Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Podés hacer 5.000 licitaciones, pero si no aparece la plata...

¿70% son de las FFAA? Dale viejo, leo todos los días el BORA y no es así.

A la situación descripta, se le suma que persisten muchas cuestiones centrales que aún están a la espera de soluciones. Y no solo compra de fierros, que es lo que menos impacto tiene en el día a día.
Mire solamente el boletin de hoy
Y casi la mitad de las licitaciones son de las FFAA y ministerio de DEfensa y el de hoy es uno de los que menos llamados a tenido en las ultimas dos semanas.
 

g lock

Colaborador

nico22

Colaborador
Y casi la mitad de las licitaciones son de las FFAA y ministerio de DEfensa y el de hoy es uno de los que menos llamados a tenido en las ultimas dos semanas.
Mire solamente el boletin de hoy
Y casi la mitad de las licitaciones son de las FFAA y ministerio de DEfensa y el de hoy es uno de los que menos llamados a tenido en las ultimas dos semanas.
Fijate que la mayoría son de alimentos y así viene ocurriendo hace mucho tiempo.
 

me262

Colaborador
El producto es bueno, pero permitame discentir en que Embraer como muchas otras empresas del mundo del area de Defensa, no "usa" otros mecanismos para ganar sus contratos.
Y fue investigada por el Departamento de Justicia de EEUU, y fue una de las trabas que impidio la alianza con Boeing.
Estimado, la alianza Boeing-Embraer es un caso de estudio muy conocido.

La compra de Embraer por parte de Boeing no se concretó debido a una combinación de factores que surgieron durante el proceso de negociación y aprobación del acuerdo.

El Acuerdo MTA (Master Transaction Agreement) o Acuerdo de Transacción Maestra entre Boeing y Embraer era un contrato complejo que detallaba la intención de las dos Compañías de formar una empresa conjunta para el negocio de aviones comerciales de Embraer.

Boeing pretendía adquirir una participación del 80% en este segmento por un valor de $4.2 mil millones.
Este acuerdo también incluía una segunda empresa conjunta para promover el desarrollo de nuevos mercados para el avión militar C-390 Millennium.

El MTA establecía las condiciones y obligaciones que ambas partes debían cumplir para completar la transacción.
Incluía cláusulas sobre cómo manejar cuestiones regulatorias, financieras y operativas.
Sin embargo, varios problemas surgidos en ese lapso, impidieron la finalización exitosa del acuerdo.

Esto se vio complicado aún más por el impacto económico de la pandemia de COVID-19, que afectó gravemente la industria aeroespacial y la proyección de la demanda de aviones comerciales y por ende afectó el valor de mercado de Embraer, lo que cambió las dinámicas financieras del acuerdo planeado.

Aunque el acuerdo recibió la aprobación de varios reguladores globales, faltaba la aprobación de la Comisión Europea, que estaba llevando a cabo una investigación antimonopolio que podría haber extendido el proceso indefinidamente o con plazos que afectarían el acuerdo.

Boeing también estaba enfrentando sus propios desafíos financieros y de reputación debido a los problemas con su modelo 737 MAX, lo que posiblemente influyó en su decisión de no proceder con la compra ante la incertidumbre económica y la presión sobre sus recursos financieros.

Estos factores combinados obligaron a Boeing a finalizar el acuerdo, optando por no proceder bajo las condiciones y el contexto económico en ese momento.
Boeing decidió terminar con el acuerdo para mediados de 2020, señalando que Embraer no había cumplido con las condiciones necesarias establecidas en su MTA.


Aunque el acuerdo no se completó, ambas Compañías han continuado explorando formas de colaborar en algunos proyectos específicos...

Saludos.
 
40/1-0146-LPR24PROCESO NRO: 40/1-0146-LPR24

OBJETO
" SIMULADOR DE VUELO AERONAVE LEARJET 35 "

1) BID TERMS AND CONDITIONS, AVAILABLE AT: http://comprar.gob.ar

2) PLACE AND TIME FOR TERMS AND CONDITIONS CONSULTATION:
FROM 22-MAY-24 (ARGENTINA TIME)

3) BID OPENING :
04-JUL-24
TIME: 11:00 AM (ARGENTINA TIME)
22-May-202404-Jul-2024 11:00am
Perdón, pero nos parece innecesario un simulador de Learjet.
Cómo hacen los civiles para volarlo? Van a simuladores privados?
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Mire solamente el boletin de hoy
Y casi la mitad de las licitaciones son de las FFAA y ministerio de DEfensa y el de hoy es uno de los que menos llamados a tenido en las ultimas dos semanas.
Si, son más de 80. MinDef y FFAA no pasan las 20.

Vamos viejo...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
40/1-0146-LPR24PROCESO NRO: 40/1-0146-LPR24

OBJETO
" SIMULADOR DE VUELO AERONAVE LEARJET 35 "

1) BID TERMS AND CONDITIONS, AVAILABLE AT: http://comprar.gob.ar

2) PLACE AND TIME FOR TERMS AND CONDITIONS CONSULTATION:
FROM 22-MAY-24 (ARGENTINA TIME)

3) BID OPENING :
04-JUL-24
TIME: 11:00 AM (ARGENTINA TIME)
22-May-202404-Jul-2024 11:00am
Todos los años la FAA licita simuladores de vuelo para aviones y helicopteros en USA y Canadá.
Las tripulaciones de transporte y de Bell 412/212 se adiestran en simuladores de vuelo en USA y Canandá,la gran mayoria lo hacen en Flight Safety.Son comisiones que duran una semana o más,ya que se aprovechan al maximo los turnos previamente coordinados.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Y entre seis y siete veces mas que un Cte de B-737,F-28,C-130,ERJ,Jefe de Escuadrilla A4AR y PAMPA,Jefe de Escuadrilla de EMB 312 y T6C+,el año pasado se fueron dos Escuadrones,y este año superaremos esa cifra.

La vocación tiene que ser demasiado grande para retenerlos en la FAA. La verdad que con ese diferencial de precio admiro la vocación de los pilotos y mecánicos que siguen sirviendo a la patria y entiendo completamente los que decidieron partir al sector privado.
 
Similar.Con los KC-135 los F-16 se convierten en una herramienta estrategica para el instrumento militar.
Ahora bien....en ninguna de las preguntas que le formularon al Jefe de Gabinete,figuró el aumento del presupuesto para defensa,desde el vamos se debe triplicar,del 0,7,se lo debe llevar al 2,1% y para mas adelante llegar al 2,5 %,sino no habrá KC-135 en vuelo,ya que la hora de vuelo del KC-135R para un pais extranjero,está valuada en 15.039 USD.
No hay presupuesto que resista estos valores.
2,5% pbi??
tuvimos alguna vez ese porcentaje en defensa?

yo recordaba que históricamente rondaba entre 1,3 a 1,5%
 

Yelmo58

Colaborador
Gracias por la respuesta.

Entiendo que esta capacidad estará más pensada para entrenamiento, pero como bien se sabe que en caso de guerra se echa mano de todo lo disponible, aun cuando no sea lo adecuado.

Si existe la idea de dotar al Pampa de algún armamento lanzable moderno, sería necesario de dotarlo de algún pod de autodefensa.

¿Se sabe si esto está pensado?

Saludos
Como ud bien dice, el Pampa es un avión de entrenamiento. Con limitada capacidad de combate.
Si quiere que combata con armamento inteligente, pod de chaff y bengalas, pod de adquisición y designación de blancos, misiles de autodefensa, etc, ud quiere un F-16.
Porque el Pampa con todo eso, se convierte en una batata andante. Porque es un entrenador, no un avión de combate.
 
Como pasa con todas las ventas de armamento en el mundo.
O acaso piensa que el exito de Embraer vendidendo Tucanos en el mundo , no tiene tambien estas "comisiones de ventas".
Si no lea noticias de situaciones de coimas o tongos de Embraer para vender ST en Guatemala, en Colombia y otras mas.
Tongo inmenso dije, no tongo.
El Tucano 312/314, fabricado por Embraer, en servicio en mas de 20 fuerzas aereas, + de 600 construidos = cometa normal ajena al producto.
El Pampa, fabricado por FADEA, en servicio en 1 fuerza aerea, 40 construidos = tongo inmenso.
 
Arriba