Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
No sé en la aviación Militar, pero en la línea Aérea siempre tiene que haber personal cualificado y certificado para la operación del motor en caso de pruebas de motor.
No es cualquier mecánico que se sube y pone en marcha. Hay veces que se deben demorar mantenimientos porque no hay de turno un mecánico habilitado para esta tarea.
Lo mismo para el rodaje de la aeronave ya sea auto propulsado o tractado moviendo una aeronave de un lugar a otro.

Accidentes grandes en pruebas de motores, acuérdense del Airbus A340-600 de Etihad que en la misma fabrica, nuevo, se descontrolo en una prueba de motores y chocó contra una defensa del aeropuerto en el sector de prueba de motores. El avión lo rompieron todo.
 

ironsur

Forista
info aparecida en Infobae

Se accidentó un avión de combate y murió un suboficial de la Fuerza Aérea Argentina
Un A-4AR se estrelló contra un hangar en la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, en San Luis

Un A-4AR se estrelló contra un hangar y murió un suboficial de la Fuerza Aérea
Un suboficial de la Fuerza Aérea Argentina murió y otros cinco miembros de esa arma resultaron heridos por un accidente protagonizado por un avión de combate A4-AR en la V Brigada de Villa Reynolds de San Luis, confirmaron fuentes militares a Infobae.

Según las primeras informaciones, el avión Douglas A4-AR Fightinghawk estaba haciendo pruebas de motor, sufrió un desperfecto e impactó contra un hangar, donde había una toma de incendio.


El avión accidentado es un A-4AR

El suboficial principal Luis David Peñaloza, mecánico de la Quinta Brigada Aérea, se encontraba realizando el mantenimiento de la aeronave y por razones que desconocen fue aplastado por ella, que terminó chocando contra el hangar.


Suboficial principal Luis David Peñaloza.

Según la información brindada por CMNoticias, el suboficial resultó gravemente herido y fue trasladado a un centro de salud, donde falleció a los pocos minutos.

Desde la Fuerza Aérea Argentina se informó que "inmediatamente de producido el hecho, se dio parte a la Junta Investigadora de Accidentes y al Juzgado Federal de la Provincia de San Luis a fin de que se determinen las causas que motivaron el suceso".

QEPD.
 
Según mi viejo, los A-4Q en Espora cuando se probaba motor lo hacían siempre con tacos, hasta el 60% de potencia máximo permitido sinó el avión los saltaba. Para probarlo al 100% se llevaba el avión a cabecera de pista y ahí con tacos y amarrado con cadenas se hacía la prueba.

Confirmo, me dijeron lo mismo, anclado y en nido / hongo
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Solo quiero compartir con ustedes este mensaje;
" Le preguntaron a un piloto de combate que combatió en Vietnam si se sentía un héroe como dicen toda la prensa por derribar seis aviones enemigos y el piloto dijo: yo no me siento un héroe. mis héroes son mis SUBOFICIALES que trabajaron arduamente en la aeronave para que yo pueda cumplir mi misión nada más que eso"
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Me comentaron que se pudo haber descompendo el Suboficial y con un movimiento involuntario dio potencia a pleno. No sería normal que una prueba de full power la hagan cerca de un hangar, además la base tiene un sector específico para esas pruebas.
Ayer el vídeo lo vi con un piloto de A-4, el no lo había visto antes y su exclamación fue "que están haciendo a full potencia".
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Asi es Ariel como lo comentàs.No estaba previsto hacer pruebas de motor a full potencia en ese lugar,no se hace ahì,hay para ello un lugar especifico con todos los requisitos y elementos de sujecion y otros.Ademas el Suboficial Principal Luis David PEÑALOZA tenìa sobrada experiencia en este SDA.
Este viernes su Promocion festejaba sus 25 años de servicio en al FAA,25 años de su incorporacion a la ESFA.
Descanse en paz HALCONERO...
 

LINCE 101

Colaborador
Asi es Ariel como lo comentàs.No estaba previsto hacer pruebas de motor a full potencia en ese lugar,no se hace ahì,hay para ello un lugar especifico con todos los requisitos y elementos de sujecion y otros.Ademas el Suboficial Principal Luis David PEÑALOZA tenìa sobrada experiencia en este SDA.
Este viernes su Promocion festejaba sus 25 años de servicio en al FAA,25 años de su incorporacion a la ESFA.
Descanse en paz HALCONERO...

BIGUA, dos integrante del Hangar de la ESFA, son compañeros de promoción del S.P. PEÑALOZA;"PUMBA" y "PELADILLA"...fue muy duro el día viernes...
 

Derruido

Colaborador
Me comentaron que se pudo haber descompendo el Suboficial y con un movimiento involuntario dio potencia a pleno. No sería normal que una prueba de full power la hagan cerca de un hangar, además la base tiene un sector específico para esas pruebas.
Ayer el vídeo lo vi con un piloto de A-4, el no lo había visto antes y su exclamación fue "que están haciendo a full potencia".
Si el avión quedó acelerado, y había alguien sobre el mismo realizando la operación. Implicaría que el que aceleraba quedó inconsciente antes de chocar. De lo que dice usted, y de lo que he leído en otra parte, desprendo mí observación. El suboficial fallecido es la misma persona que realizaba la aceleración? o fue atropellado por el avión?

Besos
 
Arriba