Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
Las fotos tienen un plus sobre los vídeos,por lo menos para mí.



Br Aerot IV

Jorge Duran · ·

https://www.facebook.com/#
PARACAIDISTA SIEMPRE

 
Yo aparte de pensar en ambos (de las fotos), los cuales me encantaría, también pensaba en tener 3 o 4 de estas naves con sonda, CME, y poder colgarles esas cosas, que se disparan y buscan su objetivo (buquecito) a cientos de km.
Hola Guillefa ya los colegas del foro ,

Teniendo en cuenta el precio por avión del Globalhawk AEW&C (7.300 millones de coronas suecas) en comparación para la venta a Suecia del SAAB (2 aviones), un avión de estas características debería costar al menos 350 millones de dólares.

Recuerde siempre que el avión (nuevo) no cuesta más del 16% de un sistema AEW&C.

Un abrazo.

Fuente:
 
Gracias por la explicación señor Bigua.
Los aviones de transporte siempre estan afuera,estan preparados para eso,deben volar asi el agua que podria haber ingresado en alguna superficie movil o en alguna parte se va,se evapora,se seca.
Ese avion permanece estacionado en una plataforma,como todos los aviones de transporte en el mundo.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Semi off topic: acá en Chile les siguen diciendo CASA Nurtanio, como si Nurtanio fuera el modelo del avión. Me explicaron que los tres que hay acá desde 1989 son Airtech, CASA-IPTN.
Los conoci como CN-235 Nurtanio producidos por CASA (C) y su socio Indonesio (N),en el Aeropuerto de Las Palmas operaban unos cuantos de Binter Canarias.
 
Estimado Bf....estos motores siempre fueron asi,con esos segundos de cambio de regimen.
En el CNBR que teniamos RR AVON 101,hermano mayor del RR Spey,en ALFA,sin tips,sin bombas, a los 80 nudos (kts) aproximadamente sentia la aceleracion total del motor con el cambio de regimen,solo los entendidos lo sentian en los auriculares de los cascos,en la cola y el empuje en el asiento MB.
Verdaderos chupa-comprime-quema-sopla.
Así es.
Hoy con un turbofan casi que no hace faltan esos segundos. Me tocó volar con 737 y los muchachos más de una vez entraban a rwy y sin detener marcha aceleraban y v2 allá vamos.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Semi off topic: acá en Chile les siguen diciendo CASA Nurtanio, como si Nurtanio fuera el modelo del avión. Me explicaron que los tres que hay acá desde 1989 son Airtech, CASA-IPTN.
Tal cual, pero el diseño es de CASA, IPTN puso el 50% de la pasta, además de la relación que teníamos con la fabricación bajo licencia del C212, luego vino el divorcio.....
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Me parece a mi o todos los foristas se les olvidaron los RBS 70NG?...solo llegaron algunos misiles y unas unidades lanzadoras que estan en la IMARA.Que pasará mas adelante? las otras FFAA,el EA y la FAA tendrán sus RBS 70 NG?En la FAA personal del Grupo 1 de AA de la BAM Mar del Plata recibió adiestramiento en simulador.
 
Pensaba que habían llegado muy pocas unidades lanzadoras ( casi simbolica la adquisición) y habian distribuido al menos tres o cuatro lanzadores por Fuerza.
Que mala noticia entonces.
 

La India da un nuevo impulso en su intento de vender sus cazas Tejas a Argentina.​

17 febrero, 2024 Redacción 1107 visitas 1 Comment Argentina, Aviones de combate, Chengdu JF-17, F-16, Hindustan Aeronautics Limited, India, Mirage III, Tejas



El recién estrenado gobierno del presidente Javier Milei sigue trabajando en sus opciones para el caza con el que se equipará la fuerza aérea argentina, pero uno de los candidatos está haciendo un esfuerzo evidente para el nuevo gobierno: La India y su caza polivalente Tejas.

El pasado martes, el embajador de la India en Argentina y Uruguay, se reunió con el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, brigadier Fernando Luis Mengo, para tratar la propuesta «para la adquisición por parte de Argentina de aviones de combate Tejas fabricados por Hindustan Aeronautics Limited», según un comunicado de la embajada india en Buenos Aires. El Tejas, fabricado en la India por Hindustan Aeronautics Limited (HAL), aún no ha encontrado un cliente para la exportación.



India es un perdedor geopolítico en el concurso de Argentina, ya que se enfrenta tanto a Estados Unidos como a China. Washington espera que Buenos Aires elija los F-16 usados, que serían suministrados por la Real Fuerza Aérea Danesa. Pekín ofrece el Chengdu/PAC JF-17 Thunder, cofabricado por China y Pakistán. La compañía india no respondió a las preguntas sobre la oferta hecha a Buenos Aires, pero los medios de comunicación argentinos especularon con que Buenos Aires podría comprar hasta 18 Tejas si seleccionaba el caza indio.

Aunque no está claro qué lugar ocupa el Tejas en la lista de posibles proveedores de la Fuerza Aérea, se han celebrado varias reuniones en los últimos años. El pasado mes de julio, el entonces ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, visitó Nueva Delhi para firmar un acuerdo de cooperación con HAL para modernizar la flota de helicópteros militares de Argentina. En concreto, Buenos Aires está interesada en la producción conjunta del Light Utility Helicopter (LUH) y el Advanced Light Helicopter (ALH) de HAL. Durante la visita, Taiana habría recorrido las instalaciones de HAL, donde también se fabrica el Tejas. Del mismo modo, el entonces comandante de la Fuerza Aérea, el general de brigada Xavier Julián Isaac visitó las instalaciones de HAL durante un viaje a la India en marzo de 2022.......................................

 
Hace unos dias un forista escribió que el EDA comenzará en 2025 a dar de baja a los C-235,que son nueve (9) en total operativos hoy en dia,averiguando desde ese mismo dia con Retirados del EDA,me dijeron que estan sin potencial,estan "acabados",con todos sus ciclos cumplidos para el 2025/26,muy bien mantenidos pero no los ofrecerian para seguir operando como transporte mediano,habria que hacerles refuerzos estructurales importantes,cambios de motores,etc,Voy a seguir buscando informacion como para llegar a una conclusion factica sobre los Nurtanios del EDA que operan desde 1988.
Que diran los foristas españoles?

Excelente aporte!!!!!!!!!!!!!!! es para seguir analizando........ exse punto de de los refuerzos estructurales y trabajos que necesitarían para extender su vida util....

Saludos
 
Fernando
Excelente aporte,es como me contaron los que fueron a ver por primera vez a los ERJ140LR," hay tantos para elegir!!!,creo que conté rapidamente mas de 50" (SIC) asi me lo describian al lugar,muy bien mantenidos.Muchas gracias por subir estas imagenes,asi muchos conocen el mercado del avion usado por afuera del FMS y del AMARC.
Por ahora cuatro de esos ERJ serán integrantes del Escuadron II del G1TA,veremos si el quinto y el sexto en 2025,pero para mi seran tan solo cuatro por ahora aunque el BAPIN establece seis (6) ERJ .
El precio de esos aviones es muy favorable para sustituir a los F-28,son muy baratos de mantenimiento,muy baratos para operar y con mucha logistica en USA y Brasil,simuladores de FS en San Pablo.Potencial para 20 años.Cierra por todos lados.
Muchas gracias Biguá!
Realmente son un montón. Es una oportunidad única de poder equipar a la FAA con una aeronave pequeña que pueda prestar los servicios de LADE y servir de apoyo logístico.

https://maps.app.goo.gl/mboqP4hUYnWFTMZC7
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muchas gracias Biguá!
Realmente son un montón. Es una oportunidad única de poder equipar a la FAA con una aeronave pequeña que pueda prestar los servicios de LADE y servir de apoyo logístico.

https://maps.app.goo.gl/mboqP4hUYnWFTMZC7
Y me contaron que hay mas ERJ en otro aeropuerto de Arizona,el negocio del avion usado en USA es muy grande.Una lastima que no haya C-295 o C-27J usados por ahi esperando que alguien los compre.
 
Arriba