Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

CICLO DE CHARLAS DEL MUSEO NACIONAL DE AERONÁUTICA
Capítulo Aviación de Caza "No hay quien pueda"
Los invitamos a seguir la transmisión en vivo que realizará el Museo Nacional de Aeronáutica el domingo 6 de septiembre a partir de las 20 hs. a través de su cuenta de Instagram @mna.argentina
En esta edición el mayor Germán Sosa compartirá su testimonio como piloto de Mirage MIII, MV Finger, Mara y Dagger.
#MNAEnVivo #CharlasMNA #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina

me molesta la carga asimétrica pero adelante con la charla
 


Sr Bigua... Sus comentarios son siempre interesantes, en muchos casos muy didácticos para quienes no formamos parte de las fuerzas armadas y para mi, particularmente, los post 52471 al 52476 fueron un golpe al corazón por que hicieron que deseara volver a mi adolescencia y embarcarme en un objetivo que no pude concretar en su momento.
Ojalá que nuestras Fuerzas Armadas todas recuperen el reconocimiento y lugar que supieron tener no sólo como elemento de custodia de nuestro país sino también como formadoras de personas con amor y pertenencia a nuestra bandera, algo que desde hace tiempo se ha ido perdiendo...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
80 AÑOS UNIENDO LA PATAGONIA ARGENTINA

Líneas Aéreas del Estado (LADE) es una línea aérea de Fomento para Transporte de Pasajeros, Carga y Correo dependiente de la Fuerza Aérea Argentina. Hizo su vuelo inaugural el 4 de septiembre de 1940, uniendo con un avión Junker JU-52 El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén y San Carlos de Bariloche, bajo la denominación de Líneas Aéreas del Sudoeste (LASO).
Posteriormente, fue creada Líneas Aéreas del Noreste (LANE), que cubría la ruta aérea entre Buenos Aires y Cataratas del Iguazú.
En octubre de 1944, ambas se unificaron y dieron como resultando a LADE, una línea aérea cuyo origen se basó en la necesidad de emprender una acción comunitaria que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos de nuestro territorio creando nuevas rutas aéreas.
Sus vuelos regulares de fomento tenían salidas desde Aeroparque, con escalas en Mar del Plata, San Antonio Oeste, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, San Julián, Santa Cruz y Río Gallegos, lo que unía los centros costeros más importantes del país. Desde Comodoro Rivadavia, enlazaba los pueblos del interior patagónico y permitía la conexión con ciudades como Ushuaia, haciendo escalas en localidades costeras y precordilleranas. Asimismo, a través de convenios internacionales, durante un periodo importante y hasta 1982, mantuvo una escala en las Islas Malvinas.
Desde hace 80 años, LADE conecta a quienes viven en los lugares más australes de nuestro país, atravesando archipiélagos, cerros y montañas, y soportando las inclemencias climáticas y la difícil geografía patagónica.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
80° ANIVERSARIO DE LÍNEAS AÉREAS DEL ESTADO
Transmisión en vivo: Viernes 4/9 a partir de las 10:30hs
Los invitamos a participar de la transmisión en vivo que se llevará a cabo a través de la página oficial de Facebook de la Fuerza Aérea Argentina para conmemorar un nuevo Aniversario de Líneas Aéreas del Estado (LADE).


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
75° Aniversario del Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviacion Militar
Compartimos los momentos más emotivos de la ceremonia realizada en la Escuela de Aviación Militar (EAM) en comemoración por el 75° Aniversario del Cuerpo de Cadetes.
El evento estuvo presidido por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac, quien estuvo acompañado por el director general de Material, brigadier Sergio Larsen; el director general de Investigación y Desarrollo, brigadier César Cunietti; el director general de Educación, brigadier Walter Brun; el director de la EAM, comodoro Gustavo Pérez Ortíz; personal militar superior, subalterno y cadetes.
El responsable en brindar palabras alusivas fue el jefe del Cuerpo de Cadetes, comodoro Patricio Pelourson, quien destacó los hitos más importantes de la historia del Cuerpo de Cadetes. Luego, el oficial hizo entrega de una ofrenda floral que fue colocada al pie de la placa en conmemoración a los cadetes fallecidos que formaron parte del Instituto.
Posteriormente, se ejecutó un toque de silencio y la escuadrilla histórica B-45 Mentor realizó un pasaje aéreo.
Por último, los presentes entonaron las estrofas de la canción del Cadete Aeronáutico, y aeronaves T-6C Texan II realizaron un pasaje final.
Al concluir la ceremonia, el titular de la Fuerza Aérea Argentina, junto con el director de la EAM, inauguró el "Espacio del Cadete", lugar donde se atesora el uniforme que acompaña a los futuros oficiales en esta etapa de su carrera, uno de los símbolos más representativos de la vida y de los valores del cadete de la Escuela de Aviación Militar.


https://www.facebook.com/watch/?v=1394858850710493&extid=IPNkVYOao1J0SuRG
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
75° Aniversario del Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviacion Militar

Recibir el uniforme es tomar conocimiento del significado de portar esta vestimenta y de lo que se debe defender como valor inmutable y permanente, estando en gracia de Dios, libre de espíritu y con tranquilidad de conciencia.
Desde hace más de siete décadas, existen una serie de tradiciones que circundan el espíritu del uniforme del cadete:
• La gorra blanca significa que el cadete debe tender a la pureza del pensamiento, y la escarapela representa la Patria en lo más alto del pensamiento.
• El paño negro que circunda a la gorra y se encuentra también detrás del escudo de la Fuerza Aérea simboliza el homenaje a todos los caídos de nuestra Institución en actos del servicio.
• El barbijo dorado es símbolo de oficialidad.
• Los vivos en las solapas y caponas son representativos del primer brevet de Aviador Militar diseñado por Jorge Lubay.
• Los siete botones delanteros significan los siete sacramentos (Bautismo, Comunión, Confirmación, Orden Sagrado, Penitencia o Reconciliación, Matrimonio y Unción de los Enfermos).
• Las gaviotas personifican la jerarquía del cadete; se trata del ave de mayor perfección y armonía en el vuelo.
• Los guantes blancos representan la pureza en el obrar.
• El cinturón negro recuerda el luto perenne por el padre de la Patria.
• El sable es símbolo de mando. Representa un símil de la tercera parte del sable del general San Martín y le recuerda al joven cadete que, como futuro oficial, posee en sus manos el poder de la vida y de la muerte, tanto de sus subordinados como del enemigo.
• Los cuatro botones traseros aluden a las cuatro virtudes cardinales: Justicia, Fortaleza, Prudencia y Templanza.
• El azul del uniforme implica sobriedad, justicia, verdad y lealtad, mientras que las partes doradas representan el oro que simboliza poder, nobleza, constancia, sabiduría y luz.
#SabíasQué #75Aniversario #CuerpoDeCadetes #EA
 
Arriba