Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Son enemigos naturales...tuvimos el "descaro" de sacarlos a patadas durante las dos invasiones (1806-1807), enfrentarlos en Obligado-San Lorenzo-Quebracho (1845-1846) y Malvinas...nos van a poner todos los palos habidos y por haber...

Desde nuestro lado no tenemos que comprarles ni una tuerca y con respecto a Malvinas hacerles la vida imposible (diplomaticamente) y aislar las islas lo mas que se pueda para que el costo de usurparlas les sea enorme...
La historia de la relación Argentina- Reino Unido es mucho más abundante que eso.
 
Chikens, voy hacer un STRIKERS, pero en version ISAAC, en realidad voy hace un ISAAC, por lo que salio en la nota que pusieron y por lo que dijo en el video que no lo publicaron aca. A ver si estamos de acuerdo, si bien hay algunas cosas que no me quedaron claras como le paso el forista Rodrigo con respecto a los Pampa por ej..

I Brigada

7 C-130(todos los modelos). Segun el forista BIGUA podrian llegar 2 mas, ojala.!
2(+1?) F-28
2 ERJ145
2 B-737
1(+1/2?) Saab 340

II brigada

5/6 Learjet 35A/60
12 C-12 Huron
1(+1?) F-27

III Brigada(aca viene la primera confusion)

12 T-6 Texan II(se vienen con pods?)
5(+7?) IA-58D

IV Brigada

14/16(+4?) IA-63 Pampa III(aca dice que todos los Pampa II se modernizaran a III).
4/5 SA-315 Lama
3(+2/3?) Bell 407

V Brigada

10/12 A-4AR

VI Brigada(aca viene otra confusion si vienen los F-16)ACTIVADO

32 F-16MLU
6/8 IA-63 Pampa III

VII Brigada

6 Bell 412
6/7 Bell 212
6 H-500
2 Mil MI 171(Fuera de servicio?)

IX Brigada

5(+1?) Saab 340

X Brigada

4 IA-63 Pampa III
6 DHC-6 Twin Otter

EAM.

12 EMB-312 Tucano(por lo que entendi vuelven aca.)
8+2 Tecnam P2002
9 Grob TP-120
 
Última edición:
Nunca la FAA tuvo sistemas antiaereos de largo alcance,siempre operó de baja y media cota.
Hoy en dia opera varias Baterias Antiaerea RH-202 y radar ELTA,para baja cota.
Cañones Oerlikon y DT Skyguard de 35 mm para mediana cota y completado con los RBS 70 NG.
Todo ello bajo la cobertura de los RPA 170 3D moviles que despliegan en C-130.

Gracias por la información señor.
Saludos.
 
Muy bueno la lista de Ramiro!
Pero me parece que uno de los Saab 340 fue asignado a la primera Brigada.
Igual los Huron , por ahora estan distribuidos en la segunda y no recuerdo cual otra posee uno.
Los grob en teoría volvían a Fadea, y esta procuraba venderlos pero parece que regresan.
Me sumo a las dudas expuestas.
Lindo ver las Brigadas Aéreas con varios sistemas de armas!
 
Tengo las mismas dudas que vos Rodri con respecto a los Pampa en el supuesto caso que vengan los F-16, a donde van a ir a parar los que estan en Tandil hoy?, calculo que al sur. Y con respecto a que dice que cuando esten listos los 12/14 Tucanos va a haber un INTERCAMBIO con el Texan, dejando entender que esos tambien van para la III brigada para "convivir" con los Pucara y los Tucanos vuelven a EAM.:confused:homepen. De todos modos no creo que vayan mas alla del 2030, y si se da la logica, van a comprar mas Texan para reemplazarlos definitivamente, quizas usados para esa epoca.


-De venir los F-16 MLU su base de asiento sera Tandil (Grupo 6) y tal vez de esta unidad
se desprenda un destacamento que se asentara en Rio Gallegos (Grupo 10) esto ara
que los IA-63 Pampa III vuelvan a su base de nacimiento que es El Plumerillo-Mendoza
(Grupo 4) y con estos se reactive el 1°Escuadron


Saludosss
 
Chikens, voy hacer un STRIKERS, pero en version ISAAC, en realidad voy hace un ISAAC, por lo que salio en la nota que pusieron y por lo que dijo en el video que no lo publicaron aca. A ver si estamos de acuerdo, si bien hay algunas cosas que no me quedaron claras como le paso el forista Rodrigo con respecto a los Pampa por ej..

I Brigada

7 C-130(todos los modelos). Segun el forista BIGUA podrian llegar 2 mas, ojala.!
2(+1?) F-28
2 ERJ145
2 B-737

II brigada

5/6 Learjet 35A/60
12 C-12 Huron
1(+1?) F-27

III Brigada(aca viene la primera confusion)

12 T-6 Texan II(se vienen con pods?)
5(+7?) IA-58D

IV Brigada

14/16(+4?) IA-63 Pampa III(aca dice que todos los Pampa II se modernizaran a III).
4/5 SA-315 Lama
3(+2/3?) Bell 407

V Brigada

10/12 A-4AR

VI Brigada(aca viene otra confusion si vienen los F-16)ACTIVADO

32 F-16MLU
6/8 IA-63 Pampa III

VII Brigada

6 Bell 412
6/7 Bell 212
6 H-500
2 Mil MI 171(Fuera de servicio?)

IX Brigada

5 Saab 340(+2/3?)

X Brigada

4 IA-63 Pampa III
6 DHC-6 Twin Otter

EAM.

12 EMB-312 Tucano(por lo que entendi vuelven aca.)
8+2 Tecnam P2002
9 Grob TP-120

-Por ahora podríamos esta viendo algo asi.



Saludosss
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bueno, es hora que los tenga, o no?
Los sistemas de defensa antiaerea de largo alcance son en el contexto mundial equipamiento estrategico,casi con el mismo tratamiento para la adquisicion de un caza o bombardero.
Si,sin lugar a dudas que la Republica Argentina debería tener defensa aerea de largo alcance,como debiera tener otras capacidades en defensa aerea que no las posee desde hace muchos años.
Cuando China y Rusia comenzaron sus acercamientos estrategicos para impulsar sus cazas MIG-35 y JF-17 ante la necesidad del multirol que no llega nunca,aparecieron las ofertas del S-400 por ejemplo.
Creo que USA hubiera realizado la misma presion que formuló ante los cazas orientales ante el primer atisbo de adquirir un sistema de defensa antiaerea de largo alcance.
Con esto quiero sintetizarle que la Republica Argentina tendrá un sistema de defensa antierea de largo alcance si occidente asi lo acepta y mucho mas USA.
Rusia habia ofrecido o acercado intenciones junto al MIG-35 al S-400,la ecuacion perfecta para la defensa aerea integral.Tambien China ofreció en sus intentos de posicionar al Thunder al HQ-9.
La FAA tuvo y tiene cubierta las envolvente de vuelo para ataques a sus bases aereas cubiertas a 2000 mts,4000 mts y 8000 mts.Asi fue desde 1980 hasta nuestros dias.

2000 mts / 4000 mts / 8000/8600 mts
RH-202/ELTA-OERLIKON/ SKYGUARD-ROLAND I --- AN-TPS 43
RH-202/ELTA-OERLIKON/SKYGUARD-RBS 70 NG --- RPA 170 3D/AN-TPS43 INVAP

Los manuales de Estado Mayor de la Escuelas de Guerra Aerea,establecen que de no poseer un sistema de defensa aerea montado con vectores aereos,se deberá lograr establecer la defensa aerea puntual y movil basada en misiles de baja,mediana y alta cota,la mejor solucion es la combinacion de ambas soluciones sin duda.
Solo mi opinion personal,será muy dificil,diría que nunca la Republica Argentina tendrá un sistema de defensa aerea de alta cota de 40 a 300 km,y aun a menores distancias.
No creo que USA ofrezca los Patriot a la Argentina nunca.

Entonces hay que hacerse fuertes en baja y media cota,como lo hacen las naciones no potencias mundiales,sin lugar a dudas que los medios antiaereos de la FAA siguen siendo escasos post Malvinas,pero con el ingreso del RBS 70 NG se cubrió la necesidad misilistica hasta 8000/8600 mts dejado por el Roland I.
En Malvinas se probó que la baja y mediana cota actuó muy bien ejerciendo la disuacion y logrando que el enemigo no obtenga la superioridad aerea puntual y temporal desde el Punto Inicial de Ataque hasta la concrecion misma del ataque al objetivo terrestre que es una base aerea.

 
El TC-60 iniciará su vuelo a El Palomar el dia 03 de junio,con carga logistica para los proyectos de la FAA en Adrews AFB,arribrá a El Palomar el dia 05 de junio,para ello se internacionalizará momentaneamente la Primera Brigada Aerea para el trabajo de Migraciones y Aduana.
El TC-60 (ex "88" AFRS) no fue pintado con el esquema low viz de la FAA,trae el esquema USAF con un gris mas oscuro,se le borraron leyendas,escarapela y bandera nacional con la misma pintura, para los "detallistas" estas modificaciones serán visibles.El C-130H ya tiene pintada la matricula que seguramente luego será repintada con mayor detalle y la bandera nacional en dos tonos de grises.
Para aquellos que preguntaron el TC-60 no ingresará a FAdeA hasta que finalicen los trabajos en el TC-69,actualmente en FAdeA estan el TC-100 y TC-69.
Al dia siguiente de su arribo comenzará la instruccion y adiestramiento de todos los tripulantes del Escuadron I,ya que la cabina del TC-60 es distinta al resto de la flota,quienes tendrán el privilegio de traerlo a El Palomar por dos dias recibiran clases y vuelos de familiarizacion con su cabina.
Una vez que todos los tripulantes certifiquen su familiarizacion con el avion,comenzará a ser empleado.

El primer TC-60 está en el MNA y es un C-130B.
Pregunta de ansioso, de concretarse el leasing o compra de los dos Hércules mod 92/94, usarían las matrículas de los C-130B? Ejem, el primer C-130H ocupa la matrícula TC-60, en caso así, los otros dos continuarían con la TC-59 y TC-58 o usarían las matrículas de los antiguos C-130H, del TC-62 derribado en el país y del TC-63 derribado en Malvinas? No creo que se usen esas matrículas por ser tan sensibles si se quiere
 
Los sistemas de defensa antiaerea de largo alcance son en el contexto mundial equipamiento estrategico,casi con el mismo tratamiento para la adquisicion de un caza o bombardero.
Si,sin lugar a dudas que la Republica Argentina debería tener defensa aerea de largo alcance,como debiera tener otras capacidades en defensa aerea que no las posee desde hace muchos años.
Cuando China y Rusia comenzaron sus acercamientos estrategicos para impulsar sus cazas MIG-35 y JF-17 ante la necesidad del multirol que no llega nunca,aparecieron las ofertas del S-400 por ejemplo.
Creo que USA hubiera realizado la misma presion que formuló ante los cazas orientales ante el primer atisbo de adquirir un sistema de defensa antiaerea de largo alcance.
Con esto quiero sintetizarle que la Republica Argentina tendrá un sistema de defensa antierea de largo alcance si occidente asi lo acepta y mucho mas USA.
Rusia habia ofrecido o acercado intenciones junto al MIG-35 al S-400,la ecuacion perfecta para la defensa aerea integral.Tambien China ofreció en sus intentos de posicionar al Thunder al HQ-9.
La FAA tuvo y tiene cubierta las envolvente de vuelo para ataques a sus bases aereas cubiertas a 2000 mts,4000 mts y 8000 mts.Asi fue desde 1980 hasta nuestros dias.

2000 mts / 4000 mts / 8000/8600 mts
RH-202/ELTA-OERLIKON/ SKYGUARD-ROLAND I --- AN-TPS 43
RH-202/ELTA-OERLIKON/SKYGUARD-RBS 70 NG --- RPA 170 3D/AN-TPS43 INVAP

Los manuales de Estado Mayor de la Escuelas de Guerra Aerea,establecen que de no poseer un sistema de defensa aerea montado con vectores aereos,se deberá lograr establecer la defensa aerea puntual y movil basada en misiles de baja,mediana y alta cota,la mejor solucion es la combinacion de ambas soluciones sin duda.
Solo mi opinion personal,será muy dificil,diría que nunca la Republica Argentina tendrá un sistema de defensa aerea de alta cota de 40 a 300 km,y aun a menores distancias.
No creo que USA ofrezca los Patriot a la Argentina nunca.

Entonces hay que hacerse fuertes en baja y media cota,como lo hacen las naciones no potencias mundiales,sin lugar a dudas que los medios antiaereos de la FAA siguen siendo escasos post Malvinas,pero con el ingreso del RBS 70 NG se cubrió la necesidad misilistica hasta 8000/8600 mts dejado por el Roland I.
En Malvinas se probó que la baja y mediana cota actuó muy bien ejerciendo la disuacion y logrando que el enemigo no obtenga la superioridad aerea puntual y temporal desde el Punto Inicial de Ataque hasta la concrecion misma del ataque al objetivo terrestre que es una base aerea.

Hola Bigua! Una consulta, si alguna vez sucediera que llegan sistema de largo alcance, por doctrina quien los usaría? la FAA o el EA, o cada fuerza con el suyo? (lo cual me parece imposible dado que si alguna vez se alinean los planetas no creo que llegue mucho)

Siempre pensé que de la defensa aérea a nivel estratégico se haría cargo la FAA, pero como es tan utópico como un multirol hoy en día nunca pregunte. Aprovecho que salió el tema nada mas, como ejercicio mental.. aclaro para que no se forme un debate sobre algo que no existe para nosotros hoy en día jeje.
 
Los sistemas de defensa antiaerea de largo alcance son en el contexto mundial equipamiento estrategico,casi con el mismo tratamiento para la adquisicion de un caza o bombardero.
Si,sin lugar a dudas que la Republica Argentina debería tener defensa aerea de largo alcance,como debiera tener otras capacidades en defensa aerea que no las posee desde hace muchos años.
Cuando China y Rusia comenzaron sus acercamientos estrategicos para impulsar sus cazas MIG-35 y JF-17 ante la necesidad del multirol que no llega nunca,aparecieron las ofertas del S-400 por ejemplo.
Creo que USA hubiera realizado la misma presion que formuló ante los cazas orientales ante el primer atisbo de adquirir un sistema de defensa antiaerea de largo alcance.
Con esto quiero sintetizarle que la Republica Argentina tendrá un sistema de defensa antierea de largo alcance si occidente asi lo acepta y mucho mas USA.
Rusia habia ofrecido o acercado intenciones junto al MIG-35 al S-400,la ecuacion perfecta para la defensa aerea integral.Tambien China ofreció en sus intentos de posicionar al Thunder al HQ-9.
La FAA tuvo y tiene cubierta las envolvente de vuelo para ataques a sus bases aereas cubiertas a 2000 mts,4000 mts y 8000 mts.Asi fue desde 1980 hasta nuestros dias.

2000 mts / 4000 mts / 8000/8600 mts
RH-202/ELTA-OERLIKON/ SKYGUARD-ROLAND I --- AN-TPS 43
RH-202/ELTA-OERLIKON/SKYGUARD-RBS 70 NG --- RPA 170 3D/AN-TPS43 INVAP

Los manuales de Estado Mayor de la Escuelas de Guerra Aerea,establecen que de no poseer un sistema de defensa aerea montado con vectores aereos,se deberá lograr establecer la defensa aerea puntual y movil basada en misiles de baja,mediana y alta cota,la mejor solucion es la combinacion de ambas soluciones sin duda.
Solo mi opinion personal,será muy dificil,diría que nunca la Republica Argentina tendrá un sistema de defensa aerea de alta cota de 40 a 300 km,y aun a menores distancias.
No creo que USA ofrezca los Patriot a la Argentina nunca.

Entonces hay que hacerse fuertes en baja y media cota,como lo hacen las naciones no potencias mundiales,sin lugar a dudas que los medios antiaereos de la FAA siguen siendo escasos post Malvinas,pero con el ingreso del RBS 70 NG se cubrió la necesidad misilistica hasta 8000/8600 mts dejado por el Roland I.
En Malvinas se probó que la baja y mediana cota actuó muy bien ejerciendo la disuacion y logrando que el enemigo no obtenga la superioridad aerea puntual y temporal desde el Punto Inicial de Ataque hasta la concrecion misma del ataque al objetivo terrestre que es una base aerea.

Malvinas fueron otros tiempos, otra guerra. Si el Vulcan del 1 de mayo hubiera tenido bombas guiadas otro hubiera sido el cantar. Los tiempos y armamento cambiaron radicalmente, no contar con una defensa antiaérea mínima de 40 km es casi un suicidio.
 
Malvinas fueron otros tiempos, otra guerra. Si el Vulcan del 1 de mayo hubiera tenido bombas guiadas otro hubiera sido el cantar. Los tiempos y armamento cambiaron radicalmente, no contar con una defensa antiaérea mínima de 40 km es casi un suicidio.
Yo creo que todos en las FFAA saben lo regalado que estas hoy en día sin defensa aérea de largo y mediano alcance. Creo que a todos les gustaría saber que en caso de conflicto están "cubiertos" pero bueno.. la realidad es otra.

Los Aspide de la ARA que tienen? 20, 25 km? No me acuerdo de memoria
El EA esta en la misma..
La FAA también

Pero bueno, es igual en todos los niveles de equipamiento, hasta que los cráneos que nos gobiernan no cambien olvídate
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Malvinas fueron otros tiempos,
Ya nos suicidamos cuando en Noviembre 2015 la Republica Argentina dio de baja los Mirage III/V. Hoy con armamento stand off que podrian adquirir nuestros amigos del barrio, Chile y Brasil, asi como el que tienen los Britanicos en Malvinas, con un SA de alcance 40 KM tampoco haces mucho.

Nos suicidamos hace muchos años...hoy somos un cadaver y no nos rapiñan porque NO necesitan hoy hacerlo.
 
Ya nos suicidamos cuando en Noviembre 2015 la Republica Argentina dio de baja los Mirage III/V. Hoy con armamento stand off que podrian adquirir nuestros amigos del barrio, Chile y Brasil, asi como el que tienen los Britanicos en Malvinas, con un SA de alcance 40 KM tampoco haces mucho.

Nos suicidamos hace muchos años...hoy somos un cadaver y no nos rapiñan porque NO necesitan hoy hacerlo.
Todavía... Pero dudo que cambie demasiado la situación para cuando si necesiten hacerlo al paso que vamos..
 
Última edición:

nico22

Colaborador

FUERZA AÉREA ARGENTINA​

Licitación Pública 0072/2023​


UOC: 40/11 - Direccion de Contrataciones - Fuerza Aerea Argentina Ejercicio: 2023 Clase: Única Nacional Modalidad: Sin modalidad Expediente N°: EX-2023-52195454- -APN-DCON#FAA Objeto: Adquisición de ómnibus 50 PAX para transporte de personal Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 22/05/2023 08:00:00 a 02/06/2023 09:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 30/05/2023 17:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 02/06/2023 09:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 02/06/2023 09:00:00
e. 22/05/2023 N° 37415/23 v. 23/05/2023
 
Los sistemas de defensa antiaerea de largo alcance son en el contexto mundial equipamiento estrategico,casi con el mismo tratamiento para la adquisicion de un caza o bombardero.
Si,sin lugar a dudas que la Republica Argentina debería tener defensa aerea de largo alcance,como debiera tener otras capacidades en defensa aerea que no las posee desde hace muchos años.
Cuando China y Rusia comenzaron sus acercamientos estrategicos para impulsar sus cazas MIG-35 y JF-17 ante la necesidad del multirol que no llega nunca,aparecieron las ofertas del S-400 por ejemplo.
Creo que USA hubiera realizado la misma presion que formuló ante los cazas orientales ante el primer atisbo de adquirir un sistema de defensa antiaerea de largo alcance.
Con esto quiero sintetizarle que la Republica Argentina tendrá un sistema de defensa antierea de largo alcance si occidente asi lo acepta y mucho mas USA.
Rusia habia ofrecido o acercado intenciones junto al MIG-35 al S-400,la ecuacion perfecta para la defensa aerea integral.Tambien China ofreció en sus intentos de posicionar al Thunder al HQ-9.
La FAA tuvo y tiene cubierta las envolvente de vuelo para ataques a sus bases aereas cubiertas a 2000 mts,4000 mts y 8000 mts.Asi fue desde 1980 hasta nuestros dias.

2000 mts / 4000 mts / 8000/8600 mts
RH-202/ELTA-OERLIKON/ SKYGUARD-ROLAND I --- AN-TPS 43
RH-202/ELTA-OERLIKON/SKYGUARD-RBS 70 NG --- RPA 170 3D/AN-TPS43 INVAP

Los manuales de Estado Mayor de la Escuelas de Guerra Aerea,establecen que de no poseer un sistema de defensa aerea montado con vectores aereos,se deberá lograr establecer la defensa aerea puntual y movil basada en misiles de baja,mediana y alta cota,la mejor solucion es la combinacion de ambas soluciones sin duda.
Solo mi opinion personal,será muy dificil,diría que nunca la Republica Argentina tendrá un sistema de defensa aerea de alta cota de 40 a 300 km,y aun a menores distancias.
No creo que USA ofrezca los Patriot a la Argentina nunca.

Entonces hay que hacerse fuertes en baja y media cota,como lo hacen las naciones no potencias mundiales,sin lugar a dudas que los medios antiaereos de la FAA siguen siendo escasos post Malvinas,pero con el ingreso del RBS 70 NG se cubrió la necesidad misilistica hasta 8000/8600 mts dejado por el Roland I.
En Malvinas se probó que la baja y mediana cota actuó muy bien ejerciendo la disuacion y logrando que el enemigo no obtenga la superioridad aerea puntual y temporal desde el Punto Inicial de Ataque hasta la concrecion misma del ataque al objetivo terrestre que es una base aerea.


Yo creo que las ofertas Rusas deberían ser consideradas, en su momento también se dijo que la FAA estaba en conversaciones con los Turcos por el Sistema HISAR y con los Chinos. En mi opinión todo armamento Estratégico debería ser adquirido a paises fuera de la OTAN, ya lo estamos viendo en el Conflicto de Ucrania, como viene la mano con el tema Sanciones y el material Occidental.
 

El incierto y truncado destino de los Mi-171E de la Fuerza Aérea Argentina​

Por
Redacción
-
22 mayo, 2023



(....)

Que lástima lo de los MI17. Espero logren destrabar el tema.
De no ser así, no podría la FAA adquirir un par de S61 TRITON como los del COAN?
Su costo de adquisición es relativamente bajo y se recuperaría en parte la capacidad que se tenía cuando los MI17 estaban en servicio
 
Arriba