Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
44 min ·
El FAdeA IA-63 Pampa III (al cual la Fuerza Aérea le asignó la matricula A-705) fotografiado en el área de pintura de FAdeA.
Está previsto entregar esta aeronave a la FAA a mediados del mes de enero y con su entrega se dará por cumplido el contrato por tres aeronaves oportunamente suscrito.
Fuente: https://twitter.com/realMCimino
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Humildemente, y creo que no es posible más que nada por la falta de inversión del Estado Argentino, se debería poder construir una pista de 1200 metros de pavimento/asfalto/ etc.
He operado en Alaska en latitudes N similares a Marambio al S y tienen pistones de 3000 metros de "material" que entra un Jumbo. Busquen Fairbanks.

No digo que sea barato, ni.facil, pero debiera ser el proyecto que nos permitiría operar casi todo el año.

No me acuerdo Faibanks pero Anchorage tenía 2 pistas con aproximaciones de categoría 3B que permitían aterrizar automático hasta con visibilidades de 75 metros y sin techo!!!
Las torres de nieve eran de más de 30 metros de alto...

Yo sé que no hay lugar en Marambio, pero una pista se debe poder hacer...con mucha plata.
Ariel
Marambio está a 64° 14 Sur y Anchorage está a 61° 10 Norte, en esas latitudes 3° es mucho para las condiciones medioambientales.Una pista de asfalto sería una infraestructura que no hay en la Antartida,por lo menos en nuestros sectores,tanto Chile (Base Antartica Presidente Frey Montalba) que es de gravilla y Argentina (Base Marambio) de permafrost son las unicas pistas de aterrizajes sobre ruedas. No hay otras pistas de aterrizaje por nuestros territorios.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

g lock

Colaborador
Ariel
Marambio está a 64° 14 Sur y Anchorage está a 61° 10 Norte, en esas latitudes 3° es mucho para las condiciones medioambientales.Una pista de asfalto sería una infraestructura que no hay en la Antartida,por lo menos en nuestros sectores,tanto Chile (Base Antartica Presidente Frey Montalba) que es de gravilla y Argentina (Base Marambio) de permafrost son las unicas pistas de aterrizajes sobre ruedas. No hay otras pistas de aterrizaje por nuestros territorios.

Habría que sumarle el hecho que, salvo en pleno invierno, tienen acceso por tierra, por lo cual la llegada de materiales de construcción (y todo lo necesario, bah) puede llegar por vía terrestre, con un considerable ahorro en logística, verdad...?
A diferencia de Marambio, que tenes lo que entra en el barco, o lo que podés llevar en avión, y nada más.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
se a gastado mucha plata en Marambio en otras epocas, hasta con quema de galpones...
Eso fué un accidente,nadie quema su propia base,por favor señor.Y la accion de un grupo de integrantes salvó gran parte de la base,sobre todo el operador de la pala Caterpillar que cortó en dos al alojamiento para hacer un cortafuego.Nadie quema su casa...
Y ahora que expuso este tema,averigue cuantas bases en la Antartida han tenido similares accidentes con fuego,miré Frei en isla del Rey Jorge,mire las bases norteamericanas en el polo sur...
Desde ese accidente no hubo que lamentar ningun otro incendio de magnitud,y se realizaron las reformas correspondientes y tambien fue creada una infraestructura para alojar a la dotacion en caso de incendio total.
Le recuerdo...nadie quema su casa en la Antartida porque si nada mas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El problema fue electrico,instalacion obsoleta para tanta carga,cableado original en la parte del incendio,revestimiento inadecuado de los cables,sobrecalenamiento de los mismos,ademas de que el cableado no estaba en racks y a la vista,sino internamente en las paredes,muchas de ellas de madera y con isopor.
 

nico22

Colaborador
Aviones en Argentina y otros de antes y ahora
10 h ·
En el día de hoy el F-28 TC-52 hizo su segundo vuelo de prueba pero en esta oportunidad tuvo la oportunidad de tomar parte del mismo el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina. Brig . Gral "VMG", D Enrique Victor Amreim . No solamente voló como pasajero sino que también tuvo la oportunidad durante el vuelo de prueba , de pilotear la aeronave junto con el comandante de la misma. Si bien el Brig. Gral E. V. Amrein es de la especialidad caza durante varios años fue piloto de los F-28 de Presidencia así que disponía de muchas horas de vuelo en el avión Para esta ocasión especial miembros del Escuadrón II pegaron bajo la ventanilla de la cabina un stiker con su grado y nombre su indicativo Pulpo y con las cuatro estrellas que corresponden a su grado. Hasta el momento el avión sigue en proceso de testeo hasta que se resuelvan todas las novedades y se le pueda dar el alta definitiva. Agradecemos la colaboración de Martin Kubo
 

fepago

Colaborador
Eso fué un accidente,nadie quema su propia base,por favor señor.Y la accion de un grupo de integrantes salvó gran parte de la base,sobre todo el operador de la pala Caterpillar que cortó en dos al alojamiento para hacer un cortafuego.Nadie quema su casa...
Y ahora que expuso este tema,averigue cuantas bases en la Antartida han tenido similares accidentes con fuego,miré Frei en isla del Rey Jorge,mire las bases norteamericanas en el polo sur...
Desde ese accidente no hubo que lamentar ningun otro incendio de magnitud,y se realizaron las reformas correspondientes y tambien fue creada una infraestructura para alojar a la dotacion en caso de incendio total.
Le recuerdo...nadie quema su casa en la Antartida porque si nada mas.
tengo 52, eso paso cuando tenia 24 años y viajaba a trabajar como electricista y herrero, en el vuelo siguiente.

el vuelo que llego con el incendio llevaba auditores "sorpresa" de la fuerza, hasta la gente que trabajaba conmigo y iban en el avion sabia que iban auditores asi que mucho secreto no había.

en el revuelo se cancelaron contratos, y me quede sin viaje a la Antártida.
 
Arriba