Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Felicitaciones por el trabajo realizado!
Los detalles técnicos que comenta, ¿implican que el ARMACUAR está habilitada, o que se avanzó con trabajos fatto in casa?
Nada es "fato en casa" por favor,hay todo un soporte tecnico legal detras de cada reparacion,inspeccion u otro procedimiento.Desde hace varios años quienes intervienen (el verbo intervenir es el correcto) deben tener la certificacion de ese soporte tecnico legal que es el cumplimiento de los procedimientos del Regalmento de Aeronavegabilidad.
Se respetaron las regulaciones establecidas en el Reglamento de Aeronavegabilidad Militar (RAM), las disposiciones de la Autoridad Aeronáutica Militar (OSRA), los manuales específicos del fabricante de la aeronave y las buenas prácticas de mantenimiento. Esto permitió no solo asegurar la calidad del trabajo ejecutado, sino también restituir la condición de aeronavegabilidad de la aeronave, y de esta manera garantizar la seguridad operacional en el cumplimiento de las tareas operativas en su Brigada de asiento natural.
El Area Material Rio Cuarto tiene varios Ingenieros Aeronauticos y Electronicos que conforman la "Autoridad Aeronautica Militar " (OSRA) quienes son los responsables de certificar el trabajo de los Mecanicos y Especialistas.
No cualquier mecanico ni especialista interviene,solo aquellos que lograron la certificacion del RAM.
Desde 2012 la ESFA prepara a los Mecanicos de Aeronaves,Electronicos y de Armamentos como Mecanicos Certificados para intervenir,son verdaderos especialistas.
Su formacion es tan buena que hubo mucha migracion a la actividad privada.
Luego de su esgreso como Cabos,se quedan un año mas haciendo el Curso de Certificacion en su especialidad y logran su patente,su certificacion.
El Area Material Rio Cuarto es un taller certificado para el SARM A4AR/OA4AR por el fabricante de la aeronave a traves de los talleres autorizados por USNAVY en su momento.
Despues del accidente del LR-35 en LA PAZ,la FAA cambió todo su esquema de mantenimiento llevándola a los estandares de la OTAN/USAF/FAA.
Ya nada es fato in casa...ahora hay responsables con la forma de persona juridica que certifica tal o cual intervencion,para que se entienda cada mecanico,cada especialista,cada ingeniero se responsabiliza juridicamente por su intervencion,y la misma está amparado en el RAM,que es una semejanza a los manuales de la USAF/FAA/OTAN.
Y cada intervencion queda plasmada en documentos tecnicos donde se registra el trabajo,la fuente consultada,la auotorizacion para realizarla y otros protocolos tecnicos legales.
 
Nada es "fato en casa" por favor,hay todo un soporte tecnico legal detras de cada reparacion,inspeccion u otro procedimiento.Desde hace varios años quienes intervienen (el verbo intervenir es el correcto) deben tener la certificacion de ese soporte tecnico legal que es el cumplimiento de los procedimientos del Regalmento de Aeronavegabilidad.
Se respetaron las regulaciones establecidas en el Reglamento de Aeronavegabilidad Militar (RAM), las disposiciones de la Autoridad Aeronáutica Militar (OSRA), los manuales específicos del fabricante de la aeronave y las buenas prácticas de mantenimiento. Esto permitió no solo asegurar la calidad del trabajo ejecutado, sino también restituir la condición de aeronavegabilidad de la aeronave, y de esta manera garantizar la seguridad operacional en el cumplimiento de las tareas operativas en su Brigada de asiento natural.
El Area Material Rio Cuarto tiene varios Ingenieros Aeronauticos y Electronicos que conforman la "Autoridad Aeronautica Militar " (OSRA) quienes son los responsables de certificar el trabajo de los Mecanicos y Especialistas.
No cualquier mecanico ni especialista interviene,solo aquellos que lograron la certificacion del RAM.
Desde 2012 la ESFA prepara a los Mecanicos de Aeronaves,Electronicos y de Armamentos como Mecanicos Certificados para intervenir,son verdaderos especialistas.
Su formacion es tan buena que hubo mucha migracion a la actividad privada.
Luego de su esgreso como Cabos,se quedan un año mas haciendo el Curso de Certificacion en su especialidad y logran su patente,su certificacion.
El Area Material Rio Cuarto es un taller certificado para el SARM A4AR/OA4AR por el fabricante de la aeronave a traves de los talleres autorizados por USNAVY en su momento.
Despues del accidente del LR-35 en LA PAZ,la FAA cambió todo su esquema de mantenimiento llevándola a los estandares de la OTAN/USAF/FAA.
Ya nada es fato in casa...ahora hay responsables con la forma de persona juridica que certifica tal o cual intervencion,para que se entienda cada mecanico,cada especialista,cada ingeniero se responsabiliza juridicamente por su intervencion,y la misma está amparado en el RAM,que es una semejanza a los manuales de la USAF/FAA/OTAN.
Y cada intervencion queda plasmada en documentos tecnicos donde se registra el trabajo,la fuente consultada,la auotorizacion para realizarla y otros protocolos tecnicos legales.
Un ejemplo a seguir el profesionalismo y lo mucho que logran con poco los ingenieros y técnicos del AMC.

Tengo una duda.
¿Solo los suboficiales de mecánica aeronáutica que son destinados al AMC o AMQ deben hacer la certificación del RAM en la ESFA? O hay también personal con estas certificaciones en las diferentes brigadas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Un ejemplo a seguir el profesionalismo y lo mucho que logran con poco los ingenieros y técnicos del AMC.

Tengo una duda.
¿Solo los suboficiales de mecánica aeronáutica que son destinados al AMC o AMQ deben hacer la certificación del RAM en la ESFA? O hay también personal con estas certificaciones en las diferentes brigadas.
Los Mecanicos de Aeronaves,Electronicos y de Armamento que logran la Certificacion RAM (no todos la aprueban,siempre hay un porcentaje minimo que no certifica)son destinados a las Brigadas,Bases y Areas Materiales.
Los Grupos Tecnicos tienen sus propias Autoridades Aeronauticas Militares,es decir hay Oficiales del Escalafon Tecnico que ejercen el control y los Mecanicos certificados intervienen en el Sistema de Armas de dotacion,previamente de validar su certificacion en ese avion o sistemas que componen un avion.
En sintesis,los Mecanicos Certificados intervienen en el lugar que son destinados y de acuerdo al nivel de intervencion que se trate,es decir en el nivel de inspeccion o reparacion a resolver.
Hoy en dia todos los Mecanicos de Aeronaves,Electronica y Armamento que operan e intervienen algun medio aereo son certificados,sino no pueden hacerlo,es mas no son destinados a los Grupos Tecnicos ni AM.
 

FerTrucco

Colaborador
Lo preguntaba no porque fueran improvisados, sino por la mención de que en otras épocas hubieran mandado el avión a USA, o por los trabajos de mecanizado.
 
-Hasta la entrada a inspección el único OA-4AR operativo era el C-901
se comentaba que se estaba trabajando en el AMACUAR en la recuperación
de otro biplaza el C-903 ???, y esto por que el C-904 desde hace años esta
almacenado en el Grupo Tecnico 5 con faltaste de piezas



Saludosss
Roberto
Gracias
 

nico22

Colaborador
Aviones en Ezeiza

@AvionesenEzeiza

·
2min


Learjet 60 de la Fuerza Aérea Argentina T-11 despegado de El Palomar (EPA) con destino Río Grande (RGA) #Tango11 03-OCT-2020.
https://twitter.com/AvionesenEzeiza/status/1312383885305614336/photo/1
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Desde un principio al menos la mitad de los A4 se preservaron (la idea era rotarlos) así que no es extraño que estén en AMRC, ya que es el lugar donde se los almacena y rehabilita
Los aviones que estuvieron preservados y realizaron esa rotacion que Usted comenta estan en la V Brigada Aerea,los aviones que estan en el Area Material Rio Cuarto son aquellos que estan siendo intervenidos en algun tipo de inspeccion o bien su inspeccion o trabajos en ellos se canceló por algun motivo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
TELAM
03/10/2020 DEMOSTRACIONES DE VUELO
La Fuerza Aérea construyó una "Escuadrilla Histórica" con aviones de más de 50 años
El 13 de agosto pasado tres aviones B45 Mentor realizaron el primer vuelo de la escuadrilla, despegando del Centro de Ensayos de Vuelo para luego aterrizar en el Área Material Río IV.
Por Julio Mosle


Tres aviones B45 Mentor que formaron parte de la flota que entrenó a los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina entre 1959 y 2011 volvieron a volar en agosto como parte de la iniciativa para construir la "Escuadrilla Histórica Mentor" que tiene previsto realizar demostraciones de vuelo en los cielos de todo el país.

"Este proyecto nace para honrar la historia de los aviones en los que aprendieron a volar todos los pilotos de la Fuerza Aérea por más de cincuenta años", dijo a Télam el comodoro Ariel Ambrogi, director de Evaluación y Homologación de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DGID) de esa fuerza, a donde pertenecen los Mentor.

Piloto de caza, instructor y el piloto de ensayos con más antigüedad dentro de este proyecto, Ambrogi contó que "se analizó que era posible volver a ponerlos en vuelo" y con el apoyo del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y la Dirección General de Materiales (DGM) "se comenzaron las tareas con vistas a disponer de una escuadrilla histórica que pueda presentarse en actividades de fomento y donde las autoridades dispongan".

"Estos aviones estaban desprogramados porque ya habían cumplido su ciclo pero quedaron preservados; en todo el proceso participaron nuestros ingenieros y los técnicos del Área Material Rio IV para reestablecer la trazabilidad y calidad de cada insumo y repuesto", describió el militar.

El 13 de agosto los tres aviones estuvieron listos y realizaron el primer vuelo de la escuadrilla despegando del Centro de Ensayos de Vuelo para luego aterrizar en el Área Material Río IV.

El 13 de agosto realizaron el primer vuelo de la escuadrilla despegando del Centro de Ensayos de Vuelo.

"Fue para agradecerles todo el trabajo", dijo Ambrogi, quien explicó que por haber operado muchos aviones de este tipo, los técnicos "tiene repuestos que quedaron, pero para poder usarlos ellos tienen un rol clave en el procesamiento y trazabilidad de cada uno".

El piloto sostuvo que las primeras tres unidades reparadas que volaron en agosto se eligieron "porque eran las tres que estaban en condiciones más próximas para volver a servicio; la idea es poder disponer de un cuarto avión ante de fin de año y que en 2021 podamos tener un ritmo de recuperación de dos aeronaves por semestre".

"La idea es alcanzar a recuperar entre 10 y 12 aviones en los próximos dos años"​
ARIEL AMBROGI​
En este sentido, indicó que "tener sólo tres aviones de un modelo complejiza el sostenimiento logístico, además no contaríamos con unidades de respaldo en el caso que alguna estuviese eventualmente fuera de servicio por mantenimiento".

"Por eso la idea es alcanzar a recuperar entre 10 y 12 aviones en los próximos dos años, lo que nos permitiría disponer de dos escuadrillas, una basada aquí en Córdoba y la otra quizá en Buenos Aires", acotó.

Ambrogi aclaró que no se trata de una escuadrilla acrobática porque los aviones son históricos y lo que se busca es demostrar que pueden volar en sus condiciones originales.

"Una escuadrilla histórica también es una manera de demostrar capacidad militar, porque se comprueba que están los recursos para tomar un avión antiguo, entrenar pilotos, repasar manuales y procedimientos, y familiarizar a los técnicos con equipos que estaban fuera de uso", remarcó.

Con estos aviones históricos se busca es demostrar que pueden volar en sus condiciones originales.

Es que la atracción de estos aviones no es solo verlos volar, ya que también se podrán ver en tierra, subirse a bordo para observar como está preservada su configuración original y conocer de cerca la tecnología de un sistema de armas como el de los Mentor.

Ambrogi subrayó que "para constituir la escuadrilla además de los aviones fue necesario reunir el número suficiente de técnicos y pilotos" y detalló que "en estos meses estamos sumando importantes horas de vuelo para cuándo la pandemia sea superada y nos permita hacer demostraciones públicas".

La escuadrilla tiene actualmente cuatro pilotos: junto a Ambrogi, que es el más antiguo, están el vicecomodoro Fernando Martínez que además es el jefe del Centro de Ensayos de Vuelo, el vicecomodoro Javier Galván que también es jefe de la división de Ensayos, y el capitán Ignacio Dellepiane, el más joven y el único que tiene un máster en vuelos de ensayo realizado en el exterior.

"El B45 Mentor es el que nos enseñó a despegar del suelo y por eso siempre le guardamos un cariño muy grande"​
ARIEL AMBROGI​

"Todos tenemos diferentes edades y antigüedades con la idea de que siempre haya pilotos experimentados en la escuadrilla; todos hemos volado aviones más potentes o más modernos que el B45 Mentor, pero tener esta oportunidad es un honor porque es el avión con el que muchísimos pilotos despegaron por primera vez y es el placer de volver al vuelo visual sin instrumentos electrónicos", comentó.

Ambrogi dijo que "los pilotos siempre nos enamoramos del avión en el que estamos volando en cada momento", pero reconoció que "el B45 Mentor es el que nos enseñó a despegarnos del suelo y por eso siempre le guardamos un cariño muy grande".
 
Arriba