Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Bigua, los pilones existentes, pueden ser modificados para incorporar esa capacidad, o para los demas Pampas habria que ir por pilones nuevos?
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Como ya dije antes, se termino lo peor del año para las FFAA, ahora vienen licitaciones, ampliación de presupuesto y entregas de material pedido, en pagos y adeudados, el mes que viene tambien estaría llegando un Huron.
Ampliación de presupuesto va a haber por la simple razón que se está operando con el del 2023.

Licitaciones hay todos los días. El problema es que siguen faltando recursos por todos lados, a niveles muy elementales y en todas las Fuerzas.

Y si ahora están saliendo algunas licitaciones, es por la fecha en la que estamos (algunas bastante demoradas)

En cuanto a material pedido, si no aparece la $, como viene pasando, poco se puede esperar. Salvo el caso de algunos proveedores que se ponen la 10 y toman riesgos de más....
 
Si es correcto
Gracias por la respuesta.

Entiendo que esta capacidad estará más pensada para entrenamiento, pero como bien se sabe que en caso de guerra se echa mano de todo lo disponible, aun cuando no sea lo adecuado.

Si existe la idea de dotar al Pampa de algún armamento lanzable moderno, sería necesario de dotarlo de algún pod de autodefensa.

¿Se sabe si esto está pensado?

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ampliación de presupuesto va a haber por la simple razón que se está operando con el del 2023.

Licitaciones hay todos los días. El problema es que siguen faltando recursos por todos lados, a niveles muy elementales y en todas las Fuerzas.

Y si ahora están saliendo algunas licitaciones, es por la fecha en la que estamos (algunas bastante demoradas)

En cuanto a material pedido, si no aparece la $, como viene pasando, poco se puede esperar. Salvo el caso de algunos proveedores que se ponen la 10 y toman riesgos de más....
Está muy bien,y hay hechos que no se mencionan muy claramente.
Las licitaciones que estan saliendo en la FAA en nada tienen que ver con el Programa Peace Condor del F-16,datan de fines de 2023,saldran otras de comienzos de 2024,hay como una especie del "el que espera desespera",pero es una realidad aunque muchos no lo quieran entender por su sentimienti politico....no hay asignacion de recursos para las obras de la VI Brigada Aerea,si...nadie lo dice,pero es asi,se aprobaron a nivel gobierno los gastos para modificar y crear nueva infraestructura en la VI Brigada y Area Material Rio Cuarto,pero aun no se aprueban los creditos que respladan las obras,entonces la FAA no va a sacar las licitaciones si no hay seguridad por el momento que se aprueben los recursos que soportarán esas obras.La FAA sabe por experiencia lo que significaría sacar licitaciones sin aprobacion de fondos,todo culminaría en juicios y con la obra paralizada por la Justicia Federal.
Por ahora esto...porque el ultimo parrafo de CharlyB encierra mucha verdad,sobre todo en la frase del comienzo,no los voy a desmoralizar ahora,ya habrá tiempo....o todo mejorará con el tiempo.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bigua, los pilones existentes, pueden ser modificados para incorporar esa capacidad, o para los demas Pampas habria que ir por pilones nuevos?
El plan es ir cambiando los pilones a todos los aviones PAMPA III B2.
Los aviones matrículados A-711 y A-712 pasarán a formar parte de la dotación de Rio Gallegos, se espera que sean recibidos formalmente la primera semana de junio, lo que ampliará la flota hoy compuesta por tres aviones, los matrículados 701, A-702 y A-708.

Estos dos serán los primeros Pampa en ser entregados con pilones fabricados por FAdeA.
Ya hace un tiempo FAdeA viene con el desarrollo de nuevos pilones compatibles con Bus de datos 1776 y 1553 lo cual le daría la capacidad de portar armamento inteligente y pods de reconocimiento, además de mejoras en el uso de materiales compuestos que ahorrarían en peso.
 
Última edición:
El Pampa no conseguirá ninguna venta en el exterior, al menos que haya un tongo inmenso.
Como pasa con todas las ventas de armamento en el mundo.
O acaso piensa que el exito de Embraer vendidendo Tucanos en el mundo , no tiene tambien estas "comisiones de ventas".
Si no lea noticias de situaciones de coimas o tongos de Embraer para vender ST en Guatemala, en Colombia y otras mas.
 
Ampliación de presupuesto va a haber por la simple razón que se está operando con el del 2023.

Licitaciones hay todos los días. El problema es que siguen faltando recursos por todos lados, a niveles muy elementales y en todas las Fuerzas.

Y si ahora están saliendo algunas licitaciones, es por la fecha en la que estamos (algunas bastante demoradas)

En cuanto a material pedido, si no aparece la $, como viene pasando, poco se puede esperar. Salvo el caso de algunos proveedores que se ponen la 10 y toman riesgos de más....
Asi es, pero un dato que no es menor, todo eso se hace hoy, con un ajuste fenomenal de los gastos del estado, casi el 30 por ciento comparando el año pasado, con una inflacion del casi 230 por ciento acumulada en el año y un presupuesto no actualizado.
Es decir que sigan saliendo licitaciones, hoy el 70 por ciento de las publicadas en el boletin oficial pertenecen a las FFAA, y se pague (a cuentas gotas pero se paga) gastos en Defensa, implica una prioridad en el gasto de esta administración muy diferente a las anteriores administraciones.
Y si bien la situacion no es de la mejor, y falta de todo, es como dejaron todo destruido los que se fueron, y cada vez que hay que hacer algo, aparecen decenas de facturas impagas y deudas, y si bien esta mala la situación, basta comparar con el ambito de Salud, Educación o servicios y hoy el area de DEfensa es una privilegiada.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Asi es, pero un dato que no es menor, todo eso se hace hoy, con un ajuste fenomenal de los gastos del estado, casi el 30 por ciento comparando el año pasado, con una inflacion del casi 230 por ciento acumulada en el año y un presupuesto no actualizado.
Es decir que sigan saliendo licitaciones, hoy el 70 por ciento de las publicadas en el boletin oficial pertenecen a las FFAA, y se pague (a cuentas gotas pero se paga) gastos en Defensa, implica una prioridad en el gasto de esta administración muy diferente a las anteriores administraciones.
Y si bien la situacion no es de la mejor, y falta de todo, es como dejaron todo destruido los que se fueron, y cada vez que hay que hacer algo, aparecen decenas de facturas impagas y deudas, y si bien esta mala la situación, basta comparar con el ambito de Salud, Educación o servicios y hoy el area de DEfensa es una privilegiada.
Podés hacer 5.000 licitaciones, pero si no aparece la plata...

¿70% son de las FFAA? Dale viejo, leo todos los días el BORA y no es así.

A la situación descripta, se le suma que persisten muchas cuestiones centrales que aún están a la espera de soluciones. Y no solo compra de fierros, que es lo que menos impacto tiene en el día a día.
 

me262

Colaborador
Como pasa con todas las ventas de armamento en el mundo.
No estimado, las ventas de FMS son seguidas atentamente por el FBI y legisladas bajo AECA, y se aplica en toda la cadena interviniente desde los funcionarios del Gobierno Federal USA hasta los Directivos de las Compañías privadas productoras de equipos o servicios, y también a los clientes extranjeros.

Aclaro puntualmente este tema porque recién hubo una venta a Argentina de F-16, y se están negociando otras, absolutamente transparente para todos los intervinientes...

O acaso piensa que el exito de Embraer vendidendo Tucanos en el mundo , no tiene tambien estas "comisiones de ventas".
Si no lea noticias de situaciones de coimas o tongos de Embraer para vender ST en Guatemala, en Colombia y otras mas.
Usted analiza las formas, y no el fondo.

El éxito de Embraer se debe indiscutiblemente, a la excelencia del producto, y a la postventa del mismo.
Todo lo demás, si existió y la Justicia así lo demuestra o demostró, es totalmente ajeno a la calidad y nobleza del producto.

Pensar en vender algo basado en la corrupción es un delito que debemos condenar.
Mas desde un medio especializado y profesional como lo es ZM y bajo ningún concepto fomentarlo, por mas que nuestros políticos quieran hacer del "roban pero hacen" algo común.

Muchos chicos que empiezan la Universidad nos leen y nos consultan, entonces debemos estar a la altura de las circunstancias y como corresponde, dar el ejemplo.

Debemos exigir a una Empresa estatal como FAdeA que pagamos todos con nuestros impuestos, que sea autosuficiente, que genere trabajo digno, que entregue productos de calidad con soporte eficiente durante su ciclo de vida para asegurarse la satisfacción del comprador, que ese comprador nos siga comprando mas productos y que hable bien de la Compañía a posibles o potenciales clientes.
El círculo virtuoso del producto.

No que venda "coimeando" a terceros.

Lo cito al amigo @Leonardo S.A. apelando a su generosidad, que el nos puede ampliar sobre el tema "El éxito de Embraer"...

Saludos.
 
No estimado, las ventas de FMS son seguidas atentamente por el FBI y legisladas bajo AECA, y se aplica en toda la cadena interviniente desde los funcionarios del Gobierno Federal USA hasta los Directivos de las Compañías privadas productoras de equipos o servicios, y también a los clientes extranjeros.

Aclaro puntualmente este tema porque recién hubo una venta a Argentina de F-16, y se están negociando otras, absolutamente transparente para todos los intervinientes...


Usted analiza las formas, y no el fondo.

El éxito de Embraer se debe indiscutiblemente, a la excelencia del producto, y a la postventa del mismo.
Todo lo demás, si existió y la Justicia así lo demuestra o demostró, es totalmente ajeno a la calidad y nobleza del producto.

Pensar en vender algo basado en la corrupción es un delito que debemos condenar.
Mas desde un medio especializado y profesional como lo es ZM y bajo ningún concepto fomentarlo, por mas que nuestros políticos quieran hacer del "roban pero hacen" algo común.

Muchos chicos que empiezan la Universidad nos leen y nos consultan, entonces debemos estar a la altura de las circunstancias y como corresponde, dar el ejemplo.

Debemos exigir a una Empresa estatal como FAdeA que pagamos todos con nuestros impuestos, que sea autosuficiente, que genere trabajo digno, que entregue productos de calidad con soporte eficiente durante su ciclo de vida para asegurarse la satisfacción del comprador, que ese comprador nos siga comprando mas productos y que hable bien de la Compañía a posibles o potenciales clientes.
El círculo virtuoso del producto.

No que venda "coimeando" a terceros.

Lo cito al amigo @Leonardo S.A. apelando a su generosidad, que el nos puede ampliar sobre el tema "El éxito de Embraer"...

Saludos.

Magnífica explicación sobre el tema estimado @me262 (como siempre), con la que estoy completamente de acuerdo.


Sobre el A-29 Super Tucano



Embraer anunció en Abril de 2022 en FIDAE que la flota mundial del A-29 Super Tucano alcanzó las 500.000 horas de vuelo.
Con más de 260 unidades entregadas,
la aeronave ya ha sido seleccionada por más de 15 fuerzas aéreas en todo el mundo, incluida la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), así como varios países de América Latina, incluidos Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Brasil.
“Además de las 500.000 horas de vuelo, el A-29 también ha acumulado más de 60.000 horas en combate.
De hecho, es la única plataforma turbohélice avanzada de ataque ligero, reconocimiento y entrenamiento actualmente en producción con capacidades de combate probadas en todo el mundo.

El A-29 es robusto y versátil, pode operar desde pistas remotas y sin pavimentar en bases operativas avanzadas en entornos hostiles con poco apoyo, todo con bajos costos operativos y alta disponibilidad superior al 90%.
En resumen, el A-29 Super Tucano representa el estándar de oro en su campo, combinando un rendimiento superior de aeronaves con armas del siglo XXI, sensores integrados y sistemas de vigilancia para crear un componente de poderío aéreo altamente efectivo. Otros clientes incluyen Indonesia, Líbano y Filipinas. En África, los clientes incluyen Burkina Faso, Malí, Mauritania, Angola y, más recientemente, Nigeria.





Cuando hubo irregularidades en las ventas del A-29 Super Tucano, los casos fueron investigados y los castigos se aplicaron de acuerdo con la legislación local, sin embargo es difícil pensar que tal "cártel de victorias" se obtiene sólo a través de comisiones, sobornos o cualquier otra cosa por el estilo... Especialmente cuando se compite con un producto norteamericano en una puja hecha por la propia USAF y sale ganador el A-29 Super Tucano.


Saludos cordiales.
 
El producto es bueno, pero permitame discentir en que Embraer como muchas otras empresas del mundo del area de Defensa, no "usa" otros mecanismos para ganar sus contratos.
Y fue investigada por el Departamento de Justicia de EEUU, y fue una de las trabas que impidio la alianza con Boeing.
 
Arriba