Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Repliegue de personal militar y civil hacia el continente
Según informa el Comando Conjunto Antártico ,mediante el uso de un avión Hércules C-130H matrícula TC-61 de la Fuerza Aérea Argentina se realizó el repliegue desde la Antártida hacia el continente de personal militar y científico. Fuente y fotos Comando Conjunto Antártico

 
Hasta que no vea las puertas de carga me resisto....pero cada vez veo que tendras razón Guillermo.
El nuevo Agregado lleva una libreta con muchas anotaciones para abril...o tal vez mayo,pero lo mas seguro del 15 en adelante,mas tirando a fin de mes....el 1° de mayo ya tendrian que estar por aqui.
No se preocupe Jefe, @CHACAL es vegano, así que con unas verduritas en la parri y una jarra de agua tá joya... :D
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Brigadier, le consulto. Viendo ese accidente del C130, pudo sucederle lo mismo o algo parecido al C130 de la Fach, cruzando el paso?

Gracias

Todo el mundo comete errores, màs sabiendo que hoy por hoy, su paladar se ha acomodado a la polenta.
1.Creo que es la causa.Mis disculpas,en honor a sus tripulantes no comentaré mas.
Accidente del C-130B en California
2.En este caso se conjugaron dos factores,fatiga de material en el cajon central pero lo mas importante y la gran causa es el escaso combustible que tenia en los tanques alares.El C-130 debe operar con combustible en sus tanques, es algo muy tecnico,pero para el comun de los foristas,en el aterrizaje o despegue que son maniobras muy exigente en la carga alar,los tanques deben tener combustible,pues hacen a la resistencia de los planos.
En el accidente del C-130 bombero al ingresar a zona de ataque del frente y ante turbulencia orografica y por vortices de calor,los planos comenzaron a "flamear" a moverse hacia arriba y abajo y se terminan cortando los bulones que los unen al cajon central por fatiga de material,se ven como los planos "aplauden" es decir no ofrecieron resistencia estructural por carecer de combustible,que aunque liquido hace de masa resistente en un todo con la estructura alar.
Es por ello que varios post mas adelante expliqué que una operacion de lucha contra un frente en montaña es una operacion muy arriesgada.
 
Última edición:
2.En este caso se conjugaron dos factores,corrosion en el cajon central pero lo mas importante y la gran causa es el escaso combustible que tenia en los tanques alares.El C-130 debe operar con combustible en sus tanques, es algo muy tecnico,pero para el comun de los foristas,en el aterrizaje o despegue que son maniobras muy exigente en la carga alar,los tanques deben tener combustible,pues hacen a la resistencia de los planos.
En el accidente del C-130 bombero al ingresar a zona de ataque del frente y ante turbulencia orografica y por vortices de calor,los planos comenzaron a "flamear" a moverse hacia arriba y abajo y se terminan cortando los bulones que los unen al cajon central,se ven como los planos "aplauden" es decir no ofrecieron resistencia estructural por carecer de combiustible,que aunque liquido hace de masa resistente.

Nunca en mi vida se me hubiese ocurrido pensar que el combustible en tanques podía contribuir a la resistencia de la estructura. Y claro...tiene lógica.
Que fantástico.
Muchas gracias.
 
Navegando me encontré con esta nota publicada ayer sobre la busqueda del TC-48:

Así será la búsqueda de una aeronave argentina desaparecida hace 56 años

Tras nuevas pistas, buscarán en Talamanca una aeronave argentina que desapareció hace 56 años.​



SAN JOSÉ.- Un satélite de la agencia espacial de Suiza encuentra en territorio sagrado para indígenas costarricences nuevas pistas de lo que podria ser la ubicación de una aeronave argentina que desapareció hace 56 años.

Durante la otra semana, ingresará un grupo de profesionales para intentar dar con el paradero del avió argentino que llevaba 68 personas.

Jose Campos, comanda el equipo de búsqueda y aseguró que " en esta próxima expedición tenemos elementos nuevos, por ejemplo, el análisis satelital de unas imágenes muy interesantes que aparecieron hace tres días. Vamos a rastrear siete días esta zona".

La última vez que se supo del avión fue el 3 de noviembre de 1965.

Fuente:
Así será la búsqueda de una aeronave argentina desaparecida hace 56 años (multimedios.cr)
Sería fabuloso que se encuentre, las familias y la memoria de nuestros compatriotas se lo merecen.
 
recuerdo haber tenido en el LAM un teniente como oficial de 2do año que después ingreso al GOE, y lo veiamos entrenar en la pista de obstaculos de la institución, corriendo horas en la pista de ejercicio y hasta levantando troncos y haciendo flexiones de piernas con los mismos para prepararse para el examen de ingreso a ese grupo...
 
El 20 de marzo de 1998 el Escuadron C-130 transporta cuatro UH-1H de la VII Brigada Aerea para colaborar con los incendios en Brasil. El 11 de abril se efectuan los vuelos de regreso.

Pregunta me sale, algo debatimos tiempo atras de la capacidad del L-100-30

Fueron en 4 vuelos de C-130H o se uso el L-100-30 para llevar 2 en cada vue?

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Un dia como hoy.....Primer sobrevuelo de la Base Antártica Belgrano
Un 20 de Marzo de 1969 el Hércules C-130H TC-63 perteneciente al Grupo 1 de Transporte con asiento en la I Brigada Aérea de El Palomar despega de la BAM Río Gallegos y voló hasta la vertical de la Base del Ejército General Belgrano donde efectuó un lanzamiento de carga general, repuestos para vehículos y para los equipos de comunicaciones, recorriendo un total de 6200 kms. El avión estuvo bajo el mando del Mayor Ricardo A. Peña viajando en el mismo el jefe del Departamento de Operaciones del Comando de Operaciones Aéreas Comodoro Alejandro Bandic, el Jefe del GATA Vicecomodoro Mario L. Olezza y los Coroneles del Ejército Argentino Jorge Leal y Leandro Narvaja Luque.
Fuente La Fuerza Aérea en la Antártida Brig. My (R) Rubén O. Palazzi , DEH Foto Horacio Gareiso Vía Atilio Marino
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Del 8 al 12 de marzo, se realizó en la Escuela de Aviación Militar (EAM), ubicada en Córdoba, un ejercicio de lanzamiento de paracaidistas con el fin de mantener el nivel de adiestramiento del personal.
Dichos lanzamientos —en los que también se incluyó carga— se efectuaron desde un Hercules C-130 en el aeródromo “La Mezquita” de forma intensiva, tanto durante el día como por la noche.
En esta ocasión, el adiestramiento también contó con la participación de Unidades del Ejército, la Armada y Gendarmería Nacional.
Fuente: Revista Aeroespacio - SM Cristian Sotelo
 
Ante esta realidad ya no hay mas palabras...
Ante esta realidad ya no hay sueños....
Solo esfuerzo,sacrificio,sentido de pertenencia y mucho amor a la Tierra de nuestros Padres,para mantener lo poco que hay....

Recien en el Canal La Nacion....

...y esto que es un estimado, segun lei contando este estimado en calidad de subsidios a ARSA desde su reestatizacion en el 2008 el estado nacional le transfirio en calidad de subsidios USD 7100 Millones. Sin palabras.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estas autobombas integran los medios a desplegar al crearse una Base Aerea de Despliegue Operativa (BAMDO),en El Palomar hay torres de control moviles,tipo tijera por la solucion tecnica de elevacion,radioayudas moviles (balizas,y hasta un VOR),ahora con estos camiones se completan los servicios de apoyo al vuelo,tambien con ambulancias para la sanidad millitar.
 
Arriba