Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Recuerdo haber leído acá que en mejores épocas se ha comprado distinto tipo de material para la FAA con ingresos obtenidos de la ONU por misiones de transporte del estilo.
Podría ser una muy buena oportunidad...

Tendría que hacer 2 o 3 escalas un 737-700 que valla rumbo a Chipre, tardaría mas comparado con el Airbus A-330 de Aerolíneas Argentinas que hizo el ultimo relevo, o uno de los últimos........ creo que lo hizo sin escalas

Saludos
 

g lock

Colaborador
Tendría que hacer 2 o 3 escalas un 737-700 que valla rumbo a Chipre, tardaría mas comparado con el Airbus A-330 de Aerolíneas Argentinas que hizo el ultimo relevo, o uno de los últimos........ creo que lo hizo sin escalas

Saludos
Los 707 hacian escala en Recife y Canarias, o a veces, sólo en Canarias...
En fin, supongo que es una opción, la decisión la tomarán a otros niveles.
 
Los 707 hacian escala en Recife y Canarias, o a veces, sólo en Canarias...
En fin, supongo que es una opción, la decisión la tomarán a otros niveles.

Hay que ver el alcance del 737-700 a plena carga.......... pero imagino que esas 2 escalas tendría que hacer al menos............ pero sin dudas el A-330 de Aerolíneas Argentinas o un avión privado seria mas rápido además la capacidad de carga es mucho mayor en un 767, A-330 o similares

Saludos
 
Un 737 a Chipre es un despropósito.
El año pasado, por la pandemia, un grupo de franceses quedó varado en Calafate. Fueron repatriados en un 700, ruta Calafate - Puerto Iguazú - Espargos (Cabo Verde) y Paris, y eran unos 30 y pico
 
Un 737 a Chipre es un despropósito.
El año pasado, por la pandemia, un grupo de franceses quedó varado en Calafate. Fueron repatriados en un 700, ruta Calafate - Puerto Iguazú - Espargos (Cabo Verde) y Paris, y eran unos 30 y pico

Pregunta ¿ Las normas Etops aplican a las FFAA?
 
Si, pero el poder valerse por sus propios miedos está bueno.

No es tan facil el tema, primero la disponibilidad y por ejemplo si tenes que habilitar EPTOS al avión y la tripulación, son mas escalas y estas son costosas porque hay muchos servicios que pagar................ hay que ver que los A-330 de Aerolíneas Argentinas son mejores con mas capacidad de carga y pasajeros por mucho............ y hay que ver con estas aerolíneas charters.......... hay que comprar costos........... pero veremos en el futuro

Salduos
 

g lock

Colaborador
Lo raro es que, cuando no los hacía LADE a los vuelos, se contrataba a una variopinta diversidad de aerolíneas.
Siempre recuerdo la anécdota del avión de Aeroflot en la escala en Cabo Verde, que los pasajeros desde la cabina veian como le pegaban al motor con un palo durante la puesta en marcha...
Muy alentador para seguir el viaje!!
 
Lo raro es que, cuando no los hacía LADE a los vuelos, se contrataba a una variopinta diversidad de aerolíneas.
Siempre recuerdo la anécdota del avión de Aeroflot en la escala en Cabo Verde, que los pasajeros desde la cabina veian como le pegaban al motor con un palo durante la puesta en marcha...
Muy alentador para seguir el viaje!!
A los 707 de la FAA también les pegaban para destrabar un reversor rebelde.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Pues creo que sería un ingreso de fondos nada despreciable, teniendo en cuenta la situación actual...
Ya lo hizo en el pasado, me parece que sería positivo recuperarlo.
Para quien se va, o quien regresa de 18.000 kilómetros y 180 días de distancia, es muy reconfortante saber que su "propia tropa" lo lleva, y lo va a ir a buscar.
Prefiero volver en Aerolineas que es mucho más cómodo para la tropa.
 
Karkas....a veces me canso de escribir...

En el post 88.864 de la pagina 4444 del tema Discusiones sobre el multirol hace unos dias escribi algo,no sé como se trae ese post aqui,me sale reply.

Una opción es copiar el link que aparece como nro de post (el del # ) . Se copia con la opción boton derecho -->> Copiar la direccion del enlace (en Firefox, en otro navegador probablemente tenga otra denominación) y despues se pega donde quiere. Es un link directo al post.

Cordiales Saludos
 
Cuelgo esta nota que vi hoy con su autor, creo que podría ser interesante para la FAA.....desgraciadamente sabemos que el MINDEF pasa de todo esto....y le importa 3 hu... pero los entusiastas, que amamos nuestro pais, nunca perdemos las esperanzas de aportar nuestra "colaboración", sabiendo que "mucha gente de peso" lee este foro.......

Full Aviación

2 d ·

El operador de carga turco MNG Airlines firmó un contrato con la empresa aeroespacial alemana Elbe Flugzeugwerke GmbH(EFW), empresa subsidiaria de ST Engineering y Airbus, para la conversión de dos aviones Airbus A330-300 de pasajeros a carguero (P2F).
El primer avión A330 fue incluido para su conversión el 1 de abril, mientras que la conversión para el segundo avión comenzará en 2022.
Las conversiones se llevarán a cabo en las instalaciones de EFW en Dresde, Alemania.
Con estos dos cargueros de conversión A330-300P2F, MNG Airlines añadirá más capacidad a su red, complementando su actual flota de aviones Airbus de cuatro A300-600RF convertidos y un A330-200F producido en
fábrica. El A330-300P2F proporciona mayor versatilidad de su clase y aproximadamente un 23% más de volumen que su competidor más cercano B767-300ER. Dependiendo de las variantes de peso, el carguero de conversión puede ofrecer una carga útil bruta de hasta 63 toneladas por vuelo y una capacidad de alcance de hasta 3600nm.
 
Cuelgo esta nota que vi hoy con su autor, creo que podría ser interesante para la FAA.....desgraciadamente sabemos que el MINDEF pasa de todo esto....y le importa 3 hu... pero los entusiastas, que amamos nuestro pais, nunca perdemos las esperanzas de aportar nuestra "colaboración", sabiendo que "mucha gente de peso" lee este foro.......

Full Aviación

2 d ·

El operador de carga turco MNG Airlines firmó un contrato con la empresa aeroespacial alemana Elbe Flugzeugwerke GmbH(EFW), empresa subsidiaria de ST Engineering y Airbus, para la conversión de dos aviones Airbus A330-300 de pasajeros a carguero (P2F).
El primer avión A330 fue incluido para su conversión el 1 de abril, mientras que la conversión para el segundo avión comenzará en 2022.
Las conversiones se llevarán a cabo en las instalaciones de EFW en Dresde, Alemania.
Con estos dos cargueros de conversión A330-300P2F, MNG Airlines añadirá más capacidad a su red, complementando su actual flota de aviones Airbus de cuatro A300-600RF convertidos y un A330-200F producido en
fábrica. El A330-300P2F proporciona mayor versatilidad de su clase y aproximadamente un 23% más de volumen que su competidor más cercano B767-300ER. Dependiendo de las variantes de peso, el carguero de conversión puede ofrecer una carga útil bruta de hasta 63 toneladas por vuelo y una capacidad de alcance de hasta 3600nm.

Suena lejano un A-330............ ya costo mucho un 737 y faltaría alguno mas........

Saludos
 
Suena lejano un A-330............ ya costo mucho un 737 y faltaría alguno mas........

Saludos
Coincido, creo que primero deberíamos alcanzar el número de 3 737, siendo al menos uno combi (ideal 2 de 3) antes de ir por un larga distancia, si no tenemos lo básico innecesario tener el paso siguiente.

Sacando los viajes en la pandemia dónde hasta es relativo el uso del 330 combi EN LO URGENTE, ya que hablaron de configurar los 330-200 para acomodar hasta 1 millones de vacunas por viaje, y se realizaron viajes sin cambiar la configuración trayendo más de 500 mil y sin embargo después metieron hasta 2 viajes en pocos días trayendo menos de 300 mil por tanda...
 
Última edición:

stalder

Analista de Temas de Defensa
La FAA debería aspirar a tener una flota de 5 B737-700, 2 versión Standard y 3 Versión Carguero, serian un reemplazo del F28 y permitirían recuperar capacidades de transporte y carga, además de permitirles recuperar capacidades de transporte Semi estratégico.

Recordemos que aun un B737-700 Standard puede transportar una compañía completa de infantería con su armamento .
y las versiones Cargo pueden transportar 20 tn por lo menos .
 
Arriba