Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

En 2024 si se cumplen los planes de la FAA con la aprobacion del nuevo MINDEF,la dotacion de El Palomar estaría comuesta por:
Ocho (8) HERCULES: TC-60,TC-61,TC-64,TC-66,TC-69,TC-70,TC-100 ( TC-59)
Tres (3) Fokker F-28: T-51,TC-52,TC-53
Dos (2) B-737-NG: T-99,(T-100)
Dos ERJ 140 LR : T- , T- (se abrió otra licitacion para mediados de 2024 por dos (2) ERJ-140/145 más)
Un (1) SAAB 340B: T-35 (se prevee en 2024 abrir una licitacion para otro SAAB 340B)
*La Primera Brigada Aerea no opera TC-12B Huron,si lo hace la BAM Moron con dos (2) TC-12B

El tema de lo hangares,sería judicializar a AA-2000 por la destruccion de los hangares N°7 y N°8 y recuperarlos de alguna forma.No creo que la FAA tenga resto financiero para construir tan solo un (1) hangar,con la tecnologia moderna y servicios en su interior.
De su comentario se desprende que el F-27 al final se queda durmiendo.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
En 2024 si se cumplen los planes de la FAA con la aprobacion del nuevo MINDEF,la dotacion de El Palomar estaría comuesta por:
Ocho (8) HERCULES: TC-60,TC-61,TC-64,TC-66,TC-69,TC-70,TC-100 ( TC-59)
Tres (3) Fokker F-28: T-51,TC-52,TC-53
Dos (2) B-737-NG: T-99,(T-100)
Dos ERJ 140 LR : T- , T- (se abrió otra licitacion para mediados de 2024 por dos (2) ERJ-140/145 más)
Un (1) SAAB 340B: T-35 (se prevee en 2024 abrir una licitacion para otro SAAB 340B)
*La Primera Brigada Aerea no opera TC-12B Huron,si lo hace la BAM Moron con dos (2) TC-12B

El tema de lo hangares,sería judicializar a AA-2000 por la destruccion de los hangares N°7 y N°8 y recuperarlos de alguna forma.No creo que la FAA tenga resto financiero para construir tan solo un (1) hangar,con la tecnologia moderna y servicios en su interior.
El tema de los hangares es importante, además es la oportunidad que en el lugar de los hangares 7 y 8 construyan un buen hangar completamente nuevo. Habría que buscar la forma con el nuevo secretario de transporte Mogetta (que es de tus pagos jeje.) de recuperar esas instalaciones.
 
En Perú tanto su FA y su AE siguen operando y manteniendo Mi-17/Mi-8 sin problemas.

Avanza el overhaul de helicópteros rusos de la Aviación del Ejército y Fuerza Aérea del Perú​


Helicentro Perú SAC registra un avance de entre 78% y 80% en el overhaul de 4 helicópteros Mi-8MTV-1 de la Aviación del Ejército y de más de 45% en el de un Mi-8MTV-1, un Mi-17-1B y dos Mi-171Sh Hip H de la Fuerza Aérea del Perú.

Los trabajos de overhaul se realizan al amparo del Decreto Supremo N° 067-2023-EF del 20 de abril, mediante el cual el Ministerio de Economía (MEF) transfirió unos 133,9 millones de dólares al MINDEF a fin de financiar con carácter de urgencia el mantenimiento de aeronaves, vehículos y equipos mecánicos de ingeniería, a fin de puedan estar en óptimas condiciones de afrontar los efectos de las lluvias e inundaciones que se prevé generara el “Fenómeno del Niño Global” en el país.


Los Mi-8MTV-1 Hip H de la Aviación del Ejército del Perú, versión de uso civil de los Mi-17-1B que vienen siendo sometidos a overhaul desde el mes de junio, son los registrados con las matrículas EP-643, EP-650, EP-660 y EP-662.

Se trata de naves adquiridas, de segundo uso, en 1994 e incorporadas en 1995 que operan a órdenes del Batallón de Asalto y Transporte N° 821 “Teniente Coronel EP Gustavo Escudero Otero”. El contrato, que bordea los 25,5 millones de dólares, prevé que las naves sean entregadas, tras los correspondientes vuelos de prueba y comprobación, a fines de diciembre.

Por su parte, el contrato con la Fuerza Aérea del Perú, cifrado entre los 25 y 27 millones de dólares, comprende el overhaul de un Mi-8MTV-1, matrícula FAP 602, adquirido de segundo uso, en 1998 e incorporado en mayo de 1999, y que cumple, de acuerdo a las necesidades operacionales, la función de “Helicóptero Presidencial”, un Mi-17-1B, matrícula FAP 614, así como de dos Mi-171Sh Hip H identificados con las matrículas FAP 606 y FAP 607. Las naves, que operan a órdenes del Grupo Aéreo N° 3, comenzaron a ser sometidas a overhaul en agosto y serian reincorporadas, de no mediar inconveniente alguno, a fines de marzo de 2024.

En ambos casos, el overhaul a cargo de Helicentro Perú SAC - que cuenta con la autorización de los fabricantes y certificación de la DGAC para operar como Organización de Mantenimiento Aprobada (OMA N° 42) - comprende además la ampliación del tiempo límite de vida horario y calendario (TBO), garantizando no menos de 2.000 horas de vuelo o 8 años de operación.

De acuerdo a lo establecido en los manuales y boletines técnicos del fabricante, el overhaul comprende un proceso de desensamble total, incluyendo componentes mayores y menores, así como las secciones estructurales necesarias para su inspección, reparación o reemplazo con fin de recuperar su condición estructural, a fin de garantizar la correcta simetría y balance de las naves.

A esto se suma, además de una serie de estrictos procedimientos de control de calidad y pruebas no destructivas, la reparación o remplazo de todos los componentes de los sistemas de combustible, eléctrico, e hidráulico, y de los diversos equipos de aviónica y radiocomunicaciones.

Helicentro Perú SAC es una empresa peruana, que viene operando desde 2005, certificada por la DGAC como Organización de Mantenimiento Aprobada Nº 42 (OMA Nº 42) y la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica – AEROCIVIL (Colombia), siendo la única que cuenta – además de una amplia experiencia en material ruso - con las debidas certificaciones y autorizaciones del fabricante.


Además, registra una habilitación de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta de la República Argentina (DIGAMC), que la califica como Organización de Mantenimiento de Defensa (OMAD).

Opera desde la denominada Base Principal de Mantenimiento (BPM), que comprende instalaciones y hangares en el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea, ubicado en la Base Aérea de “Las Palmas”, y desde sus hangares en la Ubicación Fija Adicional (UFA) en la Aviación del Ejercito en el Callao.

En los últimos cinco años, Helicentro Perú SAC ha realizado el overhaul de 15 helicópteros de fabricación rusa, destacando en 2019 la de 4 Mi-17-1B: 4 de la Fuerza Aérea y uno de la Policía Nacional, mientras que en 2020 la de otros 3 Mi-17-1B de la Fuerza Aérea. A esto se suma, un importante número de reparaciones estructurales de gran envergadura y trabajos especiales de reparación estructural por impactos de bala sufridos durante Operaciones Contrasubversivas en el VRAEM.

 
Ah!! es verdad!!
Si siempre estuvieron ahí! Qué bobo.

Es que mi mente aglutinó todo el transporte en una misma bolsa, salvo los Saab, que casualmente ahora según Biguá va a haber en Palomar.
Todo es para llevarle la contra a la rana claramente.
nop, el primer destino de los F-27 fue el Palomar el IV Esc De Transporte Aereo, en la década del 70 al crearse la IX Brigada Aérea, se crea el Esc VI de Transporte Aéreo, hay van (creo) 5 F-27
Cuando se dan de baja los Canberra el Esc IV se muda a Paraná y cuando llegan los saab -340B a CRV los ultimos f-27 se van cun sus hermanos, siendo los dos últimos F-27 en vuelo los de CRV los TC-75 y TC-79

(toco de oído seguro Chacalito o Bigua sabran correegirme )

Saludos al batracio!!!
 
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
En ambos casos, el overhaul a cargo de Helicentro Perú SAC - que cuenta con la autorización de los fabricantes y certificación de la DGAC para operar como Organización de Mantenimiento Aprobada (OMA N° 42) - comprende además la ampliación del tiempo límite de vida horario y calendario (TBO), garantizando no menos de 2.000 horas de vuelo o 8 años de operación.

De acuerdo a lo establecido en los manuales y boletines técnicos del fabricante, el overhaul comprende un proceso de desensamble total, incluyendo componentes mayores y menores, así como las secciones estructurales necesarias para su inspección, reparación o reemplazo con fin de recuperar su condición estructural, a fin de garantizar la correcta simetría y balance de las naves.

A esto se suma, además de una serie de estrictos procedimientos de control de calidad y pruebas no destructivas, la reparación o remplazo de todos los componentes de los sistemas de combustible, eléctrico, e hidráulico, y de los diversos equipos de aviónica y radiocomunicaciones.

Helicentro Perú SAC es una empresa peruana, que viene operando desde 2005, certificada por la DGAC como Organización de Mantenimiento Aprobada Nº 42 (OMA Nº 42) y la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica – AEROCIVIL (Colombia), siendo la única que cuenta – además de una amplia experiencia en material ruso - con las debidas certificaciones y autorizaciones del fabricante.
Lo mismo se hizo acá, con nuestros MI-17, con supervisión de técnicos rusos.
El problema, siguen siendo los motores. La diferencia entre Perú y la Argentina, es que tanto la FAP y el EP, tienen algo así como 100 ejemplares entre ambas Fuerzas, lo que permite mantener en servicio +/- el 40/45% de sus aparatos.
Por otro lado, hay que ver que exigencias tienen los organismos de ellos, a la hora de comprar repuestos a terceros países.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ah!! es verdad!!
Si siempre estuvieron ahí! Qué bobo.

Es que mi mente aglutinó todo el transporte en una misma bolsa, salvo los Saab, que casualmente ahora según Biguá va a haber en Palomar.
Todo es para llevarle la contra a la rana claramente.
Gusmac,estan bien tus datos sobre el SARM Fokker F-27.
Finback,desde que fue incorporado el T-35,el 27 de febrero de 2023, formó parte de la Primera Brigada Aerea.
Debajo de la leyenda FUERZA AEREA ARGENTINA dice I BRIGADA AEREA
Cadete...desatento en instruccion!!!



 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y si, pero la verdad no queda otra, tanto nos cuestan tres o cinco C-295/C-27.
Son decisiones tan politicas como comprar los F-16,entonces saque Usted sus propias conclusiones,y son muy cortas,porque debe eliminar al C-295M ya que Airbus este año 2023 que está por finalizar respondió dos veces que es imposible que la FAA adquiera C-295M.Ya en el año 2017 tambien habia respondido la imposibilidad de vender el C-295M a la FAA.Debe olvidarse de ese avion,o bien llamar al FO para que Airbus lo venda.
 
Son decisiones tan politicas como comprar los F-16,entonces saque Usted sus propias conclusiones,y son muy cortas,porque debe eliminar al C-295M ya que Airbus este año 2023 que está por finalizar respondió dos veces que es imposible que la FAA adquiera C-295M.Ya en el año 2017 tambien habia respondido la imposibilidad de vender el C-295M a la FAA.Debe olvidarse de ese avion,o bien llamar al FO para que Airbus lo venda.
Y que opcion nos quedaria?. :rolleyes: C-27? bbaba RR?.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y que opcion nos quedaria?. :rolleyes: C-27? bbaba
Los C-27 tienen motores RR ( Allison),no creo que se puedan adquirir a Leonardo.
Si podria haber una solucion con los C-27J ex USAF,hoy empleados por la USCG,bajo el paragüas del Programa FMS que garantice logistica y aceptacion por parte de UK (RR).
La USCG respondió que por ahora los C-27J seguiran siendo empleados,y son una solucion ante los costos de los C-130J
NOTA: hay un tema especial para aeronaves de transporte de la FAA,puede continuar Ramiro en el tema indicado? Muchas gracias
 
Los C-27 tienen motores RR ( Allison),no creo que se puedan adquirir a Leonardo.
Si podria haber una solucion con los C-27J ex USAF,hoy empleados por la USCG,bajo el paragüas del Programa FMS que garantice logistica y aceptacion por parte de UK (RR).
La USCG respondió que por ahora los C-27J seguiran siendo empleados,y son una solucion ante los costos de los C-130J
NOTA: hay un tema especial para aeronaves de transporte de la FAA,puede continuar Ramiro en el tema indicado? Muchas gracias
-:(-
 
Es excelente su predisposicion para superarse,en la Fuerza Aerea de Senegal o Ejercito del Aire de Senegal era Suboficial en el primer grado,ama a la Argentina,y a la Fuerza Aerea Argentina,la Gesta de Malvinas para ella es un hecho que la acompañará siempre en su vida de oficial en Senegal.
Como les dije llegó a la EAM solo hablando senegales y algo de frances,la agarró la pandemia y recibió clases virtuales como todos los Cadetes de la P 89,cuando regresó a la EAM no lo podian creer como hablaba español o cordobes,durante ese tiempo de la pandemia,todo el dia porque me consta hacia cursos de castellano on line.Muy querida por sus compañeros de Promocion.
Si aprendió cordobés seguramente cuando se enoje largará un "pero qué culiao" :D
 
Arriba