

me262

Colaborador
Dificil que @me262 le haya dicho esto.
Pero por las dudas lo arrobo para que aclare este punto.

Estimado, el motor P&W F100 se sigue fabricando hoy en su versión actual F100-PW-229, el que durante su timeline ha tenido (tiene y tendrá) infinidad de modificaciones internas para elevar prestaciones, reducir pesos y consumo, aumentar sus ciclos de servicio, su capacidad de generación de energía y su firma térmica...

P&W le da el soporte a todos los motores en activo (en sus diferentes versiones), que en total son alrededor de 3800.

Por eso es una de las 2 Compañías productoras de grandes motores militares de mayor confianza.
No hay ningún cliente que se queje que P&W no le da soporte a sus motores, y los tienen en tierra.

Es una Compañía prestigiosa que soluciona los problemas, por esa razón es la segunda a nivel global después de GE, en reputación y en confianza de sus clientes.
Tener un motor P&W es garantía de confiabilidad, y excelencia en postventa.

El soporte global de sus motores desde 2020 lo da a través de Derco en Milwaukee Wi, una Compañía de Lockheed, cuyos representantes vinieron al país a evaluar las posibilidades de operación de los RDAF F-16, y que brinda servicios a la FAA.
Los mismos van a operar sin inconvenientes por décadas.

Sin ir mas lejos, Derco también provee desde hace años, los kits personalizados completos de los motores F100 y el hardware para el mantenimiento y operación de los F100-220 (similares a los motores de los RDAF F-16) de los F-16 de Chile, que operan en Antofagasta sin problemas.



Timeline de Derco:




En cuánto a los valores de CPFH entre un Rafale bimotor y el del F-16, sin necesidad de ir a tablas es no menor al doble en el producto francés, y puede rondar tranquilamente los 25 mil dólares.

Para operar un Rafale durante su ciclo de vida (con actualizaciones), necesita un dolarducto de 1 metro de diámetro, y para el F-16 de 30 cm.

El dato es que el F-16 produjo casi 5 mil ejemplares y el Rafale 250, y esos números son contundentes, y se reflejan directamente en los valores de sus componentes y servicios.

Además FMS es incomparablemente superior en todo sentido al sistema de venta y postventa francés de material para cada producto y son 2 mundos diferentes, mas para un país empobrecido como el nuestro.

Por eso uno vende con precios de Mc Donald's, y el otro con los de Chanel...

Saludos.
 
Rodrigo
La VI Brigada Aerea está ubicada en Tandil Pcia de BSAS,asi que Tandil y la "sexta" es la misma Unidad.
Ya tiene las fotos de los IA 63 con pod FAS 460 (DEFA 30 mm) en la X Brigada Aerea de Rio Gallegos,que en pocos dias mas se incorpora el A-711,y los de la VI Brigada Aerea con un buen numero de pods,tenieno en cuenta que hasta hace tres años atras solo la FAA tenia tres (3) pods en el CEV,que aun mantiene uno para vuelos especiales de evaluacion,el resto mas los producidos en Rio Cuarto estan distribuidos.
Los T6C+ mientras esten destinados en el GAE,no los verá artillados ni con tanques externos,no los necesitan para su tarea de adiestrador avanzado,tal vez en algun despliegue al Escudo Norte,si continua con este gobierno, los podrá ver.
Los pod FAS 460 se seguiran fabricando en 2024.Hoy podriamos decir que una escuadrilla entera está artillada con 30 mm en Tandil.
Si Don Bigua, me exprese mal , quería referirme a que me alegra saber que efectivamente continuo el plan de los pods para tener equipados los de la Sexta también,( que se hizo extensivo ). pues temía que entre tanto recorte se hubiera obstaculizado el mismo.
Una muy buena noticia fue.
Y respecto a los Herstal , lo importante es la capacidad tenerla, en algún momento la veremos seguro.
Me da gran satisfacción por que es material nuevo , y con cierto poder ofensivo, no tanto por la letalidad del mismo sino por su significación, en estos tiempos desarmistas seguir incorporando capacidades bélicas a los sistemas de armas para su verdadera función y naturaleza de una Fuerza es muy grato.
Saludos.
 
Hola ,

En este asunto de los POD de 30 mm armados con cañones DEFA 553/554 , creo que más importante que la cantidad de PODs disponibles es la capacidad de suministrar munición de 30 mm tanto en la versión de entrenamiento como en la de uso real.

Tenemos información que el 4 de julio de este año FM presentó un lote (13 contenedores con 30 municiones cada uno) de proyectiles de ejercicio de 30 mm RECUPERADOS de existencias.

Estamos hablando de 390 o 600 proyectiles , dependiendo de la fuente, (cada POD aparentemente lleva 150 proyectiles) y la cadencia del DEFA 553/554 es de 1100 a 1300 disparos por minuto.

En definitiva, un cañón consume, al mínimo, toda su munición (150) en poco más de 8 segundos de disparo.

Para un escuadrón (considerando 12 aviones), se necesitarían 3600 proyectiles de 30 mm solo para tener una carga y una reserva. Eso sí, todavía muy lejos de la necesidad real de su posible uso en combate.

Hace un tiempo, un proyectil de 30 mm del GAU-8 Avenger del A-10 costaba alrededor de 140 dólares. Obviamente un proyectil normal (el del Avengerr está hecho de uranio empobrecido), Debería costar quizás la mitad, unos 80 dólares (Varía mucho, la munición antiaérea de 30 mm puede oscilar entre 200 y 600 dólares por unidad dependiendo del tipo de espoleta, una munición de 155 mm para el obús M777 cuesta alrededor de 800 dólares, y el M982 guiado cuesta 68.000 dólares cada uno. , Solo para demostrar cómo varían los precios. ).

Aun así, un Defa 554 consume munición que cuesta tal vez Usd. 12.000 en 8 segundos!!

Creo que Fabricaciones Militares debería tener una línea de producción para municiones de 30 mm más modernas (quizás bajo licencia), para apoyar el uso de los PODs de los IA-63 Pampa III.

Un abrazo a los colegas do foro.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Se fabricó en el país munición de 30mm?
No,FM no fabricó nunca municion de 30 mm en todas las versiones o capacidades que requirió la FAA para su familia MIRAGE (explosiva,perforante,ejercicio).FM le realizó un upgrade a la municion de ejercicio.La capacidad de municion 30 mm de guerra es un dato que afecta a la seguridad nacional.Los IA 63 PAMPA de la VI y X Brigada Aerea se entrenan con municion de ejercicio,lo mismo que el CEV.Siempre se compró mucha mas municion de ejercicio que de guerra,saque Usted la conclusion,no solo son los contenedores mostrados por el MdD a los que se realizó upgrade,FM habilitó una linea de produccion (upgrade no fabricacion) para 30 mm de ejercicio para la FAA.
 
Leyendolos, me quede sorprendido por el costo en USD que expresaron por cada cartucho individual de 30mm x 173. Como no lo podia creer, me puse a des-asnarme con licitaciones de años pasados de paises en la region.

Efectivamente, solo en LA , es CBC la empresa que la fabrica, y solo el primer lote de 30.000 cartuchos , iniciales (https://www.zona-militar.com/foros/threads/notícias-del-ejército-de-brasil.10211/post-1283296) , le costo R$ 23.194.600,00 . Al tipo de cambio de Diciembre-2012, 5-a-1, eran R$ 773, o sea, USD 154, por cartucho.

PD:Solo el lote de prueba de 30.000 cartuchos, a un consumo de 1100 por minuto, se queman en menos de media hora.
 
No,FM no fabricó nunca municion de 30 mm en todas las versiones o capacidades que requirió la FAA para su familia MIRAGE (explosiva,perforante,ejercicio).FM le realizó un upgrade a la municion de ejercicio.La capacidad de municion 30 mm de guerra es un dato que afecta a la seguridad nacional.Los IA 63 PAMPA de la VI y X Brigada Aerea se entrenan con municion de ejercicio,lo mismo que el CEV.Siempre se compró mucha mas municion de ejercicio que de guerra,saque Usted la conclusion,no solo son los contenedores mostrados por el MdD a los que se realizó upgrade,FM habilitó una linea de produccion (upgrade no fabricacion) para 30 mm de ejercicio para la FAA.
Eduardo recuerdo una vieja Aerespacio donde había un articulo que hablaba de munición de 30 mm de fabricación nacional y fotos de los "tachos" y de blancos perforados por dicha munición
Quizás fue un muy pequeño lote de prueba
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Eduardo recuerdo una vieja Aerespacio donde había un articulo que hablaba de munición de 30 mm de fabricación nacional y fotos de los "tachos" y de blancos perforados por dicha munición
Quizás fue un muy pequeño lote de prueba
Mi experiencia que es muy poca con los Delta,cada vez que veia los contenedores de municion de 30mm provenian de un proveedor confiable de los años 70/80.Puede ser como decis Vos Gustavo,nunca vi municion FM alto explosivo,y perforante.
Rafaga corta del DEFA

 
El Area Material Rio Cuarto,los diseñó,fabricó y el CEV los homologó.
El AMRio Cuarto los produce,ya hay un muy buen numero fabricados y entregados a la VI Brigada Aerea.La produccion continua,lo mismo de los Tordo de 7,62mm y 12,7 mm.
El plan es tener cada PAMPA con su pod de 30 mm ,mas un numero de repuesto.
Si se fija bien tiene el escudo del AMRio Cuarto,su fabricante
Es la FAA que no se ve.



Correcciones menores, pero Río Cuarto no fabricó esos Pods y Tordo 12,7mm no existe.
 
Arriba