Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derruido

Colaborador
Esta es la imagen mostrada hace 30 dias atras,se ven los dos hangares tomados para hacer las terminales vintage








El hangar 7 de Tanques,se ve uno de los tanques de los KC-130

En el hangar 7 que ahora esta destruido por dentro con columnas y tabiques,se ve un C-130 en manenimiento,las puertas tenian cortes para que el fuselaje quedara totalmente resguardado

Los dos hangares que datan de 1930.

Aqui se izó por primera vez la Bandera Nacional en la Escuela de Aviacion Militar,el mastil está trasladado a unos 50 mts de ese lugar,lean la inscripcion en letras de hierro.
A èste ritmo, lo ùltimo que les faltaba era mandarles la carta de desalojo..........

Que falta de huevos de parte del ministerio de Defensa, para abandonar asì los pocos bienes que le van quedando a la FAA. El abandono de los sistemas de armas........ donde se los mantenia o sostenia.............

Y la inversiòn privada, a riesgo donde quedò?

Besos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Discúlpenme, opino que pueden convivir ambas actividades en EPA. Tanto la actividad civil aerocomercial como la Base Aérea Militar.
Se debe invertir en infraestructura aeronáutica, sean hangares nuevos, terminales, plataformas, calle de rodaje así como sistemas de navegación/comunicaciones acordes.

Todo esto para el Estado Nacional redundará en eficiencia tanto presupuestaria como para los ciudadanos otra opción de transporte.

Cuando tiempo convivió la Escuadrilla de Transporte del COAN en Ezeiza???
El aeropuerto de Guarullos y el de Santiago de Chile son otros ejemplos de unidades militares dentro de aeródromos con uso mixto.
En SCL están los B707/767/C130 y variados helicópteros y todo convive.

Lima es otro ejemplo más!!!
 

Derruido

Colaborador
Discúlpenme, opino que pueden convivir ambas actividades en EPA. Tanto la actividad civil aerocomercial como la Base Aérea Militar.
Se debe invertir en infraestructura aeronáutica, sean hangares nuevos, terminales, plataformas, calle de rodaje así como sistemas de navegación/comunicaciones acordes.

Todo esto para el Estado Nacional redundará en eficiencia tanto presupuestaria como para los ciudadanos otra opción de transporte.

Cuando tiempo convivió la Escuadrilla de Transporte del COAN en Ezeiza???
El aeropuerto de Guarullos y el de Santiago de Chile son otros ejemplos de unidades militares dentro de aeródromos con uso mixto.
En SCL están los B707/767/C130 y variados helicópteros y todo convive.

Lima es otro ejemplo más!!!
El tema es que desvisten un Santo, para que la ropa del otro sea màs econòmica. Como dijo Don Biguà, a la FAA y al resto le vendieron otro cuento. Cuando los tuvieron adentro, fueron por la infraestructura de la propia FAA, asì a los privados les salìa màs barato.

Pregunta tonta, si la FAA ya no va a tener un luga donde inspeccionar los tanques de los C130.............. a que tercero habrà que derivar para hacer los trabajos. Garpando por supuesto y pidiendo turno.

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Discúlpenme, opino que pueden convivir ambas actividades en EPA. Tanto la actividad civil aerocomercial como la Base Aérea Militar.
Se debe invertir en infraestructura aeronáutica, sean hangares nuevos, terminales, plataformas, calle de rodaje así como sistemas de navegación/comunicaciones acordes.

Todo esto para el Estado Nacional redundará en eficiencia tanto presupuestaria como para los ciudadanos otra opción de transporte.

Cuando tiempo convivió la Escuadrilla de Transporte del COAN en Ezeiza???
El aeropuerto de Guarullos y el de Santiago de Chile son otros ejemplos de unidades militares dentro de aeródromos con uso mixto.
En SCL están los B707/767/C130 y variados helicópteros y todo convive.

Lima es otro ejemplo más!!!

Ariel,es lo que dije con la pista e infraestructura de ayudas a la navegacion,comunicaciones,torre todo compartido,pero cada uno de su lado y conozco la Brigada Aerea de Guarulhos,ya que operé con B-707,cada uno en su lugar e INFRAERO no le quitó hangares,terrenos,destruyó la historia de la FAB,lo mismo Natal y tantas otras bases aereas en America Latina para no ir mas lejos.La Primera Brigada Aerea de la FAB está en Rio de Janeiro,es la casa de los Hercules,era de los B-707 tanqueros, y tantos otros aviones de transporte,pero cada uno en su lugar.No hablé de convivencia lee mis post,es ma´s ese proyecto era alentado por la FAA ya que se hacía en terrenos siempre hostiles a la seguridad,los que dan hacia Moron,la convivencia es muy buena,asi es Mendoza,Reynolds,Rio Gallegos,Comodoro Rivadavia,Resistencia,Tandil y otros....pero....vuelvo a decirlo por si no lo entienden,ni en Mendoza,ni en Comodoro Rivadavia,ni en Gallegos,ni en Reynolds....y otros tomaron la infraestructura existente,destruyeron el patrimonio historico,llenaron de hormigon,alambraron delante de la Jefatura de Brigada con tejido barato y constuyeron barato tambien verdaderos ensambles de durlock.Ariel volé por todo el mundo y todo se comparte....no se toma.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El tema es que desvisten un Santo, para que la ropa del otro sea màs econòmica. Como dijo Don Biguà, a la FAA y al resto le vendieron otro cuento. Cuando los tuvieron adentro, fueron por la infraestructura de la propia FAA, asì a los privados les salìa màs barato.

Pregunta tonta, si la FAA ya no va a tener un luga donde inspeccionar los tanques de los C130.............. a que tercero habrà que derivar para hacer los trabajos. Garpando por supuesto y pidiendo turno.

Besos
Ahora lo hace FAdeA con tecnicos y suboficiales que pasaron a retiro y trabajan como personal especializado en el SARM C-130,antes esto se hacía en El Palomar,porque son en oportunidades varias al año,cuando hay perdidas o se descubren algunas y hay que entrar a los tanques y sellarlos,para eso hay equipos especiales de aireacion forzada,de reaseguro estatico del ambiente,control del operario que se mete en el tanque para trabajar.Para que se den idea a los C-130B en ese hangar se les sacó toda la esponja que autoobturaba los disparos de armas livianas y hasta 12,7 mm,ya que los Bravos eran verteranos de Vietnam,fue un trabajo enorme,para lograr mayor capacidad en los tanques.
 
El dia que el verdadero pueblo (no hace falta aclarar) se ponga las bolas (me incluyo) y saque realmente a los políticos/empresarios/autoridades/chupasangres éstos, se terminan éstas cosas. El lema que se vayan todos del 2001 nunca se pudo concretar.
Coincido con varios en que se puede hacer algo mixto civil/militar, pero con éstas basuras es imposible.
 

Derruido

Colaborador
Ahora lo hace FAdeA con tecnicos y suboficiales que pasaron a retiro y trabajan como personal especializado en el SARM C-130,antes esto se hacía en El Palomar,porque son en oportunidades varias al año,cuando hay perdidas o se descubren algunas y hay que entrar a los tanques y sellarlos,para eso hay equipos especiales de aireacion forzada,de reaseguro estatico del ambiente,control del operario que se mete en el tanque para trabajar.Para que se den idea a los C-130B en ese hangar se les sacó toda la esponja que autoobturaba los disparos de armas livianas y hasta 12,7 mm,ya que los Bravos eran verteranos de Vietnam,fue un trabajo enorme,para lograr mayor capacidad en los tanques.
O sea, trabajos que eran ràpidos y a costo cero.......... por màs que FADEA sea del propio Estado. Pero los trabajos hay que garparlos y esperar a que se hagan.
 

Derruido

Colaborador
Ahora lo hace FAdeA con tecnicos y suboficiales que pasaron a retiro y trabajan como personal especializado en el SARM C-130,antes esto se hacía en El Palomar,porque son en oportunidades varias al año,cuando hay perdidas o se descubren algunas y hay que entrar a los tanques y sellarlos,para eso hay equipos especiales de aireacion forzada,de reaseguro estatico del ambiente,control del operario que se mete en el tanque para trabajar.Para que se den idea a los C-130B en ese hangar se les sacó toda la esponja que autoobturaba los disparos de armas livianas y hasta 12,7 mm,ya que los Bravos eran verteranos de Vietnam,fue un trabajo enorme,para lograr mayor capacidad en los tanques.
Viendo el tema de los hangares ........... y que ya no màs...... ahora el TC-68 (que desde hace un tiempo vive afuera). Repetirà la historia de abandono?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
PARA TODOS

Donde dice EL PALOMAR AIRPORT,era el lugar donde se harian las terminales 1 de FLYBONDI,la 2 de OTRAS COMPANIAS LOW COST,las playas de estacionamiento,hangares de mantenimiento,depositos de JP1,hasta un hotel...es decir a la izquierda de la pista,en ese paño verde que se extiende hasta la Autopista del Oeste,que mejor via de ingreso.Asi compartiriamos la pista y el resto de infraestructura,no la sanitaria ni bomberos ya que harian sus propias facilidades,cuando era DGS me puse muy aspero con el ministerio que regentea todo esto ya que querian que brindaramos servicios de sanidad,ya que en El Palomar tenemos un Centro Asistencial medico y odontologico para afiliados del IOSFA,ME NEGUÉ ROTUNDAMENTE CON ARGUMENTOS QUE NO PUDIERON TORCER....ahora estan pagando un servicio privado como debe ser.
En esta foto aerea antigua,vean a los C-130 frente al hangar 7 y el TC-100 con esquema blanco frente al Hangar 8.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Viendo el tema de los hangares ........... y que ya no màs...... ahora el TC-68 (que desde hace un tiempo vive afuera). Repetirà la historia de abandono?
Hace 90 dias que está afuera,estacionado en la ultima plataforma de aviones.Cuando hay disponibilidad en los dos hangares restantes de C-130 lo ingresan.Hay fotos que circulan con el TC-68 afuera,era previsible.
 

Derruido

Colaborador
Flybondi... Flybondi... no es esa empresa que despidió a un CEO por decir la verdad?
Socio, ex Ceo. Pero una cosa es decir la verdad por lo que vendrà, y otra cosa ocultar abiertamente lo que habìan arreglado con los actuales. Entre otras cosas avanzar sobre las instalaciones de la FAA.

No me quiero imaginar un movimiento semejante, en Punta Indio, instalaciones del Grand Coan.
 
Arriba