Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

El EX-03 lo veo difícil por las modificaciones realizadas para cumplir sus funciones en el CEV.

Mi duda es con el 04, avión sobre el cual ya se supo insinuar que pasaría a formar parte de alguna Brigada.
El EX 03 es el viejo "Gato", ya perdi la cuenta cuantas veces lo modificaron, y quien sabe cuantas horas de vuelo tiene, pero el EX 04 es un Pampa III de serie, el primero block 2, se lo asigno al CEV ya que se necesitaban dos maquinas para homologar la avionica
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Imagino que en caso de necesidad el Pampa III EX-04 se puede entregar a la FAA.............. en un futuro

Saludos
El problema de estos aviones,es que son aviones de prueba y ensayos,no estan estandarizados en la avionica con los otros aviones de serie,ademas poseen sensores en su estructura.Es muy dificil que un avion de estos vuelva a una unidad operativa,ocurre en todas las fabricas del mundo,son aviones testeadores.
Me imagino....que ante una necesidad apremiante,habría que modificar la cabina,volverla estandart,remover todo el instrumental de testeo y sensores y mandarlo al ruedo.Pero por ahora son del CEV y unicos,inclusive entre los dos tienen modificaciones unicas.
Si,lo proyectado son nueve (9) aviones,seis (6)B2 y tres(3) guion 40 para llevarlos a B2.
En este nuevo grupo estan los nuevos Halcones,es decir seis (6) B2,y tres para Tandil para llegar a nueve (9).
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
EX 04 es un Pampa III de serie, el primero block 2, se lo asigno al CEV ya que se necesitaban dos maquinas para homologar la avionica
El 04 es prototipo (de ahí su matrícula) y desde hace años estuvo asignado al CEV, incluso antes del Bloque 2.

No tuvo muchas apariciones en los últimos años porque donó partes y quedó desarmado hasta recibir la última actualización.
 
Ante pocas noticias...una para aquellos amantes de las restauraciones,un encomiable trabajo voluntario,restádole tiempo a sus cosas...o tal vez el JU-52 forme ya parte de sus cosas o vidas...

Vaya ejemplar...!!

Voló por primera vez en 1934, ex Lufthansa, ex Sindicato Cóndor (Brasil), ex Cruzeiro y en 1946 fue adquirido por la FAA volando hasta 1963. Mucha historia.
 

nico22

Colaborador
Nicolas Ramirez

@nramirez36

·
5min

Primer vuelo para un nuevo Pampa III (AR-005)
 

nico22

Colaborador

Argentina enviará una delegación militar a China para avanzar en la compra de aviones de combate​

El proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones destinadas a la posible adquisición de aeronaves. En total, Argentina analiza cinco ofertas​

10 de Febrero de 2022


Una delegación militar argentina viajará a China en el mes de marzo como parte de un entendimiento de cooperación bilateral en materia de defensa que, entre otros temas, contempla la posible compra de doce aviones de combate chinos. Como había adelantado Infobae, el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la adquisición de 12 aeronaves supersónicas JF-17 Thunder-Bloque III.

Según pudo saber este medio, Argentina analiza cinco ofertas en total para la compra de aviones, entre ellas, la de China, motivo por el cual ya viajaron dos veces oficiales de la Fuerza Armada y programa una más para el próximo mes.


Además, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo encuentros con la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Aero-Tecnología de Chin (CATIC), reunión que fue calificada como parte de la “estrategia integral” de cooperación en materia de defensa y considerada un “hito”.


[IMG alt="El acápite relativo a los aviones caza, se presenta con marca y modelo, algo que no sucede en el resto de los items a adquirir

Cabe recordar que el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la compra de 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino. El Ministerio de Economía contempló además la erogación de USD 20 millones extra para infraestructura complementaria, entre ellos los simuladores de vuelo.

Por otro lado, el Gobierno prevé incorporar en 2022 vehículos 8x8 para el Ejército, un buque polar para las campañas antárticas y helicópteros de rescate. Sin embargo, en ninguna de las estimaciones precisó detalles de origen, marca y modelo del equipamiento que se incorporará. Es lo que corresponde cuando se imputa una partida presupuestaria para material que aún no fue producto de una licitación o compulsa internacional. Por eso, resultó llamativo que en el caso de los aviones apareciera un empresa china como vendedora cuando aún no se realizó el procedimiento legal para avanzar con la compra pública y escoger al mejor oferente.



[IMG alt="Alberto Fernández y Xi Jinping durante su encuentro en Beijing

El próximo viaje se realizará luego de la reunión entre Alberto Fernández y el mandatario chino Xi Jinping, durante su gira a principios de mes de febrero. China está interesada en proporcionar a Argentina el moderno JF-17, ya que podría abrir la puerta a futuros acuerdos de armas con otros países de la región. Argentina había acordado previamente con China comprar una gama de sistemas militares en 2015. El contrato, por un valor estimado de mil millones de dólares, incluía buques de guerra, vehículos blindados y aviones de combate. El entonces Ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, confirmó ese mismo año que el JF-17 estaría en la lista de la compra.

Estos acuerdos se cerraron durante las administraciones de Cristina Kirchner (2008-2015), solo para ser cancelados por el gobierno conservador de Mauricio Macri después de que llegó al poder en diciembre de 2015. Desde entonces, los acuerdos de armas fueron revividos por el actual gobierno.

Vaca Narvaja también se reunió con Jiao Kaihe, presidente de China North Industries Group Corporation Limited (NORINCO), empresa estatal china con la que Buenos Aires trabaja en un proyecto que incluye la posible adquisición de 88 vehículos blindados así como la constitución de un unidad productiva en Argentina.

El gobierno argentino quiere que NORINCO comparta tecnologías y desarrolle con ellos una unidad de fabricación de vehículos de doble uso. Las negociaciones aún están en curso. Vaca Narvaja argumentó que la colaboración con China debe incluir “vínculos productivos para el sistema militar argentino” como principio fundamental.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Argentina enviará una delegación militar a China para avanzar en la compra de aviones de combate​

El proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones destinadas a la posible adquisición de aeronaves. En total, Argentina analiza cinco ofertas​

10 de Febrero de 2022


Una delegación militar argentina viajará a China en el mes de marzo como parte de un entendimiento de cooperación bilateral en materia de defensa que, entre otros temas, contempla la posible compra de doce aviones de combate chinos. Como había adelantado Infobae, el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la adquisición de 12 aeronaves supersónicas JF-17 Thunder-Bloque III.

Según pudo saber este medio, Argentina analiza cinco ofertas en total para la compra de aviones, entre ellas, la de China, motivo por el cual ya viajaron dos veces oficiales de la Fuerza Armada y programa una más para el próximo mes.


Además, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo encuentros con la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Aero-Tecnología de Chin (CATIC), reunión que fue calificada como parte de la “estrategia integral” de cooperación en materia de defensa y considerada un “hito”.


[IMG alt="El acápite relativo a los aviones caza, se presenta con marca y modelo, algo que no sucede en el resto de los items a adquirir

Cabe recordar que el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la compra de 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino. El Ministerio de Economía contempló además la erogación de USD 20 millones extra para infraestructura complementaria, entre ellos los simuladores de vuelo.

Por otro lado, el Gobierno prevé incorporar en 2022 vehículos 8x8 para el Ejército, un buque polar para las campañas antárticas y helicópteros de rescate. Sin embargo, en ninguna de las estimaciones precisó detalles de origen, marca y modelo del equipamiento que se incorporará. Es lo que corresponde cuando se imputa una partida presupuestaria para material que aún no fue producto de una licitación o compulsa internacional. Por eso, resultó llamativo que en el caso de los aviones apareciera un empresa china como vendedora cuando aún no se realizó el procedimiento legal para avanzar con la compra pública y escoger al mejor oferente.



[IMG alt="Alberto Fernández y Xi Jinping durante su encuentro en Beijing

El próximo viaje se realizará luego de la reunión entre Alberto Fernández y el mandatario chino Xi Jinping, durante su gira a principios de mes de febrero. China está interesada en proporcionar a Argentina el moderno JF-17, ya que podría abrir la puerta a futuros acuerdos de armas con otros países de la región. Argentina había acordado previamente con China comprar una gama de sistemas militares en 2015. El contrato, por un valor estimado de mil millones de dólares, incluía buques de guerra, vehículos blindados y aviones de combate. El entonces Ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, confirmó ese mismo año que el JF-17 estaría en la lista de la compra.

Estos acuerdos se cerraron durante las administraciones de Cristina Kirchner (2008-2015), solo para ser cancelados por el gobierno conservador de Mauricio Macri después de que llegó al poder en diciembre de 2015. Desde entonces, los acuerdos de armas fueron revividos por el actual gobierno.

Vaca Narvaja también se reunió con Jiao Kaihe, presidente de China North Industries Group Corporation Limited (NORINCO), empresa estatal china con la que Buenos Aires trabaja en un proyecto que incluye la posible adquisición de 88 vehículos blindados así como la constitución de un unidad productiva en Argentina.

El gobierno argentino quiere que NORINCO comparta tecnologías y desarrolle con ellos una unidad de fabricación de vehículos de doble uso. Las negociaciones aún están en curso. Vaca Narvaja argumentó que la colaboración con China debe incluir “vínculos productivos para el sistema militar argentino” como principio fundamental.
Espero que no escriban tantas paginas en Noticias de la FAA comentando la nota de Infobae,hay un tema muy especifico que es el del multirol.
Nota que a mi entender,solo junta,recuerda varias notas por separado anteriores del mismo diario,hay mucho verbo en potencial o mejor dicho hay referencias que todos los señores foristas conocen muy pero muy bien,en sintesis es como hacer una nota con las ultimas 1000 paginas de este tema,y algunos datos del Presupuesto para 2022,incluidas algunas notas sobre el embajador...parece un titulo rimbombate,con luces de neon y el contenido es mas de lo mismo...es mi opinion.
Esto si ya es algo fuera de lo comun por estas tierras,pero el verbo está en pasado..."incluía"...
El contrato, por un valor estimado de mil millones de dólares, incluía buques de guerra, vehículos blindados y aviones de combate.
 
Espero que no escriban tantas paginas en Noticias de la FAA comentando la nota de Infobae,hay un tema muy especifico que es el del multirol.
Nota que a mi entender,solo junta,recuerda varias notas por separado anteriores del mismo diario,hay mucho verbo en potencial o mejor dicho hay referencias que todos los señores foristas conocen muy pero muy bien,en sintesis es como hacer una nota con las ultimas 1000 paginas de este tema,y algunos datos del Presupuesto para 2022,incluidas algunas notas sobre el embajador...parece un titulo rimbombate,con luces de neon y el contenido es mas de lo mismo...es mi opinion.
Esto si ya es algo fuera de lo comun por estas tierras,pero el verbo está en pasado..."incluía"...
El contrato, por un valor estimado de mil millones de dólares, incluía buques de guerra, vehículos blindados y aviones de combate.

El Lobby Israeli se huele a kilómetros. A parte se nota que ni idea tienen de lo que escriben porque en el Mercado de Armas actual, Mil Millones es un vuelto, es como decir "10 Pesos" en Argentina actual, cualquier contrato de reemplazo de un SdA hoy tiene un piso de 2 a 3 Mil Millones de Dolares, por (1) SdA, acá están nombrando la posibilidad de vehículos 8x8, Aviones Cazas, y un Buque Polar, (3) SdA por Mil Millones de Dolares. (Que Miseria).

No te vallas a Cazas de 4ta Gen +/++. Miremos lo contratos por Vehículos, APC, MBT que suelen ser considerados de los SdA mas baratos, hoy un contrato de estos no baja de los 2.5 o 3 Mil Millones de Dolares. Obviamente va a depender de los equipos y del número.
 
Última edición:
Arriba