Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

No,en absoluto,hace mas ruido nada más,vibra un poco más el avion,pero es muy normal en los C-130H.
Digamos que asi son los Hercules....!!!siempre el motor 3 es el maestro,pero en este caso justo el maestro está atrasado,asi que el Mecanico de Aeronaves pondrá al 2 como maestro y todo solucionado,luego de un tiempo volverá a probar el 3 como maestro.Son sutilezas para que la sinfonica se escuche mejor.
Lo que es el ojo clínico!!!
Gracias
 
-Hoy la USMC esta mandando sus KC-130T a el AMARG ya
que los esta reemplazando con los KC-130J por lo que hoy
habria algun KC-130T en "caliente" para ser transferido


KC-130T del USMC



Saludosss
 
Yo pensé que ya estaba casi lista la versión para certificación final del Pucará H (o cual sea la designación final del Pucará no Fenix) pero me enteré ayer que el puesto trasero, en el modelo de prueba NO EXISTE. Se lo está trabajando solo para el FENIX, no así para la versión de ataque. No se ha probado ninguna configuración para ese puesto trasero, recién se está definiendo la configuración definitiva, no hay ni siquiera una versión de prueba del puesto trasero según me dijeron (de la versión no Fenix).

@BIGUA82 tendría detalles de si ello es así?
 
Yo pensé que ya estaba casi lista la versión para certificación final del Pucará H (o cual sea la designación final del Pucará no Fenix) pero me enteré ayer que el puesto trasero, en el modelo de prueba NO EXISTE. Se lo está trabajando solo para el FENIX, no así para la versión de ataque. No se ha probado ninguna configuración para ese puesto trasero, recién se está definiendo la configuración definitiva, no hay ni siquiera una versión de prueba del puesto trasero según me dijeron (de la versión no Fenix).

@BIGUA82 tendría detalles de si ello es así?
Asi es, el programa Fenix avanza a paso de tortuga embarazada, la cabina trasera del Fenix ni esta configurada porque hay que esperar la pantalla del radar Isr de invap que esta en pañales.
Sobre los proximos aviones a intervenir en version ataque, la Faa todavía no decidio que se hará con el puesto trasero opciones son tres en estudio:
1) anular el puesto trasero
2) colocar solo equipamiento basico de control de vuelo digital en la parte trasera (motores y sistemas)
3) colocar la misma avionica del puesto delantero( sería la menos probable)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Yo pensé que ya estaba casi lista la versión para certificación final del Pucará H (o cual sea la designación final del Pucará no Fenix) pero me enteré ayer que el puesto trasero, en el modelo de prueba NO EXISTE. Se lo está trabajando solo para el FENIX, no así para la versión de ataque. No se ha probado ninguna configuración para ese puesto trasero, recién se está definiendo la configuración definitiva, no hay ni siquiera una versión de prueba del puesto trasero según me dijeron (de la versión no Fenix).

@BIGUA82 tendría detalles de si ello es así?
Estan los que ven el vaso medio lleno,los otros medio vacio,Estan los detractores de siempre negativizando y estan los otros que ven positivo que el H-39 salió a volar en menos de seis meses.
Falta mucho,como todo en Argentina,las deficiencias presupuestarias,los no envio de partidas,no poder comprar ni pagar con dolares escasos relantiza todo.
No se Checho,habría que preguntarle a algun tecnico de FAdeA,a algun gerente.

Por lo menos asi estaba configurado el puesto trasero hace unos meses atras,en este programa Zebra se recibe la informacion de SAR o Radar de Apertura Sintetica.
 
Última edición:
-Hoy la USMC esta mandando sus KC-130T a el AMARG ya
que los esta reemplazando con los KC-130J por lo que hoy
habria algun KC-130T en "caliente" para ser transferido


KC-130T del USMC



Saludosss
Con hélices de 6 palas parece un KC-130J
Edito: me pareció curioso así que averigüe, y efectivamente el QD 8065 del USMC es un KC-130J
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Asi es, el programa Fenix avanza a paso de tortuga embarazada, la cabina trasera del Fenix ni esta configurada porque hay que esperar la pantalla del radar Isr de invap que esta en pañales.
Sobre los proximos aviones a intervenir en version ataque, la Faa todavía no decidio que se hará con el puesto trasero opciones son tres en estudio:
1) anular el puesto trasero
2) colocar solo equipamiento basico de control de vuelo digital en la parte trasera (motores y sistemas)
3) colocar la misma avionica del puesto delantero( sería la menos probable)
Yo iria por la opcion 2,ya que el puesto trasero es indispensable como avion de adiestramiento,se comporta como un bipla.
Es muy tentador anular el puesto trasero,se ahorran unos buenos dolares en mantenimiento del MB,y el desarrollo de la avionica o bien la logistica para mantener el equipamiento basico.
Tal vez la opcion intermedia,si se va por once (11) aviones dejar tres bipla,con la opcion N° 2 para la adaptacion al avion con un Instructor en el asiento trasero.
Entonces me gustaria tener doce aviones IA-58H en la III Brigada Aerea,ocho (8) monoplazas,tres (3) biplazas y el Fenix con capacidad ISR.
Vuelvo a reiterar estos conceptos ya descriptos por mi en decenas y decenas de post,estos proyectos son a largo plazo,no cuentan con el apoyo financiero del Estado en el presupuesto anual,son recursos propios de la FAA,que avanzan muy despacio por ese motivo y otros subsidiarios,como son no poder comprar en el exterior de la manera mas rapida por la no autorizacion de pago en dolares,las transferencias a FAdeA son muy escasas,no hay magia en estas cosas.Muy distinto sería si el Estado incluyera en el presupuesto anual una partida de X M de USD (o pesos) para este proyecto,pero no ocurre esto y se va muy despacio,sin prisa pero sin pausa decimos en la FAA.
Y el otro comentario tampoco la Nacion aprobaria una suma de muchos millones de dolares en el presupuesto anual para la compra de un Escuadron de ST o AT6C,eso no sucederá nunca por larguísimos años, a no ser que aprezca una oferta superadora en algun avion de ataque usado,no quise poner el A-10,no por favor,no se hagan los rulos,solo algun ST usado que algun pais los quiera renovar.
Son estos planes los que hacen que la aviacion de ataque (CAS) no muera,los EMB 312AR,los IA-58H mantendran el espiritu ataquista del G3A.
En Malvinas los IA-58 A operaton solo con un piloto.



 
Última edición:
Yo iria por la opcion 2,ya que el puesto trasero es indispensable como avion de adiestramiento,se comporta como un bipla.
Es muy tentador anular el puesto trasero,se ahorran unos buenos dolares en mantenimiento del MB,y el desarrollo de la avionica o bien la logistica para mantener el equipamiento basico.
Tal vez la opcion intermedia,si se va por once (11) aviones dejar tres bipla,con la opcion N° 2 para la adaptacion al avion con un Instructor en el asiento trasero.
Entonces me gustaria tener doce aviones IA-58H en la III Brigada Aerea,ocho (8) monoplazas,tres (3) biplazas y el Fenix con capacidad ISR.
Vuelvo a reiterar estos conceptos ya descriptos por mi en decenas y decenas de post,estos proyectos son a largo plazo,no cuentan con el apoyo financiero del Estado en el presupuesto anual,son recursos propios de la FAA,que avanzan muy despacio por ese motivo y otros subsidiarios,como son no poder comprar en el exterior de la manera mas rapida por la no autorizacion de pago en dolares,las transferencias a FAdeA son muy escasas,no hay magia en estas cosas.Muy distinto sería si el Estado incluyera en el presupuesto anual una partida de X M de USD (o pesos) para este proyecto,pero no ocurre esto y se va muy despacio,sin prisa pero sin pausa decimos en la FAA.
Y el otro comentario tampoco la Nacion aprobaria una suma de muchos millones de dolares en el presupuesto anual para la compra de un Escuadron de ST o AT6C,eso no sucederá nunca por larguísimos años, a no ser que aprezca una oferta superadora en algun avion de ataque usado,no quise poner el A-10,no por favor,no se hagan los rulos,solo algun ST usado que algun pais los quiera renovar.
Son estos planes los que hacen que la aviacion de ataque (CAS) no muera,los EMB 312AR,los IA-58H mantendran el espiritu ataquista del G3A.
En Malvinas los IA-58 A operaton solo con un piloto.



Es bastante lógico el planteo, lo comparto totalmente.

Lo que me sigue sin cerrar es que hace menos de un mes se cerró un contrato para 3 Fenix, y sobre todo que se siga avanzando sobre contratos de Fenix sin haber logrado certificar uno solo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Es bastante lógico el planteo, lo comparto totalmente.

Lo que me sigue sin cerrar es que hace menos de un mes se cerró un contrato para 3 Fenix, y sobre todo que se siga avanzando sobre contratos de Fenix sin haber logrado certificar uno solo.
Mire,la certificacion del grupo motoprulsor,motor mas helice está finalizado.
Ahora se estan redactando las normas y procedimientos para el empleo del avion.Es un avion nuevo y hay que adaptar los manuales de uso,y eso lleva la aprobacion lenta de la DIGAMC,que exige a cada modificacion de parametros una certificacion con vuelos y trabajos en tierra,es decir se elaboran los nuevos manuales del avion,ya que es un avion totalmente distinto al IA-58A/D.
Como se va a certificar? si aun estan en la campaña de vuelos con el instrumental nuevo,a veces me parece que quieren ver el vaso totalmente vacio.Durante 90 dias aprox,se tardó en sacar lo analogico y convertirlo en digital,FAdeA no es Lockheed Martin,ni M.Dassault,ni vivimos en USA ni en Francia.
Por mucho tiempo mas el avion será experimental,porque una vez aprobado o certificado la cabina,habrá campañas de tiro y bombardeo,vuelos de maxima performance,el avion es otro su maxima velocidad y el de perdida con distintas configuraciones son totalmente otras,su comportamiento con un solo motor es distinto,las carreras de despegue y aterrizaje (STOL) son otras,y asi infinidad de parametros nuevos.
Seguramente EMBRAER lo haría infinitamente mas rapido,pero no somos Brasil,y eso que les marcamos el camino a EMBRAER.
Lo malo sería que se abandone el proyecto por una decision politica a partir de diciembre,que algo hay en el ambiente...creo que se haran muchos vuelo y tratar de certificar la cabina delantera para tener algo con que pelear ante un veto.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Es bastante lógico el planteo, lo comparto totalmente.

Lo que me sigue sin cerrar es que hace menos de un mes se cerró un contrato para 3 Fenix, y sobre todo que se siga avanzando sobre contratos de Fenix sin haber logrado certificar uno solo.
Se amplió un contrato existente.

Y sobre avanzar en nuevos contratos, de momento es solo una expresión de deseo.

Si la campaña de ensayos en vuelo fue bastante extensa (y lo seguirá), hay que ver cuánto demanda la certificación. Proceso para nada sencillo y que demanda un considerable esfuerzo.

Por lo pronto, se espera que para el 10 digan presente algunos Puca
 
Mire, la certificacion del grupo motoprulsor, motor mas helice está finalizado.
Ahora se estan redactando las normas y procedimientos para el empleo del avion. Es un avion nuevo y hay que adaptar los manuales de uso, y eso lleva la aprobacion lenta de la DIGAMC, que exige a cada modificacion de parametros una certificacion con vuelos y trabajos en tierra, es decir se elaboran los nuevos manuales del avion, ya que es un avion totalmente distinto al IA-58A/D.
Como se va a certificar? si aun estan en la campaña de vuelos con el instrumental nuevo, a veces me parece que quieren ver el vaso totalmente vacio. Durante 90 dias aprox, se tardó en sacar lo analogico y convertirlo en digital, FAdeA no es Lockheed Martin, ni M.Dassault, ni vivimos en USA ni en Francia
A lo que voy Brigadier es que hasta que no se finalice configuración de cabina definitiva en ambos puestos, no se podría tener terminados los manuales de vuelo ni las certificaciones. Nada es rápido y menos en este país, pero todo lo que se extiende demasiado acá queda en la nada. Como las decenas de proyectos comenzados y sin terminar en este país. Ese es mi concreto temor.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A lo que voy Brigadier es que hasta que no se finalice configuración de cabina definitiva en ambos puestos, no se podría tener terminados los manuales de vuelo ni las certificaciones. Nada es rápido y menos en este país, pero todo lo que se extiende demasiado acá queda en la nada. Como las decenas de proyectos comenzados y sin terminar en este país. Ese es mi concreto temor.
Claro,es un avion nuevo dentro de una celula de IA-58A/D,sabe Usted el tiempo que le demandó a LM certificar el A4AR,? Y mucho mas los OA-A4? enorme tiempo si consideramos que es USA,el A4AR era un A4M y otros,con avionica de F-16,con un radar nuevo,con generadores nuevos...y Usted dirá pero era un Skyhawk...si pero totalmente nuevo.
Con el IA-58H pasa lo mismo y es Argentina,es la FAA y FAdeA,y si quiere tambien el INVAP.
Creo que veremos antes un IA-58H totlamente finalizado que el Fenix,por la cantidad de factores que inciden en las campañas de certificaciones,en el H solo motores,helices y cabina.
Si,puede pasar y algo hay en el ambiente en contra del IA-58H,en algunos "asesores ciruelas" de la oposicion que no saben un cara jo de aviones,se ponen a opinar para destruir lo que hizo el otro sin otro afan que ese y nunca comprarían un ST porque no creen en el estado,ni en las FFAA,mucho mas proclives que nos asistan con A-10,para colmo los vieron en videos en Perú y dicen que bien podria operar aqui si los necesitamos....para eso se hizo ese ejercicio en Perú,razon en algo tienen,pero no toda,y espero para finalizar este post que no veten al IA-58H y ningun otro proyecto de la FAA,pues por mas que se enojen algunos nunca vi a un radical hacer algo por la defensa de la Nacion,tal vez Irigoyen,Leando N Alem,pero Yo no los vi.
 
Si,puede pasar y algo hay en el ambiente en contra del IA-58H,en algunos "asesores ciruelas" de la oposicion que no saben un cara jo de aviones,se ponen a opinar para destruir lo que hizo el otro sin otro afan que ese y nunca comprarían un ST porque no creen en el estado,ni en las FFAA,mucho mas proclives que nos asistan con A-10,para colmo los vieron en videos en Perú y dicen que bien podria operar aqui si los necesitamos....para eso se hizo ese ejercicio en Perú,razon en algo tienen,pero no toda,y espero para finalizar este post que no veten al IA-58H y ningun otro proyecto de la FAA,pues por mas que se enojen algunos nunca vi a un radical hacer algo por la defensa de la Nacion,tal vez Irigoyen,Leando N Alem,pero Yo no los vi.
La sana costumbre de nuestra política de asumir y querer descubrir la lamparita.
 
Arriba