Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ojala siga y avance.....porque hasta hoy todo muy lento.....y en dudas....tan lento como una tortuga renga y embarazada y subiendo una montaña.
Pensar que este proyecto se inicio en el 2012.....vamos por la decada y mas y todavia ni el prototipo se terminó, lo cual me hace dudar seriamente que esto en Dic con cambio de administración continue, si es que ahora algo se hizo y sin dudas muy poco.
Por lo que se aprecia financiaramente que el retraso no es por falta de pagos,muy por el contrario,se ve un buen devengado,podría aventurar que el Proyecto FENIX financiaramente está muy bien soportado.

El Anexo Estadístico del Plan Nacional de Inversión Pública 2023-2025 detalla que para el período actual se espera una inversión real directa de $ 431 millones de pesos, habiéndose devengado al 31 de enero de 2023 casi $ 330 millones de pesos.


A su vez, para la modernización de los 5 IA-58 Pucará se espera una inversión real directa de $ 1.062 millones de pesos, mientras que el proyecto lleva devengado al 31 de enero del corriente año poco más de $ 1.373 millones de pesos.
 
...y conociendo es situación, le parece que fomentar que se malgasten los pocos $ del magro presupuesto sirve para no perder mas capacidades? como con los drones, invierten migajas en desarrollos nacionales que no llegan nunca a buen puerto los necesarios clase 2, y mientras tando con esa justificacion no invierten en nada que sea ŕealmente operativo para la defensa de la nación. Cuando se comenzo con ese tema que habia en la región? Y hoy como estamos? Y dentro de otra decada si se termina el declamado prototipo servira o sera ya obsoleto? A veces me da la impresion que hay una mentalidad simil a jefes de trabajos practicos de una escuela tecnica o de trabajos finales de las facultades. El gasto debe ser para incorporar y mantener capacidades operativas que sirvan para una disuacion real y como herramientas en caso de un enfrentamiento militar, no para declamaciones politicas y desfiles.
Y qué va a hacer la FAA. Algo parecido sucede con F28, no hay reemplazo a la vista, entonces se los vuelve al servicio. No es lo ideal, pero permite seguir teniendo transporte medio.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
...y conociendo es situación, le parece que fomentar que se malgasten los pocos $ del magro presupuesto sirve para no perder mas capacidades? como con los drones, invierten migajas en desarrollos nacionales que no llegan nunca a buen puerto los necesarios clase 2, y mientras tando con esa justificacion no invierten en nada que sea ŕealmente operativo para la defensa de la nación. Cuando se comenzo con ese tema que habia en la región? Y hoy como estamos? Y dentro de otra decada si se termina el declamado prototipo servira o sera ya obsoleto? A veces me da la impresion que hay una mentalidad simil a jefes de trabajos practicos de una escuela tecnica o de trabajos finales de las facultades. El gasto debe ser para incorporar y mantener capacidades operativas que sirvan para una disuacion real y como herramientas en caso de un enfrentamiento militar, no para declamaciones politicas y desfiles.
El tema de los UAV,la FAA venia con muy buen impulso en todos sus proyectos,se habian iniciado en 2015 y los resultados estaban a la vista con los entrenadores,los AUKAN,la creacion del Curso para Operadores de UAV o COSANT,el traspado a Chamical del mismo para que se una Unidad rectora,los VIGIA 1 y 2,se daquirieron dos camionetas furgon y se las transformó en unidades de control,se incorporaron vehiculos 4X4 para las operaciones de los VIGIA,hay muchos mas indicadores.
Hasta...
Que el EMCO consideró esta capacidad como herramienta conjunta,y tomó intervencion el MdD,adjudicando a INVAP el desarrollo,investigacion y fabricacion de UAV para las FFAA argentinas.
Y...ahi se relantizó o mas bien todo quedó para la FAA como si fuera los primeros meses de 2015 en que todo estaba parado.
Tengo mucha confianza en el INVAP a la luz de sus desarrollos y tecnologia,veremos que sucede en el futuro.
Por lo pronto la FAA sigue con el curso de operador en la BAM CHAMICAL con sus pocos UAV de adiestramiento.
Si la FAA hubiera continuado con sus planes,hoy el VIGIA 2 estaría operando.
 
 
Celebro que se puedan modernizar los Pucara.
La hipotética conformación de la tercera en el futuro , seria los 12 texan mas los fenix entonces.
Me gustaria que los Texan tengan algo mas que los pod de 12,7 algún cohete Guiado si es posible o bombas de 125 kg al menos
Afin de darle algo de poder de fuego a la tercera .
Ya que no habra ni wolverine ni super tucano al menos potenciar lo que se tendra.
 

Sparrow

Colaborador
Consulta, los F-16 biplazas argentinos, también se pueden usar como "O" tipo OA-4AR, o ese cometido no existe/se usa más?
El OA-4M surgió como un avión para realizar control aéreo avanzado aprovechando el segundo tripulante para guiar a otros aviones hacia objetivos terrestres. Para eso se utilizaron TA-4F los cuales eran versiones biplazas del A-4F que mantenían el sistema de armamento (los TA-4J por ejemplo no tenían cañones ya que eran exclusivos de entrenamiento).
Estos OA-4M fueron utilizados por los Marines.
Para la misma tarea la USAF utilizó los A-10 llamandolos OA-10 pero estos no eran biplazas.
No recuerdo si en algún momento al OA-4AR se lo utilizo en ese cometido de guiar a otros aviones para ataques.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
El OA-4M surgió como un avión para realizar control aéreo avanzado aprovechando el segundo tripulante para guiar a otros aviones hacia objetivos terrestres. Para eso se utilizaron TA-4F los cuales eran versiones biplazas del A-4F que mantenían el sistema de armamento (los TA-4J por ejemplo no tenían cañones ya que eran exclusivos de entrenamiento).
Estos OA-4M fueron utilizados por los Marines.
Para la misma tarea la USAF utilizó los A-10 llamandolos OA-10 pero estos no eran biplazas.
No recuerdo si en algún momento al OA-4AR se lo utilizo en ese cometido de guiar a otros aviones para ataques.
No todos.
Algunos tenían plena capacidad de combate, y otros solo tenían un cañón con un máximo de 80 proyectiles.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El OA-4M surgió como un avión para realizar control aéreo avanzado aprovechando el segundo tripulante para guiar a otros aviones hacia objetivos terrestres. Para eso se utilizaron TA-4F los cuales eran versiones biplazas del A-4F que mantenían el sistema de armamento (los TA-4J por ejemplo no tenían cañones ya que eran exclusivos de entrenamiento).
Estos OA-4M fueron utilizados por los Marines.
Para la misma tarea la USAF utilizó los A-10 llamandolos OA-10 pero estos no eran biplazas.
No recuerdo si en algún momento al OA-4AR se lo utilizo en ese cometido de guiar a otros aviones para ataques.
Si,generalmente vuela el Jefe de Escuadron.
 
Arriba