Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Facu, yo no hablo de competencias. Como dijo Don Biguá, los más relevantes, ya fueron preservados. El tema son los otros, que por imposibilidad física y económica de preservarlos en la Fuerza, son entregados para que sean Gate Guardian........ reitero entregarlos en comodato, con la exigencia de preservación.

Se enviaron Pucará como Gate Guardian, por pedido de algunos. Pero hasta donde sé a la ESFA no fue ninguno.

Besos

Es una locura, de nuevo, hay aviones que pór su alto valor histórico tienen que ser del museo de la FAA, el MNA esta para eso y tiene que gestionar como solucionar esto

Saludos
 

g lock

Colaborador
El problema es, a mi entender y como siempre, PRESUPUESTO...
El MNA tenía el año pasado un presupuesto de $100.000 anuales. Hay algo más que agregar?
Para mí es el mejor lugar en el que puedan estar, pero el presupuesto es una vergüenza!! Para colmo, en afán de brindar "transparencia", no pueden vender una mísera gaseosa, una triste remera, porque no pueden facturar...
El horario también es muy acotado, y eso desalienta a cualquier privado que quisiera invertir en administrar la cantina o la tienda de souvenirs, pero bueno, peor es que estuviera cerrado.
La asignación de personal para atención y mantenimiento también es poca, y es lógico cuando el efectivo de la base está en sus mínimos históricos, y si bien los entusiastas que se acercan a "dar una mano" ponen mucho empeño, tampoco se puede depender de ellos.
Por otro lado, Derru, si vas a "Santa Romana", es muy posible que te dejen en la puerta, porque por lo que tengo entendido, reciben a delegaciones y a invitados especiales, y hay que avisar con antelación.
Los aeroclubes también están acotados de espacio, y los lugares techados son caros. Si entre recaudar fondos con el alquiler del espacio en un hangar, y tener una reliquia bajo techo, la elección es difícil, porque las cuentas hay que pagarlas...
Tampoco una cosa es excluyente de la otra. Lo que hace el Museo Nacional de Aeronáutica y el grupo de restauración es algo superlativo. Hay que verlo para sentirlo y ver la magnitud del esfuerzo que hacen con tan poco.
Lo que hay dentro de esos hangares es la misma historia de la Aviación Patria. Merece mucho, pero mucho más de lo que se le está dando de parte del estado y de la propia FAA.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Si decís que hay que mandar los aviones a aero clubes, monumento y museos privados suena como que si y si es un problema aviones con mucho mucho valor historico al aire libre pero no por eso hay que mandarlos a otro lado sino ver como solicuinar el problema

Saludos
Es que solucionar el problema, en las actuales condiciones. Prefiero entregar en comodato, bajo condición de preservar (que sigue siendo propiedad de la FAA) en lugar de Gate Guardian.

Besos
PD: La propia FAA, no posee capacidad para acumular a lo largo de años todo el material. Esa es la realidad. Pero en el interior del país, para muchos sería poder ver un aparato integro, tanto externamente como internamente. No todo el mundo está en condiciones de viajar hasta CABA o a la ESFA, para ver un ejemplar totalmente preservado.
 

Derruido

Colaborador
Es una locura, de nuevo, hay aviones que pór su alto valor histórico tienen que ser del museo de la FAA, el MNA esta para eso y tiene que gestionar como solucionar esto

Saludos
Concuerdo de que los que tienen un alto valor histórico los debe preservar la propia FAA. Pero no todo el material de vuelo, tiene esa condición. Y antes de un Gate Guardian, entregalos en comodato. Si se hace a la Estancia............ se puede.

Besos
 

Derruido

Colaborador
El problema es, a mi entender y como siempre, PRESUPUESTO...
El MNA tenía el año pasado un presupuesto de $100.000 anuales. Hay algo más que agregar?
Para mí es el mejor lugar en el que puedan estar, pero el presupuesto es una vergüenza!! Para colmo, en afán de brindar "transparencia", no pueden vender una mísera gaseosa, una triste remera, porque no pueden facturar...
El horario también es muy acotado, y eso desalienta a cualquier privado que quisiera invertir en administrar la cantina o la tienda de souvenirs, pero bueno, peor es que estuviera cerrado.
La asignación de personal para atención y mantenimiento también es poca, y es lógico cuando el efectivo de la base está en sus mínimos históricos, y si bien los entusiastas que se acercan a "dar una mano" ponen mucho empeño, tampoco se puede depender de ellos.
Por otro lado, Derru, si vas a "Santa Romana", es muy posible que te dejen en la puerta, porque por lo que tengo entendido, reciben a delegaciones y a invitados especiales, y hay que avisar con antelación.
Los aeroclubes también están acotados de espacio, y los lugares techados son caros. Si entre recaudar fondos con el alquiler del espacio en un hangar, y tener una reliquia bajo techo, la elección es difícil, porque las cuentas hay que pagarlas...
Tampoco una cosa es excluyente de la otra. Lo que hace el Museo Nacional de Aeronáutica y el grupo de restauración es algo superlativo. Hay que verlo para sentirlo y ver la magnitud del esfuerzo que hacen con tan poco.
Lo que hay dentro de esos hangares es la misma historia de la Aviación Patria. Merece mucho, pero mucho más de lo que se le está dando de parte del estado y de la propia FAA.
Es que es así.

Besos
 
No se trata de trascendidos o rumores sino de lo que se expresó oportunamente.
Hoy tenemos que afrontar mayores obligaciones y preocupaciones, por eso nos resultó muy sorpresivo este planteamiento.

Fue lo que discutimos oportunamente. Las palabras no salen de ZM.

Asistiendo a conferencias, exposiciones y disertaciones.
No tiene sentido, creo que es peor economicamente un pais indefenso para esos organismos y lleno de recursos que haciendo los gastos para recomponer su dominio aereo.
No pongo en duda la veracidad o la biena intencion pero no cierra el.argumento.
Indefencion es inestabilidad a largo plazo.
 
no se rifan en timbas cambiarias charlie, se equilibra la economia.
tranquilamente podes comprar los cazas....pero de ahi en mas, que vos puedas tener un equilibrio fiscal, o que te permitan acceder a acuerdos internacionales porque tus balances estan muy en rojo, es otro cantar.
acepto tu idea, si me decis que la economia esta bien, que no hay corrida (como hubo) cambiaria, que no existe problemas de financiamiento, que estamos en crecimiento constante. ahi te la acepto.
pero cuando tenes una economia quebrada que intenta recuperarse, paso!.
no es coherente que en una economia familiar, que estemos preocupados por pagar la tarjeta, que estemos levantando los pagares que tenemos (propios y ajenos), que a nuestros familiares le demos polenta porque el sueldo no alcanza, que tengamos que ir a hospitales publicos y a pedir medicamentos porque en la farmacia no lo podemos comprar...nos pongamos a patalear porque el jefe de familia dice que no hay plata para comprarnos una pistola (aun cuando el barrio este tranquilo). lo que vos marcas, es como decir "pero gastaste lo que vale la pistola pagando el resumen de la tarjeta!".
mas o menos, es lo mismo.
Todo viene barbaro con lo de ir por el equilibrio hasta que caes en la cuenta y ves las toneladas de millones de guita que se fuman/fumaron para tener pisadito el.dolar......y todo esos platos hay que pagarlos pronto.
 
coincido completamente.
la pregunta es...si no se hubiese pisado el dolar, que hubiese pasado con la economia?
Que queres que te diga, pedir un prestamo asi al FMI para ir a apagar el incendio cambiario diario no me parece muy de estadistas, y eso vamos a tener que pagarlo. Por eso, equilibrio de que? Y ni hablar de la guita que aparece para un monton de otras cosas, no comprar cazas, argumentando equilibrio, el orden economico, politica de estado, cuando no cuidan la guita, es un chiste.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Que queres que te diga, pedir un prestamo asi al FMI para ir a apagar el incendio cambiario diario no me parece muy de estadistas, y eso vamos a tener que pagarlo. Por eso, equilibrio de que? Y ni hablar de la guita que aparece para un monton de otras cosas, no comprar cazas, argumentando equilibrio, el orden economico, politica de estado, cuando no cuidan la guita, es un chiste.
Pero ahi estamos entrando en otro campo titan. una cosa es si fue correcto o no la toma del credito, y otra cosa es la situacion monetaria actual.
esto es como discutir sobre si cortar la pierna estuvo bien o no, atengo a que habia señales de gangrena para algunos y para otros no...hoy hay fiebre (sea por el corte o por la infeccion), y hay que bajarla....entonces, no podemos ir al cine, porque con esa guita hay que comprar remedios.
abrazo
 
Pero ahi estamos entrando en otro campo titan. una cosa es si fue correcto o no la toma del credito, y otra cosa es la situacion monetaria actual.
esto es como discutir sobre si cortar la pierna estuvo bien o no, atengo a que habia señales de gangrena para algunos y para otros no...hoy hay fiebre (sea por el corte o por la infeccion), y hay que bajarla....entonces, no podemos ir al cine, porque con esa guita hay que comprar remedios.
abrazo
A lo que voy es que 500 palos verdes por unos aviones de segundo orden no mueve el amperimetro de nada ni a OCDE, ni al pais, ni a futuras inversiones. No hablamos de una expedicion a la luna. No de un.portaviones
Es guita para honduras, uruguay, paraguay, pero para nuestra economia es un vuelto, en el contexto economico actual una mancha más al tigre nada le hace.....
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
A lo que voy es que 500 palos verdes por unos aviones de segundo orden no mueve el amperimetro de nada ni a OCDE, ni al pais, ni a futuras inversiones. No hablamos de una expedicion a la luna. No de un.portaviones
Es guita para honduras, uruguay, paraguay, pero para nuestra economia es un vuelto, en el contexto economico actual una mancha más al tigre nada le hace.....
si estuvieramos bien economicamente...coincido.
lo estamos?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Efectivamente tan sencillo no debe ser la explicacion del por qué NO compran cazas supersonicos....me gustaría saberla, el argumento de la economia no me cuadra.
Saludos.
no hay un solo factor, no pasa solo por economia. aca estamos hablando principalmente de el tema OCDE.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Desde un comienzo, la utilización bélica de los aviones constituyó un elemento decisivo en la suerte de las batallas. La Segunda Guerra Mundial demostró la necesidad de estudiar en forma metódica el potencial que la ciencia aplicada a la aviación ponía en manos de los conductores. A la par de otros países, la Argentina creo en 1944 la Escuela Superior de Guerra Aérea, destinada a especializar a los oficiales de Aeronáutica en el arte y en la ciencia de la conducción del poder aéreo.

 
Arriba