Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador

Disponibilidad limitada: ¿Cuál es el estado actual de los UC/TC-12B Huron de la Fuerza Aérea Argentina?​

Por
Mariano Germán Videla Solá
-
23 mayo, 2023
2

https://www.facebook.com/sharer.php...uc-tc-12b-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina/
https://twitter.com/intent/tweet?te...e-la-fuerza-aerea-argentina/&via=zonamilitar1
https://pinterest.com/pin/create/bu...UC/TC-12B+Huron+de+la+Fuerza+Aérea+Argentina?
https://api.whatsapp.com/send?text=...uc-tc-12b-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina/
https://www.linkedin.com/shareArtic...UC/TC-12B+Huron+de+la+Fuerza+Aérea+Argentina?
La recuperación de la aviación de transporte por parte de la Fuerza Aérea Argentina es, sin dudas, uno de los principales hitos de la actual gestión. En medio de la ponderada incorporación del Boeing 737-76G T-99 y la recuperación de los aviones Fokker F-28 matrículas TC-53, TC-52 y prontamente el T-51 (Ex T-02), el flamante sistema de armas UC/TC-12B Huron comienza a escribir su historia en la FAA, lejos del esplendor esperado.

Según fuera confirmado por distintas fuentes a Zona Militar, los Huron de la FAA estarían pasando por una complicada situación operativa. Son varios los factores que llevan a los “nuevos” aviones de transporte a pasar por dificultades técnicas que afectan seriamente la cantidad de unidades en servicio.


En primer lugar, no se ha establecido un convenio que establezca un soporte logístico al momento de su adquisición. El contar con la provisión de componentes para efectuar las correspondientes inspecciones suponen una seria dificultad a al momento de sostener una amplia disponibilidad de aviones.
Esta situación ha llevado a una virtual paralización del Curso de Pilotos de Transporte (CEPAT) que por primera vez está empleando a estos aviones, en reemplazo de los DHC-6 Twin Otter, que quedaron reservados principalmente para vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) en la Patagonia.

La habilitación de nuevos pilotos fue presentada como una de las ventajas que traería la incorporación de los Huron, liberando a los Twin Otter a otros fines, además de recuperar el transporte liviano perdido con la baja de los IA-50 Guaraní II, y mas recientemente los Aerocommander 500 U.
Ceremonia de presentación del Beechcraft TC-12B Huron Matricula TC-115 – Aereoestación Militar Aereoparque 14/02/2022
De los cuatro aviones recibidos (TC-117, TC-115, TC-119 y TC-114), uno de ellos se encontraría fuera de servicio con serias limitaciones, y tan solo una en condiciones operativas, destinada principalmente para el transporte de personal jerárquico de la FAA. Las dos restantes habrían presentado novedades de distinta magnitud, que implicarían una merma en su capacidad operativa.

A la fecha, dejando de lado las demoras en la entrega de los aviones, resulta poco comprensible que una de las principales funciones previstas, como lo es la formación de nuevos pilotos no se esté cumpliendo conforme plazos lógicos para la actividad aérea. Si bien los aviones son necesarios y bienvenidos dentro del proceso de recuperación de la capacidad de transporte encarada a inicios de la actual gestión, cabe destacar unidades recibidas a la fecha cuentan con un promedio de edad de 41,5 años, cuya aviónica presenta la obsolescencia habitual en aeronaves antiguas.
Es evidente que los “primeros pasos” de la vida operativa de los Huron en la FAA presentan sus primeras dificultades, a las cuales se deben mencionar el siempre presente escaso presupuesto. Recuperar capacidades implica contar con el presupuesto necesario, y efectuar el planeamiento acorde para su operación.
Por desgracia, en la historia, es larga la lista en las tres FF.AAs de SA incorporados, con poco o nulo sostén adquirido al momento de entrar en servicio.
 

me262

Colaborador

Disponibilidad limitada: ¿Cuál es el estado actual de los UC/TC-12B Huron de la Fuerza Aérea Argentina?​

Por
Mariano Germán Videla Solá
-
23 mayo, 2023
2

https://www.facebook.com/sharer.php?u=https://www.zona-militar.com/2023/05/23/disponibilidad-limitada-cual-es-el-estado-actual-de-los-uc-tc-12b-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina/
https://twitter.com/intent/tweet?text=Disponibilidad+limitada:+¿Cuál+es+el+estado+actual+de+los+UC/TC-12B+Huron+de+la+Fuerza+Aérea+Argentina?&url=https://www.zona-militar.com/2023/05/23/disponibilidad-limitada-cual-es-el-estado-actual-de-los-uc-tc-12b-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina/&via=zonamilitar1
https://pinterest.com/pin/create/button/?url=https://www.zona-militar.com/2023/05/23/disponibilidad-limitada-cual-es-el-estado-actual-de-los-uc-tc-12b-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina/&media=https://www.zona-militar.com/wp-content/uploads/2023/02/TC-12B-Huron-TC-114-2.jpeg&description=Disponibilidad+limitada:+¿Cuál+es+el+estado+actual+de+los+UC/TC-12B+Huron+de+la+Fuerza+Aérea+Argentina?
https://api.whatsapp.com/send?text=Disponibilidad+limitada:+¿Cuál+es+el+estado+actual+de+los+UC/TC-12B+Huron+de+la+Fuerza+Aérea+Argentina? https://www.zona-militar.com/2023/05/23/disponibilidad-limitada-cual-es-el-estado-actual-de-los-uc-tc-12b-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina/
https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=https://www.zona-militar.com/2023/05/23/disponibilidad-limitada-cual-es-el-estado-actual-de-los-uc-tc-12b-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina/&title=Disponibilidad+limitada:+¿Cuál+es+el+estado+actual+de+los+UC/TC-12B+Huron+de+la+Fuerza+Aérea+Argentina?
La recuperación de la aviación de transporte por parte de la Fuerza Aérea Argentina es, sin dudas, uno de los principales hitos de la actual gestión. En medio de la ponderada incorporación del Boeing 737-76G T-99 y la recuperación de los aviones Fokker F-28 matrículas TC-53, TC-52 y prontamente el T-51 (Ex T-02), el flamante sistema de armas UC/TC-12B Huron comienza a escribir su historia en la FAA, lejos del esplendor esperado.

Según fuera confirmado por distintas fuentes a Zona Militar, los Huron de la FAA estarían pasando por una complicada situación operativa. Son varios los factores que llevan a los “nuevos” aviones de transporte a pasar por dificultades técnicas que afectan seriamente la cantidad de unidades en servicio.


En primer lugar, no se ha establecido un convenio que establezca un soporte logístico al momento de su adquisición. El contar con la provisión de componentes para efectuar las correspondientes inspecciones suponen una seria dificultad a al momento de sostener una amplia disponibilidad de aviones.
Esta situación ha llevado a una virtual paralización del Curso de Pilotos de Transporte (CEPAT) que por primera vez está empleando a estos aviones, en reemplazo de los DHC-6 Twin Otter, que quedaron reservados principalmente para vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) en la Patagonia.

La habilitación de nuevos pilotos fue presentada como una de las ventajas que traería la incorporación de los Huron, liberando a los Twin Otter a otros fines, además de recuperar el transporte liviano perdido con la baja de los IA-50 Guaraní II, y mas recientemente los Aerocommander 500 U.
Ceremonia de presentación del Beechcraft TC-12B Huron Matricula TC-115 – Aereoestación Militar Aereoparque 14/02/2022
De los cuatro aviones recibidos (TC-117, TC-115, TC-119 y TC-114), uno de ellos se encontraría fuera de servicio con serias limitaciones, y tan solo una en condiciones operativas, destinada principalmente para el transporte de personal jerárquico de la FAA. Las dos restantes habrían presentado novedades de distinta magnitud, que implicarían una merma en su capacidad operativa.

A la fecha, dejando de lado las demoras en la entrega de los aviones, resulta poco comprensible que una de las principales funciones previstas, como lo es la formación de nuevos pilotos no se esté cumpliendo conforme plazos lógicos para la actividad aérea. Si bien los aviones son necesarios y bienvenidos dentro del proceso de recuperación de la capacidad de transporte encarada a inicios de la actual gestión, cabe destacar unidades recibidas a la fecha cuentan con un promedio de edad de 41,5 años, cuya aviónica presenta la obsolescencia habitual en aeronaves antiguas.
Es evidente que los “primeros pasos” de la vida operativa de los Huron en la FAA presentan sus primeras dificultades, a las cuales se deben mencionar el siempre presente escaso presupuesto. Recuperar capacidades implica contar con el presupuesto necesario, y efectuar el planeamiento acorde para su operación.
Seguimos haciendo las cosas mal como país.

Si bien es meritoria la actuación del Jefe FAA en seguir haciendo girar la rueda como sea, y aprovechando todo lo que hay a mano a precio simbólico, el resultado final sigue siendo deficiente.

Ese avión bimotor con 2 Pratt & Whitney Canadá PT6A-42, debe venir como mínimo con un motor de repuesto y contrato de soporte por 5 años, como mínimo.

Tienen ciclos de 5400 horas de vida y un overhaul cuesta unos 400 mil dólares.
También hay que contratar los elementos para sus respectivos mantenimientos de acuerdo a lo que dispone fábrica.

Que hace el MinDef...?
Presenta el aparato como su logro, se saca la foto, pero y la logística...?
Se esconde detrás de un trámite administrativo.

Se supone que si está dirigiendo un área clave para la Nación como es Defensa, debe solucionar los problemas de la gente a su cargo, y si ve que un Responsable de una Institución consigue algo a precio de costo, debe ayudarlo a explotar al máximo ese beneficio.
En este caso comprándole la solución logística, o el soporte para que pueda operar tranquilamente por 5 años como mínimo.

Si no hace esto, el resultado final de la compra en el área a su cargo, estará mal hecha.

No ve esto el MinDef...?
No, no lo ve.
Sigue siendo un cuadro político, secundado por un sinnúmero de asesores que no conocen nada del tema, y solo aportan cuantiosos gastos.
En una Empresa privada durarían lo que un p-d- en un tarro, pero en el Estado es una beca bien rentada por 4 años sin que nadie evalúe su gestión.

El próximo MinDef se va a manejar exactamente igual, y todo va a seguir igual, como desde hace 40 años.

Para cambiar los resultados, hay que cambiar los procesos...

Saludos.
 
A veces uno piensa que lo mejor es que se hundiese todo de una vez.

Cuando las tropas napoleónicas invadieron España una parte de la sociedad ilustrada reconoció que era lo mejor que nos podía pasar.

Con gran valor y sacrificio recuperamos el poder para los inútiles vendidos de siempre.

Perdón por el O.T.
 
Última edición:
Seguimos haciendo las cosas mal como país.

Si bien es meritoria la actuación del Jefe FAA en seguir haciendo girar la rueda como sea, y aprovechando todo lo que hay a mano a precio simbólico, el resultado final sigue siendo deficiente.

Ese avión bimotor con 2 Pratt & Whitney Canadá PT6A-42, debe venir como mínimo con un motor de repuesto y contrato de soporte por 5 años, como mínimo.

Tienen ciclos de 5400 horas de vida y un overhaul cuesta unos 400 mil dólares.
También hay que contratar los elementos para sus respectivos mantenimientos de acuerdo a lo que dispone fábrica.

Que hace el MinDef...?
Presenta el aparato como su logro, se saca la foto, pero y la logística...?
Se esconde detrás de un trámite administrativo.

Se supone que si está dirigiendo un área clave para la Nación como es Defensa, debe solucionar los problemas de la gente a su cargo, y si ve que un Responsable de una Institución consigue algo a precio de costo, debe ayudarlo a explotar al máximo ese beneficio.
En este caso comprándole la solución logística, o el soporte para que pueda operar tranquilamente por 5 años como mínimo.

Si no hace esto, el resultado final de la compra en el área a su cargo, estará mal hecha.

No ve esto el MinDef...?
No, no lo ve.
Sigue siendo un cuadro político, secundado por un sinnúmero de asesores que no conocen nada del tema, y solo aportan cuantiosos gastos.
En una Empresa privada durarían lo que un p-d- en un tarro, pero en el Estado es una beca bien rentada por 4 años sin que nadie evalúe su gestión.

El próximo MinDef se va a manejar exactamente igual, y todo va a seguir igual, como desde hace 40 años.

Para cambiar los resultados, hay que cambiar los procesos...

Saludos.
De ahí lo dañino de , si fuera sierto , de traer 32 Vipers para tener opetativo 1/2 escuadron y el resto preservado para que seguro a poco andar empezar a canivalizar esas células , cómo ya a pasado .
Y seguiremos con capacidades testimoniales , Señal de que no se ha aprendido nada .
Pero que fotos y vidios de razantes sacaríamos papá !!!!!!
 
Última edición:
A tomar nota para los que sueñan con los F-16..!!
 
De ahí lo dañino de , si fuera sierto , de traer 32 Vipers para tener opetativo 1/2 escuadron y el resto preservado para que seguro a poco andar empezar a canivalizar esas células , cómo ya a pasado .
Y seguiremos con capacidades testimoniales , Señal de que no se ha aprendido nada .
Pero que fotos y vidios de razantes sacaríamos papá !!!!!!
Para eso sería mejor adquirir no más de 24 F 16, que los 32 hay que pagarlos igual aunque después embolses más de la mitad.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
La distancias son astronómicas: modelo con sostén logístico discontinuado, sin otro usuario, cantidades fabricadas mínimas, aviones que llevaban parados varios años y la lista sigue.

Todo real. Pero fijate por donde se les corto el hilo.

Ahora lo pasamos a un sistema con costo monetario (y politico) varias veces mas elevado... y quien lo sostiene en el tiempo?
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Biguá ya había comentado varias veces el drenaje de profesionales que está sufriendo la Fuerza. Evidentemente, el vaso ya está rebalsando.
Las razones no son solo salariales, porque se convive con eso desde hace décadas.

Desde falta de incentivo profesional, pasando por cuestiones estrechamente relacionadas con la cultura organizacional.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
1.Ustedes escriben mucho.
2.Yo no tengo mucho tiempo para escribir y dar mi opinion.
3.Le estoy haciendo a Ramirotv un trabajo para mejorar algo los suyos y asi Litio tambien puede hacer algo al respecto.
Ya voy a escribir algo de las notas recientemente subidas me sigue llamando la atencion el comportamiento de algunos que debieran dar el ejemplo.Pero es un foro como digo siempre Yo...
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Los SEM, salvando las grandes distancias, tambien llegaron con todo el stock en existencia.
Dale Pablo, a vos te parece que es un ejemplo para poner.
Cuando desde que estos s***tes asumieron, los están tratando de matar?
Y te digo más, las OPV, se salvaron, porque todavía no se terminaron de pagar, sino, hubieran corrido el mismo destino.
 
Arriba