Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Consulta, es obligatorio que todo pase por FADEA?.
El LR 35A matricula T-26 esta en la Empresa PMF Aviation Services & Tecnical Support en San Fernando, le realizan la inspeccion de 12.000 hs de vuelo y cambio de borde de ataque del plano izquierdo.


 

Yelmo58

Colaborador
Si,asi fué Chacal,cuando visitó la BAPI y le mostraron el hangar de B-200....todos fuera de servicio y habló de recuperarlos en FAdeA.Como estimo el periodista "maneja el rumor" de la extension de la LOA por los 10 TC12B....me parece que mezcla todo como en una ensalada multicolor que hasta incluye a LADE,a FAdeA,a las P&WPT6,al pintado de aviones,etc...
Sobre el artículo de Aguilera, tema LADE y su vinculación con los TC-12 puede haber una explicación, en la ensalada:
Si los TC-12 se usan para entrenar tripulaciones de transporte (cito "El curso CEPAT prepara pilotos - recibidos de la Escuela de Aviación Militar- en la especialidad de transporte aéreo. El Huron adquirido a los Estados Unidos cumplirá el rol de entrenador multimotor..."), los Twin Otter se liberarían para dedicarse mayormente a LADE...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sobre el artículo de Aguilera, tema LADE y su vinculación con los TC-12 puede haber una explicación, en la ensalada:
Si los TC-12 se usan para entrenar tripulaciones de transporte (cito "El curso CEPAT prepara pilotos - recibidos de la Escuela de Aviación Militar- en la especialidad de transporte aéreo. El Huron adquirido a los Estados Unidos cumplirá el rol de entrenador multimotor..."), los Twin Otter se liberarían para dedicarse mayormente a LADE...
Muy bien Yelmo,eso es como quitarle algun componente a la ensalada,para que no sea una mixta...ya que este periodista es muy a fin a las ensaladas mixtas....Usted es más clasico,o tal vez como explica Usted el razonamiento de Aguilera lo hizo porque reemplazaran a los DH6C en el CEPAT...eso ya los hace dignas aeronaves de la "TIA" LADE entonces,por aquello de CEPAT: LADE...

 
Última edición:
Cuantos quedan en servicio después de los dos accidentes????.. No creo que sobren
Muy poquitos!!!!
Como nota de color cerro la empresa TAPSA que operaba para YPF desde el Aeropuerto Gral. Enrique Mosconi, con un Twin Dash 300
Me contaron que ese avion se lo llevaron a Baires
Hubiese sido linda opcion para incorporarlo al Esc VII, pero desconozco las horas de vuelos o ciclos que tenia a cuestas
 
si lo paga el FonDef.... parece que si.
Tampoco es un misterio ni tan Caro habilitar un taller de una aeronave en particular.
a los fabricantes les conviene así que te la facilitan y solo sería un tramite administrativo para la habilitación más que nada.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cuantos quedan en servicio después de los dos accidentes????.. No creo que sobren
Muy pocos...un avion versatil,util,tactico,patagonico,antartico,no solo lo usa la FAA en la Antartida,tambien la FACH y por el otro lado tiene otros usuarios tambien.La FAP los usa con pontones en su area amazonica.
Actualmente la IX Brigada cuenta con los DH6C minimos para cumplir su tarea.En Marambio no hay DH6C.
En el AMQ hay dos en inspeccion,uno pronto a ser entregado,el otro tendrá mucho tiempo en el AMQ.
La IX Brigada Aerea debería contar con por lo menos seis (6) DH6C,uno en Marambio,uno en inspeccion y cuatro operativos.
Tan solo dos (2) son los Twin Otter que operan hoy en dia.
La Corporacion Canadiense de Comercio tiene un programa casi igual,similar al FMS para sus productos,con un buen financiamiento,asi lo compró el Ministerio de Segurida al Twin Otter 400 para la PFA.
 
El LR 35A matricula T-26 esta en la Empresa PMF Aviation Services & Tecnical Support en San Fernando, le realizan la inspeccion de 12.000 hs de vuelo y cambio de borde de ataque del plano izquierdo.


Consulta:
Imagino que la FAA debe establecer un orden de prioridades para las solicitudes de gasto en reparaciones/upgrades/etc. , el MdD sigue esos lineamientos o es discrecional del Min. ?
Saludos
 
Hay una duda que me surgio hace mucho tiempo y la quiero comentar
Que es lo maximo que puede adquirir la FAA si necesidad de autorizacion del Mindef
O sea hablamos de no se, repuestos , material belico, motores,etc
 
Cuando se aprobó la LOA Caso TC-12B FUERZA AEREA ARGENTINA por parte del Programa FMS,en un apartado se hacía referencia a CUATRO (2) TC-12B más para la FAA dentro de un plazo perentorio para completar el numero de un Escuadron Aereo ( 12 AVIONES) y DOS (2) para ser transformados como Verificadores de Radioayudas (VR) para "propocionar el servicio" a la EANA y bajar los costos del LR35.
Con la distribucion propuesta por la FAA la IV Brigada Aerea de Mendoza no tendrá su TC-12B como tampoco la BAM Rio Gallegos,esos dos aviones que conformarian el numero de DOCE (12),serian destinados a esas dos unidades,Rio Gallegos siempre tuvo un avion de enlace en la figura de Un (1) U-500 Aerocommander.
Entonces es muy probable que ante la imposibilidad de poner en servicio los Cuatro (4) B-200 del COAN que se encuentran en la BAPI,esos aviones que se anexarian al Caso Fuerza Aerea Argentina,podrian muy bien ser destinados al COAN.
Nunca escuché ni leí nada al respecto,pero suena muy logica el modo de accion para brindarle al COAN una herramienta para colocarle un sensor de INVAP.
Ahora bien,me parece que Aguilera como es su costumbre,mezcla todo a partir de un rumor y escribe una nota...los TC-12B no operarán con LADE,su capacidad es limitada....es como si LADE hubiera operado al G-II alguna vez,o a un Aerocommander.
Otro aspecto....nuevamente el FONDEF aparece como solvente para enfrentar este tipo de proyectos,cuando no existió hasta hoy ninguna adquisicion,ningun acto administrativo para compras de bienes de capital con respaldo de este magico fondo....
Ya lo expliqué varias veces....todo comenzó en 2017...aprobado en 2019.....aun no llegó ninguno,hay siete aun durmiendo en el desierto...solo tres se fueron de las calidas arenas a un taller para volver a volar...y ahora seran 12 o 14!!!....no sé,pero primero que lleguen los 10 cerrados con el FMS y vueltos a renegociar hace 30 dias...demasiado para esta mañana.
Ojala que sean 14.
 
Hay una duda que me surgio hace mucho tiempo y la quiero comentar
Que es lo maximo que puede adquirir la FAA si necesidad de autorizacion del Mindef
O sea hablamos de no se, repuestos , material belico, motores,etc
Para mi, todo debe ser autorizado por el MinDef
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hay una duda que me surgio hace mucho tiempo y la quiero comentar
Que es lo maximo que puede adquirir la FAA si necesidad de autorizacion del Mindef
O sea hablamos de no se, repuestos , material belico, motores,etc
Gustavo
Está contemplado en las responsabilidades del cargo ejercido.Es decir para un cargo hay un determinado monto de ejecucion.
Desconozco cual es el monto autorizado a los Jefes de Estados Mayores ahora,pero me animo a responderte que el 98% de las licitaciones para adquisicion de servicios,mantenimiento,sostenimiento o bienes de capital son responsabilidad del MdD e instacia superior.Como asi tambien muchas licitaciones y adquisiciones sobrepasan al mismo MdD,y le otorga factibilidad el JGM,que debe ser de un 75%.
Sería muy largo detallar en particular cada tipo o rubro.Es un tema que siempre me apasionó,la ejecucion presupuestaria,cuando uno es Jefe de Unidad lucha todos los dias con esto,la trazabilidad de las licitaciones y hasta no ver el servicio ejecutándose o el bien adquirido ingresado uno no descansa en tratar de hacer mas factible todo.
A tu pregunta,pero hay muchos otros factores que inciden...es muy a groso modo esto:
Repuestos:JGM
Material belico:JGM
Motores:JGM

Por eso el JGM de CFK debia firmar la adquisicion de los KFIR y no lo hizo....por eso el JGM de MM bajó el numero de 24 a 12 T6C+......Y muchos mas ejemplos,como que tambien ese JGM firmó por las tres OPV90 y la OPV87 para la ARA.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Consulta:
Imagino que la FAA debe establecer un orden de prioridades para las solicitudes de gasto en reparaciones/upgrades/etc. , el MdD sigue esos lineamientos o es discrecional del Min. ?
Saludos
Establecer el plan de mantemiento y sostenimiento de la flota de aeronaves asignadas a la FAA es responsabilidad de la Direccion General de Material,que responde a los criterios establecidos por el Jefe de Estado Mayor General de la FA,para cumplir lo ordenado por la CN y el propio MdD,para ello el Comando de Alistamiento y Adiestramiento formula requerimiento de Sistemas de Armas y cantidad de aeronaves,y otros sistemas como radares,artilleria ant. comunicaciones etc,etc para hacerlo efectivo.
Entonces la Direccion General de Material elabora a corto,medianoy largo plazo un Plan de Mantenimiento y Sostenimiento para que se cumpla lo requerido por el CAyA.
Y aqui viene el gran dilema...presupuesto VS operatividad,cuanto tengo y cuanto puedo soportar logisticamente,cuanto puedo mantener diariamente.....empieza a trazarse un largo Programa,que se llama Programa Anual Operativo o PAO,y esa,esa,esa....es la verdadera realidad de todos los dias,de todos los meses y del año,y en sintesis es lo que Ustedes ven volando a diario,no las aeronaves con que cuenta la FAA,no todas vuelan.
 

nico22

Colaborador
  • Santiago Rivas

Los Tucano de la Fuerza Aérea Argentina se ejercitan​


Fotos de Jona Zorzón En el día de hoy, 5 de julio, los Embraer Emb-312 del Grupo 3 de Ataque de la III Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina comenzaron una serie de ejercicios de tiro en el Campo de Tiro Garabato, la cual durará hasta el día 7 del mes. Los aviones volaron desde su base en Reconquista, Santa Fe, hasta el cercano campo de tiro.

Durante las mismas, los aviones emplearon los pods Colibrí con ametralladoras de 7,62 mm, uno bajo cada soporte subalar de las aeronaves.
Un detalle interesante que se pudo ver fue la aplicación de la letra "A" a la matrícula de los aviones, identificándolos por su misión actual de ataque
. Cabe recordar que los Tucano emplearon desde su incorporación la letra "E" por Entrenamiento, la cual fue eliminada luego de su transferencia desde la Escuela de Aviación Militar a la III Brigada Aérea, en 2018. Desde entonces los aviones lucieron solamente el número de matrícula, sin ninguna letra, hasta hace muy poco tiempo.


La Fuerza Aérea Argentina espera iniciar este año las pruebas del nuevo pod Tordo, de calibre 12,7 mm, lo cual brindará mayor capacidad a los Tucano.
 
Última edición:
Arriba