Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
La distancias son astronómicas: modelo con sostén logístico discontinuado, sin otro usuario, cantidades fabricadas mínimas, aviones que llevaban parados varios años y la lista sigue.
Si, pero el motivo de la no puesta en servicio de los SuE/SEM, va, por otro lado, y nada tienen que ver todo lo vos enumerás.
Así como se fueron con los Mirage de baja, y sin ningún A-4 en servicio, se van a ir, haciendo el mayor daño posible al COAN.
 

Ahora lo replicó Morales.......

Ahora 1 millón de pesos a la tasa del Nación. Lo peleo judicialmente, compro dólares.... y en unos años vemos...... Hagamos un cálculo fácil. Si siguiendo en la Fuerza gano 100000 pesos y en el sector privado puedo ganar 400.000. La diferencia son de 3.6 millones en el año........... me piden de resarcimiento 1 millón?. Creo que no hay mucho que pensar.

Se van a seguir yendo igual.
 
Del diálogo con otros profesionales del aire, surge a las claras que en el presente el drenaje del personal militar hacia el mundo civil obedece no solo a la acuciante situación salarial de las FFAA, sino además al descenso de la actividad profesional, la ausencia de aeronaves, la falta de presupuesto para volar y otros factores de desaliento profesional
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Dale Pablo, a vos te parece que es un ejemplo para poner.
Cuando desde que estos s***tes asumieron, los están tratando de matar?
Y te digo más, las OPV, se salvaron, porque todavía no se terminaron de pagar, sino, hubieran corrido el mismo destino.

Exactamente. El ejemplo es valido porque a todos los SdA de una manera u otra se les va soltando la mano, y terminan F/S en la siguiente administracion.

Nuestra realidad no solo depende de que se alineen milagrosamente los planetas, sino que ademas se mantengan alineados en el tiempo. No veo a nadie asumiendo ese compromiso a futuro.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Exactamente. El ejemplo es valido porque a todos los SdA de una manera u otra se les va soltando la mano, y terminan F/S en la siguiente administracion.
En la siguiente administración no, solo en una o la continuidad de esa.
Pregunto:
Durante qué administración se fueron de baja, y sin reemplazo, los siguientes SA:
MB-326
Paris.
OV-1D
B-707
A-109
Aloutte III
Mirage
UH-1H(COAN)
UH-1H(FAA)
C-130B

Y durante qué administración se dejó en tierra a los A-4AR,y SuE,B-200(en su mayoría),P-3B(en su mayoría),S-2T?

Si eso no es saña contra las FFAA.s no se como se denomina.
Pero para la gilada, la culpa es del imperio UK malo caca...
 
Pero entonces cual habria sido el reemplazo del Paris?. No entiendo naaa. :D risaex
De todos modos en esa Brigada siempre hubo "cosas raras":confused:. Primero el A-4C iba a reemplazar al F-86 y este siguio junto al A-4 por un tiempo mas, despues el Mirage IIIC ex israeli paso a reemplazar al A-4C. Y por ultimo, nadiennnn reemplazo al Mirage IIIC. o si? :confused: .
 
Última edición:

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
EL FORO estimado, de repente parece un todo contra la FAA. Luego se comenzo a mezclar por parte de una forista ciertos comentarios, etc. etc. Es al pedo que te siga diciendo si ya lo leiste . en fin,
Hola Dani,
No es un todo contra la FAA, es que lamentablemente se vienen sumando una tras otra las novedades con respecto a esta fuerza. Lo sensato es mostrar lo que pasa y en función de eso que existan medidas que corrijan los desvíos. Lo triste en relación a esta fuerza (y entendiendo que todas tienen sus problemas) es que hacia afuera se menciona una realidad que no condice con lo real.
Si unos días atrás se tiran flores sobre el nivel de operación de un sistema, y despues sale a la luz de que ese sistema (el ultimo adquirido y traído con platillos y bombos) no esta cumpliendo su función, es, como mínimo, tomar por tonto a todo el que esta masomenos embebido en temas de Defensa Nacional. Y asi hay a lo pavote...
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Dos novedades... el AE-567 fue el primero del contrato que incluye al AE-568, contrato de 18 meses de ejecución para ambas unidades que debía comenzar en 2018. Por motivos ajenos a FADEA llegó la primer unidad en setiembre de 2020 y se entregó en Abril de 2022, se demoró más en una sola unidad que el tiempo total del contrato. Desde Abril de 2022 que el AE-567 voló a Perú la novedad uno es que no ha tenido vuelos regulares, y la novedad dos es que no se trajo el AE-568, a pesar de haber transcurrido más de un año desde la entrega de la primer unidad. Recordemos que para los trabajos en el primer unidad se acondicionó un hangar al que se restringió el acceso de personal no autorizado y se trajeron equipos del extranjero para intervenir sobre las unidades, por lo que al menos suena a insatisfacción que el AE567 no esté operativo y el AE568 no esté siendo intervenido.
 
Bien, estaría confirmando que algo no funcionó. IAI había contratado un hangar de FADEA exclusivamente para trabajar sobre el F-50 luego de las reformas estructurales, estableciendose acceso restringido, el contrato era para entrega terminado de dos unidades en 18 meses. Estaría bueno saber que pasó para que a Perú volviera luego de 2 años y ahora nos enteramos que IAI instaló los equipos en Perú y no en Fadea... Cuanto todos pensaban que el AE-567 se volvió al país terminado resulta que IAI tuvo que trabajar más de un año en Perú para montarle los equipos. Está para seguirlo de cerca el tema a ver si el EA-568 viene a Argentina para la conversión.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bien, estaría confirmando que algo no funcionó. IAI había contratado un hangar de FADEA exclusivamente para trabajar sobre el F-50 luego de las reformas estructurales, estableciendose acceso restringido, el contrato era para entrega terminado de dos unidades en 18 meses. Estaría bueno saber que pasó para que a Perú volviera luego de 2 años y ahora nos enteramos que IAI instaló los equipos en Perú y no en Fadea... Cuanto todos pensaban que el AE-567 se volvió al país terminado resulta que IAI tuvo que trabajar más de un año en Perú para montarle los equipos. Está para seguirlo de cerca el tema a ver si el EA-568 viene a Argentina para la conversión.
IAI nunca instalaría los sistemas SIGINT en FAdeA,nunca haría eso,pues debería IAI montar un sistema de seguridad industrial del tipo militar que nunca estuvo en los contratos con FAdeA.
En FAdeA solo se realizaron los trabajos de ingenieria,que implicaban trabajos en el fuselaje con cortes en estructura resistente afectando tambien recubrimiento.
Ningun sistema fue montado en FAdeA,ningun sistema llegó a la Argentina desde Israel para ser montado en el F-50,ninguno.
El F-50 se fue a Perú con los radomes, y soportes colocados vacios.Esos radomes y soportes fueron los UNICOS elementos ingresados a FAdeA desde IAI.
La seguridad montada en el hangar donde se intervino estructuralmente al F-50 fue monitoreada por IAI constantemente,cuyos tecnicos y especialistas realizaban el trabajo de instalacion de radomes y cableado hacia y desde ellos ,con los terminales listos para que en Perú se montaran los racks y las unidades de monitoreo y/o ejecucion.
FAdeA solo fue un taller facilitador de servicios para los trabajos de IAI,lo podría haber hecho ENAER,pero la Armada del Perú se negó,lo podria haber facilitado EMBRAER ,seguramente con otros emprendimientos,como para ejemplificar que fue y que se hizo en FAdeA co el F-50,no le deben dar otra connotacion que el de un alquiler de facilidades y servicios para intervenir una aeronave,el F-50 se fue al Perú con las terminales de los distintos sistemas SIGINT listos para instalar,ni racks tenia el avion.
El F-50 se fue al Perú como llegó,con su fuselaje interior vacio,terminales listas y por afuera una serie de radomes,nada más....

 
Última edición:
Arriba