Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

 
Ya que se dio el tema de nuestros Texan.
Si prospera el proyecto de Fenix.
Con el escuadrón de los Pucara remotorizados en la tercera .
Los tucano continuaran en la tercera complementando a los Fenix?
O Volveran a la EAM y quedaran alli con los Texan ?
O seran Texan y Pucara en la tercera ?
Tengo curiosidad como se planea conformar la Tercera.
La plataforma de la III alojaría al escuadron de T-6C+ ya portando sus pods y drops y a los Pucará que se modernizen.
Mientras tanto los EMB-312 volverían a la EAM ya con su upgrade NAV/COMM vía Redimec/AMRIV, el cambio se realizaría en teoria una vez el numero de Tucanos modernizados sea la mayoria de la flota.
 
El plan de reequipamiento integral encarado por la FAA hace unos años apunta a volver a las capacidades de abril de 1982.
De a poco se van logrando porque son planes a mediano plazo de incorporaciones que realiza la propia FAA con su presupuesto.
Transporte Estrategico de Largo Alcance: no hay avances,capacidad nula,no hubo reemplazo a los cinco (5) B-707 B/C.Por los montos de la compra de un avion la FAA no puede adquirir un LR con su presupuesto sin la ayuda del Estado.
Transporte Tactico Pesado: Cinco (5) C-130 con upgrade que garantizan 25 años de servicio, mas las futuras incorporaciones en 2023/2024/2025 de tres C-130H apuntan a seis (6) C-130H,un (1) L-100-30 y dos (2) KC-130H,con ocho (8) C-130H se retoma la capacidad de lanzar a la IV Brigada Aerotransportada al completo,mas el TC-100 para mover carga de la Brigada.
Reabastecedores para A4AR: se mantiene la capacidad de dos (2) KC-130H,con upgrae de TALON II.
STOL para operacion en la PATAGONIA:actualmente con tres (3) TWIN OTTER 200 con upgrade a 300 operando y otro TWIN OTTER 300 que se compraría y llegaría al pais en mayo de 2023,se iguala la capacidad de 1982,estando el T-90 en el AMQ a la espera del upgrade.
Transporte Aereo Liviano o Enlace: con los doce (12) TC-12B se igualan las capacidades de 1982 con G-II y Aerocommander 500,en 2023 llegarán tres TC-12B ademas del TC-114,completando siete (7) aviones.El numero final de TC-12B es de doce (12) aviones.
Transporte Aereo Mediano: no se reemplazó la capacidad de lanzamiento de personal y carga con F-27,pero si la de pax,con cinco (5) SAAB 340B y tres FOKKER F-28,dos (2) de los cuales son TC,para 16 TN de carga y un B-737-700.Se prevee que para 2024 ingrese el segundo SAAB 340 a El Palomar y 2025 el tercer SAAB 340B,en 2024 el segundo B-737-700 ,con estas aeronaves la Primera Brigada Aerea recuperaría la capacidad de transporte de pax como lo tenia en 1982 con cinco (5) F-27 y cuatro (4) F-28.
Se encuentra en fase de continuidad el proyecto de operar al TC-79 para fines de 2023,que recuperaría algo de la capacidad de lanzamiento de tropa y carga.
Aviones para MEDEVAC: En 1982 la FAA operaba dos (2) TS,S.Merlin,esa capacidad está recuperada con dos camillas UTI Spectrum 2800,una en un LR-35 y otra en un DH6C,con cableado y vacio para operar en un C-130H,ademas de cinco C-130H para MEDEVAC en masa con camillas y terapia intermedia.
Aeronaves de enlace,guiado de escuadrillas y fotografia aerea: un (1) LJ60,tres (3) LR-35,uno (1) fotografico.Se prevee que en 2024 vuelva a operar el T-23 que está en Rio Cuarto hace mas de 20 años.Se completó el cuarto C-182 con upgrade de cabina,para 2024 se prevee finalizar con los PG y recuperar la capacidad de 1982.

Por ahora esto.


Durante el reciente acto de asunción del nuevo Jefe del Área de Material Río Cuarto se pudo ver al Learjet T-23 con esquema de pintura nuevo

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Durante el reciente acto de asunción del nuevo Jefe del Área de Material Río Cuarto se pudo ver al Learjet T-23 con esquema de pintura nuevo

Falta cada vez menos,se dió la orden de recuperarlo en 2020 despues de casi 20 años en Rio Cuarto.De 2019 a 2020 se fue haciendo algo,preparando el herramental,los nuevos boletines a aplicar,es como hacerlo de nuevo a este avion.Garanizará por lo menos unos 10 años de operacion.Y se recupera un Foxtrot,es decir un fotografico con el cajon para alojar las camaras,mas allá de avion de enlace o MEDEVAC.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La plataforma de la III alojaría al escuadron de T-6C+ ya portando sus pods y drops y a los Pucará que se modernizen.
Mientras tanto los EMB-312 volverían a la EAM ya con su upgrade NAV/COMM vía Redimec/AMRIV, el cambio se realizaría en teoria una vez el numero de Tucanos modernizados sea la mayoria de la flota.
Muy bien Matias por la acertada respuesta.
Cuando el numero de EMB 312 con upgrade de cabina/NAV/COMM,llegue al numero minimo de seis (6) se producirá el cambio,los T6C+ se van a la III Brigada Aerea con pods y drops,el numero de estos no es para armar el escuadron completo,sino las PAC que intervienen en el Operativo Fronteras.
El Proyecto de Remotorizacion de los IA 58 para convertirlos en IA-58H Pucará II es a muy largo plazo,aventurar que sucederá dentro de seis u ocho años es muy prematuro,de igual forma los cuatro Fenix que habia propuesto la FAA.Es mas factible que se remotoricen y se realice el upgrade de cabina al IA-58 para convertirlo en IA58H,que antes tengamos un Fenix.
Vuelvo a reiterar el concepto ya explicado muchas veces,estos proyectos son diseñados,desarrollados y ejecutados por la FAA con su presupuesto y FONDEF,no cuentan con el apoyo extra del estado,entonces todo se realiza mas lentamente,parece sin prisa pero es sin pausa.Comenzará con la licitacion de compra de los motores y helices,tal vez cuatro o tres por año,la compra de tres o cuatro kit Garmin para la cabina,el pago a IAI para realizar el cajon central y nacelle de los motores,todo será a muy largo plazo al no contar con partidas del presupuesto nacional especificas para este proyecto.
Veo que los foristas ven a este proyecto como algo muy rapido,no...será a muy largo plazo,es un proyecto muy caro para la FAA,que lo debe hacer ante la negativa de incorporar aviones de ataque para las tareas de apoyo de fuego en este nuevo planeamiento del EMCO.
En sintesis,los EMB 312 volveran a la EAM,los T6C+ a la Tercera Brigada Aerea,los pilotos realizaran simulador en la EAM,mientras tanto se van cumpliendo los plazos en el IA-58H.
Para que se den una idea...en el año 2005 la FAA comenzó a trabajar en el proyecto de las nuevas cabinas de los C-130H,año 2005!!! hubo cancelaciones,se retomaron las iniciativas con las empresas que se consultaban desde INDRA de España,hasta L3 de USA,pasando por otras mixtas.Recien en el año 2011 se aprobó el Proyecto con aportes del Estado,y recien en 2022 finalizó el proyecto once años desde la firma de la decision administrativa para el upgrade de cabina y el TC-64 entregado.
Es para que tengan una dimension de estos proyectos en el tiempo,y este y la gran mayoria de los encarados por la FAA no tienen apoyo financiero del estado con asignacion especifica.
Todos los años aparecen en el presupuesto los recursos para el multirol,para el transporte mediano,para los helicopteros pesados...y otros mas...y nunca se concreta nada.Por eso la FAA va por planes mucho mas pequeños...esta historia creo habérsela contado miles de veces.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 18 de febrero de 1937 se completó el traslado de la Escuela de Aviación Militar (EAM) desde la Base Aérea Militar en El Palomar hasta las nuevas instalaciones lindantes con la Fábrica Militar de Aviones, en el kilómetro 6 de la Ruta 20, en la Guarnición Aérea Córdoba.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos.
#Efemérides #HistoriaAeronáutica #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina #UnaFuerzaQueNoSeDetiene
Puede ser una imagen de texto que dice nips ESCUELA MILITAR DE AVIACION 18 DE FEBRERO DE 1937 Se completó el traslado de la Escuela de Aviación Militar a la Guarnición Aérea Córdoba.

Fuerza Aérea Argentina
18 de febrero de 2023
Para esa época fue una operacion militar unica,enorme con tres escalones logisticos por tierra,con camiones y trenes,los aviones en vuelo.Es una gran historia este traslado desde El Palomar al actual emplazamiento en Cordoba,dos años antes en 1935 se empezó la construccion,donde trabajaban cientos de personas,albañiles,carpinteros,chapistas,herreros,se hizo la EAM en dos años.Desde los hangares hasta los dormitoriaos para los Cadetes,Soldados,Cuadros,los Casinos,...la Guarnicion Aerea Cordoba,cientos y cientos de trabajadores,maquinaria pesada hicieron la Guarnicion Aerea Cordoba,bajo la direccion del Arquitecto Alejandro Bustillo,quien diseñó la GAC con estilo colonial español,desde la Iglesia,hasta el Cuerpo de Cadetes,Barrio Militar etc.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Muy bien Matias por la acertada respuesta.
Cuando el numero de EMB 312 con upgrade de cabina/NAV/COMM,llegue al numero minimo de seis (6) se producirá el cambio,los T6C+ se van a la III Brigada Aerea con pods y drops,el numero de estos no es para armar el escuadron completo,sino las PAC que intervienen en el Operativo Fronteras.
El Proyecto de Remotorizacion de los IA 58 para convertirlos en IA-58H Pucará II es a muy largo plazo,aventurar que sucederá dentro de seis u ocho años es muy prematuro,de igual forma los cuatro Fenix que habia propuesto la FAA.Es mas factible que se remotoricen y se realice el upgrade de cabina al IA-58 para convertirlo en IA58H,que antes tengamos un Fenix.
Vuelvo a reiterar el concepto ya explicado muchas veces,estos proyectos son diseñados,desarrollados y ejecutados por la FAA con su presupuesto y FONDEF,no cuentan con el apoyo extra del estado,entonces todo se realiza mas lentamente,parece sin prisa pero es sin pausa.Comenzará con la licitacion de compra de los motores y helices,tal vez cuatro o tres por año,la compra de tres o cuatro kit Garmin para la cabina,el pago a IAI para realizar el cajon central y nacelle de los motores,todo será a muy largo plazo al no contar con partidas del presupuesto nacional especificas para este proyecto.
Veo que los foristas ven a este proyecto como algo muy rapido,no...será a muy largo plazo,es un proyecto muy caro para la FAA,que lo debe hacer ante la negativa de incorporar aviones de ataque para las tareas de apoyo de fuego en este nuevo planeamiento del EMCO.
En sintesis,los EMB 312 volveran a la EAM,los T6C+ a la Tercera Brigada Aerea,los pilotos realizaran simulador en la EAM,mientras tanto se van cumpliendo los plazos en el IA-58H.
Para que se den una idea...en el año 2005 la FAA comenzó a trabajar en el proyecto de las nuevas cabinas de los C-130H,año 2005!!! hubo cancelaciones,se retomaron las iniciativas con las empresas que se consultaban desde INDRA de España,hasta L3 de USA,pasando por otras mixtas.Recien en el año 2011 se aprobó el Proyecto con aportes del Estado,y recien en 2022 finalizó el proyecto once años desde la firma de la decision administrativa para el upgrade de cabina y el TC-64 entregado.
Es para que tengan una dimension de estos proyectos en el tiempo,y este y la gran mayoria de los encarados por la FAA no tienen apoyo financiero del estado con asignacion especifica.
Todos los años aparecen en el presupuesto los recursos para el multirol,para el transporte mediano,para los helicopteros pesados...y otros mas...y nunca se concreta nada.Por eso la FAA va por planes mucho mas pequeños...esta historia creo habérsela contado miles de veces.
Es decir, la FAA puede encarar proyectos diseñados,desarrollados , ejecutados y financiados con su presupuesto y FONDEF, y no cuentan con otro apoyo financiero extra del estado, pero si deben estar previamente autorizados por el MDA y es la FAA quién presenta el proyecto para su aprobaciòn y solo una vez aprobado puede usar parte de su presupuesto o el Fondef.
Quiere decir que siguiendo este procedimiento seguramente la FAA presentó varios proyectos de compra de armas modernas para el A4AR durante años y no fuè aceptada por ningùn gobierno desde el 2000 hasta la fecha , se negaron a comprar las armas que necesitan nuestros aviones militares durante 22 años o más o menos .
Es como que a los bomberos no les compren mangueras, a lo médicos no los provean de remedios en los hospitales pùblicos y los policias anden con las pistolas sin balas... esto no pasa
¿ porque los A4AR no tienen armas modernas...? siendo el ùnico medio de defensa de nuestro espacio aereo.
 

Los IA-63 Pampa III del Escuadrón 10 “Cruz y Fierro” comenzaron sus actividades operativas en el sur argentino​

Por
Redacción
-
18 febrero, 2023



(....)

Provocación a la Gran Bretaña y al Chile
No puede haber nada de combate más abajo de Bahía Blanca.
 
Arriba