Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Fuerzas de Defensa Argentinas

19 h ·
McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk perteneciente al Grupo 5 de Caza efectuando un pasaje de despedida sobre el Área Material Río Cuarto tras finalizar las tareas de inspección y retornar al servicio activo
Es otro más o el mismo de hace un par de semanas?
 

Marcelo R Cimino Argondizzo

39 min ·

Arribo del C-130H TC-60
Por: Marcelo R. Cimino Argondizzo.
De no mediar inconvenientes, el martes 6 de junio, a las 16:00 (aprox), se encuentra programado el arribo del C-130H TC-60 a la I Brigada Aérea "El Palomar" (PAL). La ceremonia de recepción oficial del transporte será con la llegada misma del sistema.
La aeronave viene con dos tripulaciones, una estadounidense y otra propia, dado que en ciertos aspectos referidos a equipos de navegación, el nuevo Hércules difiere de los de la flota Argentina. Dicha comitiva, permanecerá un breve tiempo en Argentina, capacitando a sus pares de la FAA.
Por su parte, se prevé que cuando el TC-60 ingrese a cumplir con su proceso PDM correspondiente, durante dicho intervalo, se aplique el mismo el paquete de modernización, que monta el resto de la flota argentina.
Por último señalar que, la nueva incorporación para nuestra gloriosa Fuerza Aérea, trae consigo 11 toneladas en piezas y repuestos destinado a diferentes sistemas del Arma aérea. Siendo este, el tercer lote arribado en los últimos meses desde USA.
Imágenes ilustrativas. La aeronave aún no se encontraba con su nombre.

Muy buenas noticias, y a parte trae la bodega llena.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Buenísimo, era hora que sus hermanitos tengan otro hermanito y así distribuir el trabajo, que es mucho...harían falta varios más !! ojalá ese modo de leasing/compra se mantenga y así se puedan incorporar varios más...
Esperemos que la proxima administracion de gobierno en la figura del MdD no ponga palos en la rueda ya que el plan de la FAA es incorporar dos (2) C-130H modelos 92/94 para los años 2024/2026,con la modalidad leasing,de esta forma operar con seis (6)/ siete (7) aviones serviciables y tres (3)/dos (2) en PDM/isocronicas,este plan es propio de la FAA,sin recursos del estado en el presupuesto anual de la Nacion.
 
Acaso no sería conveniente también traer algún -30 más, por su volumen de carga?
Esperemos que la proxima administracion de gobierno en la figura del MdD no ponga palos en la rueda ya que el plan de la FAA es incorporar dos (2) C-130H modelos 92/94 para los años 2024/2026,con la modalidad leasing,de esta forma operar con seis (6)/ siete (7) aviones serviciables y tres (3)/dos (2) en PDM/isocronicas,este plan es propio de la FAA,sin recursos del estado en el presupuesto anual de la Nacion
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
o la versión militar...pero -30
Mire puedo equivocarme porque el mundo Hercules es muy grande....pero la version "alargada" de los C-130H,llamado C-130H-30 solo la empleó la Real Fuerza Aerea de Canadá que los denominó CC-130H.
Nunca vi a la USAF/ANG/AFR emplear los C-130H-30,y la FAA debe proveerse de C-130H usados pero con mucho potencial de estas tres Fuerzas.
Estuve viendo los CC-130H de Canadá y tendriamos las mismas limitaciones que tenemos con el TC-100 para operar en Marambio y Petrel ahora,por el largo del fuselaje
Hoy en dia la RCAF emplea los C-130J que tienen el largo de fuselaje del CC-130H.Todos los CC-130H fueron dados de baja con el tiempo o sufrieron una conversion hacia el Jota.
En esto prefiero ser conservador,mantener la flota de C-130H/KC-130H que es la mas grande de las versiones de los Hercules,tenemos todo montado para mantenimiento desde la PDM hasta las menores y todos los sistemas y componentes,asimismo hay que valorar que nuestros KC-130H tienen capacidades similares a los MC-130H Talon II.
Nunca la Republica Argentina va adquirir C-130 nuevos como lo hizo en 1967 ,1978 y 1982,comprando once (11) Hercules C-130H/KC-130H/L-100-30,todo ha cambiado y ahora la FAA encara planes muy pequeños pero mas aceptables y factibles de concretar incorporando un C-130H con un tercio de su vida operativa en la USAF y una larga vida por delante en la FAA por el mantenimiento que tendrá aqui,y espera incorporar dos (2) mas en cuatro años para completar la flota necesaria.
 
Mire puedo equivocarme porque el mundo Hercules es muy grande....pero la version "alargada" de los C-130H,llamado C-130H-30 solo la empleó la Real Fuerza Aerea de Canadá que los denominó CC-130H.
Nunca vi a la USAF/ANG/AFR emplear los C-130H-30,y la FAA debe proveerse de C-130H usados pero con mucho potencial de estas tres Fuerzas.
Estuve viendo los CC-130H de Canadá y tendriamos las mismas limitaciones que tenemos con el TC-100 para operar en Marambio y Petrel ahora,por el largo del fuselaje
Hoy en dia la RCAF emplea los C-130J que tienen el largo de fuselaje del CC-130H.Todos los CC-130H fueron dados de baja con el tiempo o sufrieron una conversion hacia el Jota.
En esto prefiero ser conservador,mantener la flota de C-130H/KC-130H que es la mas grande de las versiones de los Hercules,tenemos todo montado para mantenimiento desde la PDM hasta las menores y todos los sistemas y componentes,asimismo hay que valorar que nuestros KC-130H tienen capacidades similares a los MC-130H Talon II.
Nunca la Republica Argentina va adquirir C-130 nuevos como lo hizo en 1967 ,1978 y 1982,comprando once (11) Hercules C-130H/KC-130H/L-100-30,todo ha cambiado y ahora la FAA encara planes muy pequeños pero mas aceptables y factibles de concretar incorporando un C-130H con un tercio de su vida operativa en la USAF y una larga vida por delante en la FAA por el mantenimiento que tendrá aqui,y espera incorporar dos (2) mas en cuatro años para completar la flota necesaria.
Otro usuario de C-130H-30 tengo entendido que fue la RNLAF, desconozco si siguen en servicio.
Parece que fué una rareza entre las versiones de Hercules.

Espero podamos ver a un par más de los clásicos HOTEL recorriendose las brigadas en los próximos años.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si MatMike la RNLAF emplea al C-130H-30.Pero seguramente cuando los oferten al mundo no tendran las facilidades y soporte del Programa FMS,recuerden que fuimos por un H mediante un leasing.

 

me262

Colaborador
Parece que fué una rareza entre las versiones de Hercules.
Estimado no fue una rareza, fue una línea de producción de Lockheed, que entró en servicio en setiembre de 1980...


Varias Fuerzas Aéreas lo tienen o han tenido en servicio, entre ellas España, Arabia, Tailandia, Korea, Nigeria, y hay unos +60 en servicio...


RNLAF emplea al C-130H-30.Pero seguramente cuando los oferten al mundo no tendran las facilidades y soporte del Programa FMS
Estimado, por ley todas las ventas de armas o productos militares USA se venden a través de FMS, con los correspondientes contratos de soporte logístico, ya que una de las razones del programa es que sus Compañías tengan trabajo genuino durante el ciclo de vida del producto...

Saludos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Marcelo R Cimino Argondizzo

39 min ·

Arribo del C-130H TC-60
Por: Marcelo R. Cimino Argondizzo.
De no mediar inconvenientes, el martes 6 de junio, a las 16:00 (aprox), se encuentra programado el arribo del C-130H TC-60 a la I Brigada Aérea "El Palomar" (PAL). La ceremonia de recepción oficial del transporte será con la llegada misma del sistema.
La aeronave viene con dos tripulaciones, una estadounidense y otra propia, dado que en ciertos aspectos referidos a equipos de navegación, el nuevo Hércules difiere de los de la flota Argentina. Dicha comitiva, permanecerá un breve tiempo en Argentina, capacitando a sus pares de la FAA.
Por su parte, se prevé que cuando el TC-60 ingrese a cumplir con su proceso PDM correspondiente, durante dicho intervalo, se aplique el mismo el paquete de modernización, que monta el resto de la flota argentina.
Por último señalar que, la nueva incorporación para nuestra gloriosa Fuerza Aérea, trae consigo 11 toneladas en piezas y repuestos destinado a diferentes sistemas del Arma aérea. Siendo este, el tercer lote arribado en los últimos meses desde USA.
Imágenes ilustrativas. La aeronave aún no se encontraba con su nombre.

Se conocen algunas capacidades del TC-60
Radar APN 241,Frenos de Carbono,APU,NVIS,Sistema Electrónico de Control de Hélices EPCS
Todas estas capacidades ya las tienen nuestros C-130H/KC-130H
 

Roland55

Colaborador
Se conocen algunas capacidades del TC-60
Radar APN 241,Frenos de Carbono,APU,NVIS,Sistema Electrónico de Control de Hélices EPCS
Todas las modificaciones estructurales agregadas para el RWR,MAWS, el radomo que tiene arriba, etc. se van a mantener o despues de su incorporacion se removerian?
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Todas las modificaciones estructurales agregadas para el RWR,MAWS, el radomo que tiene arriba, etc. se van a mantener o despues de su incorporacion se removerian?
Por 11 meses mientras dure el leasing no se puede tocar nada,pasado ese tiempo y pagado creo que la FAA decidirá sacar todo aquello que genere algun problema de resistencia parasita.No tiene sentido mantener radomes y/o protuberancias sin equipamiento.Se guardaran en deposito los radomes,ya los orificios fueron tapados del cableado.
 
Esperemos que la proxima administracion de gobierno en la figura del MdD no ponga palos en la rueda ya que el plan de la FAA es incorporar dos (2) C-130H modelos 92/94 para los años 2024/2026,con la modalidad leasing,de esta forma operar con seis (6)/ siete (7) aviones serviciables y tres (3)/dos (2) en PDM/isocronicas,este plan es propio de la FAA,sin recursos del estado en el presupuesto anual de la Nacion.
Esperemos que así sea BIGUA, Los titulares de las tres FFAA no cambian con el gobierno, ¿es correcta mi comentario?,
 
No me agrada el leasing.
O alquilar cualquier cosa, un departamento, lo que sea.
Sabés que no es tuyo realmente
 
Última edición:
Esperemos que la proxima administracion de gobierno en la figura del MdD no ponga palos en la rueda ya que el plan de la FAA es incorporar dos (2) C-130H modelos 92/94 para los años 2024/2026,con la modalidad leasing,de esta forma operar con seis (6)/ siete (7) aviones serviciables y tres (3)/dos (2) en PDM/isocronicas,este plan es propio de la FAA,sin recursos del estado en el presupuesto anual de la Nacion.
quedaría bien armada la aviación de transporte por lo que veo. Deberíamos si completar los Huron, esta planeado que siga arribando en el curso del 2023/2024?la logística sobre repuestos de estos aviones fue acomodada finalmente? luego de esas noticias publicadas con bastante pesar?
 
Arriba